Compartir

Compartir:

# 1141
06 de Agosto de 2025
Con el inicio del segundo semestre 2025, la Facultad de Ciencias Económicas da la bienvenida ...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Inicia el segundo semestre del año

Con el inicio del segundo semestre 2025, la Facultad de Ciencias Económicas da la bienvenida a una nueva gestión: Ricardo Descalzi y Martín Saino asumen la conducción del Decanato, impulsando una línea de trabajo colectiva comprometida con una universidad pública, inclusiva y de calidad.

En este video, las dos máximas autoridades unipersonales presentan los ejes centrales del semestre y reafirman el compromiso con toda la #ComunidadFCE.

Descalzi y Saino presidieron su primera sesión del Consejo Directivo

Ricardo Descalzi habla mientras a su derecha Mariana Guardiola mira hacia el frente y a su izquierda Martín Saino lo mira con atención La sala del Consejo Directivo en un día luminoso colmada de personas mientras los consejeros, el Decano y el Vicedecano se encuentran sentados llevando a cabo una sesión plenaria

El Decano, Ricardo Descalzi, y el Vicedecano, Martín Saino, flamantes autoridades unipersonales de nuestra Facultad para el periodo 2025-2028, presidieron por primera vez en su gestión una sesión ordinaria del Honorable Consejo Directivo (HCD) de esta Casa.

El plenario tuvo sede en la sala Camilo Dagum del primer piso del edificio, en la tarde del lunes 4 de agosto. Contó con la presencia del Rector y la Vicerrectora de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Jhon Boretto y Mariela Marchisio, respectivamente. Además, asistieron los nuevos y nuevas integrantes del gabinete de gestión, autoridades del Rectorado, consejeros y consejeras, exdecanos/as y exvicedecanos/as de la Facultad, personal nodocente, personas graduadas, estudiantes y familiares de los y las flamantes funcionarios y funcionarias.

Para comenzar, Saino se dirigió al cuerpo de representantes y al público presente resaltando que, junto al Decano, asumen su gestión como parte de la vida democrática que validó la elección de las autoridades, en un proceso previo nutrido de diversidad de ideas y consensos. Destacó el apoyo del Rectorado de la UNC en un contexto de crisis presupuestaria de las casas de altos estudios, por lo que subrayó que les espera "un desafío que implicará realizar un doble esfuerzo". Entre esos retos, señaló la reforma del plan de estudios, las políticas para el crecimiento de la investigación y la extensión a partir de proyectos propios y de aquellos que impulsa la Universidad y continuar sosteniendo la Facultad desde el HCD "donde están representadas todas las miradas". Por otra parte, hizo un reconocimiento a sus profesores referentes como Fernando Ferrero, Hebe Goldenhersch, Teresa Moughty y Adela Coria, y recordó a sus pares de la cátedra de Estadística. A su vez, efectuó una mención especial al estudiantado, al que considera como "la verdadera razón de ser de cada participante de la vida universitaria". Y finalizó afirmando que emprenden la gestión "con humildad pero con decisión para aportar a un proceso colectivo".

Luego, fue el turno del discurso de Descalzi, quien expresó que asumen este nuevo rol junto a Saino como un gran reconocimiento, con alegría y compromiso, "para enfrentar las dificultades y trabajar por el bien de Económicas, porque siempre Económicas estará primero". Al igual que el Vicedecano, agradeció el apoyo del Rectorado de la UNC y convocó a quienes integran el Consejo Directivo a trabajar en conjunto "nutriéndose de la discusión y de la palabra de expertos para lograr normativas importantes y procurar los mejores consensos en un marco de pluralidad". Para el futuro inmediato, enumeró una serie de temas como puntos de partida, como el proyecto de reforma de planes de estudios, los nuevos trayectos formativos y las modalidades de cursado. Añadió que entre los desafíos de la gestión figuran la profundización de la inserción internacional, el desarrollo de la innovación y la vinculación tecnológica, la agenda de capacitación para el personal nodocente, continuar acciones que faciliten el asentamiento de estudiantes iniciales en la vida universitaria y el acompañamiento a quienes transitan los últimos años previos a egresar. Por último, el Decano invitó a habitar los espacios de la Facultad, para lo cual seguirán las labores de puesta en valor del edificio, y convocó a la comunidad a trabajar mancomunadamente por el bien de nuestra Casa.

Como parte de su discurso, la máxima autoridad unipersonal confirmó la composición del gabinete para iniciar la gestión 2025-2028:

· Secretaría General: Lautaro Nahuel Blatto
· Subsecretaría General: Mariana Guardiola
· Secretaría de Asuntos Académicos: Natacha Beltrán
· Subsecretaría de Asuntos Académicos: Norma Beatriz Bertoldi
· Secretaría de Ciencia y Técnica: María Inés Stímolo
· Secretaría de Extensión: Juan Andrés Saffe
· Subsecretaría de Extensión: Carola Jones
· Secretaría de Administración: Pablo Roberto Juri
· Secretaría de Asuntos Estudiantiles: Eliana Evelyn Córdoba
· Escuela de Graduados: María Luisa Recalde
· Prosecretaría de Desarrollo y Evaluación Institucional: Norma Patricia Caro
· Prosecretaría de Internacionalización, Innovación y Vinculación Tecnológica: María Cecilia Gáname

Posteriormente, se solicitó un cuarto intermedio para, después, dar continuidad al tratamiento de los temas del orden del día de lo que fue la novena sesión del honorable cuerpo de gobierno de nuestra Casa.

> Álbum de fotos

Editorial Económicas presenta su nuevo lanzamiento: Elementos de Microeconomía Intermedia

tapa del libro microeconomia intermediaLa Editorial Económicas presenta la tercera edición de Elementos de Microeconomía Intermedia, una obra de los profesores Jorge Oviedo y Adolfo De La Rosa.

Este libro está orientado a estudiantes de un curso introductorio a la microeconomía con un enfoque matemático, estudiando la economía desde el campo continuo y basado en que las decisiones de los distintos agentes económicos traen consigo procesos de optimización, sabiendo que una empresa siempre busca maximizar sus beneficios y una persona siempre busca maximizar su nivel de bienestar.

La obra intenta comprender el comportamiento de los agentes económicos, por qué y cómo toman las decisiones. El libro sigue una secuencia lógica acorde a los textos de referencia que hay en el campo microeconómico, profundizando un análisis que no solo enuncie cómo se comportan los agentes, sino también que deje demostrado por qué lo hacen de esa manera.

En este nuevo volumen, se incorpora el análisis del mercado oligopólico y el mercado de factores de la producción, haciendo énfasis en los distintos modelos que buscan explicar el comportamiento de las empresas oligopólicas y, por otro lado, brindar elementos del mercado de factores que inducen a los problemas de optimización en el largo y corto plazo bajo las distintas estructuras de mercado de factores y de bienes.

Adquirir en la web de Editorial Económicas

Contando Sostenibilidad | Edición #4

El Consejo ODS de la Facultad comparte la 4ª edición de Contando Sostenibilidad. En esta edición, se destaca el desafío colectivo de avanzar hacia una universidad comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Además, se comparten próximas instancias académicas nacionales e internacionales donde se abordarán temas como sostenibilidad, innovación en la educación superior, inteligencia artificial, y responsabilidad social universitaria. Estas oportunidades permiten a nuestra comunidad participar activamente en redes, congresos y espacios de formación clave para seguir construyendo una universidad más sostenible.

Contando Sostenibilidad #4 

 

Formación en Moodle para la enseñanza en la Facultad de Ciencias Económicas

Taller IA y EducacionEl Área de Formación Docente y Producción Educativa (FyPE) invita a las y los docentes de la Casa a participar de los cinco cursos con modalidad autogestionada y distintos niveles de complejidad. 

La propuesta tiene como objetivo ofrecer a la comunidad docente de la FCE un espacio de formación para el desarrollo de habilidades en el diseño, producción y gestión de aulas Moodle como entornos de enseñanza y aprendizaje en un contexto dinámico y flexible.

Se trata de cinco cursos con diferentes niveles de complejidad en un recorrido no lineal, es decir que cada cursante puede realizar los talleres según su preferencia, sin necesidad de seguir un orden preestablecido. En caso de no contar con experiencia previa con Moodle, se sugiere iniciar por el Taller Introductorio.

Los cinco cursos iniciarán el 13 de agosto y permanecerán habilitados de forma simultánea mientras exista demanda docente. 

Las inscripciones se habilitarán hasta el 13 de agosto y se realizan por cada curso a través del Portal de Trámites. Se recuerda que se puede elegir indistintamente entre los cinco talleres según interés. 

· Curso 1: Introducción al aula virtual Moodle. Inscripción

· Curso 2: Recursos y actividades avanzadas en Moodle. Inscripción

· Curso 3: Grupos y agrupamientos en Moodle. Inscripción

· Curso 4: Cuestionarios y banco de preguntas en Moodle. Inscripción

· Curso 5: Materiales interactivos para el aula virtual Moodle. Inscripción

Más información de la propuesta

Adscripciones docentes para el Ciclo de Nivelación 2026

docente adscripto Del 1 al 8 de agosto de 2025, se podrán presentar las solicitudes para la adscripción al Régimen de Adscripción Docente del Ciclo de Nivelación 2026.

Las presentaciones deberán realizarse mediante el Portal de Trámites de la Facultad, opción Solicitud Adscripciones, ingresando con usuario registrado o usuario anónimo.

Se deberá cargar el currículum vitae y certificado análitico. En caso de ser estudiante o egresado/a de esta Facultad, puede reemplazarse el certificado analítico por su historia académica descargada de Guaraní. Una vez completado todos los campos, pulsar el botón solicitar.

El Régimen de Adscripciones Docentes de nuestra Facultad está reglamentado por la Ordenanza HCD Nº 1/2024 (Régimen de Adscripciones Docentes) . 

Coberturas interinas del Departamento de Economía y Finanzas

El Departamento de Economía y Finanzas de la Facultad llama a inscripción de aspirantes para las coberturas interinas de los siguientes cargos docentes:

:: Inscripción del 4 al 8 de agosto de 2025:



:: Inscripción del 11 al 20 de agosto de 2025:

> Formularios de inscripción: [ Cargos dedicación simple ] [ Cargos dedicación semiexclusiva y exclusiva ]

Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes de 10 a 18. 

Coberturas interinas del Departamento de Administración y Tecnologías de Información

El Departamento de Administración y Tecnologías de Información de la Facultad llama a inscripción de aspirantes para las coberturas interinas de los siguientes cargos docentes:

:: Inscripción del 4 al 8 de agosto de 2025:

:: Inscripción del 11 al 18 de agosto de 2025:

> Formularios de inscripción: [ Cargos dedicación simple ] [ Cargos dedicación semiexclusiva y exclusiva ]

Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes de 10 a 18. 

Cuatro nuevas especialistas en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

Cuatro nuevas especialistas de la Escuela de Graduados

El lunes 28 de julio, se llevaron a cabo cuatro defensas de Trabajo Final de la Especialización en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, todas en modalidad presencial.

Las recientes especialistas y sus correspondientes trabajos finales son:

· Cra. Claudia Angelelli: Implicancias que genera el Convenio 190 de la OIT sobre violencia y acoso en las relaciones laborales. Dirigido por la Esp. Mirna Lozano.
· Cra. Rosana Mariela Basila: El beneficio de la Jubilación en el régimen diferencial ante incumplimientos del empleador. Dirigido por el Abg. Anibal Paz.
· Cra. Naiara Naser: La mujer y su participación en el ámbito sindical. Dirigido por Mirna Lozano.
· Cra. Laura Rodríguez: Cuestiones controversiales del accidente In Itinere. Dirigido por el Abg. Carlos Busajm

Estuvieron presentes el director y la coordinadora de la carrera, el Dr. Carlos Toselli y la Dra. Trinidad, Bergamasco, respectivamente; el profesor de la carrera Esp. Timoteo Venezia; compañeros/as y familiares de las egresadas.

Doctorado en Demografía: inscripciones abiertas

Para contando v 1Se encuentra abierta la inscripción para el Doctorado en Demografía, categorizado con la máxima distinción “A” por la CONEAU. Esta formación de posgrado está orientada a formar investigadores con una base teórica y metodológica sólida, capaces de analizar fenómenos poblacionales, proyectar tendencias y aportar evidencia clave para la toma de decisiones estratégicas en políticas públicas.

Esta propuesta académica permite a sus egresados/as desarrollar proyectos interdisciplinarios, generar conocimiento aplicado y desempeñarse tanto en el ámbito académico como en organismos públicos o privados, a nivel nacional e internacional.

La cursada se organiza en encuentros intensivos, de una o dos semanas por mes, en el horario de 16 a 20.

Para postularse es necesario contar con título de grado y estudios de posgrado en población o demografía. Las inscripciones están abiertas durante todo el año.

> Más informacion

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

25º Congreso Nacional de Profesionales de Ciencias Económicas

cursos 2Los días 4 y 5 de septiembre de 2025, en el Centro de Convenciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Av. Figueroa Alcorta 2099), la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FAPCE) realizará 25º Congreso Nacional de Profesionales de Ciencias Económicas, bajo el lema "Del presente al futuro: herramientas y visiones para las profesiones".

Se trata de uno de los eventos de mayor relevancia que convoca a los profesionales de Ciencias Económicas del país desde el año 1974. Nuestra Facultad declaró de interés académico este evento, mediante Resolución Decanal Nº 770/2025.

Durante dos jornadas, se reunirán colegas, representantes de organismos e instituciones, autoridades nacionales e internacionales, expositores reconocidos para analizar el contexto local y mundial, el sistema financiero, el mercado de capitales, la coyuntura macroeconómica, las perspectivas de la economía del país y el futuro de nuestras profesiones.

Habrá diferentes espacios temáticos en el congreso, como el del impacto de las nuevas tecnologías en la profesión, prevención de lavado de activos, simplificación tributaria, mercado de capitales, alternativas de reforma fiscal, sostenibilidad con una mirada regional y liderazgo y negociación, entre otros. Están confirmados 20 paneles y 100 oradores.

> Más información

II Jornadas de Investigación de la Región Litoral y de la Región Centro en Ciencias Económicas: prórroga para enviar trabajos

ii jornadas investigacion

La organización de las II Jornadas de Investigación de la Región Litoral y de la Región Centro en Ciencias Económicas informó que se prorroga, hasta el 11 de agosto, la recepción de trabajos.

Este evento se llevará adelante los días 4 y 5 de septiembre en la sede de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Nordeste, en la Ciudad de Resistencia, Chaco, bajo el lema "La investigación en Ciencias Económicas frente a los desafíos socioeconómicos, medioambientales y tecnológicos". 

La convocatoria para enviar trabajos y para asistir las jornadas se extiende a docentes, investigadores/as, becarios/as y estudiantes de carreras de grado y posgrado de las facultades de Ciencias Económicas de las regiones Litoral y Centro del país. En tal sentido, nuestra Facultad ha declarado el interés académico de este evento mediante la Resolución Decanal Nº 874/2025.

La Secretaría de Ciencia y Técnica y Relaciones Internacionales de nuestra Casa forma parte del comité organizador, junta a las secretarías vinculadas al área de Ciencia, Investigación y Vinculación de las facultades de Ciencias Económicas de las universidades nacionales de Entre Ríos (UNER), del Nordeste (UNNE), del Litoral (UNL), de Misiones (UNaM), de Río Cuarto (UNRC), de Rosario (UNR) y de Villa María (UNVM).

> Más información sobre las Jornadas

Inicia el curso de Tácticas y Estrategias de Ventas y otros cursos de capacitación

compu extensión

La Secretaría de Extensión de nuestra Facultad informa que ya se encuentran abiertas las inscripciones para los cursos del segundo semestre de 2025. Las propuestas, de modalidad virtual, apuntan a brindar herramientas, conocimientos y habilidades para potenciar espacios laborales, personales y profesionales.

Se encuentran próximo a iniciar el curso de Tácticas y Estrategias de Ventas, dictado por los docentes Rodrigo Diaz y Roberto Kerkebe Lama. El cursado se desarrollará durante los martes de 18.30 a 20.30, con una duración de 10 semanas.

La formación apunta a desarrollar habilidades y actitudes orientadas a la generación de ingresos, la prevención de errores y la reducción de la incertidumbre en la práctica profesional de la actividad comercial, capaces de desempeñar funciones comerciales en empresas y mercados altamente competitivos e inestables.

Esta es la agenda de cursos para el segundo semestre:

Más información, escribiendo por WhatsApp a la Secretaría de Extensión.

Las inscripciones para las formaciones se realizan online desde el Portal de Trámites de la Facultad y descargando cupón de pago, pudiéndolo abonar a través de Rapipago, Pago Fácil, Homebanking o con tarjeta de crédito/débito.
Estudiantes de la Casa obtienen bonificación por preventa.

> Oferta de capacitación con fechas de inicio, cursado y aranceles

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Cursos sobre MS Project, OKR y Scrum Master

curos 1La Secretaría de Extensión informa que se encuentran abiertas las inscripciones a los cursos de formación en conjunto con Kinetic. Las formaciones apuntan a desarrollar habilidades y herramientas para la gestión organizacional, de proyectos e iniciativas.

Las formaciones apuntan a desarrollar habilidades y herramientas para la gestión organizacional, de proyectos e iniciativas.

Se encuentra próximo a iniciar el curso de MS Project para la gestión de proyectos, iniciará el 6 de agosto y el cursado será durante los miércoles de 18.30 a 21.30.

Esta formación es un entrenamiento avanzado en Microsoft Project que te llevará a dominar la gestión de cronogramas de proyectos. Con esta herramienta, se enseñará a definir el alcance, desglosar tareas y actividades, y asignar tiempos, costos y recursos (tanto humanos como materiales). Todo esto permitirá a quiens cursen, poder cumplir con los plazos establecidos, optimizar el presupuesto y alcanzar los objetivos de manera eficiente.

> Más información

Por consultas escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Inscripciones abiertas para el Programa Lazos

2025 iInscripciones programa lazosLa Secretaría de Extensión y Colegas en Red de nuestra Facultad informan que se encuentran abiertas las inscripciones a la 20ª edición del Programa Lazos, organizado de manera conjunta por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), y la Subsecretaría de PyME del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, del Gobierno de la Provincia de Córdoba.

El programa Lazos busca llevar a las empresas PyMEs y MiPyMEs de Córdoba, soluciones profesionales y personalizadas vinculadas a los desafíos propios de las organizaciones productivas, a través de asesoramiento y consultoría brindada por parte de graduados/as de múltiples carreras universitarias. 

La formación es gratuita y funciona como un espacio de articulación entre el sector público, académico y privado en donde jóvenes profesionales se desarrollan como consultores/as especializados/as en la realidad emprendedora e incorporan capacidades efectivas para asistir técnicamente a emprendimientos. A través de una mirada sistémica y comprometida, contribuirán a la supervivencia, consolidación, crecimiento y competitividad de las PyMes, en el contexto actual. 

El programa contempla alcanzar a más de 30 MiPyMEs que recibirán el acompañamiento de más de 80 egresados/as de distintas disciplinas. Serán mentoreados/as por más 20 tutores/as, 10 docentes-consultores/as, el equipo de la Secretaría de Extensión y el Ministerio. 

La convocatoria estará abierta hasta el 24 de agosto de 2025 hasta las 23.59. El programa iniciará el 1 de septiembre, con modalidad virtual y consistirá en 12 encuentros sincrónicos y tres tutorías, cada lunes, de 18 a 21

Los cupos son limitados. 

> Formulario de inscripción

> Más información 

Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  o por WhatsApp

Diplomatura en Cultura y Gestión de la Innovación junto a Evoltis

diplomatura cultura gestion innovacion 2025La Secretaría de Extensión de nuestra Facultad informa que se encuentran abiertas las inscripciones a la nueva edición de la Diplomatura Universitaria en Cultura y Gestión de la Innovación, junto a Evoltis. Iniciará el martes 9 de septiembre de 2025, bajo modalidad híbrida.

En un contexto competitivo y en constante cambio, la innovación se ha convertido en un valor estratégico fundamental. A través de la Diplomatura, se brindarán competencias y habilidades para aprovechar este recurso de forma efectiva, atendiendo a las demandas del mercado actual y a la gestión de los futuros desafíos. A lo largo del cursado, se enseñará a formular estrategias de innovación en entornos inciertos para una transformación organizacional hacia modelos ágiles y evolutivos. Se explorarán metodologías ágiles y sus procesos de implementación en el diseño de soluciones y ejecución de proyectos, conociendo las mejores prácticas del sector y las herramientas necesarias para liderar la construcción, desarrollo y gestión de una Cultura de Innovación.

Esta edición tendrá como eje central a la Inteligencia Artificial (IA) aplicada a la innovación. Con ello, se prevé abordar aspectos de Machine Learning, bigdata, algoritmos, herramientas accesibles para innovación, análisis predictivo y decisiones estratégicas como así también IA generativa.

Más información e inscripciones en https://diploeninnovacion.com.ar . Aranceles promocionales por inscripciones anticipadas. Los cupos son limitados.

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. . 

Liga de Ajedrez del segundo semestre de 2025

dos estudiantes jugando al ajedrez en la biblioteca de la facultad de ciencias economicas UNCLa Biblioteca Manuel Belgrano y el Centro de Estudiantes (CECE), ambos de nuestra Facultad, informan que a partir del miércoles 6 de agosto queda habilitada la Liga de Ajedrez correspondiente al segundo semestre del 2025.

La liga se encuentra abierta a todas las personas interesadas en participar, estudiantes, docentes, egresadas, nodocentes y aquellas que encuentren atractiva la propuesta.

En este nuevo período se incorporan algunas modificaciones realizadas en relación a los comentarios y sugerencias recibidos durante el 2024. Por ello, se recomienda revisar el reglamento antes de comenzar a jugar las partidas y tener en cuenta los aspectos destacados en el mismo.

> Nuevo reglamento

> Enlace de inscripción para nuevos/as participantes

Además, la liga cuenta con un grupo de Whatsapp donde se podrán coordinar partidas entre miembros.

> Enlace de invitación al grupo de Whatsapp

12/08
Cierra convocatoria para las Jornadas de Jóvenes Investigadores de AUGM 2025

32 JJI AUGMSe prorrogó hasta el 12 de agosto, la convocatoria para participar de las 32° Jornadas de Jóvenes Investigadores (JJI) que se realizarán los días 5, 6 y 7 de noviembre de este año en San Miguel de Tucumán, de forma presencial, bajo la consigna "La educación y la ciencia transforman realidades".

El evento, organizado entre la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo y la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), está dirigido a estudiantes de grado y de posgrado que formen parte de proyectos de investigación y que cuenten con resultados parciales o totales de investigaciones relacionadas a alguno de los temas propuestos en los ejes temáticos y que deseen exponer sus investigaciones durante las Jornadas.

La presentación de trabajos científicos en estos espacios genera antecedentes científico-académicos y contribuye a dar visibilidad a la temática de los proyectos de investigación y a las personas que trabajan en ellos.

Quienes se postulen podrán acceder a traslado grupal en colectivo y alojamiento en Tucumán.

> Web del evento: https://32jji.unt.edu.ar

Por consultas, dirigirse a la Secretaría de Ciencia y Tecnología y Relaciones Internacionales de nuestra Facultad, segundo piso del edificio, de lunes a viernes en el horario de 9 a 13 y de 15 a 17.

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

14/08
Inicia la Diplomatura Un puente hacia China: cultura de negocios

china negocios empresariasLa Secretaría de Extensión de la Facultad y el Instituto Confucio de la UNC informan que se encuentran abiertas las inscripciones para la tercera edición 2025 de la Diplomatura Universitaria Un puente hacia China: cultura de negocios. Iniciará el próximo jueves 14 de agosto, bajo modalidad virtual.

La República Popular China se ha convertido en uno de los motores de la economía y el comercio mundial, posicionándose como un mercado extremadamente competitivo, donde las empresas del mundo aspiran a vender sus productos. Es por ello, que la Diplomatura pretende aportar a los/as participantes conocimientos teóricos y prácticos, y desarrollar las competencias necesarias para formular proyectos o ideas de negocios con China. Con el acompañamiento de tutores/as y de los docentes chinos y latinoamericanos, profundizarán los aspectos económicos, financieros, administrativos, culturales y sociales, indispensables para aprovechar las oportunidades que brinda la economía china.

BECA DEL 50%

La Universidad de Jinan, China, y el Instituto Confucio UNC otorgan becas del 50%. Para ello, los/as interesados/as deberán postularse en un formulario online. Luego el equipo académico determinará a los/as seleccionados/as.

> Más información: www.negociosconchina.com.ar 

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

20/08
Charla Nuestra moneda, su historia

Samuel Arriete02El próximo miércoles 20 de agosto a las 19.15, en la sala de capacitación del primer piso de la Biblioteca Manuel Belgrano de nuestra Facultad, se realizará la charla titulada Nuestra moneda, su historia. La entrada será libre y gratuita

Disertará Samuel Arriete (foto), miembro del Centro de Numismática de Córdoba. La actividad está destinada tanto a la comunidad académica como al público en general.

Durante la charla, Arriete explorará el recorrido histórico de nuestra moneda nacional, desde sus inicios en la Asamblea Constituyente, atravesando momentos clave como los triunfos del Gral. Manuel Belgrano en Salta y Tucumán, y la toma de la ciudad de Potosí, donde funcionaba la Casa de Moneda al servicio de la corona española. Fue allí donde, en 1813, se acuñó la Primera Moneda Patria, símbolo del surgimiento de una nueva nación que, bajo el lema "Unión y Libertad", comenzaba a trazar su propio camino.

Estos hitos quedaron reflejados en los instrumentos monetarios que acompañaron cada etapa de nuestra historia, en un proceso que se extiende hasta la actualidad, más de 200 años después.

Convocatoria del Observatorio Social y Cultural para el Desarrollo Sostenible

docentes investigadores 02Hasta el 22 de agosto de 2025, el Observatorio Social y Cultural para el Desarrollo Sostenible (OSCDS), dependiente de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNC, tiene abierta su tercera convocatoria para proyectos de investigación, innovación y vinculación.

Busca apoyar iniciativas interdisciplinarias e innovadoras en el campo de las ciencias sociales, basadas en sólidos estudios de campo y relevamientos de información primaria. Los proyectos seleccionados deberán tener un impacto tangible a nivel socio-comunitario o socio-productivo. Además deberán presentar productos claramente definidos que puedan ser compartidos y replicados tanto por el Observatorio como por otras instituciones interesadas.

Se financiarán iniciativas de hasta 15 millones de pesos y habrá cinco temáticas:

· Desigualdades desde un abordaje multidimensional
· Experiencias y apropiaciones culturales y tecnológicas
· Problemáticas ambientales desde una perspectiva social
· Problemáticas especiales asociadas al acceso a derechos vinculados a la alimentación, la salud y el bienestar
· Problemáticas vinculadas a la protección, uso y transmisión del Patrimonio cultural

> Bases de la segunda convocatoria

ENDIO y EPIO 2025: prórroga para enviar resúmenes y trabajos

docente clase09La Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa (EPIO) prorrogó, hasta el 11 de agosto próximo, el plazo de recepción de resúmenes de posters y trabajos completos de las comunicaciones orales para el Congreso Internacional XXXVIII ENDIO - XXXVI EPIO 2025.

Este año, el evento tendrá modalidad híbrida con sede presencial en la Universidad Nacional del Sur, del 22 al 24 de octubre de 2025. Se podrá participar como asistente, expositor/a de trabajo/póster o como disertante de curso o conferencia.

Las contribuciones científicas en español, inglés o portugués deben encuadrarse en alguna de las siguientes áreas temáticas:

· Optimización
· Evaluación de eficiencia y productividad
· Simulación
· Metaheurísticas
· Administración de la producción
· Estadística y Big Data Analytics
· Sistemas de Calidad
· Enseñanza en Estadística o en Investigación Operativa
· Apoyo Multicriterio a la Decisión (MCDM)
· Investigación Operativa Soft
· Otros modelos y aplicaciones de IO
· Trabajos de estudiantes de grado y posgrado

Desde sus orígenes los encuentros convocan a docentes, investigadores, profesionales y estudiantes de grado y posgrado relacionados con disciplinas tales como Investigación Operativa, Administración de Operaciones, Métodos Cuantitativos, Simulación, Sistemas de Gestión, Modelos y Optimización, Estadística, entre otras. 

Está previsto el desarrollo de conferencias y cursos de reconocidos especialistas en la materia.

Recordemos que, en representación de nuestra Facultad, integran la Comisión Directiva de EPIO para el periodo 2023-2026 la profesora Mariana Funes como presidenta, el profesor Hernán Guevel como tesorero y la profesora Claudia Peretto como vocal titular.

> Ampliar información

> Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

> Web del evento

Resúmenes para el LII Coloquio Argentino de Estadística y de la X Jornada de Educación Estadística

docente clase09Hasta el 11 de agosto, la Sociedad Argentina de Estadística y el Departamento TISE/LITADIS de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales en la Universidad Nacional de Misiones recibien resúmenes para participar en el LII Coloquio Argentino de Estadística y de la X Jornada de Educación Estadística "Martha Aliaga"

Ambos eventos se llevarán a cabo entre el 9 y 12 de setiembre de 2025, de forma presencial en la ciudad de Posadas, provincia de Misiones.

Envío de resúmenes

Cabe señalar que el día 9 de setiembre estará destinado a la Jornada de Educación Estadística. Los días 10, 11 y 12 tendrá lugar el Coloquio Anual de la Sociedad Argentina de Estadística (SAE), contando con conferencias, minicursos, talleres presentación de comunicaciones orales y pósteres.

Los interesados podrán participar en las siguientes modalidades:

· Comunicación oral
· Comunicación en póster
· Concurso de póster para estudiantes de grado
· Asistente

> Más información

> Ampliar información y ver circulares previas

> Inscripciones

> Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. . 


Editor responsable:
Dr. Ricardo Luis Descalzi
Vicedecano
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Córdoba

Diseño y Edición de Contenidos:
Oficina de Comunicación Institucional
Secretaría General
Facultad de Ciencias Económicas
Teléfono: (+54 351) 447-3840 / 535-3840
Desarrollo y Mantenimiento:
Prosecretaría de Informática
Facultad de Ciencias Económicas
Teléfono: (+54 351) 447-3840 / 535-3840

Recibimos información en la casilla:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Click para sucribirse
Click para desuscribirse

© Derechos reservados 2025
Back to Top