Compartir

Compartir:

# 1140
30 de Julio de 2025
La Facultad de Ciencias Económicas invita a su comunidad de docentes, investigadoras e ...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Descalzi y Saino presidirán su primera sesión del Consejo Directivo

saino descalzi jardines julio 2025 cuadroLa Facultad de Ciencias Económicas invita a su comunidad de docentes, investigadoras e investigadores, estudiantes, nodocentes y personas graduadas a la novena sesión ordinaria de este año del Honorable Consejo Directivo (HCD), a realizarse el día lunes 4 de agosto a la hora 16, en la sala Camilo Dagum del primer piso de la Facultad.

Dicho plenario será el primero que presidan en su gestión los doctores Ricardo Descalzi y Martín Saino, flamantes Decano y Vicedecano de nuestra Casa, respectivamente.

Ambas autoridades iniciarán formalmente sus funciones el viernes 1 de agosto y su mandato finalizará el 31 de julio de 2028.

Quedó conformado el Observatorio de Innovación de la Provincia de Córdoba

2025 07 22 convenio observatorio innovacion

El pasado martes 22 de julio, el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica del Gobierno provincial; la empresa Evoltis y nuestra Facultad suscribieron el convenio de creación del Observatorio de Innovación de la Provincia de Córdoba, con el propósito de contribuir a la competitividad de las empresas desde la innovación y la formación de competencias clave.

Así quedó formalizado en un encuentro llevado a cabo en el Decanato de nuestra Casa, sede donde nuestra Decana, Dra. Catalina Alberto, recibió al ministro de esa cartera provincial, Ing. Pedro Dellarossa, y al fundador y titular de Evoltis, Cr. Marcelo Bechara. Estuvieron presentes el Vicedecano, Dr. Ricardo Decalzi; el secretario de Ciencia y Tecnología del Gobierno de la Provincia de Córdoba, Mgter. Gerardo García Oro; el secretario de Ciencia y Técnica y Relaciones Internacionales de la Facultad, Dr. Martín Saino; el coordinador del Consejo de la Comunidad de nuestra Casa, Mgter. Sergio Zen; y el integrante del Observatorio en representación de la Facultad, Mgter. Matías Lingua.

El Observatorio procurará sumar herramientas para mejorar la competitividad de las empresas de nuestra provincia desde la gestión y la cultura de innovación, en un marco de políticas públicas que promuevan procesos sostenibles en el tiempo.

En el acuerdo quedó establecido un comité ejecutivo integrado por un miembro por cada entidad firmante: García Oro, por el ministerio provincial; Bechara, por Evoltis; y Lingua, por nuestra Casa.

> Álbum de fotos

Reunión informativa sobre el proyecto de reglamentación de la grilla de valoración de antecedentes

Clase en la Facultad de Ciencias EconómicasEste jueves 31 de julio a las 16, en el aula J de la Facultad, se llevará a cabo una reunión informativa sobre el proyecto de reglamentación de la grilla de valoración de antecedentes para coberturas de cargos docentes. Será la primera instancia de un proceso de consulta a la comunidad docente donde se presentarán los antecedentes y objetivos del proyecto, como así también la estructura propuesta. 

Durante el mes de agosto, se desarrollará una segunda etapa, donde la comunidad docente podrá expresar sus valoraciones sobre el proyecto a través de un formulario que se habilitará a tal fin.

Ambas instancias son llevadas adelante por el Honorable Consejo Directivo de la Facultad, mediante las que procura involucrar a la comunidad docente en pos de enriquecer el proceso de discusión y tratamiento del proyecto.

GRILLA DE VALORACIÓN DE ANTECEDENTES

El proyecto propone instituir una grilla que será utilizada en los concursos y las selecciones internas de la Facultad, a través de la cual quede establecido un rango de puntos a asignar por cada ítem de antecedentes.

Para la elaboración de esta propuesta, se consideraron los lineamientos estratégicos que ha propuesto la Facultad, así como otras normativas vigentes en la UNC y en el sistema universitario argentino (Carrera Docente, Sistema de Dedicaciones para la investigación y extensión, Programa de Incentivos, entre otros).

El proyecto se basa en la intención de dotar de mayor transparencia a las coberturas docentes, buscando estandarizar algunos criterios fundamentales, sin dejar por ello de otorgar libertad a los tribunales para establecer pautas vinculadas a la calidad de los antecedentes y la pertinencia respecto al cargo.

Conocé el proyecto en este enlace

Régimen de Adscripciones Docentes a materias y proyectos de investigación

estudiante feb 2025 03Hasta el 31 de julio, podrá efectuarse el trámite de presentación de solicitudes de adscripción al Régimen de Adscripciones Docentes, correspondiente al primer semestre del corriente año, tal como establece el calendario académico de la Facultad.

Las presentaciones se realizan a través del Portal de Trámites, seleccionando la opción “Solicitud Adscripciones” (para materias) -con usuario registrado o usuario anónimo-, o "Adscripciones Proyectos” (para proyectos de investigación), accediendo como usuario anónimo.

La documentación requerida incluye:

- Currículum Vitae
- Certificado analítico
- Carta de motivación

En caso de ser estudiante o egresado/a de esta Facultad, el certificado analítico puede ser reemplazado por la historia académica descargada desde el sistema Guaraní. Una vez completados todos los campos, se debe hacer clic en el botón “Solicitar”.

El Régimen de Adscripciones Docentes de la Facultad de Ciencias Económicas está reglamentado por la Ordenanza del HCD Nº 1/2024 .

Adscripciones docentes para el Ciclo de Nivelación 2026

docente adscripto Del 1 al 8 de agosto de 2025, se podrán presentar las solicitudes para la adscripción al Régimen de Adscripción Docente del Ciclo de Nivelación 2026.

Las presentaciones deberán realizarse mediante el Portal de Trámites de la Facultad, opción Solicitud Adscripciones, ingresando con usuario registrado o usuario anónimo.

Se deberá cargar el Currículum Vitae y certificado análitico. En caso de ser estudiante o egresado/a de esta facultad, puede reemplazarse el certificado analítico por su historia académica descargada de Guaraní. Una vez completado todos los campos, pulsar el botón solicitar.

El Régimen de Adscripciones Docentes de nuestra Facultad está reglamentado por la OHCD 1-2024 Régimen de Adscripciones Docentes

Coberturas interinas del Departamento de Economía y Finanzas

Del 4 al 8 de agosto de 2025, el Departamento de Economía y Finanzas de la Facultad llama a inscripción de aspirantes para las coberturas interinas de los siguientes cargos docentes:

> Formularios de inscripción: [ Cargos dedicación simple ] [ Cargos dedicación semiexclusiva y exclusiva ]

Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes de 10 a 18. 

Coberturas interinas del Departamento de Administración y Tecnologías de Información

El Departamento de Administración y Tecnologías de Información de la Facultad llama a inscripción de aspirantes para las coberturas interinas de los siguientes cargos docentes:

:: Inscripción del 28 de julio al 1 de agosto de 2025:

:: Inscripción del 4 al 8 de agosto de 2025:

> Formularios de inscripción: [ Cargos dedicación simple ] [ Cargos dedicación semiexclusiva y exclusiva ]

Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes de 10 a 18. 

Cobertura interina para Métodos Cuantitativos para la Toma de Decisiones

Del 28 de julio al 1 de agosto de 2025, el Departamento de Estadística y Matemática de la Facultad llama a inscripción de aspirantes para las coberturas interinas de los siguientes cargos docentes:

> Formularios de inscripción: [ Cargos dedicación simple ] [ Cargos dedicación semiexclusiva y exclusiva ]

Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes de 10 a 18. 

Nilton Montoya Gómez obtuvo el título de doctor en Demografía

DSC 0714 1El viernes 25 de julio, en la Escuela de Graduados y con modalidad virtual, Nilton Montoya Gómez (foto) presentó su tesis titulada Evaluación del efecto de la inversión social sobre la prevalencia de jóvenes resilientes en el municipio de Medellín-Colombia durante el periodo 2004-2015, dirigida por el Dr. Eduardo Torres.

La defensa se realizó ante el tribunal conformado por los doctores Jesús Sandoval Marcos Andrada y la Dra. Florencia Molinatti, y contó con la presencia de la directora del Doctorado en Demografía, Dra. Dora Celton. También participaron colegas y familiares del egresado.

Con esta presentación, Montoya Gómez obtuvo el título de doctor en Demografía.

¡Felicitaciones, Nilton!

Trabajos para las II Jornadas de Investigación de la Región Litoral y de la Región Centro en Ciencias Económicas

ii jornadas investigacion

Hasta el 3 de agosto, se reciben trabajos para participar de las II Jornadas de Investigación de la Región Litoral y de la Región Centro en Ciencias Económicas, que se realizarán los días 4 y 5 de septiembre en la sede de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Nordeste, en la Ciudad de Resistencia, Chaco.

En esta oportunidad, las jornadas se desarrollarán bajo el lema "La investigación en Ciencias Económicas frente a los desafíos socioeconómicos, medioambientales y tecnológicos" y están dirigidas a docentes, investigadores/as, becarios/as y estudiantes de carreras de grado y posgrado de las Facultades de Ciencias Económicas de la Regiones Litoral y Centro. Es por eso que nuestra Facultad ha declarado el interés académico de este evento mediante la Resolución Decanal Nº 874/2025.

La Secretaría de Ciencia y Técnica y Relaciones Internacionales de nuestra Casa forma parte del comité organizador, junta a las secretarías vinculadas al área de Ciencia, Investigación y Vinculación de las Facultades de Ciencias Económicas de las Universidades Nacionales que conforman la Región Litoral y Región Centro: Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Universidad Nacional del Litoral (UNL), Universidad Nacional de Misiones (UNaM), Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), Universidad Nacional de Rosario (UNR); Universidad Nacional Villa María (UNVM).

> Más información sobre las Jornadas

Cursos sobre MS Project, OKR y Scrum Master

curos 1La Secretaría de Extensión informa que se encuentran abiertas las inscripciones a los cursos de formación en conjunto con Kinetic. Las formaciones apuntan a desarrollar habilidades y herramientas para la gestión organizacional, de proyectos e iniciativas.

Las formaciones apuntan a desarrollar habilidades y herramientas para la gestión organizacional, de proyectos e iniciativas.

Por consultas escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Nueva edición del curso de Comercio Exterior y Marketing Internacional, junto a otras propuestas de Extensión

compu extensión

La Secretaría de Extensión de nuestra Facultad informa que ya se encuentran abiertas las inscripciones para los cursos del segundo semestre de 2025. Las propuestas, de modalidad virtual, apuntan a brindar herramientas, conocimientos y habilidades para potenciar espacios laborales, personales y profesionales.

Se encuentran próximos a iniciar una nueva edición del  Comercio Exterior y Marketing Internacional. Dará inicio el próximo 7 de agosto y será dictado por los docentes Gustavo Fadda y Gustavo Scarpetta. El cursado se desarrollará durante los días jueves de 18.30 a 20.30, con una duración de ocho semanas.

La formación apunta a reconocer la importancia del comercio internacional en el desarrollo de los negocios globales y la especial incidencia en la evolución de las empresas argentinas, identificando las herramientas prácticas necesarias para una inserción exitosa en los negocios internacionales. 

Esta es la agenda de cursos para el segundo semestre:

Más información, escribiendo por WhatsApp a la Secretaría de Extensión.

Las inscripciones para las formaciones se realizan online desde el Portal de Trámites de la Facultad y descargando cupón de pago, pudiéndolo abonar a través de Rapipago, Pago Fácil, Homebanking o con tarjeta de crédito/débito.
Estudiantes de la Casa obtienen bonificación por preventa.

> Oferta de capacitación con fechas de inicio, cursado y aranceles

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Inicia la Diplomatura en Reclutamiento Libre de Sesgos

La Secretaría de Extensión de la Facultad informa que se encuentran abiertas las inscripciónes para la Diplomatura Universitaria en Reclutamiento Libre de Sesgos, desarrollada junto a la firma Eleva Talento. El cursado iniciará el 5 de agosto de 2025

Inscripciones gratuitas para la masterclass gratuita 

> Web. https://diploreclutamientoinclusivo.com.ar 

Diplomatura en Cultura y Gestión de la Innovación junto a Evoltis

diplomatura cultura gestion innovacion 2025La Secretaría de Extensión de nuestra Facultad informa que se encuentran abiertas las inscripciones a la nueva edición de la Diplomatura Universitaria en Cultura y Gestión de la Innovación, junto a Evoltis. Iniciará el martes 9 de septiembre de 2025, bajo modalidad híbrida.

En un contexto competitivo y en constante cambio, la innovación se ha convertido en un valor estratégico fundamental. A través de la Diplomatura, se brindarán competencias y habilidades para aprovechar este recurso de forma efectiva, atendiendo a las demandas del mercado actual y a la gestión de los futuros desafíos. A lo largo del cursado, se enseñará a formular estrategias de innovación en entornos inciertos para una transformación organizacional hacia modelos ágiles y evolutivos. Se explorarán metodologías ágiles y sus procesos de implementación en el diseño de soluciones y ejecución de proyectos, conociendo las mejores prácticas del sector y las herramientas necesarias para liderar la construcción, desarrollo y gestión de una Cultura de Innovación.

Esta edición tendrá como eje central a la Inteligencia Artificial (IA) aplicada a la innovación. Con ello, se prevé abordar aspectos de Machine Learning, bigdata, algoritmos, herramientas accesibles para innovación, análisis predictivo y decisiones estratégicas como así también IA generativa.

Más información e inscripciones en https://diploeninnovacion.com.ar . Aranceles promocionales por inscripciones anticipadas. Los cupos son limitados.

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. . 

Workshop Conectar para estudiantes avanzados de Economía

estudiantes feb 2025 15La Facultad invita a estudiantes avanzados/as de la Licenciatura en Economía de nuestra Casa a participar en el workshop Conectar, un encuentro pensado para compartir las experiencias que se viven en el tramo final de la carrera, donde surgen múltiples preguntas, decisiones, aprendizajes y expectativas sobre el futuro profesional.

Se realizará el martes 5 de agosto, de 18 a 21, en el aula R de la Facultad, con inscripción gratuita.

Durante el encuentro habrá dinámicas individuales y grupales y un espacio de conversaciones con graduados y graduadas que actualmente se desempeñan en distintos ámbitos como consultoría, sector público, bancos, investigación y más. Entre ellos, estarán presentes Lucila Berniell, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); Luciana Manuali, de la Universidad Autónoma de Barcelona; Jonatan Saúl, de Grupo del Plata SA; Pablo Romero, de Better Collective; y muchos más.

La apertura estará a cargo del nuevo Decano de la Facultad, Dr. Ricardo Descalzi

> Inscripción y más información

 

Exposición numismática alusiva a la fundación de Córdoba y la Independencia

foto de monedas de cordobaCon motivo de la conmemoración de los 452 años de la fundación de Córdoba y los 209 años de la declaración de la Independencia argentina, se encuentra exhibida en el hall de ingreso de la Biblioteca Manuel Belgrano de nuestra Facultad una muestra especial alusiva a esos dos hitos históricos.

La colección reúne una selección de libros, monedas cordobesas y una copia del acta fundacional de la ciudad, así como monedas y billetes conmemorativos de la Independencia.

Los objetos expuestos forman parte tanto del acervo de la Biblioteca como de la colección personal de Leonardo Díaz, trabajador nodocente de la Facultad, quien asiduamente colabora con este tipo de muestras de numismática. La curaduría de la exposición estuvo a cargo de Díaz y de Teresita Aldana, integrante del staff de la Biblioteca.

Charla Nuestra moneda, su historia

Samuel Arriete02El próximo miércoles 20 de agosto a las 19.15, en la sala de capacitación del primer piso de la Biblioteca Manuel Belgrano de nuestra Facultad, se realizará la charla titulada Nuestra moneda, su historia. La entrada será libre y gratuita

Disertará Samuel Arriete (foto), miembro del Centro de Numismática de Córdoba. La actividad está destinada tanto a la comunidad académica como al público en general.

Durante la charla, Arriete explorará el recorrido histórico de nuestra moneda nacional, desde sus inicios en la Asamblea Constituyente, atravesando momentos clave como los triunfos del Gral. Manuel Belgrano en Salta y Tucumán, y la toma de la ciudad de Potosí, donde funcionaba la Casa de Moneda al servicio de la corona española. Fue allí donde, en 1813, se acuñó la Primera Moneda Patria, símbolo del surgimiento de una nueva nación que, bajo el lema "Unión y Libertad", comenzaba a trazar su propio camino.

Estos hitos quedaron reflejados en los instrumentos monetarios que acompañaron cada etapa de nuestra historia, en un proceso que se extiende hasta la actualidad, más de 200 años después.

30/07
Cierra convocatoria para las Jornadas de Jóvenes Investigadores de AUGM 2025

32 JJI AUGMHasta el 30 de julio de 2025, se encuentra abierta la convocatoria a participar de las 32° Jornadas de Jóvenes Investigadores (JJI) que se realizarán los días 5, 6 y 7 de noviembre de este año en San Miguel de Tucumán, de forma presencial, bajo la consigna "La educación y la ciencia transforman realidades".

El evento, organizado entre la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo y la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), está dirigido a estudiantes de grado y de posgrado que formen parte de proyectos de investigación y que cuenten con resultados parciales o totales de investigaciones relacionadas a alguno de los temas propuestos en los ejes temáticos y que deseen exponer sus investigaciones durante las Jornadas.

La presentación de trabajos científicos en estos espacios genera antecedentes científico-académicos y contribuye a dar visibilidad a la temática de los proyectos de investigación y a las personas que trabajan en ellos.

Quienes se postulen podrán acceder a traslado grupal en colectivo y alojamiento en Tucumán.

> Web del evento: https://32jji.unt.edu.ar

Por consultas, dirigirse a la Secretaría de Ciencia y Tecnología y Relaciones Internacionales de nuestra Facultad, segundo piso del edificio, de lunes a viernes en el horario de 9 a 13 y de 15 a 17.

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

05/08
Inicia la diplomatura Formación continua en reclutamiento libre de sesgos

flyer de la diplomatura formacion continua reclutamientoLa Secretaría de Extensión de la Facultad y Eleva Talento abrieron las inscripciones a la primera edición de la Diplomatura Universitaria de formación continua en reclutamiento libre de sesgos. Iniciará sus clases el próximo martes 5 de agosto, bajo modalidad virtual. El cursado será los días martes, de 18 a 20.

La diplomatura tiene por objetivo formar personas competentes para llevar a cabo procesos de reclutamiento libre de sesgos, que estén dispuestos/as a cuestionar sus propias creencias y prejuicios, y que se enfoquen en identificar el verdadero potencial de los/as candidatos/as; comprender el proceso de selección con enfoque inclusivo y libre de sesgos; identificar buenas prácticas y herramientas para destacar como reclutador/a inclusivo/a; reconocer sesgos inconscientes y su impacto en los procesos de selección; desarrollar habilidades para entrevistas por competencias; conocer el mercado Tecnologías de la Información (TI) y sus perfiles más demandados; potenciar competencias personales clave para una selección sin prejuicios; incorporar aspectos legales vinculados a la contratación de personas con discapacidad.

La diplomatura, dirigida por la Lic. María José Gaiad y la Mgter. Mariana Laróvere, está diseñada para formar profesionales capaces de identificar y superar barreras, promoviendo procesos inclusivos y equitativos, con énfasis en la inclusión de personas con discapacidad. A través de herramientas prácticas y enfoques innovadores, quienes cursen podrán potenciar la diversidad como un diferencial estratégico para construir equipos diversos, competitivos y alineados con las tendencias globales del mercado laboral. El acceso al empleo sigue siendo un desafío para muchas personas, en gran parte debido a los sesgos inconscientes en los procesos de selección.

Inscripciones con descuentos hasta el 15 de agosto mediante este enlace .

Por consultas escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Nueva publicación sobre el trabajo científico de la UNC en las escuelas

clase secundariaLa Secretaría de Ciencia y Tecnología (SeCyT) de la Casa de Trejo publicó La UNC divulga la ciencia en las escuelas: experiencias 2024, una nueva memoria de los proyectos realizados por investigadores e investigadoras en las escuelas de la provincia durante el año 2024.

La publicación compila algunas de las actividades de divulgación de la ciencia realizadas durante 2024 como continuación del programa Las Científicas y los Científicos van a la escuela, desarrollado en 2023.

> Descargar la publicación

Esta realización integra la colección Divulgación y Escuelas del Repositorio Digital Universitario (RDU), que gestiona la Oficina de Conocimiento Abierto (OCA) de la UNC. En ella se agrupan diferentes publicaciones y materiales como láminas, videos, cuadernillos didácticos, entre otros, que pueden resultarles útiles a docentes de instituciones educativas de diferentes niveles.

El personal docente y de investigación de la UNC que quiera sumar a la colección algún material didáctico pensado para el aula, pueden consultar aquí más información.

 

Convocatoria del Observatorio Social y Cultural para el Desarrollo Sostenible

docentes investigadores 02Hasta el 22 de agosto de 2025, el Observatorio Social y Cultural para el Desarrollo Sostenible (OSCDS), dependiente de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNC, tiene abierta su tercera convocatoria para proyectos de investigación, innovación y vinculación.

Busca apoyar iniciativas interdisciplinarias e innovadoras en el campo de las ciencias sociales, basadas en sólidos estudios de campo y relevamientos de información primaria. Los proyectos seleccionados deberán tener un impacto tangible a nivel socio-comunitario o socio-productivo. Además deberán presentar productos claramente definidos que puedan ser compartidos y replicados tanto por el Observatorio como por otras instituciones interesadas.

Se financiarán iniciativas de hasta 15 millones de pesos y habrá cinco temáticas:

· Desigualdades desde un abordaje multidimensional
· Experiencias y apropiaciones culturales y tecnológicas
· Problemáticas ambientales desde una perspectiva social
· Problemáticas especiales asociadas al acceso a derechos vinculados a la alimentación, la salud y el bienestar
· Problemáticas vinculadas a la protección, uso y transmisión del Patrimonio cultural

> Bases de la segunda convocatoria

Convocatoria para Tesis Innovadoras

flyer tesis innovadorasLa Secretaría de Innovación y Vinculación Tecnológica de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), junto al programa Santander X, del banco Santander, abrieron una nueva convocatoria para Tesis Innovadoras, una experiencia de formación en emprendedorismo para recientes personas graduadas.

El llamado permanecerá abierto hasta el 18 de agosto. Está dirigido a personas graduadas de la UNC que hayan finalizado sus estudios dentro de los últimos cinco años. En todos los casos, trabajarán sobre sus tesis y trabajos finales de grado o proyectos integradores con los cuales completaron su formación académica. No podrán postularse trabajos elaborados por iniciativa propia de los y las estudiantes.

> Más información

V Encuentro de Ciudades y Universidades

flyer v encuentro ciudades y universidadesBajo el lema Universidades y Ciudades colaborando por un futuro más sostenible, los días 18 y 19 de septiembre de 2025, se desarrollará el V Encuentro de Ciudades y Universidades y tendrá lugar en Ciudad Universitaria. 

La propuesta tiene por objetivo exponer ideas y experiencias sobre proyectos que constituyan buenas prácticas de vinculación socio-educativa, cultural y científico-tecnológica entre universidades públicas y gobiernos locales de un país que integre la región de referencia de Mercociudades (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Honduras, México, Paraguay, Perú, Ecuador, Uruguay y Venezuela).

Esta edición es organizada por la Universidad Nacional de Córdoba, la Municipalidad de Córdoba, la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM) y la Red de Mercociudades. Apoyan: Ente Metropolitano Córdoba y Universidad Provincial de Córdoba.

> Más información

Viernes de Ruinas en el Centro Cultural UNC

unc viernes de ruinas 01ago2025

Este mes de agosto, vuelve otra edición de Viernes de Ruinas, el ciclo de música electrónica que busca revalorizar el patrimonio cultural mediante el diálogo entre diferentes generaciones. Este nuevo encuentro se llevará a cabo el viernes 1 de agosto desde las 20 en el Centro Cultural de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), calle Duarte Quirós 107.

La música estará a cargo del cordobés Matías Rojas, con un set de energía y groove constante. Rojas es un DJ que crea melodías que aportan brillo y profundidad para dar lugar a una atmósfera envolvente.

La propuesta musical se complementará con la puesta visual de Magda Huarte Carboni, artista cordobesa que se desempeña desde hace algunos años como VJ para espectáculos, eventos culturales y pistas de baile. Se encuentra estudiando la Licenciatura en Artes Mediales en la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) y realizando la tesis de la Licenciatura en Artes Visuales en la UNC.

Entrada libre y gratuita.

> Más información

Promotores Culturales UNC: Festejo Día de las Infancias

promotores culturales evento dia de las infancias uncEl próximo 23 de agosto de 2025 a partir de las 11, Cultura de Extensión de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) junto a la Asociación Civil Las Omas, realizarán e invitan a participar del Festejo Intergeneracional del Día de las Infancias.

El encuentro será en el espacio verde de la Capilla San Serapio, Camino a Chacra de la Merced km 6 1/2, se invita a participar a niñas y niños de barrio Chacra de la Merced y barrios aledaños. 

La actividad se desarrolla en el marco del proyecto Promotores Culturales Barriales.

> Más información

La UNC realizará el primer estudio de neuromarketing con resonancia magnética funcional

resonador cerebroDías atrás, UNCiencia, la agencia de la Universidad Nacional de Córdoba para la comunicación pública de la ciencia, el arte y la tecnología, publicó un artículo que refleja el estudio que encara un grupo de investigadores e investigadoras de nuestra Facultad para analizar los procesos neuronales asociados a diferentes mensajes sobre el ahorro de agua. Para eso, aplicarán la tecnología de la resonancia magnética funcional utilizando un equipo del Hospital Nacional de Clínicas.

> Leer artículo completo

Congreso de Ciencias Económicas del Centro de la República

congreso CE 2025 UNVM

Desde el 7 al 9 de octubre 2025, se desarrollarán el IX Congreso de Ciencias Económicas del Centro de la República, XIII Congreso de Administración del Centro de la República y X Encuentro Internacional de Administración del Centro de la República, en en el campus de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

El evento lleva por lema "Innovación y sostenibilidad: Aportes de las Ciencias Económicas ante los desafíos y oportunidades de la Inteligencia Artificial".

La actividad será sin costo para asistentes y estudiantes que expongan, arancelada para docentes universitarios y profesionales.

> Más información

 

Resúmenes para el LII Coloquio Argentino de Estadística y de la X Jornada de Educación Estadística

docente clase09Hasta el 11 de agosto, la Sociedad Argentina de Estadística y el Departamento TISE/LITADIS de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales en la Universidad Nacional de Misiones recibien resúmenes para participar en el LII Coloquio Argentino de Estadística y de la X Jornada de Educación Estadística "Martha Aliaga"

Ambos eventos se llevarán a cabo entre el 9 y 12 de setiembre de 2025, de forma presencial en la ciudad de Posadas, provincia de Misiones.

Envío de resúmenes

Cabe señalar que el día 9 de setiembre estará destinado a la Jornada de Educación Estadística. Los días 10, 11 y 12 tendrá lugar el Coloquio Anual de la Sociedad Argentina de Estadística (SAE), contando con conferencias, minicursos, talleres presentación de comunicaciones orales y pósteres.

Los interesados podrán participar en las siguientes modalidades:

· Comunicación oral
· Comunicación en póster
· Concurso de póster para estudiantes de grado
· Asistente

> Más información

> Ampliar información y ver circulares previas

> Inscripciones

> Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ENDIO y EPIO 2025: prórroga para enviar resúmenes y trabajos

docente clase09La Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa (EPIO) prorrogó, hasta el 11 de agosto próximo, el plazo de recepción de resúmenes de posters y trabajos completos de las comunicaciones orales para el Congreso Internacional XXXVIII ENDIO - XXXVI EPIO 2025.

Este año, el evento tendrá modalidad híbrida con sede presencial en la Universidad Nacional del Sur, del 22 al 24 de octubre de 2025. Se podrá participar como asistente, expositor/a de trabajo/póster o como disertante de curso o conferencia.

Las contribuciones científicas en español, inglés o portugués deben encuadrarse en alguna de las siguientes áreas temáticas:

· Optimización
· Evaluación de eficiencia y productividad
· Simulación
· Metaheurísticas
· Administración de la producción
· Estadística y Big Data Analytics
· Sistemas de Calidad
· Enseñanza en Estadística o en Investigación Operativa
· Apoyo Multicriterio a la Decisión (MCDM)
· Investigación Operativa Soft
· Otros modelos y aplicaciones de IO
· Trabajos de estudiantes de grado y posgrado

Desde sus orígenes los encuentros convocan a docentes, investigadores, profesionales y estudiantes de grado y posgrado relacionados con disciplinas tales como Investigación Operativa, Administración de Operaciones, Métodos Cuantitativos, Simulación, Sistemas de Gestión, Modelos y Optimización, Estadística, entre otras. 

Está previsto el desarrollo de conferencias y cursos de reconocidos especialistas en la materia.

Recordemos que, en representación de nuestra Facultad, integran la Comisión Directiva de EPIO para el periodo 2023-2026 la profesora Mariana Funes como presidenta, el profesor Hernán Guevel como tesorero y la profesora Claudia Peretto como vocal titular.

> Ampliar información

> Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

> Web del evento

Trabajos para el 2º Congreso Internacional en Inteligencia Artificial y Educación

inteligencia artificialHasta el 1 de agosto próximo, la organización del 2º Congreso Internacional en Inteligencia Artificial y Educación (CIIAE) recibirá trabajos para exponer.

Este evento académico se llevará adelante bajo el lema Educar en la era de la Inteligencia Artificial Generativa. Tendrá lugar en la ciudad de Tandil, provincia de Buenos Aires, los días 12 y 14 de noviembre de 2025, con formato híbrido.

El encuentro se enfoca en temáticas asociadas con la Inteligencia Artificial Generativa en Educación, incluyendo Material de enseñanza/aprendizaje, modelos de lenguaje grandes (LLMs) en la práctica educativa, Inteligencia Artificial Generativa (IAG) y Educación Matemática, Ética, Impacto ambiental de la IAG, Curriculum, Evaluación, Educación en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM), Teorías en Educación, Políticas Educativas y Formación Docente.

El Congreso cuenta con la organización del Instituto Superior de Ingeniería de Software de Tandil (ISISTAN), unidad ejecutora de doble dependencia de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y CONICET.

> Más información

> Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Resúmenes para el Simposio Científico de IA y Aplicaciones

simposio cientifico ia aplicacionesEl lunes 4 de agosto es la fecha límite para postularse y presentar resúmenes para el Simposio Científico de Inteligencia Artificial y Aplicaciones (SCIAA).

El evento se organiza con el fin de promover métodos contemporáneos de Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático con aplicaciones en Visión Computacional, Procesamiento de Lenguaje Natural, Ciencias Económicas, Neurociencias, Biología y Medicina Molecular, Robótica, y Ciencia de Datos entre otras áreas.

> Más información

Convocatoria para presentar soluciones innovadoras en energía y sustentabilidad junto a Y-TEC

BannerYTECDetalles 2Hasta el 15 de agosto de 2015, se encuentra abierta la convocatoria impulsada por Y-TEC (empresa tecnológica creada por YPF y el CONICET) junto a Trampoline Network, destinada a estudiantes, investigadores y equipos de trabajo con ideas o desarrollos aplicables a dos desafíos estratégicos para el sector energético.

Son verticales temáticas del desafío:

1. Reutilización de agua de flowback en yacimientos no convencionales 
Se buscan propuestas que permitan reutilizar de manera segura, sustentable y eficiente el agua utilizada en procesos de extracción no convencional, reduciendo el impacto ambiental y optimizando el uso de recursos hídricos.

2. Aplicación de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos en sistemas energéticos con alta penetración de renovables
Este eje apunta a desarrollar soluciones basadas en IA que mejoren la gestión de sistemas energéticos con alta variabilidad, aportando eficiencia, resiliencia y capacidad de predicción, especialmente en contextos con baja reserva firme.

Se pueden presentar propuestas individuales o grupales, para una o ambas verticales. El jurado valorará la originalidad, la viabilidad técnica y económica, así como la posibilidad de escalar o replicar las soluciones propuestas.

Premios y beneficios:
- Premio para los equipos ganadores de cada vertical.
- Hasta 35 horas de asesoramiento especializado en propiedad intelectual y patentes.
- Posibilidad de continuar el desarrollo en vinculación con Y-TEC.
- Protección de la documentación mediante tokenización.

Las fechas clave son las siguientes:
- Inscripción: hasta el 15 de agosto de 2025
- Entrega de propuestas: hasta el 31 de agosto de 2025
- Anuncio de ganadores: 27 de septiembre de 2025

Más información


Editor responsable:
Dr. Ricardo Luis Descalzi
Vicedecano
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Córdoba

Diseño y Edición de Contenidos:
Oficina de Comunicación Institucional
Secretaría General
Facultad de Ciencias Económicas
Teléfono: (+54 351) 447-3840 / 535-3840
Desarrollo y Mantenimiento:
Prosecretaría de Informática
Facultad de Ciencias Económicas
Teléfono: (+54 351) 447-3840 / 535-3840

Recibimos información en la casilla:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Click para sucribirse
Click para desuscribirse

© Derechos reservados 2025
Back to Top