La Secretaría de Asuntos Académicos de nuestra Facultad informa que durante los meses de octubre y noviembre se desarrollarán clases abiertas destinadas a aspirantes a carreras que incluyen contenidos de matemáticas en sus ciclos de nivelación.
Además, las clases serán planificadas y dictadas por el equipo docente que representa a nuestra Facultad en este proyecto está compuesto por Vanessa Toselli, Valentina Ceballos y Oscar Margaría.
En esta línea, la propuesta se enmarca dentro de las acciones del proyecto "X+ Matemáticas en la UNC", una iniciativa promovida por la Secretaría de Asuntos Académicos (SAA) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y articulada entre las facultades que incluyen espacios de Matemáticas en sus ciclos de nivelación.
- Fecha inicio: 22-10-2025 16:00
- Categoría: Investigación
El miércoles 22 de octubre, de 16 a 17, el Instituto de Estadística y Demografía (IEyD) de nuestra Facultad realizará el workshop Rentabilidad de emisiones temáticas en el mercado de capitales argentino, con participación gratuita y modalidad híbrida.
Expondrá el doctorando Enzo Javier Concordano (foto), Contador Público, estudiante avanzado de la Licenciatura en Economía y doctorando en Ciencias Económicas (Mención Economía). Profesor auxiliar en asignaturas relacionadas con Métodos Cuantitativos y la Economía en nuestra Casa.
La actividad presencial se desarrollará en la sala 315 del IEyD, segundo piso de la Facultad, mientras que para la sesión virtual se utilizará la plataforma Google meet, con previa inscripción gratuita.
Más información, escribiendo a la casilla del IEyD: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
La Maestría en Políticas Económicas, Sociales y Regionales invita a participar de esta conferencia, a cargo de la Dra. Maria Emma Santos, profesora de la Universidad Nacional del Sur e investigadora del CONICET, de la Universidad de Oxford, la Universidad de San Andrés y la Tulane University. Además es reconocida internacionalmente por sus aportes en el campo de la medición de la pobreza multidimensional.
El encuentro se realizará el martes 21 de octubre a las 19, con modalidad virtual. Las personas con interés en participar deben completar el siguiente formulario de inscripción.
El pasado jueves 9 de octubre, mediante la Resolución Decanal Nº 1326/2025, el Comité Coordinación de Investigación del Programa de Promoción de Redes Nacionales e Internacionales de Investigación (ProRedes) de la Facultad; confirmó el dictamen para la asignación de fondos de la primera convocatoria 2025 de ese programa, luego de evaluar las presentaciones del personal docente que se postuló.
En ese sentido, la nómina de profesores y profesoras es la siguiente:
· Dr. Enrique Carlos Bianchi
· Lic. Ignacio Germán Girela
· Dr. Facundo Quiroga Martínez y Mgtr. Luis Marcelo Jaluf
Recordemos que el ProRedes es una iniciativa de nuestra Facultad aprobada por Resolución del Honorable Consejo Directivo Nº 213/2021 que dispone de apoyos económicos para, por una parte, la movilidad de docentes-investigadores e investigadoras de esta Casa para realizar estancias cortas en universidades y centros académicos del país y del exterior. Además, permite que profesores visitantes de universidades nacionales y del extranjero con vínculos con nuestra Facultad realicen estancias cortas en nuestra Casa.
La propuesta está destinada a docentes con interés en fortalecer sus prácticas de enseñanza, especialmente al equipo docente de la asignatura Introducción a los Estudios Universitarios y a la Economía (IEUyE), incluyendo adscriptos/as y docentes de materias correlativas.
El propósito es generar un espacio de trabajo y reflexión colectiva en torno a dos ejes centrales: la evaluación de los aprendizajes y el uso de tecnologías en la enseñanza. Las docentes responsables del taller serán Mgtr. Melisa Janet Luc y Mgtr. Bárbara Atienza, quien es la nueva coordinadora de IEUyE.
Será una actividad presencial de 5 encuentros de dos horas cada uno, en los cuales se desarrollarán actividades vinculadas a la revisión de las prácticas de evaluación e implementación de las tecnologías.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 15 de octubre a través del Portal de Trámites. Se otorgarán certificados de participación y aprobación.
El Área de Formación Docente y Producción Educativa presenta una nueva herramienta de Eco Apps: un repositorio de aplicaciones y recursos digitales seleccionados por su utilidad para la implementación de contenidos didácticos en el aula.
Quizgecko es una plataforma basada en IA que permite la creación y el uso de cuestionarios, tarjetas didácticas, podcast a partir de diversos formatos de contenido. Está diseñada para que docentes y educadores puedan generar y adaptar contenidos educativos con múltiples propósitos, creando experiencias de aprendizaje interactivas.
Esta app es óptima para que puedan implementarla estudiantes en sus procesos de aprendizaje y aprehensión de contenidos, así como los equipos docentes para crear cuestionarios, tarjetas didácticas o incluso podcast.
Se invita a acceder a la sección Eco Apps en el portal de FyPE para conocer más utilidades de Quizgecko y de otras aplicaciones que facilitan las tareas cotidianas de enseñanza y aprendizaje.
La Secretaría de Asuntos Estudiantiles (SAE) de la Facultad recuerda a quienes ingresaron en 2025 y que aún tengan que presentar su certificado de estudios secundarios finalizados (CES), que el plazo máximo de presentación es hasta el día 30 de diciembre de 2025, sin excepción.
En el marco de la época de parciales en nuestra Facultad, el Programa PINES invita a la comunidad estudiantil a participar de encuentros virtuales destinados a brindar acompañamiento en la organización del estudio y en la preparación para rendir con más confianza.
Pensados desde una perspectiva estudiantil, estos espacios combinan herramientas prácticas de planificación con información concreta sobre la modalidad de los exámenes, los temas clave y recomendaciones útiles.
Se desarrollarán ocho encuentros virtuales correspondientes a las materias Contabilidad I, Microeconomía I, Matemática II y Principios y Estructura de la Economía.
Cada encuentro combina un bloque de técnicas de estudio, donde se comparten estrategias para organizar el tiempo, planificar el estudio y mejorar el rendimiento, con un enfoque en la materia, que aborda aspectos específicos del examen (como la modalidad, los temas prioritarios y las recomendaciones docentes) junto con un espacio para compartir experiencias y resolver dudas.
Cronograma de encuentros:
- Contabilidad I
Martes 14 de octubre
10:00 a 11:00 y 16:00 a 17:00
- Microeconomía I
Miércoles 15 de octubre
10:00 a 11:00 y 16:00 a 17:00
- Matemática II
Viernes 17 de octubre
10:00 a 11:00 y 16:00 a 17:00
- Principios y Estructura de la Economía
Jueves 23 de octubre
10:00 a 11:00 y 16:00 a 17:00
Ambos encuentros se realizan a través de Google Meet y utilizan el mismo enlace de acceso al cual se puede acceder mediante una cuenta @mi.unc.
Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Los días 6 y 7 de octubre pasado, con la participación de más de 7 mil estudiantes y profesionales de toda la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y 40 empresas líderes del mercado, se llevaron a cabo las Jornadas de Inserción Profesional (JIP) 2025, organizadas por las facultades de Ciencias Químicas; Derecho; Ciencias Económicas; Lenguas; Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Ciencias Agropecuarias; y Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, junto con la Subsecretaría de Graduados de la UNC.
Bajo el lema "Profesionales que trascienden: del aula al impacto", se desarrollaron exposiciones de empresas, feria de empleo con stands, simulación de entrevistas individuales y grupales, nodos interactivos y conferencias.
Las JIP2025 ofrecieron un importante espacio de encuentro entre estudiantes y jóvenes graduados/as de distintas facultades y carreras universitarias, con empresas y consultoras de Recursos Humanos (RRHH), donde se vivenciaron la experiencia de la búsqueda de empleo, conocieron los desafíos, competencias y habilidades que se requieren para el mercado laboral actual.
Durante el primer día, los doctores Ricardo Luis Descalzi y Martín Omar Saino, Decano y Vicedecano de nuestra Casa, respectivamente, recorrieron los stands y durante ambas jornadas también asistieron secretarios y secretarias de la gestión, docentes y personal nodocente.
Además, este año, el Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba declaró de interés legislativo a las JIP y Feria de Empleo UNC, el reconocimiento fue entregado por Marcos Vázquez, vicepresidente 1º de dicho organismo.
El pasado lunes 29 de septiembre, la Licenciatura en Gestión Universitaria (LGU) que se dicta en nuestra Facultad llevó adelante la instancia de defensa del Trabajo Final Integrador (TFI) de la carrera.
Ese día, en las aulas S, U y T, se expusieron 22 TFI, consolidando así una nueva cohorte de licenciadas y licenciados. En ese sentido, desde la conducción de la LGU manifestaron su satisfacción y agradecieron la labor de los y las docentes que dirigieron y codirigieron esos trabajos, así como también a quienes integraron las comisiones evaluadoras y a la docente del Seminario de Trabajo Final Eliana López, ya que fueron "un soporte fundamental para la culminación con éxito de esos procesos".
El pasado martes 23 de septiembre, estudiantes de la asignatura electiva Gestión Logística Integral realizaron una visita a la base operativa de Set Soluciones Logísticas de Córdoba, una de las empresas más importantes de transporte y logística del interior del país.
La actividad, coordinada por la profesora de la materia Mgter. Sandra Fernández Sirerol, tuvo como objetivo conocer las operaciones y los costos en la cadena de suministro en un entorno real.
Durante la jornada, el Mgter. José Poncio, licenciado en Administración egresado de nuestra Facultad y director General de la firma, compartió su experiencia en el rubro y explicó cómo la empresa aplica metodologías como Kaizen y las "5S" (seleccionar, ordenar, limpiar, estandarizar y sostener) para optimizar procesos.
La visita permitió vincular la teoría con la práctica, destacando el compromiso de Set Soluciones Logística con la innovación, la calidad y la seguridad, respaldadas por certificaciones internacionales. Desde la cátedra subrayaron que esta experiencia fortaleció la articulación entre la formación académica de nuestra Casa y el sector productivo, aportando a una formación profesional más integral y conectada con las demandas y competencias del mercado.
- Fecha inicio: 09-10-2025 12:50
Este jueves 9 de octubre, de 18 a 20, tendrá lugar en nuestra Facultad el tercer encuentro del seminario-taller ¿Curri curri qué? La importancia de integrar la extensión en los procesos de enseñanza, dirigido a equipos docentes y nodocentes de la FCE que tengan interés en profundizar su formación extensionista y avanzar en el desafío de la curricularización de la extensión.
En esta oportunidad, la Prof. Sofía Álvarez (SEU, UNC) brindará un taller de diseño curricular. El cronograma de actividades continúa con una una clase de consulta virtual el 16 de octubre y la jornada de socialización prevista para el 23 de octubre, con modalidad presencial.
> Formulario de inscripción para docentes
> Formulario de inscripción para nodocentes
El viernes 24 de octubre a las 14, el Instituto de Economía y Finanzas (IEF) de nuestra Facultad abrirá el seminario Introducción a la cienciometría y el análisis de redes, que se desarrollará en tres encuentros presenciales, con cupos limitados.
La propuesta contará con el docente Lic. Agustín Mauro (foto), doctorando en Filosofía de la Universidad Nacional de Córdoba, quien se enfoca en las áreas de Filosofía y Estudios Sociales de Ciencia y Tecnología.
El seminario tendrá lugar en la sala de reuniones del IEF, primer piso de la Facultad. Los encuentros están previstos los días viernes 24 y 31 de octubre y 7 de noviembre de este año, de 14 a 16.
Se otorgarán certificados de asistencia y aprobación.
> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Fecha inicio: 29-10-2025 15:28
- Categoría: Investigación
El próximo miércoles 29 de octubre, de 14.30 a 15.30, en el Instituto de Economía y Finanzas (IEF) de nuestra Casa, se presentará el trabajo titulado Encaje, exceso de liquidez y préstamos bancarios: Evidencia del Caribe y Centroamérica (Reserve requirements, excess liquidity and bank lending: Evidence from the Caribbean and Central America), en un nuevo workshop con formato híbrido y participación gratuita.
Expondrá el profesor Michael Brei (foto), de la Universidad de Lile, Francia. La actividad se desarrollará íntegramente en idioma inglés.
La sede presencial será la sala de reuniones del IEF, en el primer piso de la Facultad, mientras que la sesión virtual se llevará a cabo mediante la plataforma Google Meet, con previa inscripción.
> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Titulo Agenda: Cierre de la convocatoria de Graduado/a Embajador/a de nuestra Facultad
- Fecha inicio: 30-10-2025 23:28
- Categoría: Convocatorias
Nuestra Facultad abre la primera convocatoria para el programa Graduado/a Embajador/a, una iniciativa del programa Colegas en Red destinada a fortalecer la internacionalización de nuestra Casa a través de su comunidad graduada en el exterior.
El programa tiene como objetivo consolidar la presencia de la Facultad en el extranjero mediante la participación honorífica de egresados y egresadas que residen en otros países, ya sea por motivos académicos o profesionales. La figura de Graduado/a Embajador/a permitirá representar a la Facultad de Ciencias Económicas en distintos ámbitos y generar vínculos institucionales que promuevan la cooperación académica, científica y profesional.
Las y los Graduadas/os Embajadoras/os serán referentes de la Facultad en el mundo y tendrán como funciones iniciar contactos y promover vínculos institucionales, participar en reuniones de trabajo y colaborar en la concreción de acuerdos preliminares con universidades, organismos y empresas, siempre con la autorización expresa de la Facultad.
La convocatoria está dirigida a egresados y egresadas de carreras de grado y posgrado de nuestra Casa que actualmente se desempeñen en instituciones gubernamentales, no gubernamentales, universidades u otras organizaciones científicas o empresariales radicadas en otros países.
Las postulaciones deberán realizarse a través de este formulario hasta el 30 de octubre de 2025 y deberán incluir el formulario de solicitud de participación, una copia del título de grado o posgrado, la constancia que acredite la residencia en el extranjero, el currículum vitae, una carta de motivación y una propuesta de actividades acompañada de un plan de trabajo.
Para más información, contactarse al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .