Compartir

Compartir:

# 1053
16 de Agosto de 2023
Ya se encuentran habilitadas las inscripciones para realizar los tradicionales Eco Tour en ...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
#Ingreso2024: los Eco Tour ya tienen fecha

Una treintena de estudiantes de escuelas secundarias, de pie, escuchando atentamente dentro del hall central de la Facultad lo que dice la guía de un Eco Tour, en un día soleado

Ya se encuentran habilitadas las inscripciones para realizar los tradicionales Eco Tour en nuestra Facultad, con vistas al #IngresoFCE 2024. Los mismos se realizarán desde agosto a noviembre.

Esta actividad consiste en una visita guiada y gratuita por el edificio de nuestra Facultad, para que jóvenes que están pensando en continuar alguna de las carreras de grado de esta Casa (Contador/a Público/a, Lic. en Administración y Lic. en Economía) puedan conocer las aulas, la biblioteca, y las distintas áreas donde se realizan trámites.

En esta oportunidad, se realizarán visitas grupales de colegios e instituciones de nivel secundario, y visitas individuales. Se establecieron dos turnos: a las 10.30 (turno mañana), y a las 15 (turno tarde). Los días y horarios previstos para cada una, son los siguientes:

:: VISITAS GRUPALES

Se realizan los días los martes y jueves, a las 10.30 y a las 15.
El cupo es de dos grupos de 40 personas por cada día y horario.
> Formulario de inscripción

:: VISITAS INDIVIDUALES

Se realizan los días miércoles de por medio, a las 10.30 y a las 15.
- agosto: 16/8 y 30/8
- septiembre: 13/9 y 27/9
- octubre: 11/10 y 25/10
- noviembre: 08/11y 22/11 
El cupo es de 80 personas por horario.
> Formulario de inscripción 

 

Disponible en nuestra Biblioteca el libro PISAC COVID-19

libro pisac covidSe encuentra disponible en la Biblioteca Manuel Belgrano de nuestra Facultad, el libro PISAC COVID-19: La sociedad argentina en la postpandemia, una obra con tres volúmenes que reúnen las conclusiones, aportes y propuestas de las Ciencias Sociales de las 19 investigaciones realizadas durante la pandemia a cargo investigadores e investigadoras de todo el país.

Entre los proyectos, se encuentran dos investigaciones en las que participaron miembros de nuestra Casa:

· Capacidades estatales en una agenda municipal postpandemia, con la participación del Dr. Sergio Obeide. El proyecto fue dirigido por la Dra. Patricia Nari, de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Institucionales de la Universidad Nacional de Rosario, como parte del nodo de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) de la UNC coordinado por Javier Moreyra Slepoy.

· El sostén público a la supervivencia de hogares y unidades económicas en la urgencia. Iniciativas, mediaciones y alcances de la asistencia en perspectiva comparada, en el que participaron los doctores Juan Staricco y Andrés Matta y la Mgter. Karina Tomatis. El proyecto fue dirigido por la Dra. Mariana Heredia, del Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), como parte del nodo de la FCS coordinado por la Dra. Silvia Morón.

La convocatoria PISAC COVID-19 fue un llamado organizado por la Agencia I+D+i –con apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Consejo de Decanas y Decanos de Ciencias Sociales y Humanas (CODESOC)– a proyectos asociativos de investigación en Ciencias Sociales y Humanas para la generación de nuevos conocimientos enfocados en el estudio de la sociedad argentina en la pandemia y la post pandemia de COVID-19.

Muestra de Carreras de la UNC

 

Este año será la primera Muestra de Carreras de la UNC al aire libre. Se llevará a cabo del 5 al 7 de septiembre en el Bv.de la Reforma de Ciudad Universitaria y permitirá el encuentro de la universidad con la comunidad, con el propósito de promover un primer acercamiento a la vida universitaria y a las posibilidades educativas y ocupacionales que ofrece la UNC.

Contará con distintos escenarios que abordarán temáticas referidas a la formación académica y la oferta institucional de la UNC. Además, habrá visitas guiadas por Ciudad Universitaria y por cada Facultad. Los días 5 y 6, el horario será de 9 a 20, mientras que el 7, será de 9 a 18. La asistencia es libre y gratuita.

> Grilla de actividades

> Visitar el sitio web de la muestra 

Virginia Paglia, nueva becaria Estímulo a las Vocaciones Científicas

virginia pagliaSemanas atrás, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) difundió los resultados de las becas Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC), destinadas a estudiantes de grado que deseen iniciar su formación en investigación.

Entre las personas que recibieron este apoyo, figura María Virginia Paglia (foto), estudiante de la Licenciatura en Economía de nuestra Facultad.

El proyecto presentado para concursar se titula Desigualdad salarial por género y teletrabajo en Argentina, y cuenta con la dirección y codirección de las investigadoras del Instituto de Economía y Finanzas María Celeste Gómez y Carina Borrastero, respectivamente.

"Estoy muy contenta ya que siempre quise formar parte de un proyecto pero no sabía bien cómo empezar. Hasta que el año pasado surgió la oportunidad de postularme a las becas con la propuesta de investigar sobre mercado laboral y dinámicas salariales con perspectiva de género", comentó Virginia. "No dudé en presentarme, dado que la desigualdad y el enfoque en cuestiones de género son temas de gran interés para mí", amplió la estudiante, a la vez que recalcó el apoyo que recibió de parte de las profesoras Gómez y Borrastero.

Por estos días, Virginia deberá presentar distintas documentaciones y se reunirá con su equipo de trabajo para iniciar, en el mes de septiembre, la puesta en marcha de su proyecto por el que recibió la beca. "¡Estoy ansiosa por lo que viene!", exclamó la joven estudiante.

¡Felicitaciones, Virginia!

Workshop del IEF sobre imágenes satelitales y estimación económica y de bienestar

raul rivasEl Instituto de Economía y Finanzas (IEF) de nuestra Facultad tiene previsto realizar un nuevo workshop con modalidad híbrida, el próximo miércoles 23 de agosto, de 9.30 a 10.30.

En la ocasión expondrá el Dr. Raúl Rivas (foto), investigador de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) y CONICET, acerca de Imágenes de Satélites. Potencialidades para estimar la actividad económica o el bienestar.

La actividad tendrá sede presencial en la sala Aldo Arnaudo del IEF, primer piso de nuestra Casa, mientras que lo virtual se desarrollará por Google Meet, para lo que habrá que realizar una inscripción online gratuita.

En el workshop, Rivas presentará la teledetección desde una visión global, conjuntamente con las misiones de satélite, para resaltar sus potencialidades como herramienta para estimar la actividad económica o el bienestar, en especial, los relacionados con el sector agropecuario de la República Argentina. Además, el especialista mostrará resultados de distintas aplicaciones realizadas.

> Acerca de Raúl Rivas

Más información, en la Oficina 202 del IEF, primer piso de la Facultad. Tel: 443-7300 interno 48596. E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Becas de Formación para el Profesorado Universitario: convocatoria 2023

docente reunion01Del 16 al 30 de agosto a las 13, estará abierta la convocatoria 2023 del programa de Becas de Formación para el Profesorado Universitario, implementado por Ordenanza del HCD Nº 537/2016, a partir del cual adscriptas/os pueden acceder a un incentivo económico anual equivalente a no más de tres sueldos de Profesor Ayudante B con dedicación simple.

Esta iniciativa tiene el objetivo de fortalecer los procesos de enseñanza de grado, estimular la investigación y favorecer la pertenencia institucional.

Convocatoria para direcciones de Trabajo Final Integrador de Contador/a Público/a

capacitacion docente 3Del miércoles 16 al miércoles 23 de agosto inclusive, se recibirán postulaciones para desempeñar la tarea de director/a de Trabajo Final Integrador (TFI) de la carrera de Contador/a Público/a, a desarrollarse en el segundo semestre del corriente año. 

Cada docente podrá tener a su cargo no más de cinco grupos (conformados por tres estudiantes), y será elegido/a por los/as integrantes del grupo. La función de dirección consiste en orientar al grupo de estudiantes durante todo el desarrollo del Trabajo Final Integrador hasta su defensa oral. El importe a pagar por cada TFI aprobado en defensa será aproximadamente la mitad de la remuneración de un cargo de Profesor/a Ayudante A con dedicación simple y sin antigüedad. Se establecen dos momentos de pago por año académico (septiembre y marzo), y se computará en cada época la cantidad de grupos que aprobaron la defensa oral.

Para postularse, deberán cumplir simultáneamente los siguientes requisitos:

· Tener cargo docente vigente asignado a una materia de la carrera de Contador/a Público/a en la Facultad.
· La carga horaria ocupada actualmente por el/la docente no debe superar las 30 horas semanales en la Universidad.
· Tener formación y/o experiencia profesional relacionada principalmente con las áreas de incumbencia definidas en el espacio final de integración, especialmente en las siguientes: gestión, finanzas, contable, auditoría, impositivo, laboral, societario-judicial.
· Declarar área o áreas de especialidad, así como una nómina no inferior a tres temas de su campo que podría dirigir.

Las personas interesadas deberán completar la postulación mediante el siguiente formulario:

> Formulario de postulación

Las postulaciones serán analizadas para determinar el cumplimiento de los requisitos de admisibilidad. Su aceptación será informada oportunamente.

Curso para docentes sobre simulación con software Arena

profesoresDurante la última semana de agosto, el Departamento de Estadística y Matemática de la Facultad dará comienzo al curso de capacitación Simulación por eventos discretos con uso de software Arena. Las inscripciones se abren entre el 16 y el 23 de agosto de 2023.

La propuesta, de categoría intermedia, está destinada a docentes y adscriptos/as de la cátedra Métodos Cuantitativos para la Toma de Decisiones. El cupo de participantes será de 18 plazas. Durará 40 horas totales, con 20 de encuentros presenciales y remotos, más 20 destinadas al estudio y al trabajo con casos de aplicación y al trabajo final.

Cuenta con la coordinación de la profesora Dra. Mariana Funes y el profesor responsable del dictado es el Ing. César Bustelo, profesor Titular de Investigación Operativa en la Licenciatura en Organización Industrial de la UTN Facultad Regional Chubut.

> Inscripciones online 

Biblioteca: trámite para la compra de libros

boxapuntes02La Biblioteca Manuel Belgrano de nuestra Facultad comunica a docentes y personas investigadoras que hasta el jueves 31 de agosto de 2023 se encuentra habilitada la solicitud de compra de libros correspondientes a sus cátedras período 2023/2024 y pasada esa fecha cualquier solicitud quedará para el presupuesto del período 2024/2025.

Los pasos a seguir son:

1. Ingresar a la página web de la Facultad 
2. Cliquear en la sección Biblioteca
3. Ingresar a Trámites, en la columna que se encuentra en la parte izquierda de la pantalla
4. Seleccionar la opción Solicitud de compra de Material Bibliográfico 
5. Completar el formulario con datos de los libros y de la cátedra

Por consultas comunicarse a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al interno 48507 de 14 a 19.

Escribir en Ciencias Económicas: taller de enseñanza sobre textos profesionales 

Taller_Escribir_en_Ciencias_Economicas_C2.jpgEl Área de Formación Docente y Producción Educativa (FyPE) presenta Escribir en Ciencias Económicas: taller de enseñanza sobre textos profesionales, una propuesta destinada a docentes de la Facultad como espacio de exploración en torno a la enseñanza de la escritura de géneros profesionales propios de las Ciencias Económicas.

Se trabajará con los siguientes objetivos:

- Experimentar y analizar los desafíos de escritura de los textos profesionales en Ciencias Económicas.

- Presentar y revisar colaborativamente la Guía para la escritura de textos profesionales en Ciencias Económicas producto del proyecto PAMEG 2021-2022.

- Promover la enseñanza de la escritura en los distintos espacios curriculares de las carreras de Administración, Contador Público y Economía a partir de actividades didácticas específicas.   

NUEVAS FECHAS

El taller se llevará a cabo los días 4 y 11 de septiembre, de 18 a 20, de manera presencial en la FCE, en el aula T. 

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 4 de septiembre.

Ver el programa completo

Concursos docentes en nuestra Facultad

Del 14 de agosto hasta el 4 de septiembre de 2023, la Facultad de Ciencias Económicas llama a concurso de cargo de profesores de acuerdo a la siguiente convocatoria:

Las inscripciones cierran el 4 de septiembre de 2023 a las las 23.59. Las postulaciones se realizan digitalmente a través de SIGEVA. Enviada la postulación, no debe realizarse ningún trámite o comunicación adicional.

> Convocatorias a concursos docentes

> Instructivo de postulación

Por consultas, ingresar a www.eco.unc.edu.ar/concursos o dirigirlas por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Cobertura interina del Departamento de Estadística y Matemática

Del 14 al 18 de agosto de 2023, el Departamento de Estadística y Matemática de la Facultad llama a inscripción de aspirantes para las coberturas interinas del siguiente cargo docente:

> Formularios de inscripción: [ Cargos dedicación simple ] [ Cargos dedicación semiexclusiva y exclusiva ]

Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes de 10 a 18. 

Coberturas interinas del Departamento de Contabilidad y Ciencias Jurídicas

El Departamento de Contabilidad y Ciencias Jurídicas de la Facultad llama a inscripción de aspirantes para las coberturas interinas de cargos docentes que a continuación se detallan:  

:: Inscripciones del 14 al 18 de agosto de 2023



:: Inscripciones del 22 al 28 de agosto de 2023

> Formularios de inscripción: [ Cargos dedicación simple ] [ Cargos dedicación semiexclusiva y exclusiva ]

Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes de 10 a 18. 

Cobertura interina para la LGU

Del 14 al 18 de agosto de 2023, la Licenciatura en Gestión Universitaria (LGU) de nuestra Facultad convoca a aspirantes para cobertura interina del siguiente cargo docente:  

Cierre de inscripciones: viernes 18 de agosto a las 18.

> Formulario de inscripción

Postulaciones, remitiendo la documentación solicitada por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes de 10 a 18.

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

> Más información sobre la LGU

Cobertura interina para Economía de Empresas

Del 22 al 28 de agosto de 2023, el Departamento de Economía y Finanzas de la Facultad llama a inscripción de aspirantes para la cobertura interina del siguiente cargo docente:

> Formularios de inscripción: [ Cargos dedicación simple ] [ Cargos dedicación semiexclusiva y exclusiva ]

Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes de 10 a 18. 

Concursos nodocentes en nuestra Facultad

nodocentes03Del 10 al 16 de agosto de 2023, la Facultad de Ciencias Económicas llama a concurso cerrado interno para cubrir cargos nodocentes en diferentes reparticiones:

· Secretaría de Ciencia y Técnica y RRII
Cargos: Uno de categoría 3664/1 y uno de categoría 3665/1
> Más información

· Secretaría de Extensión - Oficina de Pasantías y Becas de Promoción
Cargo: Uno de categoría 3665/1
> Más información

· Secretaría de General - Oficina de Relaciones Institucionales (Aplicación de Actas Paritarias)
Cargos: Uno de categoría 3667/1
> Más información

Escuela de Graduados (Aplicación de Actas Paritarias)
Cargos: Uno de categoría 3667/1
> Más información

Sólo podrán participar en el concurso cerrado interno agentes que revisten como personal nodocente de la planta permanente de la Facultad.

Inscripciones, de modo electrónico desde las cuentas oficiales de la UNC de los y las aspirantes al correo de Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes, en el horario de 10 a 18.

> Más información

Manuel Blasco, nuevo magíster en Estadística Aplicada

defensa meaEl pasado jueves 10 de agosto, con modalidad híbrida, el Lic. Manuel Blasco presentó su tesis titulada Estimación de modelos dinámicos para la evaluación de las medidas de restricción a la movilidad ante el COVID-19, cuya directora fue la Dra. María Inés Stimolo, y por la cual obtuvo el título de magíster en Estadística Aplicada.

Integraron el tribunal de tesis el Mgter. Sergio Martín Buzzi, la Dra. María del Pilar Díaz y el Dr. Alejandro Federico Rodríguez. Estuvieron presentes además la Dra. María Laura Nores, directora de la Maestría, compañeros/as y familiares del egresado.

Última semana de inscripciones para cursos de posgrado

Elesc graduados 4 1 viernes 18 de agosto, cierran las inscripciones para dos propuestas de posgrado que dicta la Escuela de Graduados:

· Curso Imágenes de Satélites. Potencialidades para la estimación de la actividad económica y otras aplicaciones científicas
Su eje es la exposición de los alcances y aplicaciones de las imágenes satelitales y sus potencialidades como herramientas de las investigaciones en las ciencias económicas y otras áreas científicas.
Será los días 22 y 24 de agosto, en modalidad híbrida y estará a cargo del Dr. Raúl Rivas, el Dr. Marcelo Scavuzzo y la Dra. Inés del Valle Asís.
Inscripciones y más información

· Seminario Economía creativa como estrategia de desarrollo
El objetivo es profundizar en el conocimiento y la reflexión sobre las relaciones entre economía, cultura y creatividad mediante el abordaje de diversas estrategias para la inclusión social y el desarrollo creativo de las ciudades y territorios.
Iniciará el 22 de agosto y se extenderá hasta el 11 de septiembre, en modalidad virtual. Será dictado por el Mgter. Roberto Gómez de la Iglesia y el Lic. Adrián Lebendiker.
> Inscripciones y más información

Jornadas de Inserción Profesional #JIP2023

Los próximos 23 y 24 de agosto, con modalidad presencial, se desarrollarán las Jornadas de Inserción Profesional #JIP2023, bajo el lema "Desarollá tu valor en la era de la Inteligencia Artificial", organizada por Colegas en Red de la Secretaría de Extensión de nuestra Casa y el Centro de Estudiantes de Ciencias Económicas (CECE).

Las #JIP tienen por objetivo generar un espacio de encuentro de estudiantes y jóvenes graduados/as de distintas Facultades y carreras universitarias, con empresas y consultoras de Recursos Humanos, para que vivencien la experiencia de la búsqueda de empleo, conozcan los desafíos, competencias y habilidades que se requieren para el contexto actual en el marco de las nuevas tecnologías.

La agenda de conferencias centrales es la siguiente:

- 23/8, 19hs: Tomás Balmaceda (filósofo, docente y columnista) disertará sobre El presente del trabajo: entre las promesas de la IA y la intergeneracionalidad.

- 24/8, 19hs: Panel sobre IA y desarrollo profesional a cargo de:
  · Vanina Armesto (People Partner Manager & Head of Talent Acquisition Naranja X)
  · Melina Dato (Senior Manager at Accenture Strategy & Consulting, Data & AI)
  · Juan Santiago (CEO de Santex)

A su vez, durante las dos jornadas participarán en las JIP importantes empresas, consultoras y organizaciones de Córdoba y el país, compartiendo experiencias y herramientas para el mundo del trabajo hoy, atravesado por las nuevas tecnologías y la IA.

En el video, la coordinadora de las JIP, Mariana Laróvere, brinda más precisiones acerca de este evento.

Las inscripciones son gratuitas, pero requiere inscripción previa en este formulario. Se entregan certificados.

Por consultas, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

jip 2023

Prórroga para envíos de trabajos para el 12º Encuentro Anual de PRME Capítulo LAC

trabajos prme

Se prorrogó hasta el 18 de agosto, la presentación de trabajos para participar del 12º Encuentro Anual de PRME Capítulo LAC (Latinoamérica y el Caribe), que se realizará los días 1 y 2 de noviembre y tendrá como sedes a nuestra Facultad y a la Córdoba Management School de la Universidad Blas Pascal.

Este evento contará con una diversidad de expositores y expositoras latinoamericanas del sector empresarial, de la sociedad civil, el gobierno y el sector académico que tienen un profundo interés en la sostenibilidad y los negocios responsables.

También habrá un espacio para presentar papers, donde se discutirán los principales retos y desafíos que enfrentan las escuelas de negocios en la formación de líderes con propósito y su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, se presentará un espacio de premiación para reconocer las mejores prácticas de los principios de PRME.

Los tracks para el evento serán:

· Gestión de Sostenibilidad, RSE y organizaciones de triple impacto.
· Crisis climática, biodiversidad y desarrollo regenerativo.
 ·Reinventando el management, el liderazgo y la educación responsable.
· Diversidad, equidad, inclusión y derechos humanos.
· Governanza, ética, transparencia e inversiones responsables.
· Marketing y consumo responsable. 

> Bases y condicions - call for abstract

> Más información: https://prmelac.eco.unc.edu.ar/

Trabajos para las Jornadas Universitarias de Contabilidad, en nuestra Facultad

trabajos juc2023Del 15 al 17 de noviembre de este año, nuestra Facultad será sede de las XLIV Jornadas Universitarias de Contabilidad, bajo el lema "Transformando la educación contable para un mundo sostenible".

La presentación de trabajos estará abierta hasta el 15 de septiembre y comprende dos áreas: técnica y pedagógica y de investigación.

Se otorgarán los siguiente premios:

· Hugo Arreghini: al mejor trabajo sobre Costos financieros y valor de las transacciones.
· Domingo A. Garibotti: al mejor trabajo presentado por auxiliares docentes no mayores de 40 años y con no más de 5 años en la actividad docente, en cada una de sus áreas: Técnica, Pedagógica y de Investigación.
· Jerarquía Héctor Raúl Bértora: al mejor trabajo en cada una de sus áreas: Técnica y Pedagógica y de Investigación.
· Héctor Ostengo: sobre la temática Herramientas para la gestión.
· Ricardo Pahlen Acuña: sobre la temática Efectos contables de la información social y ambiental.

> Descargar primera circular

Las inscripciones están abiertas, con cupos limitados.

Más información, en www.juc.eco.unc.edu.ar . Consultas, escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Trabajos para el XLIV Simposio Nacional de Profesores de Práctica Profesional

simposio prof pp2023Hasta el 25 de agosto, se recibirán trabajos y ponencias para participar del XLIV Simposio Nacional de Profesores de Práctica Profesional, que tendrá lugar los días jueves 26 y viernes 27 de octubre de 2023 en nuestra Casa.

En el encuentro se abordarán dos áreas temáticas principales: metodología de enseñanza y actualización de contenidos programáticos. En esta edición, se invita a participar con trabajos de investigación, ponencias y aportes, tanto de manera presencial como virtual. 

> Descargar pautas y formato de presentación

Para más información, navegar en el sitio web del Simposio .

 

 

56ª Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas

logojifp fce unc color02

Del 20 y 22 de septiembre de 2023, en la Facultad se realizarán las 56ª Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas (JIFP).

El evento se desarrollará con modalidad híbrida. Habrá conferencias a cargo de reconocidos especialistas en economía del sector público, y se contará con sesiones especiales para la presentación de trabajos sobre temas relativos a las finanzas públicas, especialmente los siguientes, elegidos como referentes para esta edición:

- Finanzas de los gobiernos locales
- Economía del comportamiento y sector público
- Transparencia y gobierno abierto
- Desigualdad y políticas públicas
- Política económica e inflación

Más información, escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. . Whatsapp: +54 9 2964 529177. Web: www.jifp.eco.unc.edu.ar .

Conducción, Motivación y Liderazgo y otros cursos de capacitación

La Secretaría de Extensión de nuestra Facultad informa que el próximo 16 de agosto inicia el curso de Conducción, Motivación y Liderazgo, bajo modalidad virtual y con cursado los miércoles de 18.30 a 20.30.

La propuesta aborda, desde un enfoque teórico-práctico, habilidades de conducción, motivación y liderazgo y procedimientos de selección, inducción y capacitación, planificación, comunicación, resolución de conflictos y reconocimientos y clima laboral. Entre los contenidos se destacan: Motivación de equipos de trabajo; Misión; Administración eficaz del tiempo; Creatividad y Comunicación; Herramientas comunicacionales; Oratoria; Cultura Organizacional; Negociación; Modelo de comportamiento; Manejo de grupos y manejo de conflictos; Liderazgo.

Otros cursos de formación:

Python para Finanzas 
Inicia: 22 de agosto - Cursado: Martes de 18 a 20,30 - Duración: 6 semanas

- Excel Avanzado para Empresas 
Inicia: 23 de agosto - Cursado: Miércoles de 18 a 20 - Duración: 6 semanas

- Tecnología para la Gestión de Ventas 
Inicia: 24 de agosto - Cursado: Jueves 18 a 20.30 - Duración: 6 semanas

Las inscripciones se realizan online desde el Portal de Trámites de la Facultad  y descargando cupón de pago, pudiéndolo abonar a través de Rapipago, Pago Fácil, Homebanking o con tarjeta de crédito/débito. Estudiantes de la Casa obtienen 25 por ciento de descuento en todas las modalidades de pago.

> Inscripciones y medios de pago 

> Acceder a la oferta de capacitación 

16/08
Workshop del IEF sobre pobreza subjetiva en Argentina

Jorge PazEl Instituto de Economía y Finanzas (IEF) de la Facultad invita a participar del workshop titulado Pobre, emocionalmente hablando. La pobreza subjetiva en Argentina, revisitada. Será el próximo miércoles 16 de agosto, de 9.30 a 10.30, con modalidad híbrida, de manera presencial en la sala Aldo Arnaudo del IEF, primer piso de la Facultad, y de manera virtual por Google Meet (el día anterior al workshop se hará llegar la información de la sesión).

En esta oportunidad, expondrá Jorge Paz (foto), investigador de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

> Formulario de inscripción 

22/08
Curso sobre Imágenes Satelitales y su potencialidad económica y científica

Pieza grafica de invitacion a la charla sobre imágenes satelitales de la facultad de ciencias economicas de la unc

El 22 y 24 de agosto, de 9.30 a 13, se realizará el curso abierto Imágenes de Satélites. Potencialidades para la estimación de la actividad económica y otras aplicaciones científicas en la Escuela de Graduados de nuestra Facultad, a cargo de los doctores Raúl Rivas y Marcelo Scavuzzo y la Dra. Inés del Valle Asís, destinado a graduados/as y estudiantes de posgrado. Las inscripciones son gratuitas y se encuentran abiertas hasta el 18 de agosto a la hora 12.

En este curso abierto se expondrán los alcances y aplicaciones de las imágenes satelitales y sus potencialidades como herramienta de las investigaciones en las ciencias económicas y otras áreas científicas.

Inscripciones online

Rivas es invitado de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires e investigador del Instituto de Hidrología de la Llanura (IHLLA) de CONICET. Por su parte, Scavuzzo dirige el Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich, dependiente de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Por último, Asís es la directora del Instituto Superior de Estudios Ambientales (ISEA) de la SeCyT de la UNC e investigadora de nuestra Facultad.

Para explicar los alcances de esta propuesta académica, la Dra. Asís brindó una entrevista al programa Ciudad Universitaria, por Radio Continental Córdoba FM 103.5. Aquí se puede escuchar la nota.

Clínica de Casos sobre violencias de género

Genero clinica2023La segunda etapa de la Clínica de Casos sobre violencias de género, es un espacio impulsado por el Plan de Acciones y Herramientas para prevenir, atender y sancionar las violencias de género en el ámbito de la UNC en el que participan referentes de los equipos de atención de situaciones de violencias de género de las unidades académicas, colegios preuniversitarios y otras dependencias.

La finalidad de esta instancia es promover una articulación permanente entre los equipos técnicos de los espacios institucionales, que permita el análisis de casos sobre violencias de género que se presentan en el ámbito universitario y el diseño de posibles estrategias para su abordaje.

Cabe resaltar que en representación de nuestra Facultad participa de este espacio la coordinadora del Programa de Género de esta Casa, Lic. Cecilia Magnano.

> Información completa

2° Convocatoria a Curricularización de la Extensión

La Secretaría de Extensión Universitaria de la UNC informa que se encuentra abierta la 2° Convocatoria a Curricularización de la Extensión Fortalecimiento de la enseñanza para la incorporación de la extensión en espacios curriculares.

Hasta el 24 de agosto se podrán presentar espacios curriculares que actualmente estén realizando o deseen realizar, en el marco de sus propuestas, actividades pedagógicas que se consideren de extensión; con el objetivo de profundizar las alternativas de formación integral de los estudiantes de las diferentes carreras de grado de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

> Ver bases y condiciones

Prorrogan inscripciones para la Maestría en Docencia Universitaria

maestria docencia universitaria reunion informativaSe informa a la comunidad docente que, considerando la numerosa cantidad de consultas recibidas en la última semana, el Comité Académico de la Maestría en Docencia Universitaria (MaDU) resolvió prolongar el período de inscripciones hasta el 31 de agosto, un posgrado recientemente creado en la UNC.

Esta propuesta de formación aborda las prácticas docentes en un contexto de cambios socioculturales profundos. Será un espacio creativo para repensar la enseñanza, generar propuestas de intervención y fortalecer la interdisciplina.

Cuenta con un Comité Asesor integrado por representantes de todas las unidades académicas de la UNC. El dictado de clases comenzará el 15 de septiembre de este año.

> Información sobre la MaDU

Comé Culturas en la Facu

Comida Armenia en la facuLa Subsecretaría de Cultura de Extensión de la UNC invita a participar de Comé Culturas, un ciclo gastronómico y artístico que las colectividades residentes en Córdoba llevan adelante los días jueves en los distintos bares, restaurantes y cafeterías de la UNC.

En esta oportunidad, el próximo jueves 17 de agosto, de 7 a 18, podrás disfrutar de los sabores de Armenia, en el desayuno, almuerzo y/o merienda.

El ciclo, se plantea como una oportunidad para acercarse a los sabores del mundo a precios accesibles y en espacios poco habituales para el público general, en diferentes sedes de la UNC en Ciudad Universitaria. También, como una oportunidad para conocer, disfrutar y mezclarse con las culturas de nuestros inmigrantes a través de sus sabores y propuestas artísticas. Con precios accesibles y para todo público. 

 > Más información 

Feriado del 21 de agosto

El próximo lunes 21 de agosto, no habrá actividades en la Facultad, ya que se conmemora el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín


Editor responsable:
Dr. Ricardo Luis Descalzi
Vicedecano
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Córdoba

Diseño y Edición de Contenidos:
Oficina de Comunicación Institucional
Secretaría General
Facultad de Ciencias Económicas
Teléfono: (54 - 351) 443-7300
interno 48579
Desarrollo y Mantenimiento:
Prosecretaría de Informática
Facultad de Ciencias Económicas
Teléfono: (54 - 351) 443-7300
interno 48575

Recibimos información en la casilla:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Click para sucribirse
Click para desuscribirse

© Derechos reservados 2023
Back to Top