Compartir

Compartir:

# 1136
25 de Junio de 2025
Del 1 al 3 de julio, nuestra Facultad abrirá las preinscripciones online para una nueva ...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ingreso 2026: se vienen las preinscripciones para el Ciclo de Nivelación Anticipado

estudiantes40Del 1 al 3 de julio, nuestra Facultad abrirá las preinscripciones online para una nueva edición del Ciclo de Nivelación Anticipado (CNA). Se trata de la propuesta de cursado de las tres materias que componen el Ciclo de Nivelación y que se llevará adelante entre los meses de agosto y noviembre de 2025.

El CNA está destinado a estudiantes que realizarán por primera vez el ingreso a la Facultad y apunta principalmente a quienes se encuentran cursando el último año de la escuela secundaria. 

Para esta edición, se prevé una modalidad de cursado con tres instancias por cada materia:

- Modalidad remota asincrónica: a través de actividades y materiales en el aula virtual.

- Una clase sincrónica virtual: a desarrollarse en el transcurso de la semana (sin control de asistencia). Se pone a disposición la grabación de la clase en el aula virtual.

- Una clase sincrónica los días sábados: con modalidad a informarse al comenzar el dictado y sin control de asistencia.

Las evaluaciones se llevarán a cabo de manera presencial en la Facultad.

El trámite de preinscripción se realiza íntegramente de manera online. Consiste en cargar los datos personales y demás documentación para comenzar a dar los primeros pasos en la Universidad. 

> Instructivo para el trámite de preinscripción

La preinscripción difiere de ingresantes que no tienen un usuario de Guaraní creado, de quienes ya lo tienen, por lo que se solicita verificar el instructivo de acuerdo a cada caso: 

Córdoba por las Universidades Públicas: concentración y clase pública

2024 11 01 clasepublica Alfredo01En el marco de las acciones de protesta y visibilización de la problemática salarial y presupuestaria del ámbito universitario, este jueves 26 de junio se llevarán adelante dos actividades que tendrán lugar en la sede centro de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales (Av. Vélez Sársfield y Duarte Quirós).

Desde las 12, habrá una volanteada por la Ley de Financiamiento Universitario. Luego, desde la hora 17 y en el mismo lugar, se realizará una concentración, ronda de antorchas, intervenciones artísticas y clase pública.

La clase pública se titula ¿Cómo (no) se financia la universidad? Ley, presupuesto y salarios en tiempos de inflación, con exposiciones a cargo de la profesora Leila Andalle y el profesor Alfredo Schclarek Curutchet, docentes de nuestra Facultad.

Organizan esta actividad la Asociación de los Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (ADIUC), la Asociación Gremial de Trabajadores de la UNC Gral. San Martín y la Federación Universitaria de Córdoba (FUC).

Las universidades públicas de Córdoba pidieron respaldo legislativo al proyecto de financiamiento

En la sede del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Córdoba, se desarrolló un encuentro entre autoridades de universidades públicas cordobesas y legisladores y legisladoras nacionales con el objetivo de impulsar el tratamiento de la Ley de Financiamiento Universitario en la Cámara de Diputados de la Nación.

La convocatoria reunió a rectoras y rectores de instituciones que integran el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), otras autoridades universitarias, directivos de gremios docentes y nodocentes, y representantes estudiantiles de las federaciones universitarias de Córdoba y Río Cuarto, así como legisladores nacionales por Córdoba.

La actividad se enmarca en el proceso de elaboración del proyecto de Ley de Financiamiento Universitario, que fue presentado por un grupo de rectoras y rectores del CIN ante la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, junto a la FUA y el Frente Sindical de Universidades Nacionales. La propuesta fue elaborada colectivamente en una comisión ad hoc creada tras el plenario del CIN realizado en San Luis en abril de este año.

Durante el encuentro en Córdoba, el Rector de la UNC, Jhon Boretto, destacó que las universidades están en una situación crítica. "Necesitamos previsibilidad y un piso de financiamiento que garantice el derecho a la educación superior. Esta ley busca asegurar el funcionamiento de nuestras instituciones y también el futuro de quienes estudian, enseñan e investigan en ellas".

> Ampliar esta información

> Video completo del encuentro

Contando Sostenibilidad | Edición #3

El Consejo ODS de nuestra Casa continúa compartiendo iniciativas y recursos para fortalecer el compromiso de nuestra comunidad con la sostenibilidad y la educación responsable.

En esta edición, se invita a explorar qué significa ser una universidad sostenible hoy, con ejemplos de buenas prácticas internacionales. También se comparten próximos eventos internacionales sobre sostenibilidad en los que nuestra comunidad puede participar, nuevas oportunidades de formación y proyectos, y recursos útiles como el informe de casos destacados del International Sustainable Campus Network.

Contando Sostenibilidad #3 

 

Se realizó la instancia de Consejo Abierto para la comunidad de la Facultad

consejo abierto 2025En el marco de la iniciativa Consejos Abiertos en toda la UNC, impulsada por la Asociación de Docentes e Investigadores/as de la Universidad Nacional de Córdoba (ADIUC), el pasado lunes 23 de junio se llevó a cabo una jornada participativa en la sala Camilo Dagum del Honorable Consejo Directivo (HCD) de nuestra Facultad.

El encuentro, desarrollado luego de finalizar la sesión ordinaria del órgano de gobierno de la Casa, estuvo presidido por la Decana, Catalina Alberto; el Vicedecano, Ricardo Descalzi; la subsecretaria General, Mariana Guardiola; y la secretaria general de ADIUC, Leticia Medina. Además, participaron miembros del HCD, delegados/as gremiales y representantes de los distintos claustros, en un espacio que buscó fortalecer el diálogo y el intercambio en torno a la situación salarial del sector universitario, el presupuesto destinado a las Universidades Nacionales y el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario.

Durante la actividad se destacó la necesidad de continuar pensando acciones conjuntas para defender el carácter público, gratuito y de calidad de la educación superior en nuestro país.

Recordemos que esta actividad se enmarca en una serie de encuentros que ADIUC realiza en todas las unidades académicas de la UNC, con el objetivo de fomentar la participación y reflexión colectiva en defensa de la Universidad Pública. 

> Álbum de fotos

Convenio con la Legislatura para formación de posgrado

25 06 17 convenio legislatura graduados 001 1260ancho

El pasado martes 17 de junio, nuestra Facultad y la Legislatura de la Provincia de Córdoba suscribieron un convenio específico a partir del cual la Escuela de Graduados de nuestra Casa brindará una serie de beneficios para que empleados y funcionarios de la dependencia provincial accedan a formación académica de posgrado.

En la ocasión, nuestra Decana, Catalina Alberto, junto al secretario general de la Legislatura, Guillermo Alonso, en representación de la vicegobernadora, Myrian Prunotto, firmaron el documento que establece la mutua colaboración y cooperación.

A partir de dicho acuerdo, nuestra Facultad se compromete a ofrecer beneficios y descuentos en las cuotas de sus carreras de posgrado para el personal y funcionarios del Poder Legislativo, sin cupo o límite de interesados/as. Como contraprestación, el órgano gubernamental promoverá la difusión y promoción de la oferta académica de la Escuela de Graduados.

Además de Alonso y Alberto, en el encuentro mantenido en el edificio de la Legislatura, estuvo presente la directora de Graduados, María Luisa Recalde. Por parte de la dependencia provincial, también asistieron su prosecretario General, Maciel Balduzzi; la directora de Técnica de Presupuesto y profesora de nuestra Facultad, Sofía Devalle; los directores generales de Capacitación y Extensión Legislativa y de Asuntos Institucionales, Martín Álvarez y Carlos Baldo, respectivamente; y el secretario General del Sindicato de Empleados Legislativos de Córdoba, Aldo Rivas.

Convocatoria para subsidios y avales de la Secretaría de Ciencia y Tecnología

subsidios avales secyt 2025El 3 de julio, es el plazo para presentar solicitudes a la Convocatoria 2025 de subsidios y avales académicos para Proyectos y Programas de Investigación, Desarrollo Tecnológico y Artístico (PIDTA), que otorga la Secretaría de Ciencia y Tecnología (SeCyT) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

Las temáticas son libres y deben ubicarse dentro de las líneas de financiación Consolidar, Formar o Estimular. Las postulaciones deben realizarse a través de Sigeva .

> Nuevo reglamento

> Nuevas bases

> Más información

Para solicitar la firma del aval del lugar de trabajo, necesario para las presentaciones a la convocatoria PIDTA 2025 de la SECYT-UNC, en primer lugar, debe firmarlo el/la director/a del instituto donde se radicará el proyecto, y luego enviar a través de este formulario para la firma del secretario de Ciencia y Tecnología y Relaciones Internacionales de nuestra Facultad. En este caso, la fecha límite para la recepción de los avales para su firma será el 1 de julio del corriente año.

Encuentro sobre oportunidades de cooperación internacional

juan manuel andresEl miércoles 2 de julio, de 9.30 a 10.30, el Instituto de Economía y Finanzas (IEF) de nuestra Facultad realizará el encuentro Cómo aprovechar las oportunidades de la cooperación internacional. Instrumentos de financiamiento y relacionamiento internacional.

La actividad está destinada a integrantes de todos los institutos de investigación de la Facultad. Se desarrollará bajo modalidad híbrida: lo presencial, en la sala de reuniones Prof. Dr. Aldo A. Arnaudo del IEF, primer piso de la Facultad; mientras que para la sesión virtual se utilizará la plataforma Google Meet, para lo que es necesario realizar una inscripción en línea previamente.

En la ocasión, hará las presentaciones Juan Manuel Andrés (foto), coordinador del Programa de Internacionalización de la Ciencia, iniciativa conjunta de la Prosecretaría de Relaciones Internacionales y de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNC.

> Inscripción en línea

Ayuda para el aula #15: Personalización de la IA

FCE_3284_1.jpgEl Área de Formación Docente y Producción Educativa (FyPE) invita a la comunidad docente de nuestra Casa a consultar la nueva Ayuda para el aula sobre la personalización de la inteligencia artificial.

La guía presenta formas accesibles para que las cátedras puedan adaptar el comportamiento de la IA según sus materiales y criterios. Desde la carga de documentos hasta la creación de chatbots con funciones definidas, se exploran usos posibles, recomendaciones y cuidados necesarios para garantizar que la intervención docente siga siendo el centro de la experiencia formativa.

Acceder a la guía

Concursos docentes de nuestra Facultad

Del 30 de junio y hasta el 28 de julio de 2025 inclusive, la Facultad de Ciencias Económicas abre la convocatoria para inscripción de aspirantes para los concursos de antecedentes y oposición en las asignaturas y cargos de profesores/as regulares y auxiliares que se detallan a continuación:

Asignatura: Análisis de Estados Contables
Cargo: Uno de Profesor/a Ayudante A, dedicación simple
Jurado: Dante Domingo Terreno, José Luis Arnoletto, Eliana Mariela Werbin (titulares); Norma Beatriz Bertoldi, Martín Ernesto Quadro, Marcelo Luis Jaluf (suplentes).
Veedores estudiantiles: Emmanuel Francisco Colque (titular); Sebastián Emanuel Grima (suplente)
RD-2025-658-UNC-E-DEC#FCE - Documentación requerida

Asignatura: Auditoría
Cargos: Tres de Profesor/a Ayudante A, dedicación simple
Jurado: María Elena Stella, Pablo Gonzalo Moine, Carlos Daniel Milani (titulares); Dante Domingo Terreno, José Luis Arnoletto, Martín Ernesto Quadro (suplentes).
Veedores estudiantiles: Tadeo Balfagon (titular); Luciano Baravalle (suplente)
RD-2025-677-UNC-E-DEC#FCE - Documentación requerida

Asignatura: Contabilidad II
Cargos: Dos de Profesor/a Ayudante A, dedicación simple
Jurado: Norma Beatriz Bertoldi, Natalia Lorena Cohen, María Gabriela Bocco (titulares); Inés Manuela Carbonell, César Gabriel Torres, Martín Ernesto Quadro (suplentes).
Veedor/a estudiantiles: Clara Marengo (titular); Fabricio Catriel Vullo (suplente)
RD-2025-660-UNC-E-DEC#FCE - Documentación requerida

Asignatura: Derecho Constitucional y Administrativo
Cargos: Dos de Profesor/a Ayudante A, dedicación simple
Jurado: Lorenzo Daniel Barone, Roberto Marcelo Bernal, Rodolfo Fabián Ferreyra (titulares); Ivana del Valle Piccardo, Gastón Germán Eimer, Gabriel Alejandro Rubio (suplentes).
Veedor/a estudiantiles: Catalina María Bailo (titular); Fabricio Catriel Vullo (suplente)
RD-2025-651-UNC-E-DEC#FCE - Documentación requerida

Asignatura: Derecho Laboral y de la Seguridad Social
Cargo: Uno de Profesor/a Adjunto/a, dedicación simple
Jurado: Carlos Alberto Toselli, Trinidad Bergamasco, Analía Vera (titulares); José Francisco Miguez, Gabriel Alejandro Rubio, Bernabé Luis Sánchez (suplentes).
Veedor/a graduado/a: Sol Stefanía Canevaro (titular); Bruno Nahuel Cardozo (suplente)
Veedor/a estudiantiles: Nahir Abdo (titular); Antonella Isabel Brandalise (suplente)
RD-2025-655-UNC-E-DEC#FCE - Documentación requerida

Asignatura: Derecho Privado
Cargo: Uno de Profesor/a Ayudante A, dedicación simple
Jurado: Cristian Rolando Riveros, Fernando Amitrano, Gabriel Alejandro Rubio (titulares); Lorenzo Daniel Barone, Gastón Germán Eimer, Ronald Alfredo Marmissolle Guarisco (suplentes).
Veedores estudiantiles: Francisco César Conti (titular); Agustín Degiovanni (suplente)
RD-2025-656-UNC-E-DEC#FCE - Documentación requerida

Asignatura: Introducción a la Administración
Cargos: Dos de Profesor/a Asistente, dedicación simple
Jurado: Marcela Beatriz Cassutti, Javier Alejandro Pierre, Miriam Mónica Giménez (titulares); Juan Nicolás Sánchez, María Laura David, Natacha Beltrán (suplentes).
Veedoras estudiantiles: Micaela Oggero (titular); Martina Amalia Olmedo (suplente)
RD-2025-657-UNC-E-DEC#FCE - Documentación requerida

Asignatura: Introducción a las Ciencias Sociales
Cargos: Dos de Profesor/a Ayudante A, dedicación simple
Jurado: Ana Cristina Etchegorry, Javier Alejandro Pierre, Karina Lorena Tomatis (titulares); Sergio Fernando Obeide, César Pablo San Emeterio, Juan Ignacio Staricco (suplentes).
Veedor/a estudiantiles: Paloma Martínez (titular); Juan Cruz Martínez (suplente)
RD-2025-652-UNC-E-DEC#FCE - Documentación requerida

Asignatura: Microeconomía I
Cargo: Uno de Profesor/a Ayudante A, dedicación simple
Jurado: Jorge Mauricio Oviedo, María Cecilia Avramovich, José Luis Navarrete (titulares); Silvia Elena Aisa, Mariana Olga De Santis, Carlos Santiago Valquez (suplentes).
Veedores estudiantiles: Martina Garat (titular); Manuel Goldberg (suplente)
RD-2025-653-UNC-E-DEC#FCE - Documentación requerida

Asignatura: Política Económica Argentina
Cargo: Uno de Profesor/a Asociado/a, dedicación simple
Jurado: Saúl Néstor Keifman, Alejandro Aquiles Gay Baridon, Alfredo Aldo Visintini (titulares); Andrés Flavio López, Alberto José Figueras, Jorge José Motta (suplentes).
Veedoras graduadas: Candelaria María Domínguez (titular); Victoria Belén Falletti (suplente)
Veedores estudiantiles: Germán Martín Reyes Bunchich (titular); Gonzalo Ezequiel Tolosa Bazan (suplente)
RD-2025-659-UNC-E-DEC#FCE - Documentación requerida

Asignatura: Principios de Administración
Cargo: Uno de Profesor/a Adjunto/a, dedicación simple
Jurado: Natacha Beltrán, Shirley del Carmen Saunders, Víctor Francisco Martínez (titulares); Marcela Beatriz Cassutti, María Laura David, Ramiro Noussan Lettry (suplentes).
Veedor/a graduado/a: Paula Beltramino (titular); Facundo Bonino (suplente)
Veedor/a estudiantiles: Anna Laura Brugiavini (titular); Cristian Agustín Navarro (suplente)
RD-2025-654-UNC-E-DEC#FCE - Documentación requerida

Se recuerda que las convocatorias abren a partir de la hora 0 del día de apertura y cierran a las 23.59 del día de clausura. Las postulaciones se realizan digitalmente a través de SIGEVA. Enviada la postulación, no debe realizarse ningún trámite o comunicación adicional.

> Convocatorias y más información sobre concursos docentes

Por consultas, ingresar a www.eco.unc.edu.ar/concursos o dirigirlas por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Cobertura interina para Matemática II

Del 30 de junio al 4 de julio, el Departamento de Estadística y Matemática de la Facultad llama a inscripción de aspirantes para la cobertura interina del siguiente cargo docente:

> Formularios de inscripción: [ Cargos dedicación simple ] [ Cargos dedicación semiexclusiva y exclusiva ]

Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes de 10 a 18. 

Coberturas interinas para asignaturas de la LGU

La Licenciatura en Gestión Universitaria (LGU) de nuestra Facultad llama a inscripción de aspirantes para las coberturas interinas de los siguientes cargos docentes: 

:: Inscripciones del 17 al 24 de junio de 2025

 

:: Inscripciones del 24 al 30 de junio de 2025

 

> Formularios de inscripción: [ Cargos dedicación simple ] [ Cargos dedicación semiexclusiva y exclusiva ]

Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes de 10 a 18. 

Defensa de tesis doctoral de Patricia Janet Caro

eg exteriores1La Escuela de Graduados invita a la comunidad de la Facultad a la defensa de la tesis doctoral de Patricia Janet Caro, a partir de la cual optará por el grado de doctora en Demografía.

Caro presentará su investigación Mortalidad por Cáncer de Mama en el marco de las transiciones demográficas y sanitarias en la Provincia de Neuquén, Argentina, el próximo viernes 27 de junio a las 10.

La asistencia podrá ser de forma presencial en el edificio de la Escuela de Graduados, o virtual a través del siguiente link de acceso:

> Unirse a la reunión de Zoom:
ID de reunión: 941 4032 3318
Código de acceso: 482509

Inscripciones abiertas para los cursos del Doctorado en Ciencias Económicas

DCE_Inscrpcion_Para_contando_v_1_1_1.pngLas inscripciones para los cursos abiertos del Doctorado en Ciencias Económicas (tanto en la mención en Economía como en Ciencias Empresariales) estarán abiertas hasta el 4 de julio inclusive.

Se dictarán durante julio y agosto, y están destinados a doctorandos/as, profesores y adscriptos/as universitarios/as, investigadores/as y estudiantes de posgrado.

Curso optativo para ambas menciones:
Estrategias del Mercado y la Política de la Competencia (Dra. Flavia Roldán)

Cursos obligatorios:

Mención Ciencias Empresariales:
Administración Superior (Dr. Guillermo Dabos)
Taller de Metodología de la investigación (Dra. Eugenia Perona)

Mención en Economía:
Microeconomía Avanzada (Dra. Cecilia Avramovich)
Macroeconomía Avanzada (Dr. Ricardo Descalzi)

> Más información

Formularios de inscripción:
> Alumnos del Doctorado
> Público en General

Consultas, escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Inscripciones para la Diplomatura Un puente hacia China: cultura de negocios

china negocios empresariasLa Secretaría de Extensión de la Facultad y el Instituto Confucio de la UNC informan que se encuentran abiertas las inscripciones a la tercera edición 2025 de la Diplomatura Universitaria Un puente hacia China: cultura de negocios, con inicio el próximo jueves 14 de agosto, bajo modalidad virtual.

La República Popular China se ha convertido en uno de los motores de la economía y el comercio mundial, posicionándose como un mercado extremadamente competitivo, donde las empresas del mundo aspiran a vender sus productos. Es por ello, que la Diplomatura pretende aportar a los/as participantes conocimientos teóricos y prácticos, y desarrollar las competencias necesarias para formular proyectos o ideas de negocios con la China. Con el acompañamiento de tutores/as y de los docentes chinos y latinoamericanos, profundizarán los aspectos económicos, financieros, administrativos, culturales y sociales, indispensables para aprovechar las oportunidades que brinda la economía china.

BECA DEL 50%

La Universidad de Jinan, China, y el Instituto Confucio UNC otorgan becas del 50%. Para ello, los/as interesados/as deberán postularse en un formulario online. Luego el equipo académico determinará a los/as seleccionados/as.

> Más información: www.negociosconchina.com.ar 

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Curso de historia del pensamiento económico

una aproximación pensamiento económico flyer La Cátedra de Historia Económica y Social de la Facultad invita a participar del curso de formación continua Una aproximación a la historia del pensamiento económico.

La actividad es gratuita, se llevará a cabo quincenalmente con modalidad híbrida y dará inicio el 7 de julio. Las inscripciones se realizan por el Portal de Trámites, del 17 al 30 de junio.

 

Inicia la Diplomatura en Metodologías Ágiles

imágen ilustrativa de siluetas de personasLa Secretaría de Extensión de nuestra Facultad tiene abiertas las inscripciones para la Diplomatura Universitaria en Metodologías Ágiles, desarrollada de manera conjunta con la firma Kinetic. El cursado iniciará el 1 de julio de 2025, bajo modalidad virtual y con una duración de 23 semanas de cursado.

A partir de un enfoque multidisciplinario, colaborativo y vivencial, la diplomatura tiene como objetivo formar practicantes ágiles capaces de implementar dentro de las organizaciones y de manera exitosa, diversas metodologías, prácticas y herramientas dinámicas, que impulsen y promuevan el pensamiento ágil.

El programa está diseñado en nueve módulos temáticos que cubren los conocimientos en los tópicos más solicitados y desafiantes del paradigma ágil, con encuentros sincrónicos los martes de 18.30 a 21.30. Además se complementan con experiencias reales y casos de estudio contados en primera persona por docentes de diferentes industrias y empresas.

Los cupos son limitados. Se encuentran disponibles aranceles promocionales por inscripciones anticipadas.

> Más información e inscripciones

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Masterclass gratuita de presentación de la Diplomatura en Reclutamiento Libre de Sesgos

La Secretaría de Extensión de la Facultad invita a participar de la masterclass gratuita Seleccioná diferente. Elegí mejor en el marco del lanzamiento de la Diplomatura Universitaria en Reclutamiento Libre de Sesgos, desarrollada junto a la firma Eleva Talento.

La actividad tendrá lugar el próximo miércoles 2 de julio a las 18.30, de manera virtual y contará con la disertación de Lic. María José Gaiad, Mgter. Mariana Laróvere y Javier Lioy.

Durante el encuentro se apunta a brindar herramientas, conocimientos y habilidades clave de por qué es importante mirar la diversidad con otros ojos en proceso de selección de talento humano y cómo sumar un diferencial real a tu perfil profesional.

Inscripciones gratuitas para la masterclass gratuita 

> Web. https://diploreclutamientoinclusivo.com.ar 

Presentación del libro El ser empresario, en nuestra Biblioteca

julio cesar munioz 02El próximo viernes 27 de junio a las 18, el Dr. Julio César Muñoz (foto), docente de nuestra Facultad, presentará su libro El ser empresario: teoría y realidad.

La actividad se desarrollará en la Biblioteca Manuel Belgrano de nuestra Casa y está dirigida a la comunidad académica y a público en general.

Durante el encuentro, el autor abordará las competencias clave para liderar empresas resilientes, innovadoras y comprometidas con el desarrollo sostenible. Además, invitará a reflexionar sobre el rol social de las empresas y cómo sus decisiones pueden generar un impacto positivo en la comunidad.

La entrada será libre y gratuita.

Subsidios y avales para proyectos PIDTA

docentes capacitacion ODS nov22Hasta el jueves 24 de julio a las 12, la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNC tiene abierta la convocatoria 2025 para los Proyectos de Investigación, Desarrollo Tecnológico y Artístico (PIDTA). Pueden postularse docentes de la Universidad Nacional de Córdoba.

Los proyectos pueden desarrollarse con temática libre en una de las siguientes tres líneas:

· Consolidar: destinados a equipos de trabajo consolidados
· Formar: equipos de trabajo en formación
· Estimular: equipos que no se encuentran en las líneas anteriores

La postulación debe efectuarse a través de SIGEVA de la UNC. En las solicitudes deben incluirse: Justificación del Programa, Composición del equipo de trabajo, Aval Presentación y, en caso de corresponder, el Certificado/formulario para aspectos éticos.

> Más información

Reunión virtual del Observatorio Social y Cultural para el Desarrollo Sostenible

docentes investigadores 02El Observatorio Social y Cultural para el Desarrollo Sostenible (OSCDS), dependiente de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNC, anuncia su tercera convocatoria para proyectos de investigación, innovación y vinculación.

Es por eso que, a los fines de brindar una comprensión más profunda de los alcances y requisitos de esta convocatoria, el OSCDS realizará una reunión virtual de presentación el miércoles 25 de junio a las 16. Se podrá acceder a través de este enlace de Google Meet .

SOBRE LA CONVOCATORIA 

El llamado permanecerá abierto entre el 17 de junio y el 22 de agosto de 2025. El Observatorio busca apoyar iniciativas interdisciplinarias e innovadoras en el campo de las ciencias sociales, basadas en sólidos estudios de campo y relevamientos de información primaria. Los proyectos seleccionados deberán tener un impacto tangible a nivel socio-comunitario o socio-productivo. Además deberán presentar productos claramente definidos que puedan ser compartidos y replicados tanto por el Observatorio como por otras instituciones interesadas.

Se financiarán iniciativas de hasta 15 millones de pesos y habrá cinco temáticas:

· Desigualdades desde un abordaje multidimensional
· Experiencias y apropiaciones culturales y tecnológicas
· Problemáticas ambientales desde una perspectiva social
· Problemáticas especiales asociadas al acceso a derechos vinculados a la alimentación, la salud y el bienestar
· Problemáticas vinculadas a la protección, uso y transmisión del Patrimonio cultural

> Bases de la segunda convocatoria

Convocatoria del Fondo para la Innovación Tecnológica y Social

FITS 2025Hasta el 30 de junio de 2025, la Secretaría de Innovación y Vinculación Tecnológica de la UNC abre la convocatoria para la segunda edición del Fondo para la Innovación Tecnológica y Social (FITS), destinado a proyectos conjuntos entre grupos científicos de la UNC y organizaciones del sector socio-productivo, con el objetivo de promover soluciones basadas en conocimientos desarrollados en la universidad.

La convocatoria está destinada a docentes, investigadores/as o estudiantes de posgrado de la UNC. Se seleccionarán cinco propuestas que recibirán hasta 10 millones de pesos cada una, más una beca de apoyo durante ocho meses. Los fondos cubrirán el 80% del costo del proyecto; el resto será aportado por la contraparte.

Los proyectos podrán ser prototipos, servicios, procesos o productos innovadores, siempre basados en tecnología o conocimientos de la UNC. El plazo de ejecución será de hasta 10 meses y los resultados con valor registrable serán compartidos entre la universidad y la organización participante.

Formulario de postulación de proyectos

> Más información sobre la convocatoria

Convocatoria abierta i-Teams Córdoba para estudiantes

flyer i teams cordoba 2025 estudiantesHasta el 16 de julio, queda abierta la convocatoria para conformar los equipos que participarán en la séptima edición de i-Teams Córdoba, un programa que formación en innovación aplicada enfocado en la economía del conocimiento y que abarcará temas como biotecnología, agTech y economía circular.

La iniciativa está dirigida a estudiantes y jóvenes profesionales con interés por la innovación, con perfiles diversos y multidisciplinarios: ingeniería, ciencias exactas y naturales, diseño, negocios, comunicación y ciencias sociales.

En los últimos años, i-Teams ha logrado posicionarse como uno de los más relevantes de la región, con más de 200 participantes a lo largo de sus seis ediciones previas. De esa manera se consolidó como una plataforma clave para impulsar a jóvenes profesionales en sectores como la innovación tecnológica y la creación de startups científico-tecnológicas.

Cada equipo trabajará, durante 12 semanas, junto a un grupo de personas investigadoras y durante ese período, quienes participen accederán a capacitaciones especializadas en innovación y herramientas de trabajo colaborativo, mentorías con especialistas y referentes del ecosistema, metodologías de validación y desarrollo de soluciones tecnológicas

> Formulario de inscripción

> Más información

La UNC, en el top 10 de un ranking regional sobre ODS

pabellon argentina frenteUn ranking presentado por la organización británica Times Higher Education (THE), que mide la calidad educativa de las instituciones desde distintas perspectivas, cotejó cómo se encuentran las universidades con respecto a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fijados por las Naciones Unidas para 2030, que, en algunos países, entre ellos en la Argentina vienen siendo cuestionados por los gobiernos.

Por primera vez, ninguna institución de la región aparece entre las 100 mejores en el Ranking de Impactos 2025, tal como se llama a la medición: la universidad argentina que mejor se posicionó fue la Universidad Nacional de Córdoba, en el puesto nueve de las diez mejores universidades de América Latina. A nivel global significa que se ubicó entre las instituciones que se rankearon entre los puestos 300 y 400, de entre unas 2500 universidades que se presentaron. Por otra parte, la Casa de Trejo se destacó en un ranking parcial que habla de reducción de las desigualdades y la Argentina, se destacó en equidad de género.

En este informe publicado días atrás en el periódico La Nación hay más detalles.

25º Congreso Nacional de Profesionales de Ciencias Económicas

cursos 2Los días 4 y 5 de septiembre de 2025, en el Centro de Convenciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Av. Figueroa Alcorta 2099), la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FAPCE) realizará 25º Congreso Nacional de Profesionales de Ciencias Económicas, bajo el lema "Del presente al futuro: herramientas y visiones para las profesiones".

Se trata de uno de los eventos de mayor relevancia que convoca a los profesionales de Ciencias Económicas del país desde el año 1974. Durante dos jornadas, los colegas, representantes de organismos e instituciones, autoridades nacionales e internacionales, expositores reconocidos se reunirán para analizar el contexto local y mundial, el sistema financiero, el mercado de capitales, la coyuntura macroeconómica, las perspectivas de la economía del país y el futuro de nuestras profesiones.

Habrá diferentes espacios temáticos en el congreso, como el del impacto de las nuevas tecnologías en la profesión, prevención de lavado de activos, simplificación tributaria, mercado de capitales, alternativas de reforma fiscal, sostenibilidad con una mirada regional y liderazgo y negociación, entre otros.

> Más información

Congreso de Ciencias Económicas del Centro de la República

congreso CE 2025 UNVM

Desde el 7 al 9 de octubre 2025, se desarrollarán el IX Congreso de Ciencias Económicas del Centro de la República, XIII Congreso de Administración del Centro de la República y X Encuentro Internacional de Administración del Centro de la República, en en el campus de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

El evento lleva por lema "Innovación y sostenibilidad: Aportes de las Ciencias Económicas ante los desafíos y oportunidades de la Inteligencia Artificial".

La actividad será sin costo para asistentes y para estudiantes que expongan, y arancelada para docentes universitarios y profesionales.

> Más información

 

NEOMA Business School convoca a docentes

docente clase09La NEOMA Business School de Francia lleva adelante un proceso de contratación de profesores de Finanzas (con énfasis en métodos cuantitativos, fusiones y adquisiciones, y valoración de activos) en todos los niveles (assistant, associate y full professor), con fecha de inicio prevista para septiembre de 2026.

En ese sentido, apuntan tanto a doctorandos en etapa final de tesis como profesores sénior con trayectoria académica consolidada. No es necesario dominar el idioma francés, pero el dominio del inglés es imprescindible, ya que casi la totalidad de los cursos se imparten en ese idioma.

Los contratos ofrecidos son permanentes, con posesión implícita. Los salarios son competitivos en el contexto europeo continental, y ofrecen bonos por publicaciones indexadas a la clasificación de las revistas académicas (listas ABS y FNEGE). Los/as profesores/as contratados/as podrán establecerse en el campus de NEOMA en las ciudades de Rouen o Reims, con la posibilidad ocasional de impartir clases en París.

> Más información

> Contacto

Trabajos para el 1° Congreso Internacional en Gestión Organizacional, Innovación Empresarial y Políticas Públicas

congreso internac mexico unlpamHasta el 1 de julio de 2025, la organización del 1° Congreso Internacional en Gestión Organizacional, Innovación Empresarial y Políticas Públicas recibirá resúmenes de trabajos para exponer en el evento que se desarrollará en formato virtual.

Este congreso se desarrollará los días 28 y 29 de agosto de 2025. Cuenta con la organización conjunta entre la Facultad de Contaduría, Administración e Informática de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México, y la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa, Argentina.

Busca generar un espacio de intercambio interdisciplinario donde profesionales, académicos y líderes de políticas públicas puedan compartir conocimientos y experiencias sobre gestión organizacional, innovación en modelos de negocio y diseño de políticas públicas sostenibles.

> Lineamientos para los trabajos y más información

> Envío de resumen extendido

Simposio Científico de IA y Aplicaciones

simposio cientifico ia aplicacionesEl lunes 4 de agosto es la fecha límite para postularse y presentar abstracts para el Simposio Científico de Inteligencia Artificial y Aplicaciones (SCIAA).

El evento se organiza con el fin de promover métodos contemporáneos de Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático (con aplicaciones en Visión Computacional, Procesamiento de Lenguaje Natural, Ciencias Económicas, Neurociencias, Biología y Medicina Molecular, Robótica, y Ciencia de Datos entre otras áreas).

> Más información


Editor responsable:
Dr. Ricardo Luis Descalzi
Vicedecano
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Córdoba

Diseño y Edición de Contenidos:
Oficina de Comunicación Institucional
Secretaría General
Facultad de Ciencias Económicas
Teléfono: (+54 351) 447-3840 / 535-3840
Desarrollo y Mantenimiento:
Prosecretaría de Informática
Facultad de Ciencias Económicas
Teléfono: (+54 351) 447-3840 / 535-3840

Recibimos información en la casilla:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Click para sucribirse
Click para desuscribirse

© Derechos reservados 2025
Back to Top