- Fecha Fin: 29-08-2025 23:19
- Categoría: Convocatorias
La Secretaría de Extensión de la Facultad informa que se encuentran abiertas las convocatorias a proyectos de extensión, que acreditan para el Programa de Compromiso Social Estudiantil (CSE):
Por consultas, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
- Fecha inicio: 13-08-2025 15:35
- Categoría: Convocatorias
La Asamblea Interclaustros de la Facultad de Ciencias Económicas convoca a la comunidad de docentes, estudiantes, nodocentes y personas graduadas a una actividad para diseñar y elaborar nueva cartelería informativa en el marco de las acciones de visibilización y protesta por la situación presupuestaria y salarial de las universidades nacionales.
El encuentro se llevará a cabo el miércoles 13 de agosto a las 14 en la antesala del aula O, planta baja de nuestro edificio, y se realizará en el marco de las medidas de fuerza del personal de docencia e investigación universitaria decretadas para la semana del 11 al 15 de agosto.
Cabe señalar que la frase consensuada para este nuevo material es "Que no te ajusten el Futuro. Recomposición salarial y presupuestaria YA".
Para sumarse el grupo de Whatsapp de la Asamblea Interclaustros, ingresar a este enlace.
El Decano, Ricardo Descalzi, y el Vicedecano, Martín Saino, flamantes autoridades unipersonales de nuestra Facultad para el periodo 2025-2028, presidieron por primera vez en su gestión una sesión ordinaria del Honorable Consejo Directivo (HCD) de esta Casa.
El plenario tuvo sede en la sala Camilo Dagum del primer piso del edificio, en la tarde del lunes 4 de agosto. Contó con la presencia del Rector y la Vicerrectora de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Jhon Boretto y Mariela Marchisio, respectivamente. Además, asistieron los nuevos y nuevas integrantes del gabinete de gestión, autoridades del Rectorado, consejeros y consejeras, exdecanos/as y exvicedecanos/as de la Facultad, personal nodocente, personas graduadas, estudiantes y familiares de los y las flamantes funcionarios y funcionarias.
Para comenzar, Saino se dirigió al cuerpo de representantes y al público presente resaltando que, junto al Decano, asumen su gestión como parte de la vida democrática que validó la elección de las autoridades, en un proceso previo nutrido de diversidad de ideas y consensos. Destacó el apoyo del Rectorado de la UNC en un contexto de crisis presupuestaria de las casas de altos estudios, por lo que subrayó que les espera "un desafío que implicará realizar un doble esfuerzo". Entre esos retos, señaló la reforma del plan de estudios, las políticas para el crecimiento de la investigación y la extensión a partir de proyectos propios y de aquellos que impulsa la Universidad y continuar sosteniendo la Facultad desde el HCD "donde están representadas todas las miradas". Por otra parte, hizo un reconocimiento a sus profesores referentes como Fernando Ferrero, Hebe Goldenhersch, Teresa Moughty y Adela Coria, y recordó a sus pares de la cátedra de Estadística. A su vez, efectuó una mención especial al estudiantado, al que considera como "la verdadera razón de ser de cada participante de la vida universitaria". Y finalizó afirmando que emprenden la gestión "con humildad pero con decisión para aportar a un proceso colectivo".
Luego, fue el turno del discurso de Descalzi, quien expresó que asumen este nuevo rol junto a Saino como un gran reconocimiento, con alegría y compromiso, "para enfrentar las dificultades y trabajar por el bien de Económicas, porque siempre Económicas estará primero". Al igual que el Vicedecano, agradeció el apoyo del Rectorado de la UNC y convocó a quienes integran el Consejo Directivo a trabajar en conjunto "nutriéndose de la discusión y de la palabra de expertos para lograr normativas importantes y procurar los mejores consensos en un marco de pluralidad". Para el futuro inmediato, enumeró una serie de temas como puntos de partida, como el proyecto de reforma de planes de estudios, los nuevos trayectos formativos y las modalidades de cursado. Añadió que entre los desafíos de la gestión figuran la profundización de la inserción internacional, el desarrollo de la innovación y la vinculación tecnológica, la agenda de capacitación para el personal nodocente, continuar acciones que faciliten el asentamiento de estudiantes iniciales en la vida universitaria y el acompañamiento a quienes transitan los últimos años previos a egresar. Por último, el Decano invitó a habitar los espacios de la Facultad, para lo cual seguirán las labores de puesta en valor del edificio, y convocó a la comunidad a trabajar mancomunadamente por el bien de nuestra Casa.
Como parte de su discurso, la máxima autoridad unipersonal confirmó la composición del gabinete para iniciar la gestión 2025-2028:
· Secretaría General: Lautaro Nahuel Blatto
· Subsecretaría General: Mariana Guardiola
· Secretaría de Asuntos Académicos: Natacha Beltrán
· Subsecretaría de Asuntos Académicos: Norma Beatriz Bertoldi
· Secretaría de Ciencia y Técnica: María Inés Stímolo
· Secretaría de Extensión: Juan Andrés Saffe
· Subsecretaría de Extensión: Carola Jones
· Secretaría de Administración: Pablo Roberto Juri
· Secretaría de Asuntos Estudiantiles: Eliana Evelyn Córdoba
· Escuela de Graduados: María Luisa Recalde
· Prosecretaría de Desarrollo y Evaluación Institucional: Norma Patricia Caro
· Prosecretaría de Internacionalización, Innovación y Vinculación Tecnológica: María Cecilia Gáname
Posteriormente, se solicitó un cuarto intermedio para, después, dar continuidad al tratamiento de los temas del orden del día de lo que fue la novena sesión del honorable cuerpo de gobierno de nuestra Casa.
- Fecha inicio: 13-08-2025 19:18
- Categoría: Capacitación
El Área de Formación Docente y Producción Educativa (FyPE) invita a las y los docentes de la Casa a participar de los cinco cursos con modalidad autogestionada y distintos niveles de complejidad.
La propuesta tiene como objetivo ofrecer a la comunidad docente de la FCE un espacio de formación para el desarrollo de habilidades en el diseño, producción y gestión de aulas Moodle como entornos de enseñanza y aprendizaje en un contexto dinámico y flexible.
Se trata de cinco cursos con diferentes niveles de complejidad en un recorrido no lineal, es decir que cada cursante puede realizar los talleres según su preferencia, sin necesidad de seguir un orden preestablecido. En caso de no contar con experiencia previa con Moodle, se sugiere iniciar por el Taller Introductorio.
Los cinco cursos iniciarán el 13 de agosto y permanecerán habilitados de forma simultánea mientras exista demanda docente.
Las inscripciones se habilitarán hasta el 13 de agosto y se realizan por cada curso a través del Portal de Trámites. Se recuerda que se puede elegir indistintamente entre los cinco talleres según interés.
· Curso 1: Introducción al aula virtual Moodle. Inscripción
· Curso 2: Recursos y actividades avanzadas en Moodle. Inscripción
· Curso 3: Grupos y agrupamientos en Moodle. Inscripción
· Curso 4: Cuestionarios y banco de preguntas en Moodle. Inscripción
· Curso 5: Materiales interactivos para el aula virtual Moodle. Inscripción
- Fecha Fin: 15-08-2025 23:06
- Categoría: Becas
Hasta el 15 de agosto, se receptarán postulaciones para la convocatoria a dos becas de promoción para realizar tareas administrativas en el Hospital Odontológico de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
La beca está destinada a estudiantes de la carrera de Administración que cumplan estos requisitos:
· Ser estudiante regular de la carrera
· Tener todas las asignaturas de tercer año aprobadas (Plan 2009) y al menos dos de ellas en los últimos 12 meses
· Tener hasta 25 años de edad.
Las actividades consistirán en colaborar en el desarrollo de procedimientos administrativos, de procesos de evaluación socio-familiar, procesos de mejora continua y gestión de la calidad, y en el diseño e implementación de talleres y programas de capacitación en habilidades blandas para el personal. Además, participarán de las diversas actividades administrativo-asistenciales que se desarrollan en el Hospital Odontológico.
La beca durará seis meses, pudiendo renovarse por dos períodos consecutivos. La asignación estímulo será de $312.084 (a junio 2025). Los horarios de las actividades se fijarán de común acuerdo, adecuándose a la programación del Área y a la disponibilidad de los estudiantes.
> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
Se encuentra abierta la inscripción para el Doctorado en Demografía, categorizado con la máxima distinción “A” por la CONEAU. Esta formación de posgrado está orientada a formar investigadores con una base teórica y metodológica sólida, capaces de analizar fenómenos poblacionales, proyectar tendencias y aportar evidencia clave para la toma de decisiones estratégicas en políticas públicas.
Esta propuesta académica permite a sus egresados/as desarrollar proyectos interdisciplinarios, generar conocimiento aplicado y desempeñarse tanto en el ámbito académico como en organismos públicos o privados, a nivel nacional e internacional.
La cursada se organiza en encuentros intensivos, de una o dos semanas por mes, en el horario de 16 a 20.
Para postularse es necesario contar con título de grado y estudios de posgrado en población o demografía. Las inscripciones están abiertas durante todo el año.
La Biblioteca Manuel Belgrano y el Centro de Estudiantes (CECE), ambos de nuestra Facultad, informan que a partir del miércoles 6 de agosto queda habilitada la Liga de Ajedrez correspondiente al segundo semestre del 2025.
La liga se encuentra abierta a todas las personas interesadas en participar, estudiantes, docentes, egresadas, nodocentes y aquellas que encuentren atractiva la propuesta.
En este nuevo período se incorporan algunas modificaciones realizadas en relación a los comentarios y sugerencias recibidos durante el 2024. Por ello, se recomienda revisar el reglamento antes de comenzar a jugar las partidas y tener en cuenta los aspectos destacados en el mismo.
> Enlace de inscripción para nuevos/as participantes
Además, la liga cuenta con un grupo de Whatsapp donde se podrán coordinar partidas entre miembros.
La Editorial Económicas presenta la tercera edición de Elementos de Microeconomía Intermedia, una obra de los profesores Jorge Oviedo y Adolfo De La Rosa.
Este libro está orientado a estudiantes de un curso introductorio a la microeconomía con un enfoque matemático, estudiando la economía desde el campo continuo y basado en que las decisiones de los distintos agentes económicos traen consigo procesos de optimización, sabiendo que una empresa siempre busca maximizar sus beneficios y una persona siempre busca maximizar su nivel de bienestar.
La obra intenta comprender el comportamiento de los agentes económicos, por qué y cómo toman las decisiones. El libro sigue una secuencia lógica acorde a los textos de referencia que hay en el campo microeconómico, profundizando un análisis que no solo enuncie cómo se comportan los agentes, sino también que deje demostrado por qué lo hacen de esa manera.
En este nuevo volumen, se incorpora el análisis del mercado oligopólico y el mercado de factores de la producción, haciendo énfasis en los distintos modelos que buscan explicar el comportamiento de las empresas oligopólicas y, por otro lado, brindar elementos del mercado de factores que inducen a los problemas de optimización en el largo y corto plazo bajo las distintas estructuras de mercado de factores y de bienes.
El lunes 28 de julio, se llevaron a cabo cuatro defensas de Trabajo Final de la Especialización en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, todas en modalidad presencial.
Las recientes especialistas y sus correspondientes trabajos finales son:
· Cra. Claudia Angelelli: Implicancias que genera el Convenio 190 de la OIT sobre violencia y acoso en las relaciones laborales. Dirigido por la Esp. Mirna Lozano.
· Cra. Rosana Mariela Basila: El beneficio de la Jubilación en el régimen diferencial ante incumplimientos del empleador. Dirigido por el Abg. Anibal Paz.
· Cra. Naiara Naser: La mujer y su participación en el ámbito sindical. Dirigido por Mirna Lozano.
· Cra. Laura Rodríguez: Cuestiones controversiales del accidente In Itinere. Dirigido por el Abg. Carlos Busajm
Estuvieron presentes el director y la coordinadora de la carrera, el Dr. Carlos Toselli y la Dra. Trinidad, Bergamasco, respectivamente; el profesor de la carrera Esp. Timoteo Venezia; compañeros/as y familiares de las egresadas.
La Secretaría de Extensión informa que se encuentran abiertas las inscripciones a los cursos de formación en conjunto con Kinetic. Las formaciones apuntan a desarrollar habilidades y herramientas para la gestión organizacional, de proyectos e iniciativas.
Las formaciones apuntan a desarrollar habilidades y herramientas para la gestión organizacional, de proyectos e iniciativas.
Se encuentra próximo a iniciar el curso de MS Project para la gestión de proyectos, iniciará el 6 de agosto y el cursado será durante los miércoles de 18.30 a 21.30.
Esta formación es un entrenamiento avanzado en Microsoft Project que te llevará a dominar la gestión de cronogramas de proyectos. Con esta herramienta, se enseñará a definir el alcance, desglosar tareas y actividades, y asignar tiempos, costos y recursos (tanto humanos como materiales). Todo esto permitirá a quiens cursen, poder cumplir con los plazos establecidos, optimizar el presupuesto y alcanzar los objetivos de manera eficiente.
Por consultas escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
La Secretaría de Asuntos Estudiantiles (SAE) y la Editorial de nuestra Facultad informan que ya se encuentran disponibles los materiales impresos correspondientes al Ciclo de Nivelación Anticipado 2026.
Los y las estudiantes podrán retirar los siguientes libros:
- Introducción a la Matemática
- Introducción a la Contabilidad
- Introducción a los Estudios Universitarios y a la Economía (IEUyE)
La entrega se realiza en el box de Apuntes, ubicado en la planta baja de la Facultad, en los siguientes horarios:
- Hasta el viernes 1 de agosto: de 9:30 a 14 y de 15 a 20
- A partir del lunes 4 de agosto: de 9 a 21
El pasado martes 22 de julio, el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica del Gobierno provincial; la empresa Evoltis y nuestra Facultad suscribieron el convenio de creación del Observatorio de Innovación de la Provincia de Córdoba, con el propósito de contribuir a la competitividad de las empresas desde la innovación y la formación de competencias clave.
Así quedó formalizado en un encuentro llevado a cabo en el Decanato de nuestra Casa, sede donde nuestra Decana, Dra. Catalina Alberto, recibió al ministro de esa cartera provincial, Ing. Pedro Dellarossa, y al fundador y titular de Evoltis, Cr. Marcelo Bechara. Estuvieron presentes el Vicedecano, Dr. Ricardo Decalzi; el secretario de Ciencia y Tecnología del Gobierno de la Provincia de Córdoba, Mgter. Gerardo García Oro; el secretario de Ciencia y Técnica y Relaciones Internacionales de la Facultad, Dr. Martín Saino; el coordinador del Consejo de la Comunidad de nuestra Casa, Mgter. Sergio Zen; y el integrante del Observatorio en representación de la Facultad, Mgter. Matías Lingua.
El Observatorio procurará sumar herramientas para mejorar la competitividad de las empresas de nuestra provincia desde la gestión y la cultura de innovación, en un marco de políticas públicas que promuevan procesos sostenibles en el tiempo.
En el acuerdo quedó establecido un comité ejecutivo integrado por un miembro por cada entidad firmante: García Oro, por el ministerio provincial; Bechara, por Evoltis; y Lingua, por nuestra Casa.
- Fecha inicio: 20-08-2025 19:39
- Categoría: Eventos
El próximo miércoles 20 de agosto a las 19.15, en la sala de capacitación del primer piso de la Biblioteca Manuel Belgrano de nuestra Facultad, se realizará la charla titulada Nuestra moneda, su historia. La entrada será libre y gratuita, con inscripción previa.
Disertará Samuel Arriete (foto), miembro del Centro de Numismática de Córdoba. La actividad está destinada tanto a la comunidad académica como al público en general.
Durante la charla, Arriete explorará el recorrido histórico de nuestra moneda nacional, desde sus inicios en la Asamblea Constituyente, atravesando momentos clave como los triunfos del Gral. Manuel Belgrano en Salta y Tucumán, y la toma de la ciudad de Potosí, donde funcionaba la Casa de Moneda al servicio de la corona española. Fue allí donde, en 1813, se acuñó la Primera Moneda Patria, símbolo del surgimiento de una nueva nación que, bajo el lema "Unión y Libertad", comenzaba a trazar su propio camino.
Estos hitos quedaron reflejados en los instrumentos monetarios que acompañaron cada etapa de nuestra historia, en un proceso que se extiende hasta la actualidad, más de 200 años después.
En la tarde del lunes 21 de julio, el Consejo Directivo aprobó cuatro nuevas materias electivas que se dictarán a partir del segundo semestre, las cuales buscan complementar la formación obligatoria de cada carrera de grado con temáticas actuales de relevancia.
:: Nuevas materias electivas
INTRODUCCIÓN AL APRENDIZAJE AUTOMÁTICO (MACHINE LEARNING)
Docente a cargo: María Inés Stímolo
Carrera: Contador/a Público/a, Licenciatura en Economía (área E: Métodos Cuantitativos) y Licenciatura en Administración (electiva común).
CREACIÓN Y DESARROLLO DE EMPRENDIMIENTOS
Docente a cargo: Silvia Aisa
Carrera: Licenciatura en Administración (electiva común).
GESTIÓN LOGÍSTICA INTEGRAL
Docente a cargo: Sandra Fernández Sirerol
Carrera: Licenciatura en Administración (electiva común).
NEGOCIOS SOSTENIBLES
Docente a cargo: Carina Oliva
Carrera: Licenciatura en Administración (electiva común).
Además, el Consejo Directivo aprobó otras 23 materias electivas que ya se han dictado en años anteriores.
Para llevar a cabo los trámites correspondientes al cursado del segundo semestre, la Facultad estableció el siguiente cronograma:
· Inscripción a Cursadas para estudiantes inscriptos/as al Régimen Especial: del 25 al 27 de julio. A partir de las 10 de la mañana.
· Inscripción a cursadas general: del 29 al 31 de julio. A partir de las 10 de la mañana.
· Comienzo de clases: 6 de agosto.
· Inscripciones tardías y solicitudes de cambios: del 11 al 13 de agosto. A partir de las 10 de la mañana.