Compartir

Compartir:

# 1146
10 de Septiembre de 2025
Este jueves 11 de septiembre desde las 16, bajo modalidad híbrida, nuestra Facultad llevará ...
 
Del 17 al 19 de septiembre de 2025, nuestra Facultad desarrollará las 58ª Jornadas ...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9ª Actividades Regionales SAMECO Córdoba en la Facultad

Enc Regionales Cba

Este jueves 11 de septiembre desde las 16, bajo modalidad híbrida, nuestra Facultad llevará adelante las 9ª Actividades Regionales SAMECO Córdoba. 

Entre los objetivos del evento se destacan compartir experiencias, intercambiar información y estimular un debate tendiente a profundizar el estudio, análisis y valoración de métodos y herramientas destinadas a optimizar las operaciones, promover la innovación y mejorar la gestión.

La actividad es coordinada por la Dra. Nélida Castellano y no es arancelada. La agenda de actividades comprende:

16 hs.: Apertura institucional a cargo de la coordinadora, comité organizador y autoridades presentes. 

16.15 hs.: Mejora continua. El delicado desafío de la consultora en una empresa. Esp. Lic. Lieve Marie Ecker.

17 hs.: Marco legal como base para procesos de mejora. Mgtr. Eduardo Ruiz y equipo de investigación.

17.30 hs.: La mejora continua, abordaje desde la Inteligencia Artificial. Lic. Marita Carbonell.

18.15 hs.: La revolución ágil y humana en la era de la IA. Caso Scarpatti. Ing. Silvio Andreu.

ACERCA DE SAMECO

La Sociedad Argentina Pro Mejoramiento Continuo (SAMECO) es una organización sin fines de lucro. Fue fundada en marzo de 1996 con el propósito de desarrollar actividades que contribuyan a inducir a instituciones y empresas a trabajar en la práctica de la Mejora Continua. Esta práctica se facilita a través de métodos y herramientas destinadas a optimizar las operaciones, promover la innovación y mejorar la gestión. Su implementación sólo es posible mediante el aporte integral y proactivo de las personas.

Inscripción online 

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La próxima semana, 58ª Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas

Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas

Del 17 al 19 de septiembre de 2025, nuestra Facultad desarrollará las 58ª Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas (JIFP). La apertura tendrá lugar en el aula P, planta baja de nuestro edificio, e iniciará a la hora 10.30, con la presencia de autoridades de nuestra Facultad. Luego, desde las 11, el economista Daniel Artana, catedrático de las universidades del CEMA, Torcuato Di Tella y Nacional de La Plata y economista de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), disertará en la conferencia inaugural abordando el tema La situación fiscal y cómo influye en la reforma tributaria.

La participación en la apertura y las conferencias es gratuita. La actividad de presentación de trabajos en las mesas de exposición y certificaciones son aranceladas. Estudiantes de nuestra Facultad cuentan con bonificación completa para todas las instancias de las JIFP.

El programa provisorio para los tres días es el siguiente:


MIÉRCOLES 17 DE SEPTIEMBRE

· 10.30 hs. - Aula P: Acto de Apertura

· 11 hs . - Aula P: Conferencia Inaugural a cargo del Dr. Daniel Artana: La situación fiscal y cómo influye en la reforma tributaria

· 14 hs. - Presentación de trabajos en salas

· 17.30 hs. - Aula Q: Panel Situación Macroeconómica de Argentina. Panelistas: Alejandro Gay y Marcelo Capello (ambos de la FCE - UNC)


JUEVES 18 DE SEPTIEMBRE

· 9 hs. - Presentación de trabajos en salas

· 11 hs. - Panel Posibles reformas en impuestos provinciales. Moderador: Ernesto Rezk (UNC). Panelistas: Osvaldo Giordano (IERAL), Darío Tortarollo (Banco Mundial), Marcelo Garriga (UNLP)

· 15 hs. - Presentación de trabajos en salas

· 18 hs. Panel Posibles reformas en coparticipación federal. Moderador: Marcelo Capello (FCE - UNC). Panelistas: Roberto Gutiérrez (Ministro de Economía, Finanzas y Hacienda de San Juan), Antonio María Hernández (Instituto de Federalismo - UNC), Ariel Barraud (Ministerio de Economía y Gestión Pública de Córdoba)


VIERNES 19 DE SEPTIEMBRE

· 10 hs. - Visita guiada a puntos de interés de la ciudad de Villa Allende y conferencia de cierre.

> Descargar programa completo

> Inscripciones y aranceles

> Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

> Teléfono: (+54 351) 4473840 interno: 48410 / Cel: +54 9 351 564 9188

> Web: https://jifp.eco.unc.edu.ar

Nuestra Facultad firmó acuerdo con otras universidades para potenciar la investigación con perspectivas de crecimiento

2025 convenio disertacion chaco 01

Durante los días 4 y 5 de septiembre pasados, se desarrollaron en la ciudad de Resistencia, Chaco, las II Jornadas de Investigación de la Región Litoral y de la Región Centro en Ciencias Económicas. Ese fue el marco elegido por las facultades de Ciencias Económicas de las universidades nacionales de las regiones del Litoral y Centro del país para firmar un acta de colaboración interinstitucional que compromete a las casas de altos estudios a trabajar mancomunadamente en temas de investigación para el sostenimiento y desarrollo de esas instituciones académicas.

Por nuestra Facultad, suscribió el acta la secretaria de Ciencia y Técnica, Dra. María Inés Stimolo. Además, firmaron el documento la representante de la Universidad Nacional de Misiones, Aída Sánchez, mientras hicieron lo propio, por las universidades nacionales de Entre Ríos, del Litoral y del Nordeste, Gabriel Weidmann, Darío Mejías y Lucas Ferrero, respectivamente.

Este acuerdo de colaboración interinstitucional busca iniciar y consolidar un proceso de cooperación en materia de investigación, con perspectivas de crecimiento y beneficios mutuos para potenciar todas las facultades participantes.

Por otra parte, en el contexto de las Jornadas, el profesor de nuestra Casa Dr. Dante Terreno expuso su trabajo científico ValueInvesting: vinculación entre crecimiento, riesgo y retornos futuros.

Se vienen las Jornadas de Inserción Profesional y Feria de Empleo en la UNC

jip 2024Los próximos 6 y 7 de octubre, de 11 a 18, en el Pabellón Argentina de Ciudad Universitaria, se llevarán a cabo las Jornadas de Inserción Profesional (JIP), bajo el lema "Profesionales que trascienden: del aula al impacto". Todas las actividades son de acceso libre y gratuito, con inscripción previa.

Las JIP se consolidan año tras año como un espacio de encuentro entre recientes graduados/as y estudiantes avanzados/as de la UNC, para conectar, vincular y sinergizar con los equipos de selección en áreas de recursos humanos (RRHH) que permitirán conocer cuáles son los nuevos desafíos del mercado laboral, las competencias más valoradas para las organizaciones en el contexto actual, las oportunidades de empleo y cómo presentar tu CV.

Durante las JIP se realizan diversas actividades, bajo distintas modalidades de participación:

- Exposiciones de Empresas: Se presentarán sus políticas, prácticas de selección del talento, programas de Jóvenes Profesionales o Pasantías y sus búsquedas laborales activas para estudiantes y graduados/as.
- Feria de Empleo con Stands: En el hall del Pabellón Argentina de la UNC, más de 30 importantes empresas y consultoras estarán presentes con sus stands para compartir experiencias organizacionales y ofrecer la posibilidad de registrar el CV para eventuales ofertas laborales.
- Simulación de entrevistas individuales y grupales: Personal de Selección de RRHH de empresas y consultoras de RRHH de todo el país realizarán entrevistas laborales, individuales y grupales para que vivas un proceso de selección en tiempo real.
- Conferencia central con profesionales sobresalientes

Las #JIP2025 serán nuevamente una edición interfacultades, trabajando en conjunto con las facultades de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Ciencias Agropecuarias, Ciencias Químicas, Derecho, Ciencias Económicas, Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y Lenguas y la Subsecretaría de Graduados de la Universidad.

> Formulario de inscripción

Por consultas o dudas, podés escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Se entregaron las Becas Solidarias de la convocatoria 2025-2026

entrega de becas solidariasEl lunes 8 de septiembre, la Facultad otorgó 110 Becas Solidarias a estudiantes. Estuvieron presentes el Decano y el Vicedecano de nuestra Facultad, Dr. Ricardo Descalzi y Dr. Martín Saino, respectivamente; el secretario de Administración, Esp. Pablo Juri; la secretaria de Asuntos Estudiantiles, Lic. Eliana Córdoba; la trabajadora social del Gabinete Psicosocial de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles, Lic. Mónica Sabadías; la integrante del Área Económico Financiera Mgter. Agustina De Cicco y el presidente del Centro de Estudiantes, Laureano Valletta.

La asignación de los estipendios se realizó con base a la evaluación de las condiciones socioeconómicas y avance académico de cada postulante por parte de la Lic. Sabadías. Para afrontar el pago de las becas, la Facultad compromete más de 52 millones de pesos provenientes de fondos propios.

Cabe recordar que el programa de Becas Solidarias es una iniciativa de nuestra Facultad que tiene como objetivo favorecer y acompañar la permanencia y egreso de estudiantes que atraviesan situaciones de vulnerabilidad social y/o económica como obstáculo para su acreditación profesional.

Este programa se administra con fondos propios de nuestra Facultad y se compone de diez cuotas anuales (con un monto que se define al comenzar la convocatoria) y se complementa con una beca de apuntes.

La Asamblea Interclaustros dictó clase pública sobre la Revolución Industrial

clase publica de la asamblea interclastro del 2 de septiembre de 2025El pasado 2 de septiembre, en el hall central de la Facultad, la Asamblea Interclaustros realizó una clase pública titulada Revolución Industrial. Plan de acciones rumbo a la 3° Marcha Federal Universitaria.

La clase estuvo a cargo de los profesores de nuestra Facultad José Iriondo y Mario Firmenich. Se abordaron las causas y las transformaciones sociales, económicas, políticas e institucionales que se dieron en la Revolución Industrial. También se discutió sobre las transformaciones en curso de la industria 4.0 y su caracterización como revolución tecnológica. Por último, se destacó la importancia sobre futuros profesionales de nuestra Casa para que puedan reconocer con conciencia social estos cambios, así como el compromiso necesario para sostener espacios y defender la universidad pública, el presupuesto y los salarios.

Esta actividad se enmarcó dentro de las jornadas de protesta y visibilización que se están llevando adelante en todo el país en reclamo por la crisis presupuestaria y salarial que atraviesan las universidades públicas del país. La asamblea insta a la comunidad educativa a continuar con este tipo de actividades colectivas rumbo a la tercera Marcha Federal Universitaria, que tendrá lugar este mes.

Para conocer novedades y participar en la Asamblea Interclaustros de nuestra Casa, ingresar a este enlace para incorporarse al grupo de Whatsapp

Se realizó la charla De la idea al proyecto: claves para postular Becas SEU

taller becas seuLas Secretarías de Extensión de las facultades de Ciencias Agropecuarias y Ciencias Económicas de la Universidad, llevaron adelante la charla De la idea al proyecto: claves para postular Becas SEU, en la que se compartieron herramientas, experiencias y miradas para escribir, evaluar y aplicar proyectos extensionistas.

Entre las autoridades, participó la secretaria de Extensión de la FCA, Ing. Agr. María Marcela Pasquali; la subsecretaría de Extensión de la FCE, Dra. Carola Jones; junto a docentes extensionistas, becarios/as, evaluadores y responsables del Programa de Becas SEU. 

Durante el encuentro se destacaron los aportes de la Ing. Agr. Ernesta Fabio, directora de una Beca SEU 2025, quien ofreció un detalle minucioso y descriptivo del proceso de postulación; la estudiante Luz Campana (FCE), quien compartió su experiencia como becaria y su trabajo en el territorio; el Lic. Juan José Vega, del Consejo Asesor de Extensión Universitaria de la SEU, quien brindó pautas clave para esta nueva convocatoria.

Docentes y estudiantes de ambas facultades generaron un espacio de diálogo con consultas, experiencias y aportes que enriquecieron la jornada. El encuentro abordó herramientas prácticas para la presentación de proyectos; experiencias y aprendizajes de becarios/as y equipos extensionistas; claves de éxito en la evaluación de propuestas y la promoción del trabajo conjunto entre facultades para fortalecer proyectos con impacto social. Se trató de una instancia de intercambio y construcción colectiva que refuerza el compromiso de la UNC con la extensión universitaria.

Trabajo premiado de nuestros investigadores se expuso en el Congreso Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas

2025 09 congreso nacional csecon norma bertoldi

Los días 4 y 5 de septiembre del corriente, la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FAPCE) llevó adelante el 25º Congreso Nacional de Profesionales de Ciencias Económicas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, bajo el lema "Del presente al futuro: herramientas y visiones para las profesiones".

En dicho marco, se expuso el trabajo Análisis de Informes de Sostenibilidad en el Sector Bancario Argentino, elaborado por el equipo de investigación de nuestra Casa conformado por Natalia Cohen, Eliana Werbin, Martín Quadro y Norma Bertoldi (quien expuso en el evento).

Cabe resaltar que esta disertación forma parte de la distinción que obtuvo este trabajo en agosto de 2024 en las 8ª Jornadas Nacionales de Responsabilidad Social y Balance Social, organizadas por el Consejo Profesional en Ciencias Económicas de Tucumán. Dicho premio otorgaba el pasaporte para exponer en la sección de Trabajos Premiados en Jornadas Locales del 25º Congreso Nacional de este año. 

El paper de nuestro grupo de investigación efectúa un análisis cualitativo de los informes de sostenibilidad de bancos argentinos, vinculando conceptos principales mediante técnicas como análisis de contenido, Atlas.ti y conteo de palabras. Se vincula con la teoría de la exposición completa y la performatividad en Contabilidad, pensando que cuanto más información no financiera presenta una organización, más elementos tienen los usuarios para la toma de decisiones.

Workshop sobre coopetición empresaria agroalimentaria en Argentina

avila izquierdoEste miércoles 10 de septiembre, de 14.30 a 15.30, el Instituto de Economía y Finanas (IEF) de nuestra Facultad realizará el workshop Coopetición empresaria entre productores agroalimentarios: los casos de las Indicaciones Geográficas de Origen en la Argentina.

Expondrán su trabajo el investigador Gonzalo Avila, integrante del IEF, y Silvia Izquierdo, del Centro de Estudios en Administración de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN).

La actividad se desarrollará con modalidad híbrida, con sede presencial en la sala de reuniones del IEF, primer piso de la Facultad, y con sesión virtual bajo la plataforma Google Meet, que requiere inscripción previa online.

> Inscripción online

La asistencia será libre y gratuita. Por consultas, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Workshop sobre importaciones y Licencias No Automáticas sobre la producción

barco contenedores avion importacion exportacionEl próximo miércoles 24 de septiembre, de 14.30 a 15.30, el Instituto de Economía y Finanzas (IEF) de nuestra Facultad llevará adelante el workshop titulado Importaciones como canal de trasmisión del impacto de las Licencias No Automáticas (LNAs) sobre la producción. El caso Argentino.

En la ocasión, presentarán su trabajo Marcelo Florensa (del IEF de la Facultad), María Cecilia Gáname (de nuestra Facultad), Ileana Jalile (IEF) y Pedro Moncarz (IEF y CONICET).

La actividad tendrá participación gratuita y se realizará bajo modalidad híbrida, con sede presencial en la sala de reuniones del IEF, primer piso de la Facultad, y sesión virtual mediante la plataforma Google Meet, con inscripción previa online.

> Inscripción online

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Consulta sobre grilla de valoración de antecedentes en concursos y coberturas interinas

Se invita a la comunidad docente a participar de la consulta vinculada al proceso de discusión y tratamiento del proyecto de reglamentación de la grilla de valoración de antecedentes para ser utilizada en los concursos y las coberturas interinas, que se está llevando a cabo en el Consejo Directivo de la Facultad.

El objetivo de la consulta es recoger opiniones y sugerencias a los fines de enriquecer la discusión del proyecto y la construcción de la normativa. 

El cuestionario está limitado a una respuesta por persona y el tiempo estimado para completarlo es de aproximadamente 10 minutos. Esta consulta estará habilitada hasta el 28 de septiembre inclusive.

> Completar cuestionario

Agradecemos la participación y difusión de esta consulta entre colegas docentes de la Facultad.


SOBRE EL PROYECTO

El proyecto propone instituir una grilla para ser utilizada en los concursos y las coberturas interinas de la Facultad, a través de la cual quede establecido un rango de puntos a asignar por cada ítem de antecedentes.

Con la intención de dotar de mayor transparencia a las coberturas docentes, se busca estandarizar algunos criterios fundamentales, sin dejar por ello de otorgar libertad a los tribunales para establecer pautas vinculadas a la calidad de los antecedentes y la pertinencia respecto al cargo.

Para la elaboración de esta propuesta se consideraron los lineamientos estratégicos que ha propuesto la Facultad, así como otras normativas vigentes en la UNC y en el sistema universitario argentino (Carrera Docente, Sistema de Dedicaciones para la investigación y extensión, Programa de Incentivos, entre otros).

Para conocer el proyecto completo, ingrese aquí.

docentes reunion 25
REUNIÓN INFORMATIVA

Como primera instancia del proceso de consulta, el 31 de julio se llevó a cabo una reunión informativa con docentes, donde se presentaron los antecedentes y objetivos del proyecto, como así también la estructura propuesta.

> Álbum de fotos

 

Carrera docente: cargos del Departamento de Contabilidad y Ciencias Jurídicas

docente clase 21El Departamento de Contabilidad y Ciencias Jurídicas de nuestra Facultad informa que los siguientes docentes deberán solicitar evaluación de sus cargos por concurso para su renovación:

CARRERA DOCENTE - 1ª CONVOCATORIA - OCTUBRE 2025

· Agüero, Mario Federico - Prof. Ayudante A, DS (ID 3556)

Se recomienda actualizar con tiempo su SIGEVA, Banco de Datos, para poder postularse sin problemas. La convocatoria en SIGEVA estará disponible hasta el viernes 31 de octubre de 2025 a las 18.

Para postularse a la convocatoria en SIGEVA, debe mandar la presentación y luego iniciar expediente digital enviando un correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Por consultas, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

> Más información

Inscripciones abiertas para el taller Introducción al uso de prompts en la inteligencia artificial

Taller1IAEl jueves 18 de septiembre, iniciará la primera propuesta de formación de un ciclo de tres talleres sobre IA destinados a docentes de la FCE. El objetivo es profundizar en el dominio técnico de herramientas y su aplicación en la enseñanza universitaria, en ese sentido, están diseñados desde un enfoque de aprender haciendo.

El taller sobre uso de prompts retomará recursos de Ayudas para el aula desarrollados por el Área de Formación Docente y Producción Educativa (FyPE): La IA como transformadora de las prácticas de enseñanza y aprendizaje (Ayuda para el aula #10), definición de prompt y contexto dentro de la IA, y elementos claves para la creación de prompts (Ayuda para el aula #11).

La propuesta se desarrollará con modalidad virtual el 18 de septiembre, de 9 a 11, y se entragarán certificados de asistencia. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 17 de septiembre en el Portal de Trámites .

Más información sobre el ciclo de talleres en IA

Programa de Becas de Formación para el Profesorado Universitario

docente clase marzo 2025 07Del 3 al 17 de septiembre de 2025, estará abierta la convocatoria anual del programa de Becas de Formación para el Profesorado Universitario (Ordenanza del HCD Nº 537/2016). A través de esta iniciativa, las personas adscriptas activas pueden acceder a un incentivo económico anual, con el objetivo de fortalecer los procesos de enseñanza de grado, estimular la investigación y afianzar la pertenencia institucional.

Para postular, además de tener su adscripción activa, la persona deberá poseer una antigüedad de al menos dos años ininterrumpidos, con informes favorables del o la docente responsable de la división o cátedra (o bien del director/a del proyecto de investigación), y contar con aval quien coordine la asignatura (o director/a del Instituto o director/a del proyecto de investigación) con indicación de las razones que fundamenten su inclusión en el programa.

Quienes cumplan con los requisitos de postulación y deseen inscribirse podrán hacerlo hasta el 17 de septiembre a las 18, completando desde su usuario UNC el siguiente formulario:

> Formulario de inscripción

Es importante tener en cuenta que al momento de postular habrá que adjuntar en un único archivo en formato PDF la siguiente documentación:

- Certificado analítico (si es estudiante de la FCE, se puede presentar el reporte de historia académica en lugar del certificado)
- Nota de aval de la coordinación de la asignatura o director/a del Instituto o del proyecto de investigación
- Copia de DNI
- Constancia de CUIL
- Currículum Vitae

 

%MCEPASTEBIN%
Convocatoria Aulas en movimiento

Aulas en movimientoEl Área de Formación Docente y Producción Educativa (FyPE) invita a los equipos docentes de la FCE a participar de la convocatoria Aulas en movimiento, destinada a la producción de contenidos educativos. 

El objetivo es enriquecer las prácticas de enseñanza y aprendizaje y promover la innovación pedagógica en nuestra comunidad académica. Para ello, FyPE brindará asesoramiento técnico y pedagógico y acompañará a los equipos docentes en todas las etapas del proceso de producción.

¿Qué tipos de propuestas pueden presentarse?

- Materiales de estudio, textos académicos o de apoyo para estudiantes
- Elaboración de material gráfico (infografías, esquemas, presentaciones)
- Creación de contenidos audiovisuales (videos explicativos o cápsulas temáticas)

> Plazos de presentación: hasta el jueves 2 de octubre de 2025

Formulario de solicitud. Tendrán prioridad las asignaturas dictadas en el primer semestre.

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Concursos docentes en nuestra Facultad

La Facultad de Ciencias Económicas de la UNC llama a inscripción de aspirantes para cubrir por concurso cargos de docentes regulares y auxiliares. El trámite de inscripción podrá completarse entre la hora 0 del día jueves 11 de septiembre de 2025 hasta las 23.59 del día jueves 2 de octubre del corriente año. Los cargos y las asignaciones son las siguientes:

Asignatura: Contabilidad I
Cargo: Uno de Profesor/a Asociado/a, dedicación simple
Jurado: Martín Ernesto Quadro, Norma Beatriz Bertoldi,Leila Di Russo (titulares); María Elena Stella, José María González, Sixto Guillermo Alanís (suplentes).
Veedores graduados: Francisco Data (titular); Matías Rubén Ferreira (suplente).
Veedor/a estudiantiles: Juan Pablo Montenegro Calvimonte (titular); María Carolina Muñoz (suplente).
RD-2025-1143-UNC-E-DEC#FCE - Instructivo para postular

Asignatura: Derecho Laboral y de la Seguridad Social
Cargo: Uno de Profesor/a Asistente, dedicación simple
Jurado: Carlos Alberto Toselli, Trinidad Bergamasco, José Francisco Miguez (titulares); Gabriel Alejandro Rubio, María Fabiana Fernández, Ronald Alfredo Marmissolle Guarisco (suplentes).
Veedores/as estudiantiles: Valentina Natalia Peña Cossavella (titular); Martina Pidoux (suplente).
RD-2025-1158-UNC-E-DEC#FCE - Instructivo para postular

Asignatura: Sistemas y Procedimientos Administrativos
Cargo: Uno de Profesor/a Asociado/a, dedicación simple
Jurado: María Laura David, Marcela Beatriz Cassutti, Martha Beatriz Medina de Gillieri (titulares); Shirley del Carmen Saunders, Enrique Carlos Bianchi, Ramiro Noussan Lettry (suplentes).
Veedor/a graduado/a: Agustina Del Valle Bertorello (titular); Hugo Dario Bustos (suplente).
Veedoras estudiantiles: Lucía Belén López Miranda (titular); Thomas Gastón Manzur (suplente).
RD-2025-1159-UNC-E-DEC#FCE - Instructivo para postular

Las postulaciones se realizan digitalmente a través de SIGEVA. Enviada la postulación, no debe realizarse ningún trámite o comunicación adicional.

> Convocatorias y más información sobre concursos docentes

Por consultas, ingresar a www.eco.unc.edu.ar/concursos o dirigirlas por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Cobertura interina para Derecho Laboral y de la Seguridad Social

Del 8 al 12 de septiembre de 2025, el Departamento de Contabilidad y Ciencias Jurídicas de nuestra Facultad llama a inscripción de aspirantes para la cobertura interina del siguiente cargo docente:

> Formularios de inscripción: [ Cargos dedicación simple ] [ Cargos dedicación semiexclusiva y exclusiva ]

Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes de 10 a 18. 

Coberturas interinas para Finanzas Públicas

Del 15 al 19 de septiembre de 2025, el Departamento de Economía y Finanzas de la Facultad llama a inscripción de aspirantes para las coberturas interinas de los siguientes cargos docentes:

 

> Formularios de inscripción: [ Cargos dedicación simple ] [ Cargos dedicación semiexclusiva y exclusiva ]

Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes de 10 a 18. 

Daniela Torrente, nueva magíster en Comercio Internacional

defensa MCI 02 09 2 1En el marco de la Maestría en Comercio Internacional, Daniela presentó su trabajo final titulado Estudio del cluster de software y servicios informáticos de Chaco, bajo la dirección del Mgter. Juan Martín Fernández.

La investigación analiza el ecosistema tecnológico emergente de la provincia, donde interactúan empresas locales, universidades y organismos públicos orientados a la innovación. A partir de entrevistas y del estudio de diversas fuentes, el trabajo indaga si este entramado reúne condiciones para consolidarse como un cluster de alta tecnología con proyección exportadora y aporta reflexiones sobre las oportunidades y desafíos de la Economía del Conocimiento en la región.

La defensa tuvo lugar el martes 2 de septiembre, en modalidad híbrida, y contó con la participación del director de la Maestría, Mgter. Javier Pierre, y del tribunal evaluador integrado por la Dra. Carola Jones y los magísteres Gustavo Piccioni y Marcelo García. Asimismo, estuvieron presentes familiares y amistades de la egresada.

¡Felicitaciones, Daniela!

Estudiante de la Maestría en Contabilidad y Finanzas fue seleccionada para un Programa de Movilidad de la AUIP

ANGELES CABRERA 2 1María de los Ángeles Cabrera, egresada de la carrera de Contador Público y actual estudiante de la Maestría en Contabilidad y Finanzas de nuestra Facultad, fue seleccionada para participar en el Programa Magallanes de Movilidad Académica Internacional de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado (AUIP). Este reconocimiento le permitirá continuar su formación en la Universidad de Murcia (España), donde cursará asignaturas vinculadas a las finanzas y avanzará en su investigación sobre Responsabilidad Social Empresaria.

La Escuela de Graduados celebra este importante logro y felicita a María de los Ángeles por su dedicación y compromiso académico.

Se invita a la comunidad a conocer más sobre su recorrido, el proceso de postulación y los desafíos de proyectarse internacionalmente desde el ámbito del posgrado en la siguiente nota .

Inicia el curso de Liquidación de Haberes Inicial y otros cursos de capacitación en el segundo semestre

compu extensión

El próximo 16 de septiembre está previsto el inicio del curso de Liquidación de Haberes Inicial, dictado por las docentes Higinia García, Valeria Arias, Milagro Yaya Aguilar, coordinado por Tomás Gastón, con cursado los martes de 18 a 20, con una duración de 8 semanas.

La formación apunta a confeccionar una liquidación de haberes, con bajo nivel de complejidad, en relación a la documentación laboral respectiva, a partir de los datos que se le suministran; interpretar cuál es el marco normativo a aplicar en los institutos del derecho del trabajo abordados en este curso; liquidar la remuneración con sus respectivas novedades y desarrollar herramientas que permitan confeccionar un recibo de haberes

Esta es la agenda de cursos para el segundo semestre:

15/09
6º Congreso Internacional de Ciencias Económicas y Sociales

BANNER CONGRESO 2025 LO 01

La Corporación Universitaria Autónoma de Nariño, extensión Cali (Colombia), invita a la comunidad académica e investigativa, a participar del 6º Congreso Internacional de Ciencias Económicas y Sociales, un espacio para la difusión de avances y resultados en investigación e investigación + creación, en los contextos regional, nacional e internacional, a realizarse del 10 al 14 de noviembre de 2025 en modalidad virtual.

Recepción de trabajos: hasta el 15 de septiembre de 2025.

> Más información

Prórroga para presentar propuestas para el 10° Foro de Extensión Universitaria

10 FORO Ig Post 1Se prorrogó hasta el 22 de septiembre la convocatoria para presentar propuestas para el 10° Foro de Extensión Universitaria, que se realizará los días 22 y 23 de octubre de 2025 en el Pabellón Argentina. 

Bajo el lema "Universidades públicas y territorio: ante la adversidad, más universidad", el encuentro invita a estudiantes, docentes, nodocentes y organizaciones sociales a compartir experiencias y fortalecer el vínculo entre universidad y comunidad. El evento es organizado por la Secretaría de Extensión Universitaria (SEU) de la UNC y la Universidad Provincial de Córdoba. 

Las modalidades de participación incluyen: resúmenes ampliados, experiencias de organizaciones y videominutos de estudiantes extensionistas. 

Más información

 

 

Becas de posgrado de la SECYT-UNC

investigadores aulaLa Secretaría de Ciencia y Tecnología (SECyT) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), convoca a graduados/a universitarios/a que deseen obtener la formación para alcanzar el grado de doctorado o de maestría dentro de la UNC, y promover la consolidación de la actividad científica-tecnológica y artística posdoctoral en la UNC.

Estas becas consisten en el otorgamiento de un estipendio que, a título de promoción y sin implicación alguna de relación de dependencia presente o futura con la UNC, se abona para facilitar la formación de posgrado y la realización de trabajos de investigación posdoctoral de la persona becaria.

Para la convocatoria 2025 se creó un nuevo reglamento que introduce algunos cambios administrativos y se unifican las tipologías de beca de Iniciación de Maestría y Maestría.

Nuevo Reglamento de Becas - Resolución HCS Nº 939/2025.

La postulación se realizará en la plataforma Sigeva y estará abierta hasta el 18 de septiembre a las 13.

Quienes deseen postularse deberán cumplimentar los requisitos definidos en el nuevo reglamento y presentar la información solicitada para cada categoría de beca.

> Bases de la convocatoria, reglamento de las becas y prioridades institucionales

Premio Anual de Investigación Económica 2025 del Banco Central

Banco CentralHasta el 15 de octubre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) convoca a estudiantes y jóvenes profesionales a participar del Premio Anual de Investigación Económica "Dr. Raúl Prebisch", en su 17ª edición.

El premio promueve y estimula la investigación en tópicos monetarios, macroeconómicos, financieros y bancarios. Las categorías para participar son:

· Estudiantes Universitarios: estudiantes de carreras universitarias del área de economía o afines, tanto de universidades públicas como privadas de todo el país.

· Jóvenes Profesionales: profesionales con no más de cinco años de graduados en la carrera de economía o afines.

· Tesis de Doctorado: tesis de Doctorado en Economía que hayan sido aprobadas entre 2019 y 2025.

Los trabajos seleccionados para ser premiados serán anunciados oportunamente. El BCRA establecerá la fecha y modalidad de la premiación para diciembre de 2025.

Quienes tengan consultas sobre la convocatoria, podrán comunicarse con los siguiente profesores de nuestra Facultad:

· Dra. Daniela Cristina: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
· Cecilia Avramovich: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
· José Luis Navarrete: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

> Bases y condiciones de la edición 2025

> Formulario de inscripción

> Más información

Becas Chevening: Programas de maestría en el Reino Unido

Hasta el 7 de octubre de 2025 a las 12 (UTC),  estará abierto el período de postulación a las prestigiosas becas Chevening para estudiar en el Reino Unido. El programa ofrece financiamiento integral para cursar maestrías en universidades británicas, dirigido a aspirantes dispuestos/as a liderar cambios positivos en su país de origen y en el resto del mundo.

Durante más de 40 años, el programa Chevening ha atraído a cientos de miles de postulantes en todo el mundo. Quienes obtienen la beca son personas capaces de demostrar con claridad habilidades destacadas de liderazgo, influencia y creación de redes de contactos, a través de ejemplos sólidos respaldados por evidencias.

¿Qué incluye?

Al ser becas totalmente financiadas, las Chevening cubren:

- Matrícula universitaria completa
- Estipendio mensual
- Gastos de viaje hacia y desde el Reino Unido
- Ayuda para la llegada
- Ayuda para el regreso al país de origen
- Costo de una solicitud de visa
- Subsidio de viaje para asistir a eventos Chevening en el Reino Unido

> Más información y solicitud 


Editor responsable:
Dr. Martín Omar Saino
Vicedecano
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Córdoba

Diseño y Edición de Contenidos:
Oficina de Comunicación Institucional
Secretaría General
Facultad de Ciencias Económicas
Teléfono: (+54 351) 447-3840 / 535-3840
Mantenimiento:
Área de Sistemas
Secretaría General
Facultad de Ciencias Económicas
Teléfono: (+54 351) 447-3840 / 535-3840

Recibimos información en la casilla:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Click para sucribirse
Click para desuscribirse

© Derechos reservados 2025
Back to Top