Compartir

Compartir:

# 1041
17 de Mayo de 2023
El próximo 23 de mayo a las 17.30, tendrá lugar el conversatorio ¿Por qué las empresas ...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Conversatorio sobre perspectiva ambiental en la gestión de las empresas

01 contando conversatorio cc

El próximo 23 de mayo a las 17.30, tendrá lugar el conversatorio ¿Por qué las empresas deben considerar la variable ambiental? Regulaciones, oportunidades y experiencias en un nuevo paradigma de negocios.

Durante el encuentro se abordarán temas como la importancia de considerar la variable ambiental en las empresas, las restricciones internacionales para las Pymes, así como casos inspiradores:

· Razones por las cuales las empresas deben considerar la variable ambiental
  Dra. Inés del Valle Asis (FCE-UNC)
· Restricciones al comercio internacional y otras motivaciones empresarias para incorporar mejoras ambientales
  Dra. Martina Chidiak (FCE-UBA)
· Experiencias motivadoras:
  - Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA)
    Lic. Mario Alejo Dantur, Gerente de Sostenibilidad
  - Circularis T-wood fábrica de durmientes plásticos
    Lic. Franco Frola, Gerente General

La asistencia es libre y gratuita, pero requiere inscripción previa completando el siguiente formulario. Se desarrollará de manera híbrida: presencial en la Escuela de Graduados; y online, a través de plataforma virtual.

El conversatorio es coorganizado por el Consejo de la Comunidad de nuestra Facultad, la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC, la Agencia para el Desarrollo Económico de la ciudad de Córdoba (ADEC), la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) Córdoba, el Clúster de la Economía Circular, el Clúster Foresto Industrial Córdoba, la Cámara de la Madera, Mueble y Equipamiento de Córdoba (CAMMEC) y la Red Mujeres Rurales. Cuenta, además, con la adhesión de la Unión Industrial de Córdoba.

Elecciones Estudiantiles 2023, en marcha

La mano de un joven estudiante introduciendo un sobre en una urnaDesde la hora 8 de la mañana de hoy, miércoles 17 de mayo, se están llevando adelante los comicios que elegirán seis representantes estudiantiles para el Honorable Consejo Directivo de la Facultad y diez consiliarios de dicho claustro para el Honorable Consejo Superior de la UNC, así como también la renovación de la mesa directiva del Centro de Estudiantes.

Un total de 10.920 estudiantes de la Facultad pueden ejercer su derecho al sufragio entre las 8 y las 20 de los días 17 y 18 de mayo, en las 22 mesas dispuestas en el edificio de Ciudad Universitaria.

Los resultados se conocerán en las últimas horas del jueves 18 y se publicarán en el sitio web institucional de nuestra Facultad.

¿Sabías qué? Cápsulas formativas sobre Sostenibilidad y ODS 

¿Sabías que en la Facultad de Ciencias Económicas se dicta una Diplomatura en Nuevas Economías, una propuesta con referentes internacionales que promueve el desarrollo de economías más sostenibles, inclusivas, resilientes y regenerativas?

Conocé más sobre esta iniciativa en la cápsula:

> Ver cápsula ODS 8 Trabajo decente y crecimiento económico

 

Horario de Imprenta durante las Elecciones Estudiantiles

revista 01Los días miércoles 17 y jueves 18 de mayo, con motivo del desarrollo de las Elecciones Estudiantiles 2023, el horario de atención de la Imprenta de la Facultad para la impresión de parciales y exámenes finales será el siguiente:

· Turno mañana: de 7 a 12.30 hs.

· Turno tarde: 14 a 19 hs.

Biblioteca: horarios para el 17 y 18 de mayo

biblioteca05La Biblioteca Manuel Belgrano de nuestra Facultad informa a la #ComunidadFCE que los días miércoles 17 y jueves 18 de mayo el horario de atención al público será entre las 8 y las 14, debido a que su personal estará afectado a tareas de colaboración en las Elecciones Estudiantiles 2023.

 

Convocatoria a Proyectos de Investigación SeCyT

workshop ief nuevo01La Secretaría de Ciencia y Técnica y Relaciones Internacionales (SeCyT-RRII) de nuestra Facultad informa a investigadores e investigadoras de la Casa que, hasta el 29 de junio de 2023, la UNC lanzó una nueva convocatoria destinada a la solicitud de subsidios y avales académicos para Proyectos y Programas Investigación, Desarrollo Tecnológico y Artístico (PIDTA).

En ese sentido, la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Casa de Trejo puntualizó que las temáticas son libres y deberán ubicarse dentro de las tres líneas:

· Consolidar: para docentes-investigadores de la UNC activos y con trabajo continuo en proyectos de investigación. Está destinada a equipos de trabajo consolidado de reconocida trayectoria científico-académica, dada por sus trabajos previos y la formación de recursos humanos. Los proyectos tienen cuatro años de duración.

· Formar: destinada a investigadores de la UNC activos y con trabajo continuo en proyectos de investigación, pero pueden aplicar equipos de trabajo en formación, con proyecciones para constituir equipos de trabajo consolidados en el corto y mediano plazo. Tienen dos años de duración.

· Estimular: constituidos por docentes-investigadores de la UNC con participación previa en proyectos de investigación. En estos proyectos pueden participar docentes-investigadores que no se encuentran comprendidos en las líneas Consolidar o Formar. Tienen una duración de dos años.

Antes de aplicar a la convocatoria, se recomienda leer detenidamente el nuevo reglamento de los subsidios SeCyT. También se sugiere ver las nuevas bases.

Workshop y charla a cargo de la profesora Mary Vera-Colina

mary vera colinaEl próximo miércoles 17 de mayo, la Dra. Mary Vera-Colina (en la foto, a la izquierda), catedrática de la Universidad Nacional de Colombia, visitará nuestra Casa y estará a cargo de dos actividades: un workshop organizado por el Instituto de Administración (IA) y una charla organizada por el Instituto de Contabilidad (IC). 

Vera-Colina es doctora en Ciencias Económicas graduada en la Universidad del Zulia (Venezuela). Actualmente se desempeña como profesora Asociada de la Universidad Nacional de Colombia, con sede en Bogotá, donde ejerce funciones como docente e investigadora. Su experiencia se concentra en las áreas de estrategia y gestión financiera en pymes, contabilidad financiera, contabilidad internacional, finanzas corporativas, educación en contabilidad y gestión, estudios de género. Participa en proyectos y redes que promueven la participación internacional (interacción norte-sur, sur-sur), la diversidad y la inclusión.

Jóvenes en Ciencia: dos profesores de la Facultad obtuvieron apoyo

vanessa toselli facundo quiroga martinezEl Ministerio de Ciencia y Tecnología del Gobierno de la provincia de Córdoba dio a conocer recientemente los proyectos que obtuvieron reconocimiento en el marco del concurso Jóvenes en Ciencia, a partir del cual se busca impulsar y fortalecer la creación y consolidación de equipos de investigación liderados por jóvenes de hasta 35 años de edad, cuyas iniciativas generen conocimiento innovador con potencial para su aplicabilidad en nuestro territorio provincial. 

Entre esos proyectos, figuran los de nuestros jóvenes profesores Vanessa Toselli (foto de la izquierda) y Facundo Quiroga Martínez (a la derecha).

El trabajo de Toselli se titula Marco analítico para potenciar el rol de las organizaciones que intermedian entre el sistema educativo medio y superior. A través de la aplicación de modelos teóricos aplicados a la administración de empresas, el proyecto pretende reconocer, identificar, mapear y diagnosticar el estado de situación de las organizaciones que intermedian entre la escuela media y la educación superior, con el objetivo de fortalecer sus vínculos y acompañar en la transición hacia los estudios superiores.

Por su parte, Quiroga Martínez encarará el proyecto Modelo para la detección temprana de situaciones de criticidad en relación al abandono en escuelas de nivel medio de la Provincia de Córdoba. El objetivo es contribuir a la comprensión de cómo se manifiestan prematuramente algunos factores relacionados con el rendimiento académico y otras variables personales que pueden llevar al abandono escolar. Para ello, se plantea como meta diseñar una estrategia para identificar factores críticos en estudiantes de nivel medio, que puedan ser potenciales determinantes del abandono.

Revista colombiana publicó un trabajo de profesores de la Facultad

monica gomezEn mayo, la revista Tiempo y Economía, publicación científica de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, de Colombia, publicó su Volumen 10 Número 1 del año 2023.

En dicho número, incluyó el artículo titulado El debate acerca de los intentos de estabilización de precios en Argentina, 1948-1954, autoría de Mónica Gómez (foto), Lucas Tossolini y Martín Calvo, profesores de nuestra Facultad.

La revista Tiempo y Economía se define como una publicación electrónica semestral cuyo objeto principal es divulgar trabajos teóricos e investigaciones prácticas en las áreas de historia económica, empresarial, de empresarios y sobre las ideas administrativas, económicas y contables de Colombia, la región y el mundo.

> Acceder a la reseña del artículo

> Descargar en PDF

> Acerca de Tiempo y Economía

Repositorio abierto sobre IA y Educación

IAEl Área de Formación Docente y Producción Educativa (FyPE) ha puesto a disposición un nuevo recurso para docentes, adscriptos y público interesado en las novedades sobre la inteligencia artificial en la educación, en el marco de los conversatorios que se vienen desarrollando sobre esta temática en nuestra Facultad.

El recurso contiene diferentes tipos de materiales, desde desarrollos teóricos hasta producciones artísticas, que serán actualizados periodicamente para recuperar los últimos avances de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo. Al tratarse de un recurso dinámico e hipermedial, las personas interesadas podrán colaborar, sumandonuevos contenidos (textos, videos, herramientas, etc.)

A partir de este entorno colaborativo, FyPE se propone contribuir al desarrollo de la ciudadanía digital, en vistas a atender las demandas del contexto en la enseñanza universitaria.

> Acceder al repositorio

 

Taller de Matemática Actuarial para docentes y adscriptos

capacitacion docente 2Hasta el 19 de mayo a la hora 18, el Departamento de Estadística y Matemática habilitó las inscripciones para el curso-taller Matemática Financiera: Revisión de contenidos de Matemática Actuarial, destinado a personal docente y personas que realizan adscripciones de la asignatura Matemática Financiera.

Dictarán los contenidos la Dra. Leticia Tolosa y el Mgter. Oscar Margaría. Serán tres encuentros de dos horas cátedra cada uno, los días 17, 24 y 31 de mayo a las 18, en la sala de concursos, segundo piso de la Facultad.

Entre los temas, figuran: Conceptos Básicos de Matemática Actuarial y su relación con la Matemática Financiera. Funciones biométricas elementales. Probabilidad de vida y de muerte para una persona. Seguros en caso de vida y en caso de muerte. Prima pura y única. Prima anual. Prima de tarifa. Rentas pagaderas en fracciones de año. Reserva Matemática. Sistemas revisionales.

> Inscripción gratuita online

Seminario-taller para docentes de Métodos Cuantitativos

Seminario-tallerEl 29 de mayo a las 19, la Mgter. Claudia Carignano comenzará el dictado del seminario-taller Modelos de Pronósticos, destinado a profesores/a asistentes, profesores ayudantes y adscriptos/as de la cátedra de Métodos Cuantitativos para la Toma de Decisiones.

La propuesta tiene una duración de cinco semanas, durante el mes de junio. Un encuentro virtual sincrónico de tres horas y cinco horas no presenciales. 

> Inscripciones

 

Concursos docentes en nuestra Facultad

Del 2 al 22 de mayo de 2023, la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC llama a inscripción de aspirantes para los concursos de distintos cargos de profesores regulares de acuerdo a la siguiente convocatoria:

Las inscripciones cierran el 22 de mayo de 2023 a las las 23.59. Las postulaciones se realizan digitalmente a través de SIGEVA. No se debe presentar documentación en papel en ninguna oficina de la Facultad.

> Convocatorias a concursos docentes

> Instructivo de postulación

Por consultas, ingresar a www.eco.unc.edu.ar/concursos o dirigirlas por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Coberturas interinas para la LGU

Del 22 al 30 de mayo de 2023, la Licenciatura en Gestión Universitaria (LGU) de nuestra Facultad convoca a aspirantes para cobertura interina de los siguientes cargos docentes: 

Más información sobre la LGU, plan de estudio y contenido general visitando esta web.

El cierre de la inscripción operará el martes 30 de mayo de 2023 a las 18. Más información, escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Postulaciones, remitiendo la documentación solicitada por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes de 10 a 18.

Coberturas interinas del Departamento de Administración y Tecnologías de Información

Del 15 al 23 de mayo de 2023, El Departamento de Administración y Tecnologías de Información de la Facultad llama a cobertura interina de los siguientes cargos docentes:

Descargar formulario de inscripción

Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes de 10 a 18.

Cobertura interina para Matemática I

Del 22 al 30 de mayo de 2023, el Departamento de Estadística y Matemática llama a inscripción para la siguiente cobertura interina: 

Cierre de inscripciones: martes 30 de mayo a las 18.

> Descargar Formulario de Inscripción

Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes de 10 a 18. 

Coberturas interinas del Departamento de Economía y Finanzas

Del 22 al 30 de mayo de 2023, el Departamento de Economía y Finanzas de la Facultad llama a inscripción de aspirantes para las coberturas interinas de estos cargos docentes:

> Descargar formulario de inscripción

La inscripción cierra el martes 30 de mayo de 2023 a las 18. Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial, a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) de lunes a viernes de 10 a 18.

Ciclo de formación: enseñar a distancia en la educación superior

educacion a distancia EaDEl lunes pasado, comenzó el Ciclo de Formación Enseñar a Distancia en la Educación Superior en la Escuela de Graduados de nuestra Facultad, destinada a capacitar al equipo de la Maestría en Políticas Económicas, Sociales y Regionales (MPESyR) sobre aspectos tecno-pedagógicos y comunicacionales útiles para la elaboración de propuestas de enseñanza en la virtualidad.

La propuesta de formación está a cargo de las profesoras Verónica Pacheco y Florencia Molina y tiene el objetivo de contribuir a la apropiación de nuevos saberes, estrategias, habilidades y criterios para la producción de una propuesta educativa virtual de calidad.

Esta propuesta pretende aportar a la formación contínua del claustro docente, apoyádose en la experiencia brindada por numerosas capacitaciones, realizadas tanto en el ámbito de nuestra Facultad como en toda la Universidad.

Posdoctorado: segundo seminario abierto

posdoc impact

El jueves 18 de mayo de 9.30 a 17, comenzará el segundo seminario abierto del programa de Posdoctorado de la Escuela de Graduados de nuestra Casa. 

Durante la jornada, los y las especialistas expondrán los últimos avances de sus investigaciones sobre el impacto tecnológico en distintos sectores de la sociedad, en sesiones abiertas a la comunidad, contribuyendo a la actualización en la formación contínua sobre estas temáticas.

Ver cronograma del seminario

Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría: beneficio por inscripción anticipada

interiores escuelaHasta el 24 de mayo, quienes estén interesados/as en iniciar la Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría, podrán acceder al beneficio de un 25 por ciento de descuento por inscripción anticipada.

La fecha de inicio de la carrera es el miércoles 7 de junio. Para conocer más sobre la propuesta, visitar la página web de la Escuela de Graduados y escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

 

Trabajos para el 12º Encuentro Anual de PRME Capítulo LAC

12 PRME LACHasta el 15 de junio, se recibirán trabajos para participar del 12º Encuentro Anual de PRME Capítulo LAC (Latinoamérica y el Caribe), que se realizará los días 1 y 2 de noviembre y tendrá como sedes a nuestra Facultad y a la Ciencias Córdoba Management School de la Universidad Blas Pascal.

Este evento contará con una diversidad de expositores y expositoras latinoamericanas del sector empresarial, de la sociedad civil, el gobierno y el sector académico que tienen un profundo interés en la sostenibilidad y los negocios responsables.

También habrá un espacio para presentar papers, donde se discutirán los principales retos y desafíos que enfrentan las escuelas de negocios en la formación de líderes con propósito y su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, se presentará un espacio de premiación para reconocer las mejores prácticas de los principios de PRME.

Los tracks para el evento serán:

· Gestión de Sostenibilidad, RSE y organizaciones de triple impacto.
· Crisis climática, biodiversidad y desarrollo regenerativo.
 ·Reinventando el management, el liderazgo y la educación responsable.
· Diversidad, equidad, inclusión y derechos humanos.
· Governanza, ética, transparencia e inversiones responsables.
· Marketing y consumo responsable. 

El resultado del call for abstract se dará a conocer el 15 de julio.

> Ver requisitos de presentación

Para más información, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Jornada Precongreso IAPUCo

precongreso

En el marco de las actividades previas al 46º Congreso Argentino de Profesores Universitarios de Costos del IAPUCO (Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos) Córdoba 2023, el próximo 18 de mayo a las 17 se realizará una jornada virtual.

Este año, el Congreso tendrá lugar en la Ciudad de Córdoba y es organizado de manera conjunta por nuestra Facultad y la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad Católica de Córdoba.

Las jornadas precongreso buscan reunir a jóvenes estudiantes, profesionales y docentes que tengan interés en la temática de Costos y Gestión, en un espacio de debate y reflexión sobre el ejercicio profesional en costos; las nuevas temáticas que marcan tendencia en la disciplina y la producción académica que pueden generarse para su mejor comprensión; y la difusión de los avances.

Cronograma de actividades:

- 17 hs.: JÓVENES PROFESIONALES
Se compartírán experiencias y recorrido profesional en costos y gestión.

- 18 hs. INSERCIÓN ACADÉMICA 
¿Cómo escribir ponencias de congreso? Conversatorio con invitados/as desde su experiencia.

- 19 hs. NUEVOS TEMAS EN COSTOS Y GESTIÓN 
Conversatorio con invitados expertos sobre Nuevos temas de Costos y Gestión

Las inscripciones se realizan en el siguente sitio web: http://precongreso-iapuco-2023.eventbrite.com.ar .

> Más información sobre el 46° Congreso 

Trabajos para la 28° Reunión Anual de la Red PyMEs

XXVIII Reunión Anual Red PyMES MErcosurHasta el viernes 26 de mayo, se podrán presentar los resúmenes de trabajos de investigación, experiencias y posters para participar de la XXVIII Reunión Anual de la Red PyMEs Mercosur, que se realizará del 27 a 29 de septiembre en nuestra Facultad.

En esta oportunidad, el lema será "Globalización, desarrollo y desigualdad productiva: las pymes ante el desafío de la digitalización" y como en ediciones anteriores, se contará con oradores/as académicos/as de nivel mundial y especialistas de diferentes áreas de la actividad empresarial; trabajos presentados por ejes temáticos; y presentación de posters.

Las modalidades de participación son: trabajos de investigación, discusiones teórico-metodológicas y experiencias. Al momento del envío de resúmenes las y los autores deberán elegir entre una de las modalidades de presentación para sus ponencias. Para la participación en el congreso es obligatorio el envío de la versión del artículo completo.

> Ver convocatoria

El objetivo central de la Reunión Anual de la Red PyMEs Mercosur es estimular y promover un espacio de intercambio, debate, información y construcción de saberes en el campo de la Economía, la Administración, la Sociología y otras ciencias sociales interesadas en la problemática del desarrollo productivo en general y de las PyMEs en particular.

 

 

 

 

Curso de Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales 2022

Continúan abiertas las inscripciones para el curso de Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales Año 2022, a realizarse los próximos 30 y 31 de mayo y 1 de junio, de 17 a 20, bajo modalidad virtual. Hasta el 19 de mayo inclusive, hay bonificación por inscripción anticipada.

La propuesta es coordinada por los contadores Ángel Tapia y Carlos Manassero. Disertarán los contadores Gustavo Farina, Esteban Fada, Germán Crespi y Javier Martinez.

Las inscripciones se realizan desde el Portal de Trámites de la Facultad. Quienes estudian en la Facultad ingresan al portal con el Usuario Guaraní. Público en general ingresa como usuario Anónimo. En ambos casos seleccionar la opción “Cuotas Cursos Extensión” y buscar el curso de ''Impuesto a las Ganancias y sobre Bienes Personales 2022''.

En el video, el contador Germán Crespi, docente del curso, explica detalles de esta propuesta.

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Nueva diplomatura junto a Evoltis: Cultura y Gestión de la Innovación

flyer diplo innovacionLa Secretaría de Extensión de nuestra Facultad informa que se encuentran abiertas las inscripciones a la primera edición de la Diplomatura en Cultura y Gestión de la Innovación, desarrollada de manera conjunta a Evoltis. El inicio está previsto para el próximo martes 4 de julio de 2023 bajo modalidad bimodal, y con una duración de seis meses de cursado.

En un contexto competitivo y en constante cambio, la innovación se ha convertido en un valor estratégico fundamental. A través de la diplomatura, se brindarán competencias y habilidades para aprovechar este recurso de forma efectiva, atendiendo a las demandas del mercado actual y a la gestión de los futuros desafíos. A lo largo del cursado, se enseñará a formular estrategias de innovación en entornos inciertos para una transformación organizacional hacia modelos ágiles y evolutivos. Se explorarán metodologías ágiles y sus procesos de implementación en el diseño de soluciones y ejecución de proyectos, conociendo las mejores prácticas del sector y las herramientas necesarias para liderar la construcción, desarrollo y gestión de una Cultura de Innovación.

Más información e inscripciones en https://diploeninnovacion.com.ar . Por consultas escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Segunda edición de la Diplomatura en Metodologías Ágiles, junto a Kinetic

Pautas diplo agil 05 1La Secretaría de Extensión de nuestra Facultad informa que se encuentran abiertas las inscripciones a la segunda edición de la Diplomatura en Metodologías Ágiles, desarrollada de manera conjunta a Kinetic. Esta propuesta comenzará el próximo martes 11 de julio de 2023 bajo modalidad virtual y con una duración de cinco meses de cursado. Un camino de cocreación, aprendizaje y experimentación hacia la agilidad.

La propuesta tiene como objetivo formar -a partir de un enfoque multidisciplinario, colaborativo y vivencial- practicantes ágiles capaces de implementar dentro de las organizaciones y de manera exitosa, diversas metodologías, prácticas y herramientas ágiles, que impulsen y promuevan el pensamiento ágil.

> Más información e inscripciones 

Por consultas escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

6° Encuentro de Profesionales de RRHH

6 encuentro rrhh

El próximo 5 de junio, de 16.30 a 21, tendrá lugar en el aula P, el 6° Encuentro de Profesionales de Recursos Humanos, organizado por la Asociación de Profesionales de Recursos Humanos de Córdoba (APRHC) y la Secretaría de Extensión de nuestra Facultad. 

El lema de este año es "El valor de los datos al servicio de la gestión del talento" y contará con la participación de distintos disertantes que abordarán temáticas como la recolección y análisis de datos en la contratación de personal, la alineación estratégica de Recursos Humanos, y la gestión del talento multicultural.

Agenda:

16.30 hs. Acreditaciones y networking
17 hs. Apertura y bienvenida por parte de autoridades.
17.20 hs. Sebastián Henao, CEO de GlobalWork Tema: recolección y análisis de datos en la contratación del personal para la toma de decisiones)
18 hs. Marina Gómez y Karina Gamboa (Evoltis). Tema: Ser impulsado por los datos e inspirado por personas. El desafío del meta management
19 hs. Carlos González. Tema: Alineación estratégica de Recursos Humanos. El valor de la gestión de capital humano y los resultados de negocios
20 hs. Lucas Bustos (Apex). Tema: La gestión del talento multicultural.
21 hs. Conclusiones y cierre.

La participación es gratuita pero requiere inscripción previa, completando el formulario . Los cupos son limitados. Se otorgan certificados de participación.

Por consultas, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Nueva edición del Programa Lazos

Flyer LazosColegas en Red, de la Secretaría de Extensión de la Facultad, informa que se encuentran abiertas las inscripciones a la XVII edición del Programa Lazos, organizado de manera conjunta por la UNC y la Subsecretaría de PyME del Ministerio de Industria, Comercio y Minería del Gobierno de la Provincia de Córdoba.

El programa Lazos busca llevar a las empresas PyMEs y MiPyMEs de Córdoba, soluciones profesionales y personalizadas vinculadas a los desafíos propios de las organizaciones productivas, a través de asesoramiento y consultoría brindada por parte de graduados/as. 

A tal fin, se forman consultores/as especializados/as en la realidad emprendedora con capacidades efectivas para asistir técnicamente a emprendimientos con una mirada sistémica y comprometida; en pos de contribuir a la supervivencia, consolidación, crecimiento y competitividad en el contexto actual.

El programa iniciará el próximo 17 de julio, en formato virtual, y su duración será de 12 encuentros y tres tutorías, a dictarse los lunes de 18 a 21.

Las personas interesadas en participar deberán completar el siguiente formulario de inscripción online hasta el 6 de julio a las 23.59. Los cupos son limitados. La propuesta de capacitación es no arancelada.

> Consultar requisitos y más información

 

Taller sobre Estrategias de Gestión, Liderazgo y Coaching

Flyer 2023 TallerLa Secretaría de Extensión de la Facultad informa que se encuentran abiertas las inscripciones al taller gratuito ¿Para qué estrategias de gestión, liderazgo y coaching? a desarrollarse el próximo jueves 18 de mayo a las 18.30, de manera virtual.

El encuentro estará a cargo del equipo de la Diplomatura y pretende brindar las principales competencias, habilidades y herramientas que requiere un/a líder en el mundo globalizado.

La actividad es gratuita, pero requiere inscripción previa, completando el siguiente formulario.    

Más información en https://diplocoach.eco.unc.edu.ar/ o escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. . Descuentos por inscripciones anticipadas hasta el 18 de mayo. 

17/05
Elecciones Estudiantiles 2023

EleccionesLos días miércoles 17 y jueves 18 de mayo, se llevarán a cabo las Elecciones Estudiantiles 2023. En nuestra Facultad, durante ambas jornadas, el horario de votación será de 8 a 20

¿QUÉ SE VOTA?

· Representantes en el Honorable Consejo Directivo (HCD) de la Facultad: seis consejeros/as estudiantiles
· Representantes en el Honorable Consejo Superior (HCS) de la UNC: diez consiliarios/as estudiantiles
· Autoridades del Centro de Estudiantes (CECE)
 

¿EN QUÉ DÍAS Y HORARIOS Y DÓNDE?

El claustro estudiantil vota los días 17 y 18 de mayo. Durante los dos días, las mesas de votación se encontrarán habilitadas en los espacios comunes del edificio de la Facultad, en Ciudad Universitaria, en el horario de 8 a 20


¿ES PRESENCIAL Y OBLIGATORIO?

Los comicios se desarrollarán con modalidad presencial. Tal como lo indica el Estatuto de la UNC, la elección de autoridades y representantes es un derecho y es obligatorio para las personas de los cuatro claustros (docentes, nodocentes, estudiantes y graduados/as) ya que esta instancia conforma un pilar central en la vida democrática de la Casa de Trejo.


¿QUÉ HAY QUE PRESENTAR EN LA MESA DE VOTACIÓN?

El estudiantado podrá votar presentando credencial de estudiante o su Documento Nacional de Identidad (o Pasaporte).


¿QUÉ BOLETAS SE USARÁN PARA SUFRAGAR?

Al momento de votar, se utilizarán la Boleta Única de Sufragio (BUS) y la Boleta Única de Centro de Estudiantes (BUCE). El presidente o la presidenta de mesa entregará las dos boletas: una para consejeros y consiliarios; y otra para autoridades de centro de estudiantes, respectivamente. Luego de marcar las preferencias, ambas boletas se colocarán en una misma urna.

¿QUÉ LISTAS DE CANDIDATURAS HABRÁ?

La Junta Electoral de la Facultad oficializó las siguientes listas de candidaturas para representantes estudiantiles para el H. Consejo Directivo. En la BUS aparecerán en este orden establecido por sorteo:

Franja Morada
La Mella Feminista y Popular
Variable Independiente - La Bisagra de Económicas
Unión para la Apertura Universitaria (UPAU)
Podemos Económicas
Sur Económicas
La Libertad Avanza - ALA
Frente Estudiantil de Izquierdas

Por su parte, para representantes estudiantiles para el H. Consejo Superior de la UNC se oficializaron las siguientes listas de candidaturas a consiliarios/as:

Reforma
Frente Estudiantil de Izquierdas
La Fuerza Estudiantil
Sean Eternos Universidad

Además, para autoridades del CECE se oficializaron las listas de las siguientes agrupaciones:

Franja Morada
Variable Independiente - La Bisagra de Económicas
Unión para la Apertura Universitaria
Podemos Económicas
Sur Económicas + JUP
La Libertad Avanza - ALA
UJS - PO - La Marea MST en el Frente Estudiantil de Izquierda
El Núcleo Económicas
Agrupación Manuel Belgrano - MNR
La Huella

 
¿QUÉ ESTUDIANTES ESTÁN HABILITADOS PARA VOTAR?

Para saber qué estudiantes podrán votar, se debe consultar el padrón definitivo del claustro estudiantil .

> Reglamento Electoral de la UNC

Por dudas o consultas, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

> Álbum de fotos

 

20/05
Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría: inscripciones abiertas

La Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría, que se dicta en la Escuela de Graduados de nuestra Facultad, comenzará el 7 de junio.

Para acceder a información detallada sobre la propuesta, recorrer el sitio web de la Escuela de Graduados . Quienes tengan interés en inscribirse, podrán completar el formulario de preinscripción .

Por consultas, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

En esta nota de Data Universitaria, por Canal 10 y Canal U, la directora de la carrera, Dra. Eliana Werbin, brinda más detalles de la Especialización.

 

24/05
Diplomatura en Estrategias de Gestión, Liderazgo y Coaching 

Diplomatura en Coaching 2023La Secretaría de Extensión de la Facultad informa que están abiertas las inscripciones para la Diplomatura en Estrategias de Gestión, Liderazgo y Coaching, que tiene previsto su inicio el próximo 24 de mayo, bajo modalidad virtual.

El Programa se estructura en 10 módulos y brinda una serie de habilidades y prácticas de estrategias a partir del liderazgo y el coaching, orientados hacia la participación, el liderazgo, la colaboración, con el fin de mejorar la comunicación, la coordinación de acciones, el bienestar en las personas y los resultados. 

Los líderes hoy pueden ser vistos como agentes conversacionales, que usando el poder de las conversaciones, tienen competencias para dialogar, disolver inconvenientes adversos como el escenario actual y superar desafíos, produciendo así un mejor ambiente social y propiciando mayor bienestar en las personas.

En este sentido, los encuentros sincrónicos tienen una metodología teórica/práctica, donde el objetivo fundamental es lograr que los/as asistentes practiquen y apliquen en sus entornos profesionales y/o laborales las competencias propuestas para cada módulo, además de actividades en entorno virtual.  

> Más información 

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Décimo aniversario de la revista Integración y Conocimiento

MERCOSUR Revista Integracion y ConocimientoLa Universidad Nacional de Córdoba (UNC) invita a participar de la celebración de los 10 años de la revista Integración y Conocimiento, que será el viernes 19 de mayo, a partir de las 9, en el salón Auditorio de la Facultad de Lenguas .

En la ocasión, el Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del MERCOSUR (NEIES) organizará un evento de celebración dirigido a la comunidad académica de los países del MERCOSUR.

El encuentro contará con la participación de expositores/as destacados/as en la investigación de las variadas temáticas relativas a la Educación Superior y actores de relevancia de la educación superior en el ámbito latinoamericano, quienes participarán de una mesa debate.

Además, estarán presentes miembros del Consejo Editorial de la Revista y representantes del Grupo de Trabajo del NEIES.

Organizan: Sector Educativo del MERCOSUR, el Ministerio de Educación de la República Argentina, la Secretaría de Políticas Universitarias y la Universidad Nacional de Córdoba.

Ciclo de formación Enseñar distinto

El próximo 23 de mayo a las 17.30, en el aula T de nuestra Facultad, la Secretaría de Asuntos Académicos junto al Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) de la UNC darán inicio al ciclo de formación Enseñar distinto, una propuesta que surge como resultado del foro Construyendo desafíos para la educación universitaria.

La actividad inaugural será con el seminario-taller Aprendizajes emergentes e innovación didáctica, destinada a docentes de la UNC y tiene por objetivo generar un espacio para la reflexión acerca de: ¿Quiénes son los sujetos que hoy habitan las aulas?, ¿Cómo aprenden?, ¿En qué cambiaron las maneras de aprender con la mediación tecnológica? ¿Cómo podemos generar estrategias de innovación didáctica que resulten más consistentes con sus aprendizajes, deseos e inquietudes?

El seminario es con modalidad presencial y contará con la participación de la Dra. Carina Lion como disertante invitada. Además, será transmitido para el público en general a través de YouTube.

Una vez finalizada la actividad, se otorgará certificado de asistencia a quienes hayan participado de la actividad presencial y que previamente se hayan inscripto en el formulario de registro. 

> Lectura previa requerida para asistir al encuentro

Inscripciones 

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Becas de finalización de posgrado para docentes

docente clase02 thHasta el 18 de mayo, la Secretaría de Posgrado (SP) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) deja abierto el llamado 2023 a becas de finalización de posgrado para docentes de la UNC. Es un programa compartido con la Secretaría de Ciencia y Tecnología (SeCyT).

Las becas están destinadas a docentes de la UNC, mayores de 35 años y que estén próximos a finalizar una carrera de Doctorado. La postulación se realiza via SIGEVA y las fechas importantes a tener en cuenta son:

· Cierre de la convocatoria: 18/5/2023

· Publicación de resultados: 9/6/2023 (tentativo)

· Fecha de inicio de las becas: 1/7/2023

> Accedé a más información

Editor responsable:
Dr. Ricardo Luis Descalzi
Vicedecano
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Córdoba

Diseño y Edición de Contenidos:
Oficina de Comunicación Institucional
Secretaría General
Facultad de Ciencias Económicas
Teléfono: (54 - 351) 443-7300
interno 48579
Desarrollo y Mantenimiento:
Prosecretaría de Informática
Facultad de Ciencias Económicas
Teléfono: (54 - 351) 443-7300
interno 48575

Recibimos información en la casilla:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Click para sucribirse
Click para desuscribirse

© Derechos reservados 2023
Back to Top