Compartir

Compartir:

# 1061
11 de Octubre de 2023
La Facultad de Ciencias Económicas, a través de su Consejo de la Comunidad (CC), continúa ...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Continúa el ciclo Elecciones Presidenciales: Las propuestas económicas

La Facultad de Ciencias Económicas, a través de su Consejo de la Comunidad (CC), continúa adelante con el ciclo Elecciones Presidenciales: Las propuestas económicas, encuentros donde los equipos económicos de los candidatos y candidatas presidenciales expondrán sus principales proyectos y líneas de política económica en caso de asumir la máxima magistratura el próximo 10 de diciembre de 2023.

Este ciclo busca constituir en la Facultad un espacio que contribuya a la difusión y a la discusión de las ideas de quienes aspiran a conducir las políticas del Estado Nacional.

El pasado lunes 9, disertó el economista Carlos Melconián, del equipo técnico de Juntos por el Cambio, que postula a la candidata Patricia Bullrich. La actividad tuvo lugar en el aula O, que lució colmada en su capacidad, por lo que se dispuso una pantalla gigante en el hall central de la Facultad para seguir allí las instancias de la exposición.

> Álbum de fotos

> Video de la conferencia de Carlos Melconián

ciclo elecciones presidenciales

OSVALDO GIORDANO, EL SEGUNDO DISERTANTE

En representación de Hacemos por Nuestro País, que lleva adelante la postulación del candidato presidencial Juan Schiaretti, este miércoles 11 de octubre a las 18 presentará sus propuestas económicas Osvaldo Giordano. Será en el aula O, con inscripción online gratuita.

> Inscripciones

ANINO Y ORTEGA, POR EL FRENTE DE IZQUIERDA

Por su parte, el Frente de Izquierda y los Trabajadores, que lleva a Myriam Bregman como candidata presidencial, hará su exposición el jueves 12 de octubre desde las 18, también en el aula O. Se presentarán Pablo Anino y Lucia Ortega, referentes del equipo económico de ese espacio político.

> Inscripciones

AGUARDANDO RESPUESTAS

Para desarrollar esta iniciativa, oportunamente el CC de la Facultad cursó invitación para que los cinco espacios políticos que obtuvieron su lugar para postular candidaturas en las elecciones generales del próximo 22 de octubre cuenten con esta importante instancia de exposición y por separado.

Hasta el momento, tres fuerzas políticas han confirmado su presentación: Juntos por el Cambio, Hacemos por Nuestro País y Frente de Izquierda y los Trabajadores. Se aguarda por las restantes respuestas (Unión por la Patria y La Libertad Avanza).

Tristeza por la muerte del Dr. Juan Novara

juan novara 01Con mucha tristeza, la comunidad de nuestra Facultad recibió la noticia del fallecimiento del Dr. Juan Novara, ocurrido en la noche del miércoles 4 de octubre.

Juan de Jesús Novara, quien se encontraba gozando del beneficio jubilatorio, fue Vicedecano de esta Casa entre mayo de 2000 y mayo de 2003. Además, fue director de la Escuela de Graduados entre los años 2000 y 2007. Se desempeñó como docente del Departamento de Economía y Finanzas desde 1957, llegando al cargo de Profesor Titular por concurso y distinguido luego como Profesor Consulto de la Universidad Nacional de Córdoba. Ese mismo año, ingresó como ayudante de investigación en el Instituto de Economía y Finanzas, siendo sus líneas de estudio se enfocaron en Economía Agraria y Economía Ambiental.  

En Graduados, Novara integró por muchos años su Junta Directiva y dirigió la carrera de Doctorado en Ciencias Económicas.

Había recibido su título de grado de Licenciatura en Ciencias Económicas en nuestra Facultad en 1957. Obtuvo un Master of Arts en la Universidad de California en Berkeley, Estados Unidos, en 1970. Al año siguiente, se doctoró en Ciencias Económicas en nuestra Facultad.

Novara nació en Marull, provincia de Córdoba, en 1930. Era casado y tenía tres hijas.

Frente a esta lamentable pérdida, en nombre de la comunidad de nuestra institución, la Decana de la Facultad, Dra. Catalina Alberto, y el Vicedecano, Dr. Ricardo Descalzi, participan el fallecimiento del Dr. Novara y acompañan a su familia y seres queridos en este triste momento.

Este fin de semana, Biblioteca 24 horas abierta para toda la UNC

biblio24horas 1Entre el viernes 13 y el lunes 16 de octubre inclusive, habrá fin de semana largo por los días feriados. Durante esas jornadas, la Biblioteca Manuel Belgrano de nuestra Facultad ha previsto un funcionamiento con modalidad 24 horas abierto no solo para nuestra comunidad sino también para público proveniente de otras casas de estudio de la UNC.

Quienes requieran la utilización de ese espacio, deberá previamente hacer el registro en la web de la Biblioteca.

> Registrarse y reservar lugar

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Inició el CNA Ingreso 2024

2023 10 07 CNA apertura 02

El pasado sábado 7 de octubre, la Facultad dio comienzo a una nueva edición del Ciclo de Nivelación Anticipado (CNA) correspondiente al ingreso a las carreras de grado de 2024.

Alrededor de 1.200 estudiantes que cumplieron con los requisitos para acceder al CNA asistieron a las Baterías D, donde el acto de apertura contó con la presencia de la Decana, Dra. Catalina Alberto, junto con la coordinadora del Ciclo de Nivelación, Dra. Vanessa Tosselli. Estuvieron presentes los secretarios de Asuntos Académicos y de Asuntos Estudiantiles, Mgter. Oscar Margaría y Lic. Lautaro Blatto, respectivamente.

El CNA se cursa entre el 7 de octubre y el 2 de diciembre, todos los sábados, en el horario de 8 a 14.

Cabe destacar que, dado el alto interés que generó el Ciclo en las personas que cumplían los requisitos para inscribirse en las carreras de grado, la Facultad realizó un esfuerzo organizativo y financiero para ampliar la disposición de recursos para que más personas pudieran acceder al CNA de este año.

> Álbum de fotos

Se realizó el 46° Congreso Argentino de Profesores Universitarios de Costos

Del 4 al 6 de octubre de 2023, nuestra Facultad y la de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad Católica de Córdoba (UCC) organizaron, de manera conjunta con el Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos (IAPUCo),  el 46° Congreso Argentino de Profesores Universitarios de Costos.

El evento, que tuvo como sedes a ambas unidades académicas, reunió a docentes y expertos/as de la disciplina Costos, y materias afines, quienes discutieron e intercambiaron sobre el análisis de costos desde distintos enfoques: académico, técnico y profesional. 

La apertura del Congreso tuvo lugar en el auditorio Diego de Torres de la UCC. Fue presidida por nuestra Decana, Dra. Catalina Alberto, y por el Decano de la FACEA de la UCC, Mgter. Marcelo Jaluf, acompañados por el presidente del Instituto Internacional de Costos, Mgter. Marcelo Podmoguinyle, y la presidenta del IAPUCo, Mgter. Sandra Canale. Se hicieron presentes, además, autoridades provinciales, universitarias y de nuestra Casa, además de participantes del Congreso y público en general.

Durante los tres días del evento, profesionales, expertos/as en la materia, empresarios y empresarias, del ámbito académico y emprendedurismo, se hicieron presentes para exponer y debatir sobre las actualizaciones de saberes y habilidades, tanto técnicos como pedagógicos.

Además de las distintas exposiciones, el día jueves por la tarde, se realizó en nuestra Facultad la conferencia Desafíos de la Educación Superior, en la que disertaron el Mgter. Jhon Boretto, Rector de la Universidad Nacional de Córdoba; la Cra. Esther Sánchez, Rectora de la Universidad Nacional de Cuyo; y la Dra. María Soledad Perfumo, Vicerrectora de Economía de la Universidad Católica de Córdoba. La Dra. Catalina Alberto, Decana de nuestra Casa, moderó la actividad.

> Álbum de fotos

 

Workshop sobre Economía del Comportamiento y Experimental en el agro y recursos naturales

maria espinosa webEl miércoles 25 de octubre, de 9.30 a 10.30, el Instituto de Economía y Finanzas (IEF) de nuestra Facultad llevará a cabo el workshop Economía del comportamiento y experimental: aplicaciones en economía agraria y recursos naturales, con modalidad híbrida y participación gratuita.

Expondrá de manera remota desde España la profesora María Espinosa Goded (foto), integrante del Departamento de Análisis Económico y Economía Política de la Universidad de Sevilla. La actividad presencial tendrá lugar en la sala de reuniones Aldo Arnaudo del IEF, mientras que para el espacio virtual se utilizará Google Meet, para lo cual habrá que inscribirse online.

> Inscripción gratuita

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Nuevos encuentros del Ciclo Generación de proyectos de Extensión en las Ciencias Económicas

ciclo extension

La Secretaría de Extensión de la Facultad continúa invitando a docentes y adscriptos/as de la Casa a participar del Ciclo de formación para la generación de proyectos de Extensión en las Ciencias Económicas.

La agenda de los próximos encuentros prevé: 

- 11/10, 18 hs: Ideación y formulación de proyectos extensionistas, coordinado por Liliana Pereyra y Jessica Malik de Tchara.

- 18/10, 18 hs: Tips para la redacción de proyectos competitivos, dictado por Carlos Raffo.

La aprobación del Ciclo de Formación otorga crédito al sistema de Perfeccionamiento Docente.

Las inscripciones se realizan de manera online, completando este formulario . 

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..edu 
Continúan abiertas las inscripciones para las Jornadas Formativas sobre CFC

jornada Fype docentes cuadradaEl jueves 12 de octubre iniciarán las jornadas formativas sobre Cursado en Formato Combinado (CFC) destinadas a la comunidad docente de nuestra Casa, con el objetivo de generar un encuentro de capacitación, revisión y reflexión con las divisiones que implementan la modalidad CFC y quienes se encuentran interesados/as en instrumentarlo el próximo semestre, para mejorar la propuesta y sus prácticas.

Durante los encuentros se trabajará en reforzar el sentido y las características particulares del CFC y en propiciar el intercambio en torno a los desafíos, las dificultades y las experiencias satisfactorias en el desarrollo de esta modalidad para poder generar instancias de diálogo.

El primer encuentro será el día 12 de octubre, de 18 a 20, de manera virtual a través de la plataforma Zoom: 
Enlace de acceso a la reunión
- ID de reunión: 883 5290 7536
- Código de acceso: 355329

El segundo encuentro será el día 16 de noviembre, de 18 a 20, de manera presencial en la FCE:
Formulario de inscripción hasta el 13 de octubre
- Aula a confirmar

- Ver programa completo

Becas de Formación para el Profesorado Universitario: orden de mérito

docente clase 17En el marco del programa de Becas de Formación para el Profesorado Universitario, el comité académico elaboró el correspondiente orden de mérito para financiar 56 becas para adscripciones de la Facultad en la convocatoria de este año.

Este programa, vigente por Ordenanza del Honorable Consejo Directivo Nº 537/2016, promueve que las personas adscriptas puedan acceder a un incentivo económico anual equivalente a no más de tres sueldos de Profesor/a Ayudante B con dedicación simple. El objetivo es fortalecer los procesos de enseñanza de grado, estimular la investigación y favorecer la pertenencia institucional.

Para elaborar el orden de mérito, el comité consideró los antecedentes de los y las postulantes, especialmente el promedio en la carrera de grado del cual egresó o es estudiante, de aquellas personas postuladas que no revistieran en un cargo docente, con una antigüedad mayor a un año.

> Descargar orden de mérito

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Curso para docentes sobre diseño de cuestionarios y análisis exploratorio con planillas de cálculo

docente reunion02El Departamento de Estadística y Matemática de la Facultad organiza el curso de capacitación Diseño de cuestionarios y Análisis exploratorio de datos con planillas de cálculo, destinado profesores y profesoras asistentes, ayudantes y adscriptos/as.

Iniciará el 17 de octubre, con clases en el horario de 15 a 17, en el gabinete 300 del segundo piso de la Facultad. Finalizará el 24 del mismo mes. Serán 10 horas cátedra, cinco de ellas presenciales y otras cinco de ejercitación.

Dictarán los contenidos el profesores Fernando García, Adrián Moneta Pizarro y Gerardo García Oro y la profesora María Laura Caullo.

Inscripciones del 4 al 11 de octubre a través del Portal de Trámites.

> Inscripción online

Carrera docente: cargos del Departamento de Economía y Finanzas

docente capacitacion 3El Departamento de Economía y Finanzas de nuestra Facultad informa que los siguientes docentes deberán solicitar evaluación de sus cargos por concurso para su renovación:

CONVOCATORIA OCTUBRE 2023

· ALVAREZ ARGAÑARAS, JUAN ANTONIO, PROFESOR ASISTENTE DS. CONCURSO: 11/6/2018 a 11/5/2023
· AVRAMOVICH, MARÍA CECILIA, PROFESOR AYUD. B DS. CONCURSO: 11/20/2018 a 11/19/2023
· BARRAUD, ARIEL ALEJANDRO, PROFESOR ADJUNTO DS. CONCURSO: 4/1/2019 a 11/19/2023
· CAPELLO, MARCELO LUIS, PROFESOR ADJUNTO SE. CONCURSO: 11/20/2018 a 11/19/2023
· CASTROFF, CAROLINA JUDITH, PROFESOR AYUD.B DS. CONCURSO: 11/29/2018 a 11/28/2023
· COHEN ARAZI, MARCOS, PROFESOR AYUD. B DS. CONCURSO: 11/2/2018 a 11/1/2023
· JURI, JORGE SIMON, PROFESOR ASISTENTE DS. CONCURSO: 11/24/2018 a 11/23/2023
· RINALDI, JOSE MARIA, PROFESOR ASISTENTE DS. CONCURSO: 11/24/2018 a 11/23/2023
· SAFFE, JUAN ANDRES, PROFESOR ASISTENTE DS. CONCURSO: 11/20/2018 a 11/19/2023 

Se recomienda actualizar con tiempo su SIGEVA, Banco de Datos, para poder postularse sin problemas. La convocatoria en SIGEVA estará disponible hasta el martes 31 de octubre de 2023.

Para postularse a la convocatoria en SIGEVA, debe mandar la presentación y luego iniciar expediente digital enviando un correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

> Más información

Carrera docente: cargos del Departamento de Contabilidad y Ciencias Jurídicas

docente capacitacion 3El Departamento de Contabilidad y Ciencias Jurídicas de nuestra Facultad informa que los siguientes docentes deberán solicitar evaluación de sus cargos por concurso para su renovación:

CONVOCATORIA OCTUBRE 2023

· ARAMBURU, VICTOR JORGE, PROFESOR ADJUNTO DS. LEGISLACIÓN Y TÉCNICA FISCAL I. CONCURSO: 6/11/2018 a 5/11/2023
· ARNOLETTO, JOSE LUIS, PROFESOR ADJUNTO DS. ANALISIS DE LOS ESTADOS CONTABLES. CONCURSO: 10/4/2019 a 24/2/2024
· CARBONELL, INES MANUELA, PROFESOR AYUD. A DS. CONTABILIDAD I. CONCURSO: 14/12/2018 a 13/12/2023
· FERNANDEZ, MARIA FABIANA, PROFESOR ADJUNTO DS. SEMINARIO DE ACTUACION PROFESIONAL. CONCURSO: 6/11/2018 a 5/11/2023
· FLORES, NORMA GLADYS, PROFESOR ADJUNTO SE. DERECHO LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL. CONCURSO: 9/11/2018 a 8/11/2023
· JURI, PABLO ROBERTO, PROFESOR ASISTENTE DS. CONTABILIDAD I. CONCURSO: 25/2/2019 a 24/2/2024
· MILANI, CARLOS DANIEL, PROFESOR AYUD. A DS. AUDITORÍA. CONCURSO: 14/12/2018 a 13/12/2023
· MOLINARI, MARIA CELESTE, PROFESOR AYUD. A DS. DERECHO CIVIL. CONCURSO: 12/11/2018 a 11/11/2023
· RITTATORE, MARCELO A., PROFESOR ADJUNTO SE. LEGISLACIÓN Y TÉCNICA FISCAL II. CONCURSO: 6/11/2018 a 5/11/2023
· SOLERI, SANTIAGO LUIS, PROFESOR ASISTENTE DS. AUDITORÍA. CONCURSO: 14/12/2018 a 13/12/2023
· WAINSTEIN, JORGE DANIEL, PROFESOR AYUD. A DS. CONTABILIDAD II. CONCURSO: 6/11/2018 a 5/11/2023
· WEGGENER, GABRIEL ALEJANDRO, PROFESOR AYUD. B DS. COSTOS Y GESTION II. CONCURSO: 16/11/2018 a 15/11/2023

Se recomienda actualizar con tiempo su SIGEVA, Banco de Datos, para poder postularse sin problemas. La convocatoria en SIGEVA estará disponible hasta el martes 31 de octubre de 2023.

Para postularse a la convocatoria en SIGEVA, debe mandar la presentación y luego iniciar expediente digital enviando un correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

> Más información

Carrera docente: cargos del Departamento de Estadística y Matemática

docente capacitacion 3El Departamento de Estadística y Matemática de nuestra Facultad informa que los siguientes docentes deberán solicitar evaluación de sus cargos por concurso para su renovación:

CONVOCATORIA OCTUBRE 2023

· BURCKWARDT RUBIO, MAURICIO, PROFESOR AYUD. B DS. ESTADÍSTICA I. CONCURSO: 14/12/2018 a 13/12/2023
· GHERRA CASTELLANO, ESTEFANIA INES, PROFESOR AYUD. B DS. ESTADISTICA II. CONCURSO: 2/11/2018 a 1/11/2023
· LUNA, LAURA ISABEL, PROFESOR AYUD. B DS. ESTADÍSTICA I. CONCURSO: 14/12/2018 a 13/12/2023
· RIGHETTI, ANDREA FABIANA, PROFESOR ASISTENTE SE. ESTADÍSTICA I. CONCURSO: 28/2/2019 a 27/2/2024
· VIRGOLINI, RUBEN, PROF. AYUDANTE B DS. MATEMÁTICA II (RHCS-2019-1955-E-UNC-REC)
· GUARDIOLA, MARIANA, PROF. ASISTENTE SE. METODOS (RHCS-2019-378-E-UNC-REC)
· GUEVEL, HERNAN PABLO, PROF. ASISTENTE SE. METODOS (RHCS-2019-361-E-UNC-REC)

Se recomienda actualizar con tiempo su SIGEVA, Banco de Datos, para poder postularse sin problemas. La convocatoria en SIGEVA estará disponible hasta el martes 31 de octubre de 2023.

Para postularse a la convocatoria en SIGEVA, debe mandar la presentación y luego iniciar expediente digital enviando un correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

> Más información

Carrera docente: cargos del Departamento de Administración y TI

docente capacitacion 3El Departamento de Administración y Tecnologías de Información de nuestra Facultad informa que los siguientes docentes deberán solicitar evaluación de sus cargos por concurso para su renovación:

CONVOCATORIA OCTUBRE 2023

· ALVAREZ ARGAÑARAS, JUAN ANTONIO, PROFESOR ASISTENTE DS. BOLSAS Y MERCADOS DE VALORES. CONCURSO: 14/12/2018 a 13/12/2023
· ARREGUY, AGUSTIN, PROFESOR AYUD. A DS. BOLSAS Y MERCADOS DE VALORES. CONCURSO: 22/2/2019 a 21/2/2024
· FIGLIOLO SENIN, PABLO ANDRES, PROFESOR AYUD. B DS. TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN I. CONCURSO: 13/12/2018 a 12/12/2023
· GIORGIS, MARTIN IVAN, PROFESOR AYUD. B DS. CALIDAD TOTAL/ COMERCIALIZACION I. CONCURSO: 29/11/2018 a 28/11/2023
· ORAZI, MIRIAM, PROFESOR AYUD. A SE. PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN. CONCURSO: 15/12/2017 a 14/12/2023
· ORTEGA, FERNANDO GABRIEL, PROFESOR AYUD. B DS. TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN I. CONCURSO: 13/12/2018 a 12/12/2023
· PERETTI, MARIA FLORENCIA, PROFESOR ASISTENTE DE. COMERCIO ELECTRÓNICO. CONCURSO: 25/11/2019 a 24/11/2023
· PRIOTTO, KARINA, PROFESOR AYUD. A DS. ADMINISTRACIÓN FINANCIERA. CONCURSO: 14/12/2018 a 13/12/2023
· RAMALLO, SANDRA DEL VALLE, PROFESOR AYUD. B DS. TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN I. CONCURSO: 13/12/2018 a 12/12/2023

Se recomienda actualizar con tiempo su SIGEVA, Banco de Datos, para poder postularse sin problemas. La convocatoria en SIGEVA estará disponible hasta el martes 31 de octubre de 2023.

Para postularse a la convocatoria en SIGEVA, debe mandar la presentación y luego iniciar expediente digital enviando un correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

> Más información

Seminario-taller Sucesiones y series en las Ciencias Económicas

docente reunion02El Departamento de Estadística y Matemática de la Facultad invita a participar del seminario-taller: Sucesiones y series en las Ciencias Económicas, destinado a estudiantes de los últimos años de la Facultad, profesores y profesoras auxiliares y adscriptos/as del Departamento.

Iniciará el 20 de octubre, y constará de siete encuentros presenciales de dos horas cada uno, y dos horas no presenciales semanales, totalizando 28 horas cátedra. 

Dictarán los contenidos las profesoras Ing. Alejandra Juárez y Dra. Nancy Stanecka.

Inscripciones del 11 al 18 de octubre a través del Portal de Trámites.

> Inscripción online

Coberturas interinas del Departamento de Administración y TI

El Departamento de Administración y Tecnologías de Información de la Facultad llama a inscripción de aspirantes para las coberturas interinas de los siguientes cargos docentes:

:: Inscripciones del 2 al 12 de octubre de 2023 

:: Inscripciones del 9 al 17 de octubre de 2023 

> Formularios de inscripción: [ Cargos dedicación simple ] [ Cargos dedicación semiexclusiva y exclusiva ]

Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes de 10 a 18. 

Cobertura interina del Departamento de Economía y Finanzas

El Departamento de Economía y Finanzas de la Facultad llama a inscripción de aspirantes para las coberturas interinas de los siguientes cargos docentes:

:: Inscripciones del 9 al 17 de octubre de 2023



:: Inscripciones del 18 al 24 de octubre de 2023

 

> Formularios de inscripción: [ Cargos dedicación simple ] [ Cargos dedicación semiexclusiva y exclusiva ]

Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes de 10 a 18. 

Inscripciones abiertas para los cursos del Doctorado en Ciencias Económicas

DCE cursos novdic

Hasta el viernes 10 de noviembre inclusive se encuentran abiertas las inscripciones para los cursos abiertos del Doctorado en Ciencias Económicas, tanto para la mención en Economía como Ciencias Empresariales.

Los cursos se extenderán desde el martes 21 de noviembre hasta el jueves 7 de diciembre.

A continuación se detallan las diferentes propuestas.

Los cursos están destinados a doctorandos/as, investigadores/as, docentes universitarios, adscriptos/as y estudiantes de posgrado.

Formulario de Inscripción para Alumnos DCE

Formulario de Inscripción para Público en General

Para consultas, escribir al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Conferencia de Gastón Utrera sobre claves de la inflación en Argentina

utrera Contando

El próximo 18 de octubre a las 18, el Dr. Gastón Utrera (foto), profesor de posgrado de la Escuela de Graduados de nuestra Facultad, brindará la conferencia Claves para comprender la inflación en Argentina, en el aula O de nuestro edificio.

Basado en su tesis de doctorado titulada Un modelo para resolver la paradoja de la inflación alta pero estable en ArgentinaUtrera planteará un modelo para explicar la dinámica inflacionaria en Argentina y una posible extensión del mismo hacia un modelo general de la inflación.

La actividad es organizada por la Secretaría de Ciencia y Técnica y Relaciones Internacionales (SeCyT-RRII) de nuestra Facultad. Está destinada a docentes, estudiantes y público en general.

La inscripción es gratuita y se realiza online por el Portal de Trámites de nuestra Facultad.

> Inscripción

%MCEPASTEBIN%
Inscripciones para el 12° Encuentro Internacional de PRME LAC

flyer prme lac 12 Los días 1 y 2 de noviembre, nuestra Facultad será sede del 12º Encuentro Anual de PRME Capítulo LAC (Latinoamérica y el Caribe), organizado de manera conjunta con la Córdoba Management School de la Universidad Blas Pascal.

Los PRME (Principles for Responsible Management Education o Principios para la Educación Responsable en Gestión) son una iniciativa del Pacto Global de las Naciones Unidas que busca involucrar a las universidades e instituciones de educación superior en un compromiso voluntario para difundir principios y valores que fomenten una gestión de negocios responsable con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). 

Esta edición se llevará a cabo bajo el lema "Formando Líderes con Propósito" y está destinado a directivos, docentes, investigadores/as de Escuelas de Negocios de Latinoamerica  adheridos o no a PRME. Se trata de una oportunidad para aprender sobre el liderazgo con propósito y conectarse con diversos profesionales del campo. 

La conferencia central estará a cargo del profesor Michael Pierson de Fordhan University (USA), fundador del movimiento de Management Humanista. Además, se desarrollarán diversos paneles con representantes de 10 paises, del ámbito de las Universidades, organizaciones de la sociedad civil y empresas; se presentarán abstracts; y se reconocerán las mejores prácticas en sostenibilidad en Universidades.

Consultar aranceles acá.

> Programa de actividades

> Más información: https://prmelac.eco.unc.edu.ar 

 

Presentación del libro Convenio Multilateral

libro multilateral

El próximo viernes 20 de octubre a las 17, se llevará a cabo la presentación del libro Convenio Multilateral: Análisis integral de aspectos teóricos, jurídicos y prácticos, con la dirección de los contadores Ricardo M. Chicolino, Sebastián F. Perlati y el Ab. Luciano Vernetti.

Además, se brindarán dos charlas a cargo de coautores de la obra:
- La Atribución de Ingresos en las operaciones de comercialización de bienes, a cargo del Esp. Gustavo Farina
- La economía digital y el convenio multilateral a 45 años de su aparición, a cargo del Esp. Germán Crespi

El evento se realizará bajo modalidad híbrida: presencial, en la Escuela de Graduados de la Facultad; y virtual, vía plataforma Zoom (enlace de acceso / ID de reunión: 976 3378 9736 , Código de acceso: 445170).

Cabe destacar que esta obra colectiva ha sido declarada de interés legislativo.

Sistema Informático para la Gestión de Agronegocios y otros cursos de capacitación

La Secretaría de Extensión de nuestra Facultad informa que este 11 de octubre inicia el curso de Sistema Informático para la Gestión de Agronegocios, bajo modalidad virtual, con cursado los miércoles de 18 a 20.

La propuesta, dictada por el Ing. Guillermo Lerda, aborda conocimientos y bases para el control administrativo financiero de una empresa agropecuaria o pyme a través de un sistema informático. Los principales ejes de contenidos son: Implementación del Sistema, conceptos e instalación; Conceptos, Configuración y Estructura Operativa; Gestión de Compras; Gestión de Ventas; Gestión de Tesorería; Gestión de Costos con el Sistema; Mesa de Trabajo; Resultados y Auto Valorización.

Otros cursos de formación:

·  Criptoactivos, Blockchain y Finanzas Descentralizadas
Inicia: 10 de octubre - Cursado: Lunes de 18.30 a 20.30 - Duración: 7 semanas

· Auxiliar Administrativo Avanzado con Orientación Laboral
Inicia: 19 de octubre - Cursado: Jueves de 18 a 20 - Duración: 6 semanas

· Tango - Módulo Sueldos 
Inicia: 19 de octubre - Cursado: Jueves de 18 a 20 - Duración: 6 semanas

· Power Bi
Inicia: 23 de octubre - Cursado: Lunes de 18 a 20 - Duración: 7 semanas

· Liquidación de Haberes Avanzando
Inicia: 24 de octubre - Cursado: Lunes de 17 a 19 - Duración: 6 semanas

· Excel Inicial
Inicia: 24 de octubre - Cursado: Lunes de 19 a 21 - Duración: 6 semanas

· Excel Avanzado
Inicia: 24 de octubre - Cursado: Martes de 19 a 21 - Duración: 6 semanas

· Competencias para la gestión de conflictos
Inicia: 6 de noviembre - Cursado: Lunes de 18 a 20 - Duración: 3 semanas

Las inscripciones se realizan online desde el Portal de Trámites de la Facultad y descargando cupón de pago, pudiéndolo abonar a través de Rapipago, Pago Fácil, Homebanking o con tarjeta de crédito/débito. Estudiantes de la Casa obtienen 25 por ciento de descuento en todas las modalidades de pago.

> Inscripciones y medios de pago

Se podrá descargar el cupón en modalidad pago único o en 2 cuotas.

> Ver la oferta de capacitación

Charla abierta sobre Machine Learning & Contabilidad: Revolucionando el cálculo de previsiones

flyer charla ciencia de datosEl próximo miércoles 25 de octubre a las 18, en el marco de la Diplomatura en Ciencia de Datos, Inteligencia Artificial y sus Aplicaciones en Economía y Negocios desarrollada por nuestra Casa y la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FaMaF) de la UNC, se brindará la última charla abierta sobre Machine Learning & Contabilidad: Revolucionando el cálculo de previsiones, a cargo del Cr. y Data Scientist Juan Manuel Majul.

> Formulario de inscripción 

El encuentro tiene como objetivo conversar, a partir de un caso de uso real, sobre las oportunidades y desafíos que propone Machine Learning para el cálculo de Pérdida Esperada en los estados contables de entidades financieras. Además, profundizar en la aplicación de modelos de supervivencia para esta problemática.

La actividad es no arancelada y se desarrollará bajo modalidad online con transmisión en vivo por el Canal de YouTube de la Secretaría de Extensión de la Facultad. 

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Convocatoria ciclo lectivo 2024 del Jardín Maternal Deodoro

jardin deodoroLa Secretaría de Bienestar Universitario y Modernización de la UNC informa que hasta el viernes 13, se encuentra abierta la convocatoria para el ciclo lectivo 2024 del Jardín Maternal Deodoro.

Está destinado a estudiantes, personal nodocente y docentes de la UNC que forman parte de la comunidad del Jardín Deodoro en el año 2023, y que pretenden solicitar la renovación del beneficio para el ciclo lectivo 2024. Para quienes se postulan por primera vez, las inscripciones serán del 30 de octubre hasta el 4 de noviembre.

La lista de beneficiarios y beneficiarias se elaborará a partir del 1 de febrero de 2023.

> Formulario de inscripción

> Cronograma de inscripción

Profesor de la Facultad presenta libro sobre políticas públicas

bernal libro 2023Este miércoles 11 de octubre a las 19, la Editorial de la UNC hará la presentación del libro Políticas públicas en Argentina, en el marco de la Feria del Libro Córdoba 2023.

La obra fue dirigida por Jaime Rodríguez Alba y Marcelo Bernal, este último profesor de nuestra Casa, quien participará en el evento junto a Noelia Wayar, Adriana Vercellone e Ivana Piccardo.

La actividad tendrá lugar en el Centro Cultural de la UNC, calle Duarte Quirós esquina Obispo Trejo. Entrada gratuita.

11/10
SeCyT de la UNC, con dos nuevas convocatorias a subsidios: Institucionales y Modernización Tecnológica

pabellon argentina balconesEl pasado lunes 11 de septiembre, la Secretaría de Ciencia y Tecnología (SeCyT) de la UNC abrió el llamado para la presentación de solicitudes del Programa de Modernización Tecnológica (PMT) y a Proyectos Institucionales de Investigación, Desarrollo Tecnológico y Artístico en prioridades y/o vacancias de la función I+D+i de interés regional. 

El PMT destinará este año 20 millones de pesos entre las distintas Facultades y las dependencias académicas del rectorado de la UNC con representación en el Consejo Asesor de SeCyT para la compra o actualización de equipamientos, insumos o softwares relacionados con actividades científicas, tecnológicas o artísticas.

Se subsidiará un proyecto por un monto de 1,25 millón de pesos para cada Facultad y un proyecto por un monto de 625 mil de pesos para cada dependencia académica del Rectorado de la UNC con representación en el Consejo Asesor.

Ambos cierran el 11 de octubre de 2023 a la hora 13.

> Más información

11/10
Segundo consultorio virtual sobre derecho de autor

revista 04La Casa de Trejo anuncia el segundo encuentro mensual. Será el miércoles 11 de octubre, en turnos matutinos y vespertinos. La participación requiere inscripción previa.

Los consultorios están destinados a responder consultas o despejar dudas en torno a temas de derechos de autor o permisos necesarios antes de difundir o compartir cualquier contenido protegido, tales como datos personales, datos sensibles, imágenes en publicaciones académicas, científicas y culturales (libros, tesis, artículos, etc.).

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

> Ampliar información

11/10
Convocatoria a Becas SeCyT

El frente del Pabellón Argentina y hay tres personas caminando en la vereda y un auto estadionado en la calleLa Secretaría de Ciencia y Tecnología abrió el llamado anual para becas de iniciación de maestría, doctorado, finalización de doctorado y posdoctorado.

Las solicitudes deben presentarse únicamente a través del SIGEVA. La convocatoria estará abierta hasta el 11 de octubre y se otorgará un mínimo de 20 becas de postgrado.

> Más información

Manzana Jesuítica: homenaje por declaración de Patrimonio Cultural de la Humanidad

unc manzana jesuitica jesuitComenzaron las actividades en homenaje al 23° Aniversario de la Declaración de la Manzana Jesuítica de Córdoba como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.

Está previsto un ciclo de conferencias magistrales, una convocatoria abierta para una antología de microcuentos y cuentos breves, una búsqueda del tesoro, una intervención botánica Manzana en Flor y una muestra fotográfica 40 tapas de la Democracia en la Manzana.

> Ampliar esta información

La UNC presentó su iniciativa de Lenguaje Claro en el Plain Language 2023

unc Portada Plain LanguageLa Universidad Nacional de Córdoba (UNC) presentó su primera iniciativa de lenguaje claro en la Conferencia Internacional "Conectar culturas: comunicación clara para construir puentes" que se desarrolló los días 27, 28 y 29 en la Facultad de Derecho en la Cuidad Autónoma de Buenos Aires.

Es la primera vez que la prestigiosa asociación internacional de practicantes de lenguaje claro, Plain Language Association International (PLAIN), selecciona a una ciudad de América Latina para organizar este evento que reúne a expertos/as de todo el mundo y a quienes promueven en su trabajo diario el lenguaje claro como herramienta para lograr que la comunicación entre el Estado y la ciudadanía sea clara, directa, eficiente y, sobre todo, accesible.

Recientemente, la UNC se adhirió por Resolución Rectoral N° 1684/2023 a la Red Panhispánica de Lenguaje Claro constituida por la Real Academia Española (RAE), que tiene como propósito esencial fomentar el lenguaje claro y accesible como fundamento de los valores democráticos y de ciudadanía, así como promover el compromiso de las autoridades para asegurarlo en todos los ámbitos de la vida pública.

> Ampliar esta información

Colecta por los incendios en Punilla

colecta punilla 2023La Universidad Nacional de Córdoba organiza campaña solidaria de agua mineral para cuerpo de bomberos y bomberas, vecinos y vecinas que se encuentren en combatiendo el fuego en las sierras de Córdoba.

Para donar agua (bidones o botellas), dirigirse al Pabellón Argentina durante el miércoles 11 y jueves 12 de octubre de 8 a 18.

En Córdoba, anualmente los incendios han generado mùltiples daños a la población, al sector productivo y al ecosistema.

 

Tecnoemprendedores 2023: convocatoria abierta

1web

La Secretaría de Innovación y Vinculación Tecnológica de la UNC, a través de su Incubadora de Empresas, informa que se encuentra vigente la convocatoria permanente para el programa Tecnoemprendedores 2023, dirigida a los proyectos provenientes de la universidad que deseen formar parte de la Incubadora de Empresas UNC.

Se buscan propuestas que tengan una base científico-tecnológica, abarcando desde la etapa de concepción hasta modelos de negocios avanzados.

El objetivo principal de esta convocatoria radica en impulsar proyectos innovadores con una base científica o tecnológica, independientemente de su fase de desarrollo, ya sea desde la gestación de ideas hasta emprendimientos en proceso de expansión.

Aquellas personas con algún tipo de conexión con la universidad, ya sea como investigadores, docentes, estudiantes avanzados, recientes egresados (con no más de cinco años de graduación) o personal nodocente, podrán presentar sus solicitudes tanto individualmente como en equipos colaborativos. En caso de postulaciones grupales, al menos uno de los integrantes deberá tener vínculos con la UNC.

> Bases y condiciones

> Formulario de presentación de proyectos

> Más información

Para consultas, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Postulaciones para el certamen Diez Jóvenes Sobresalientes del Año

certamen-10-jovenes-sobresalientes-bolsa-comercio-cordoba.jpgHasta el 9 de noviembre de 2023, la Bolsa de Comercio de Córdoba recibe postulaciones para el certamen Diez Jóvenes Sobresalientes del Año. Tiene como objetivo alentar en la juventud y ante la comunidad altos valores de solidaridad, esfuerzo y dedicación, premiando a jóvenes cordobeses, de entre 18 y 35 años de edad, que se destaquen en diversos ámbitos, como son el desempeño académico y profesional, la actuación deportiva. También, se reconocen méritos como el compromiso social, el emprendedurismo y el aporte cultural. Además este año se reconocerá a jóvenes que se están destacando profesionalmente en el exterior del país.

El proceso de selección estará a cargo de un jurado calificado que comprende a referentes locales de cada categoría de postulación, y que llevará adelante la tarea definir cuáles serán los 10 galardonados de este año, quienes recibirán el prestigioso premio en la ceremonia final, a realizarse en el mes de diciembre.

En este video, el programa Data Universitaria, de Canal 10 y Canal U de los SRT de la UNC, entrevistaron a la licenciada Josefina Sandoz, gerenta General de la Bolsa de Comercio de Córdoba, para conocer más detalles de esta convocatoria.

> Formulario de postulación

> Reglamento

> Más información

> Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Feriados del 13 y 16 de octubre

Los días viernes 13 y lunes 16 de octubre serán feriados. El primero está establecido con fines turísticos, mientras que el segundo conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, trasladado del 12 de octubre.

Por ese motivo, ambos días no habrá actividades en nuestra Facultad. La Biblioteca funcionará únicamente modalidad 24 hs., abierta a toda la comunidad universitaria.


Editor responsable:
Dr. Ricardo Luis Descalzi
Vicedecano
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Córdoba

Diseño y Edición de Contenidos:
Oficina de Comunicación Institucional
Secretaría General
Facultad de Ciencias Económicas
Teléfono: (54 - 351) 443-7300
interno 48579
Desarrollo y Mantenimiento:
Prosecretaría de Informática
Facultad de Ciencias Económicas
Teléfono: (54 - 351) 443-7300
interno 48575

Recibimos información en la casilla:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Click para sucribirse
Click para desuscribirse

© Derechos reservados 2023
Back to Top