- Titulo Agenda: Inscripciones para Emprende U 2025
- Fecha inicio: 31-05-2025 19:27
- Categoría: Convocatorias
Emprende U, el concurso federal que conecta a miles de jóvenes emprendedores de todo el país, regresa con la organización de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) a través de su Incubadora de Empresas. Este evento apunta a impulsar la creatividad y el espíritu emprendedor de las nuevas generaciones.
El concurso está dirigido a estudiantes de entre 16 y 25 años. Hay dos categorías: secundarios y universitarios. A lo largo del certamen, los equipos participantes accederán a instancias de formación virtual, mentoreo personalizado y acompañamiento por parte de referentes del ecosistema emprendedor nacional.
Hay tiempo para completar el formulario hasta el 31 de mayo. Los equipos deben estar conformados por dos a cuatro personas.
Entre el lunes 12 y el jueves 15 de mayo de 2025, en el Área de Enseñanza de la Secretarìa de Asuntos Estudiantiles (SAE), se pueden retirar las credenciales estudiantiles de nuestra Casa. Quienes hayan ingresadi durante este año podrán presentarse con su Documento Nacional de Identidad (DNI) en la Oficina de Atención de Alumnos, planta baja de la Facultad, en los horarios de 9 a 18.
La credencial de estudiante es el documento que deberán presentar los y las estudiantes al momento de efectuar cualquier trámite, tanto en la Facultad de Ciencias Económicas como en otras dependencias oficiales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). La credencial también puede utilizarse para votar en las elecciones estudiantiles
Del 19 al 26 de mayo, estará abierta la primera convocatoria del Sistema de Estudiantes Auxiliares en Investigación, una iniciativa que forma parte del Programa de Fortalecimiento a la Investigación, impulsado por la Secretaría de Ciencia y Técnica y Relaciones Internacionales de la FCE.
El programa está destinado a estudiantes regulares de nuestra Facultad que tengan interés en iniciarse en tareas de investigación. De esta manera, busca promover la vocación científica y docente desde las primeras etapas de la formación académica, ofreciendo la posibilidad de sumarse a proyectos de investigación y adquirir experiencia en el ámbito académico.
Para postular, es necesario:
- Tener al menos el 30 % de la carrera aprobada.
- Contar con un promedio igual o superior a 6.
- Las personas seleccionadas accederán a un cargo rentado como Estudiante Auxiliar en Investigación.
Información importante:
- Inscripciones: del 19 al 26 de mayo hasta las 18
- Postulaciones: enviar la documentación completa (ver punto 4 de las bases) desde el correo oficial UNC a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
> Consultar las bases de la convocatoria
> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Fecha inicio: 26-07-2025 19:54
- Categoría: Capacitación
Las facultades de Ciencias Económicas y Ciencias Químicas de la UNC abrieron las inscripciones para la primera edición de la Diplomatura Universitaria de Formación Continua en Bionegocios. Iniciará sus clases el próximo 26 de julio, bajo modalidad mixta.
El diplomado apunta a brindar conocimientos de interés con una amalgama única de habilidades científicas y empresariales. Esta formación interdisciplinaria es esencial para el desarrollo del sector biotecnológico y su capacidad para afrontar los desafíos del siglo XXI. Además, promueve un ámbito que fomenta el emprendimiento, mejora la empleabilidad de los/as participantes y contribuye al desarrollo sostenible y la competitividad global. El sector biotecnológico está en expansión a nivel mundial, con aplicaciones en áreas como la salud, la agricultura, la industria y el medioambiente. Este desarrollo genera una demanda creciente de profesionales idóneos y capacitados en aspectos científicos y técnicos. Asimismo, en habilidades empresariales para la gestión de proyectos y organizaciones biotecnológicas.
Inscripciones con descuentos hasta el 30 de mayo en https://diplobionegocios.com.ar .
> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
- Titulo Agenda: Cierran inscripciones para el seminario-taller introductorio sobre Redes Neuronales
- Fecha inicio: 13-05-2025 20:22
- Categoría: Capacitación
El Departamento de Estadística y Matemática de nuestra Facultad invita a docentes, adscriptos/as e investigadores/as a participar del seminario-taller Introducción a las Redes Neuronales. Este seminario, que se llevará a cabo durante los meses de mayo y junio de 2025, tiene como objetivo brindar herramientas para introducirse en el mundo de la inteligencia artificial y las redes neuronales básicas en Python.
El seminario-taller tendrá una evaluación y una duración de 28 horas, distribuidas en siete encuentros presenciales de dos horas cada uno y dos horas no presenciales semanales. Dará comienzo el 15 de mayo de 2025 a las 15 y se cursará en la sala 315 del Instituto de Estadística y Demografía de nuestra Facultad.
- Titulo Agenda: Inscripciones para el taller Introducción al uso de prompts en la inteligencia artificial
- Fecha inicio: 21-05-2025 23:29
- Categoría: Capacitación
El jueves 22 de mayo, de 9 a 11, iniciará la primera propuesta de formación de un ciclo de talleres sobre Inteligencia Artificial destinados a docentes de la FCE. El objetivo es profundizar en el dominio técnico de herramientas y su aplicación en la enseñanza universitaria, en ese sentido, están diseñados desde un enfoque de aprender haciendo.
El taller virtual Introducción al uso de prompts retomará recursos de Ayudas para el Aula desarrollados por el Área de Formación Docente y Producción Educativa (FyPE): la IA como transformadora de las prácticas de enseñanza y aprendizaje (Ayuda para el aula #10), definición de prompt y contexto dentro de la IA y elementos claves para la creación de prompts (Ayuda para el aula #11).
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 21 de mayo en el Portal de Trámites y se entregarán certificados de asistencia.
Toda la información del ciclo de talleres en IA está disponible en el portal de FyPE .
- Titulo Agenda: Mayores de 25 años con secundario incompleto: último día de inscripción
- Fecha inicio: 08-06-2025 23:59
- Categoría: Trámites
Del 8 de mayo al 8 de junio de 2025 inclusive, se abre el periodo de inscripciones para el ingreso en 2026 a las carreras de nuestra Facultad y de toda la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) de personas mayores de 25 años que poseen sus estudios secundarios incompletos o estudios primarios cursados.
En el caso de las tres carreras de grado de nuestra Facultad (Contador/a Público/a, Licenciatura en Administración y Licenciatura en Economía), las inscripciones se realizan de manera virtual, enviando la documentación requerida por correo electrónico a la casilla Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
Finalizado el periodo de inscripción, del 9 al 20 de junio, nuestra unidad académica remitirá los listados de aspirantes aprobados a la Secretaría de Asuntos Académicos de la UNC.
El programa Mayores de 25 años establece como líneas de acción fomentar el acceso a la educación superior a través de mecanismos de información, formación, acompañamiento y evaluación, buscando brindar oportunidades a todas las personas interesadas en continuar su formación académica, sin importar las circunstancias que hayan experimentado en su trayectoria educativa.
> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Fecha inicio: 10-03-2025 19:08
- Categoría: Capacitación
Se encuentra abierta la inscripción para el Doctorado en Demografía, categorizado con la máxima distinción “A” por la CONEAU. Esta formación de posgrado está orientada a formar investigadores con una base teórica y metodológica sólida, capaces de analizar fenómenos poblacionales, proyectar tendencias y aportar evidencia clave para la toma de decisiones estratégicas en políticas públicas.
Esta propuesta académica permite a sus egresados/as desarrollar proyectos interdisciplinarios, generar conocimiento aplicado y desempeñarse tanto en el ámbito académico como en organismos públicos o privados, a nivel nacional e internacional.
Para postularse es necesario contar con título de grado y estudios de posgrado en población o demografía. Las inscripciones están abiertas durante todo el año.
Para más detalles, podés visitar la web de la Escuela de Graduados.
En la tarde del martes 29 de abril, se realizó la presentación de la fórmula de candidatos para el Decanato de nuestra Facultad por parte de la agrupación Económicas Plural, que propone a los doctores Ricardo Descalzi y Martín Saino para los cargos de Decano y Vicedecano, respectivamente, en los comicios electorales a desarrollarse los días 14 y 15 de mayo de 2025.
En el encuentro, celebrado en el aula O de nuestra Casa, estuvo presente el Rector y la Vicerrectora de la UNC, Mgter. Jhon Boretto y Mgter. Mariela Marchisio, respectivamente, asi como también la Decana de nuestra Facultad, Dra. Catalina Alberto. Asistieron, además, secretarios y secretarias del gabinete de gestión, integrantes del Honorable Consejo Directivo, docentes, personal nodocente, y estudiantes de las carreras de la Casa; funcionarios del Rectorado, decano y decanas de distintas facultades, representantes del Consejo Superior y demás miembros de la comunidad de la UNC.
Luego de una primera exposición de principios y fundamentos del espacio que promueve las candidaturas, tomó la palabra el binomio para presentar su plataforma electoral.
En primer término, Saino afirmó que, como institución, la Facultad tiene muchas fortalezas que permitirán generar "miles de oportunidades sobre la base del trabajo colectivo y a partir de lo construido desde gestiones anteriores". En ese sentido, llamó a confiar en el espíritu crítico y en el potencial transformador de los cuatro claustros, para lo cual manifestó que habrá un firme compromiso para articular el diálogo con la comunidad de la Facultad.
Por su parte, Descalzi agradeció la confianza para renovar el crédito con la comunidad de la Casa. Prometió ser permeables a las diversas miradas que existen en la Facultad "para procurar un desarrollo armónico". Además, afirmó que trabajarán para garantizar los estándares de calidad de los trayectos académicos y la optimización de los medios técnicos para el dictado de clases, lo cual "redundará en más inclusión". El candidato a Decano propuso continuar multiplicando los impactos concretos en la sociedad volcando al medio saberes aplicados. Por otro lado, indicó que llevarán adelante una "gestión transparente y eficaz, con perfeccionamiento de las prácticas presupuestarias". Por último, invitó a la comunidad a participar en el "cómo" para efectuar una serie de transformaciones en los próximos tres años, puesto que, en su visión, "en Económicas lo mejor está por venir".
Recordemos que, actualmente, Descalzi se desempeña en el cargo de Vicedecano, mientras que Saino lo hace como secretario de Ciencia y Técnica y Relaciones Internacionales. Las Elecciones 2025 renovarán autoridades del Decanato para el periodo 2025-2028, tanto de nuestra Facultad como de las demás 14 facultades que componen la Universidad Nacional de Córdoba. Asimismo, como todos los años, el claustro estudiantil elegirá sus representantes para los consejos directivos y para el Honorable Consejo Superior de la Casa de Trejo.
El pasado 11 de abril de 2025, culminó la tercera convocatoria del Sistema de Dedicaciones de nuestra Facultad con 12 postulaciones de docentes de nuestra Casa. El sistema tiene por objetivo promover la creación de cargos con dedicación exclusiva y semiexclusiva con asignación de tareas de investigación y/o extensión, a la vez que establece un procedimiento abierto y claro para institucionalizar una política en relación a las dedicaciones docentes.
Desde la Secretaría de Asuntos Académicos de la Facultad afirman que la convocatoria resultó satisfactoria.
La Comisión de Admisión y Asignación (CAA), en cumplimiento con lo estipulado en el reglamento de funcionamiento interno de las comisiones intervinientes, se reunió para analizar las solicitudes y proceder a dictaminar la nómina de personas admitidas según los criterios establecidos en la Ordenanza HCD Nº 8/2022 (texto ordenado y aprobado por RD-2022-1879-E-UNC-DEC#FCE).
Asimismo, superada esta instancia, las postulaciones admitidas serán remitidas a la comisión de evaluación, que trabajará en la elaboración de los órdenes de mérito. La nómina de docentes incluidos/as para el cambio de dedicación será informada oportunamente de acuerdo a los plazos establecidos por RD-2025-129-E-UNC-DEC#FCE.
- Titulo Agenda: Inicia el Posdoctorado en Inteligencia Artificial (IA) y sus aplicaciones en Ciencias Sociales
- Categoría: Capacitación
La Inteligencia Artificial (IA) ha revolucionado el modo de abordar datos y generar conocimiento en áreas como economía, sociología, demografía, educación y muchas más. Este Posdoctorado abre su inscripción con el objetivo de formar investigadores/as en el uso de IA para el análisis de fenómenos sociales complejos.
Esta iniciativa está dirigida a quienes cuenten con título de doctor/a, estén trabajando en temáticas relacionadas, posean conocimientos básicos de Álgebra, Cálculo y Estadística, y presenten un proyecto de investigación original para desarrollar durante el cursado.
El programa comenzará con un seminario obligatorio, que se dictará del 2 al 13 de junio de 2025 en modalidad virtual. Las clases se dictarán de lunes a viernes, de 15 a 18, con una carga total de 30 horas. Se trabajará en un aula virtual con materiales, foros y acompañamiento personalizado de tutores. La asistencia mínima requerida es del 80%.
Para inscribirse, se deberá completar el siguiente formulario .
> Más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El Área de Formación Docente y Producción Educativa (FyPE) comparte con la comunidad docente el relanzamiento de la Ayuda para el aula #12: Perspectiva de género en la enseñanza.
Incluir la perspectiva de género en la enseñanza implica pensarla de manera transversal en toda la propuesta. En este sentido, este recurso es clave para docentes que estén actualizando los programas de sus asignaturas, de cara al segundo semestre.
¿La bibliografía de la materia refleja contribuciones de autores y autoras de diferentes géneros, promoviendo un enfoque inclusivo y diverso? ¿Es posible abordar la cuestión de género como un eje transversal que atraviese y enriquezca los contenidos de la asignatura? ¿Se presta atención, durante las clases, a posibles situaciones de discriminación o descalificación entre estudiantes? A partir de estas preguntas, se presentan estrategias para revisar la bibliografía, el contenido y la metodología con el objetivo de actualizar la propuesta pedagógica de manera inclusiva y evitando la presencia de supuestos androcéntricos.
Se invita a acceder al recurso sobre perspectiva de género, como también a indagar otras Ayudas para el Aula en la sección del portal de FyPE.
- Fecha inicio: 22-05-2025 19:33
- Categoría: Capacitación
El Área de Formación Docente y Producción Educativa presenta una serie de encuentros prácticos destinados a docentes de la FCE para abordar el uso de IA en la enseñanza universitaria. La propuesta tiene como objetivo profundizar en el dominio técnico de herramientas, en ese sentido, está diseñada desde un enfoque de aprender haciendo.
El primero de los tres talleres será Introducción al uso de prompts en la inteligencia artificial y tendrá inicio el 22 de mayo en modalidad virtual sincrónica con una carga horaria de dos horas.
Este taller propone generar y optimizar prompts para interactuar con modelos de IA y aprovechar su potencial en el aula. La formación será valiosa para quienes busquen incorporar IA en sus clases, proporcionando herramientas que les permitan generar contenido, responder preguntas de estudiantes y automatizar procesos educativos.
Los temas que se abordarán retoman los recursos publicados de Ayuda para el aula #10 y Ayuda para el aula #11 producidos por FyPE. Se trabajará entonces sobre: la IA como transformadora de las prácticas de enseñanza y aprendizaje, definición de prompt y contexto dentro de la IA, elementos clave de un buen prompt, técnicas para hacer preguntas claras y obtener respuestas útiles.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 21 de mayo por el Portal de Trámites y se entregarán certificados de asistencia.
Toda la información del ciclo de talleres en IA está disponible en el portal de FyPE .
Recientemente, la Editorial Económicas presentó la décima edición de Impuesto a las Ganancias, una obra fundamental de la cátedra de Legislación y Técnica Fiscal I de nuestra Facultad.
En este video, el Esp. Pablo Juri, responsable ejecutivo de la Editorial, destaca los lineamientos más importantes del libro y recalca la función que continúa desarrollando el sello editorial de nuestra Casa para difundir y divulgar el conocimiento en la comunidad universitaria y profesional.
Por su parte, el Cr. Gustavo Farina, profesor Titular de Legislación y Técnica Fiscal I, subraya que la temática del libro permanece vigente en el debate tanto en el ámbito político y económico como así también en el profesional. Además, resaltó el esfuerzo realizado por el cuerpo docente de la cátedra para, edición tras edición, amoldar los contenidos a los diferentes cambios normativos que marca la coyuntura, y, de esa manera, satisfacer la necesidad de la permanente actualización.
Recordemos que, desde su primera publicación, hace 20 años, esta obra se consolidó como material de referencia para estudiantes de grado y posgrado y para profesionales, especialmente quienes se dedican al ámbito tributario.
Este nuevo volumen mantiene el enfoque didáctico y práctico que ha caracterizado a la obra desde sus inicios, facilitando un estudio sistemático y ordenado del impuesto a las ganancias. Con un lenguaje claro y accesible, los autores explican las normas legales y reglamentarias, con citas y referencias tanto a la doctrina como a la jurisprudencia administrativa y judicial más relevante.
El libro se encuentra disponible en el sitio web de la Editorial Económicas .
El pasado martes 15 de abril, en la Escuela de Graduados de nuestra Facultad, dos estudiantes defendieron sus trabajos finales para optar al título de Especialistas en Contabilidad Superior y Auditoría.
El primero en presentar fue el Cr. Pablo Montecchiari Marinozzi (foto de la izquierda), bajo la tutoría del Mgter. José Arnoletto. Su trabajo propuso un sistema innovador de información contable utilizando herramientas de big data, dirigido a una empresa tecnológica cordobesa en proceso de internacionalización, con el objetivo de optimizar sus procesos contables.
Posteriormente, la Cra. María Emilia Miani (a la derecha), guiada por la tutora Cra. Ana Robles, defendió su propuesta sobre auditoría interna en una PyME familiar del rubro ferretería. Su trabajo se centró en mejorar el control interno, la gestión empresarial y las relaciones con los stakeholders para fortalecer la estructura organizacional de la PyME.
Ambos defendieron sus trabajos de manera híbrida, ante el equipo directivo de la carrera, miembros del tribunal evaluador, familiares y allegados.
¡Felicitaciones, especialistas!