Compartir

Compartir:

# 1150
08 de Octubre de 2025
Nuestra Facultad abre la primera convocatoria para el programa Graduado/a Embajador/a, una ...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Convocatoria para el programa Graduado/a Embajador/a de nuestra Facultad

patio de la reformaNuestra Facultad abre la primera convocatoria para el programa Graduado/a Embajador/a, una iniciativa del programa Colegas en Red destinada a fortalecer la internacionalización de nuestra Casa a través de su comunidad graduada en el exterior.

El programa tiene como objetivo consolidar la presencia de la Facultad en el extranjero mediante la participación honorífica de egresados y egresadas que residen en otros países, ya sea por motivos académicos o profesionales. La figura de Graduado/a Embajador/a permitirá representar a la Facultad de Ciencias Económicas en distintos ámbitos y generar vínculos institucionales que promuevan la cooperación académica, científica y profesional.

Las y los Graduadas/os Embajadoras/os serán referentes de la Facultad en el mundo y tendrán como funciones iniciar contactos y promover vínculos institucionales, participar en reuniones de trabajo y colaborar en la concreción de acuerdos preliminares con universidades, organismos y empresas, siempre con la autorización expresa de la Facultad.

La convocatoria está dirigida a egresados y egresadas de carreras de grado y posgrado de nuestra Casa que actualmente se desempeñen en instituciones gubernamentales, no gubernamentales, universidades u otras organizaciones científicas o empresariales radicadas en otros países.

Las postulaciones deberán realizarse a través de este formulario hasta el 30 de octubre de 2025 y deberán incluir el formulario de solicitud de participación, una copia del título de grado o posgrado, la constancia que acredite la residencia en el extranjero, el currículum vitae, una carta de motivación y una propuesta de actividades acompañada de un plan de trabajo. 

Para más información, contactarse al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

> Formulario de inscripción

Bases del programa 

Estudiantes y profesionales de la UNC participaron en las JIP 2025

jip 2025Los días 6 y 7 de octubre pasado, con la participación de más de 7 mil estudiantes y profesionales de toda la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y 40 empresas líderes del mercado, se llevaron a cabo las Jornadas de Inserción Profesional (JIP) 2025, organizadas por las facultades de Ciencias Químicas; Derecho; Ciencias Económicas; Lenguas; Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Ciencias Agropecuarias; y Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, junto con la Subsecretaría de Graduados de la UNC.

Bajo el lema "Profesionales que trascienden: del aula al impacto", se desarrollaron exposiciones de empresas, feria de empleo con stands, simulación de entrevistas individuales y grupales, nodos interactivos y conferencias.

Las JIP2025 ofrecieron un importante espacio de encuentro entre estudiantes y jóvenes graduados/as de distintas facultades y carreras universitarias, con empresas y consultoras de Recursos Humanos (RRHH), donde se vivenciaron la experiencia de la búsqueda de empleo, conocieron los desafíos, competencias y habilidades que se requieren para el mercado laboral actual. 

Durante el primer día, los doctores Ricardo Luis Descalzi y Martín Omar Saino, Decano y Vicedecano de nuestra Casa, respectivamente, recorrieron los stands y durante ambas jornadas también asistieron secretarios y secretarias de la gestión, docentes y personal nodocente.

Además, este año, el Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba declaró de interés legislativo a las JIP y Feria de Empleo UNC, el reconocimiento fue entregado por Marcos Vázquez, vicepresidente 1º de dicho organismo.

> Álbum de fotos

Renovadas emociones en la tercera Colación de Grados de 2025

colacion diplomas octubre2025 01

El pasado viernes 3 de octubre por la mañana, la Sala de las Américas del Pabellón Argentina se colmó de emoción y felicidad en lo que fue la tercera Colación de Grados de 2025, en el que 182 flamantes profesionales recibieron sus diplomas de las carreras que se cursan en nuestra Facultad.

La ceremonia contó con la presencia del Decano y el Vicedecano de nuestra Casa, doctores Ricardo Descalzi y Martín Saino, respectivamente. Asistieron autoridades del gabinete de gestión, docentes, investigadores e investigadoras y personal nodocente de nuestra Facultad, así como también familiares y amistades de las personas egresadas. Acompañó, además, la presidenta del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba, Cra. Teresita del Valle Bersano.

El acto inició con el ingreso de la bandera de ceremonias, portada por la abanderada Sofía Yavarone, escoltada por Sofía Naira Colasante, Federico Iván Belich, Candela Feriozzi y José Esteban Perucca. Posteriormente, el Coro de la Facultad, dirigido por la profesora Lic. Camila Martín, interpretó las estrofas del Himno Nacional Argentino y dos canciones de su repertorio: Murguero Oriental, de Tabaré Cardozo, y Yo Vengo a Ofrecer mi Corazón, de Fito Páez.

Luego, fue el turno del discurso del Decano, quien dirigió sus palabras a la nueva cohorte de profesionales, y, acto seguido, tomó juramento de los 182 diplomas, distribuidos según cada carrera:

· Doctorado en Ciencias Económicas con Mención en Ciencias Empresariales: 1
· Maestría en Comercio Internacional: 4
· Maestría en Dirección de Negocios: 24
· Maestría en Estadística Aplicada: 1
· Especialista en Gestión Cultural: 1
· Especialista en Sindicatura Concursal: 4
· Especialista en Tributación: 5
· Profesorado en Enseñanza Media y Superior en Ciencias Económicas: 3
· Licenciatura en Economía: 12
· Licenciatura en Administración: 33
· Contador Público: 89
· Bachiller Universitario en Ciencias Sociales: 6

Para finalizar, el auditorio realizó un respetuoso silencio para escuchar los acordes del himno universitario Gaudeamus Igitur y dar paso a la despedida de la bandera de ceremonia.

> Álbum de fotos

LGU: una nueva cohorte defendió sus trabajos finales

lgu egresos octubre2025

El pasado lunes 29 de septiembre, la Licenciatura en Gestión Universitaria (LGU) que se dicta en nuestra Facultad llevó adelante la instancia de defensa del Trabajo Final Integrador (TFI) de la carrera.

Ese día, en las aulas S, U y T, se expusieron 22 TFI, consolidando así una nueva cohorte de licenciadas y licenciados. En ese sentido, desde la conducción de la LGU manifestaron su satisfacción y agradecieron la labor de los y las docentes que dirigieron y codirigieron esos trabajos, así como también a quienes integraron las comisiones evaluadoras y a la docente del Seminario de Trabajo Final Eliana López, ya que fueron "un soporte fundamental para la culminación con éxito de esos procesos".

Actividades de formación y vinculación en el Coro de la Facultad

coro fceDurante septiembre y octubre, el Coro de nuestra Facultad realizó dos experiencias de intercambio.

Por un lado, recibieron a tres estudiantes del Instituto Superior de Educación Artístico Musical Domingo Zipoli (ISEAM), Escuela de Niños Cantores de Córdoba, quienes realizaron prácticas de dirección musical.

Por otro lado, cuatro estudiantes de la Licenciatura en Fonoaudiología de la UNC, desarrollaron propuestas sobre el cuidado de la voz y técnicas para una práctica coral saludable.

En palabras de la directora del coro, Lic. Camila Martin: "Estas actividades fortalecen las instancias de articulación interinstitucional, el vínculo entre disciplinas y promueven el aprendizaje colaborativo, reafirmando el compromiso del Coro con la formación integral, el cuidado de la voz y el crecimiento colectivo".

Estudiantes de la Facultad visitaron la empresa Set Soluciones Logísticas

foto de la visita a set soluciones logisticasEl pasado martes 23 de septiembre, estudiantes de la asignatura electiva Gestión Logística Integral realizaron una visita a la base operativa de Set Soluciones Logísticas de Córdoba, una de las empresas más importantes de transporte y logística del interior del país.

La actividad, coordinada por la profesora de la materia Mgter. Sandra Fernández Sirerol, tuvo como objetivo conocer las operaciones y los costos en la cadena de suministro en un entorno real.

Durante la jornada, el Mgter. José Poncio, licenciado en Administración egresado de nuestra Facultad y director General de la firma, compartió su experiencia en el rubro y explicó cómo la empresa aplica metodologías como Kaizen y las "5S" (seleccionar, ordenar, limpiar, estandarizar y sostener) para optimizar procesos.

La visita permitió vincular la teoría con la práctica, destacando el compromiso de Set Soluciones Logística con la innovación, la calidad y la seguridad, respaldadas por certificaciones internacionales. Desde la cátedra subrayaron que esta experiencia fortaleció la articulación entre la formación académica de nuestra Casa y el sector productivo, aportando a una formación profesional más integral y conectada con las demandas y competencias del mercado.

Workshop sobre oportunidades de vinculación internacional en Contabilidad y Finanzas

facundo quiroga martinezEl próximo miércoles 15 de octubre a las 12, el Instituto de Contabilidad llevará adelante el workshop Oportunidades reales de vinculación internacional en Contabilidad y Finanzas, con modalidad virtual e inscripción gratuita.

En la ocasión, expondrá el Dr. Facundo Quiroga Martínez (foto), profesor Adjunto de nuestra Facultad especializado en temas de contabilidad financiera, gestión y políticas educativas, con experiencia en proyectos internacionales y en coordinación de convenios de cooperación y programas de doble titulación con universidades de España y Alemania.

Para participar hay que inscribirse online para recibir luego el enlace de conexión a la sesión virtual.

> Inscripción online

> Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Workshop sobre planes de estabilización en Argentina

workshop ief nuevo03Este miércoles 15 de octubre, de 14.30 a 15.30, el Instituto de Economía y Finanzas (IEF) de nuestra Facultad llevará a cabo el workshop Sobre Maldiciones Griegas y Planes de Estabilización en Argentina (Of greek curses and stabilisation plans in Argentina), con modalidad híbrida y participación gratuita.

Expondrá su trabajo la Unidad de Investigaciones sobre Política Fiscal del IEF integrada por los profesores Ernesto Rezk y Adrián Moneta Pizarro, los adscriptos Basel Abdel Masih y Juan Manuel López y las adscriptas María del Rosario Martos Vocos y Pilar Cabido.

La actividad presencial se desarrollará en la sala de reuniones del IEF, primer piso de nuestra Facultad, mientras que la sesión virtual se realizará mediante Google Meet, con inscripción previa.

> Inscripción online

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Workshop sobre encaje, exceso de liquidez y préstamos bancarios

michael breiEl próximo miércoles 29 de octubre, de 14.30 a 15.30, en el Instituto de Economía y Finanzas (IEF) de nuestra Casa, se presentará el trabajo titulado Encaje, exceso de liquidez y préstamos bancarios: Evidencia del Caribe y Centroamérica (Reserve requirements, excess liquidity and bank lending: Evidence from the Caribbean and Central America), en un nuevo workshop con formato híbrido y participación gratuita.

Expondrá el profesor Michael Brei (foto), de la Universidad de Lile, Francia. La actividad se desarrollará íntegramente en idioma inglés.

La sede presencial será la sala de reuniones del IEF, en el primer piso de la Facultad, mientras que la sesión virtual se llevará a cabo mediante la plataforma Google Meet, con previa inscripción.

> Inscripción online

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Carrera docente: cargos del Departamento de Economía y Finanzas

El Departamento de Economía y Finanzas de nuestra Facultad informa que los siguientes docentes deberán solicitar evaluación de sus cargos por concurso para su renovación:

CARRERA DOCENTE - 1ª CONVOCATORIA - OCTUBRE 2025

· Blanco, Valeria Johana - Prof. Asistente, SE (ID 3248)
· Blanco, Valeria Johana - Prof. Asistente, SE (ID 3249)
· Oviedo, Jorge Mauricio - Prof. Asociado, DE (ID 1446)

Se recomienda actualizar con tiempo su SIGEVA, Banco de Datos, para poder postularse sin problemas. La convocatoria en SIGEVA estará disponible hasta el viernes 31 de octubre de 2025 a las 18.

Para postularse a la convocatoria en SIGEVA, debe mandar la presentación y luego iniciar expediente digital enviando un correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Por consultas, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

> Más información

Carrera docente: cargos del Departamento de Administración y Tecnologías de Información

docente capacitacion 3El Departamento de Administración y Tecnologías de Información de nuestra Facultad informa que los siguientes docentes deberán solicitar evaluación de sus cargos por concurso para su renovación:

CARRERA DOCENTE - 1ª CONVOCATORIA - OCTUBRE 2025

· Marzo, Osvaldo Emanuel - Prof. Ayudante A, DS - Concurso: 17/11/2020 a 6/11/2025
· Laróvere, Mariana Elena - Prof. Asistente, DS - Concurso: 11/12/2020 a 10/12/2025
· Rodríguez Machado, Argos - Prof. Asistente, DS - Concurso: 30/11/2020 a 29/11/2025

Se recomienda actualizar con tiempo su SIGEVA, Banco de Datos, para poder postularse sin problemas. La convocatoria en SIGEVA estará disponible hasta el viernes 31 de octubre de 2025 a las 18.

Para postularse a la convocatoria en SIGEVA, debe mandar la presentación y luego iniciar expediente digital enviando un correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Por consultas, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

> Más información

Carrera docente: cargos del Departamento de Contabilidad y Ciencias Jurídicas

docente clase 21El Departamento de Contabilidad y Ciencias Jurídicas de nuestra Facultad informa que los siguientes docentes deberán solicitar evaluación de sus cargos por concurso para su renovación:

CARRERA DOCENTE - 1ª CONVOCATORIA - OCTUBRE 2025

· Agüero, Mario Federico - Prof. Ayudante A, DS (ID 3556)

Se recomienda actualizar con tiempo su SIGEVA, Banco de Datos, para poder postularse sin problemas. La convocatoria en SIGEVA estará disponible hasta el viernes 31 de octubre de 2025 a las 18.

Para postularse a la convocatoria en SIGEVA, debe mandar la presentación y luego iniciar expediente digital enviando un correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Por consultas, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

> Más información

Carrera docente: cargos del Departamento de Estadística y Matemática

docente capacitacion 3El Departamento de Estadística y Matemática de nuestra Facultad informa que los siguientes docentes deberán solicitar evaluación de sus cargos por concurso para su renovación:

CARRERA DOCENTE - 1ª CONVOCATORIA - OCTUBRE 2025

· Burckwardt Rubio, Mauricio - Prof. Ayudante A, DS
· Gómez Prax, Christian - Prof. Asistente, DS

Se recomienda actualizar con tiempo su SIGEVA, Banco de Datos, para poder postularse sin problemas. La convocatoria en SIGEVA estará disponible hasta el viernes 31 de octubre de 2025.

Para postularse a la convocatoria en SIGEVA, debe mandar la presentación y luego iniciar expediente digital enviando un correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Por consultas, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

> Más información

Personalización de IAs con contenidos específicos: nuevo taller de formación para docentes

IA 3El Área de Formación Docente y Producción Educativa de nuestra Facultad presenta un nuevo taller que se propone explorar el potencial de la inteligencia artificial en la interacción con contenidos específicos. Se trabajará con herramientas que permiten crear y personalizar entornos de IA con documentos propios.

Esta propuesta es la tercera del ciclo sobre IA destinado a docentes de nuestra Casa, con el objetivo de profundizar en el dominio técnico de herramientas de IA y abordar su uso en la enseñanza universitaria. 

El encuentro se realizará el jueves 16 de octubre, de 9 a 11, con modalidad virtual y se entregarán certificados de asistencia.

Las inscripciones estarán habilitadas hasta el 15 de octubre a través del Portal de Trámites .

Programa completo

> Inscripciones

Programa de Becas de Formación para el Profesorado Universitario

docente clase marzo 2025 07Del 1 al 10 de octubre, estará abierta la segunda convocatoria del programa de Becas de Formación para el Profesorado Universitario (Ordenanza del HCD Nº 537/2016). A través de esta iniciativa, las personas adscriptas activas pueden acceder a un incentivo económico anual, con el objetivo de fortalecer los procesos de enseñanza de grado, estimular la investigación y afianzar la pertenencia institucional.

Para postular, además de tener adscripción activa, la persona deberá poseer una antigüedad de al menos dos años ininterrumpidos, con informes favorables del o la docente responsable de la división o cátedra (o bien del director/a del proyecto de investigación), y contar con aval de quien coordine la asignatura (o director/a del Instituto o director/a del proyecto de investigación) con indicación de las razones que fundamenten su inclusión en el programa.

Quienes cumplan con los requisitos de postulación y deseen inscribirse podrán hacerlo hasta el 10 de octubre a las 18, completando desde su usuario UNC el siguiente formulario:

> Formulario de inscripción

Es importante tener en cuenta que al momento de postular habrá que adjuntar en un único archivo en formato PDF la siguiente documentación:

- Certificado analítico (si es estudiante de nuestra Casa, se puede presentar el reporte de historia académica en lugar del certificado)
- Nota de aval de la coordinación de la asignatura o director/a del Instituto o del proyecto de investigación
- Copia de DNI
- Constancia de CUIL
- Currículum Vitae.

%MCEPASTEBIN%
Concursos docentes en nuestra Facultad

A partir de la hora 0 del día jueves 16 de octubre de 2025 y hasta las 23.59 del día miércoles 5 de noviembre del corriente año, la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC convoca a inscripción para cubrir cargos docentes mediante los siguientes llamados a concurso de antecedentes y oposición:

Asignación: Estadística I
Cargos: Dos de Profesor/a Asistente, dedicación simple
Jurado: Norma Patricia Caro, Fernando García, María Inés Stímolo (titulares); Adrián Maximiliano Moneta Pizarro, Gerardo Oscar Heckmann, Rosanna Beatriz Casini (suplentes).
Observador/a estudiantiles:Santiago Calamera Greco (titular); Micaela Ceja Vidoret (suplente).
RD-2025-1416-UNC-E-DEC#FCE - Instructivo para postular

Asignación: Matemática III
Cargo: Uno de Profesor/a Adjunto/a, dedicación simple
Jurado: José Miguel Vargas Soria, Luis Marcelo Florensa, Sonia Noemí Curti (titulares); María Alejandra Juárez, Adrián Maximiliano Moneta Pizarro, Silvia Inés Padró (suplentes).
Veedor/a graduado/a: Marianela Paola López (titular); Tobías Valentín Lucero (suplente).
Veedoras estudiantiles: Catalina Inés Aguirre (titular); María Pía Arias Ávila (suplente).
RD-2025-1427-UNC-E-DEC#FCE - Instructivo para postular

Asignación: Seminario de Aplicación
Cargo: Uno de Profesor/a Adjunto/a, dedicación simple
Jurado: Enrique Carlos Bianchi, Shirley del Carmen Saunders, Elsa Ibarra (titulares); Sandra Milva Fernández Sirerol, Nicolás Salvador Beltramino, Guillermo Dabos (suplentes).
Veedor/a graduado/a: Camilo Camuzzi Cagnolo (titular); Micaela Caoduro (suplente).
Veedor/a estudiantiles: Ana Julia Fernández (titular); Santiago Francisco Terroba (suplente).
RD-2025-1430-UNC-E-DEC#FCE - Instructivo para postular

Las postulaciones se realizan digitalmente a través de SIGEVA. Enviada la postulación, no debe realizarse ningún trámite o comunicación adicional.

> Convocatorias y más información sobre concursos docentes

Por consultas, ingresar a www.eco.unc.edu.ar/concursos o dirigirlas por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Coberturas interinas del Departamento de Estadística y Matemática

El Departamento de Estadística y Matemática de la Facultad llama a inscripción de aspirantes para las coberturas interinas de los siguientes cargos docentes:

:: Inscripción del 6 al 13 de octubre de 2025


:: Inscripción del 14 al 20 de octubre de 2025

 

> Formularios de inscripción: [ Cargos dedicación simple ] [ Cargos dedicación semiexclusiva y exclusiva ]

Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes de 10 a 18. 

Cobertura interina para Política Económica Argentina

Del 6 al 13 de octubre de 2025, el Departamento de Economía y Finanzas de la Facultad llama a inscripción de aspirantes para las coberturas interinas de los siguientes cargos docentes:

 

> Formularios de inscripción: [ Cargos dedicación simple ] [ Cargos dedicación semiexclusiva y exclusiva ]

Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes de 10 a 18. 

Cobertura interina para Costos y Gestión II

Del 14 al 20 de octubre de 2025, el Departamento de Contabilidad y Ciencias Jurídicas de nuestra Facultad llama a inscripción de aspirantes para la cobertura interina del siguiente cargo docente:

> Formularios de inscripción: [ Cargos dedicación simple ] [ Cargos dedicación semiexclusiva y exclusiva ]

Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes de 10 a 18. 

Coberturas interinas para el Ciclo de Nivelación 2026

Del 13 al 17 de octubre de 2025, la Secretaría de Asuntos Académicos de nuestra Facultad llama a inscripciones para las coberturas interinas de los siguientes cargos docentes del Ciclo de Nivelación 2026:

> Formularios de inscripción: [ Cargos dedicación simple ] [ Cargos dedicación semiexclusiva y exclusiva ]

Además del formulario de inscripción a coberturas interinas, el Currículum Vitae en formato SIGEVA-UNC, el/la postulante deberá incorporar el/los certificados análiticos de la/s carrera/s de grado y posgrado cursada/s, incluyendo los promedios.

Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes de 10 a 18. 

Sergio Martín Buzzi, nuevo doctor en Ciencias Económicas

DEFENSA DCE 2 1El jueves 2 de octubre, tuvo lugar en la Escuela de Graduados la defensa de la tesis doctoral de Sergio Martín Buzzi, mediante la cual optó por el título de doctor en Ciencias Económicas, mención en Economía.

Su trabajo, titulado Efectos de las fluctuaciones en los precios de los commodities agropecuarios sobre la economía argentina, fue dirigido por el Dr. Walter Robledo.

La defensa se llevó a cabo en modalidad híbrida y contó con la presencia de las codirectoras del Doctorado en Ciencias Económicas, Dra. Cecilia Avramovich y Dra. Margarita Díaz, así como de los integrantes del tribunal de tesis: Dra. María Florencia GranatoDr. José Luis Navarrete y Dr. José María Rodríguez. También participaron familiares y colegas del egresado.

¡Felicitaciones Sergio!

Inscripciones para la II Jornada Regional de Práctica Profesional Supervisada

docentes reunion 2 2025Hasta el 20 de octubre, se encuentra abierta la convocatoria para participar de la II Jornada Regional de Práctica Profesional Supervisada (PPS), que se realizará el 7 de noviembre, con sede en nuestra Facultad. 

Esta edición se desarrollará bajo el lema "Práctica profesional de contadores/as públicos/as: reflexiones sobre nuevas competencias emergentes" y busca problematizar y repensar la configuración y transmisión de los discursos profesionales en el ámbito contable, en permanente diálogo con las prácticas que los sustentan. 

El encuentro está orientado a docentes que participan en la dirección de trabajos finales de la carrera de Contador/a Público/a y se propone como un espacio de reflexión y diálogo en torno a temas claves que atraviesan la práctica profesional supervisada, tales como: la responsabilidad social, la sostenibilidad, la ética profesional y los desafíos y oportunidades que plantea la transformación digital. 

La participación para docentes de la FCE tiene un valor de 15 mil pesos y para docentes de otras Casas de estudio es de 40 mil pesos. Las presentaciones se realizarán en formato video (Consultar Guía para la elaboración de presentaciones).  

> Formulario de inscripción 

> Primera circular

Por consultas, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (Asunto: II Jornada Regional de PPS)

Seminario sobre cienciometría y análisis de redes

augusto mauroEl viernes 24 de octubre a las 14, el Instituto de Economía y Finanzas (IEF) de nuestra Facultad abrirá el seminario Introducción a la cienciometría y el análisis de redes, que se desarrollará en tres encuentros presenciales, con cupos limitados.

La propuesta contará con el docente Lic. Agustín Mauro (foto), doctorando en Filosofía de la Universidad Nacional de Córdoba, quien se enfoca en las áreas de Filosofía y Estudios Sociales de Ciencia y Tecnología.

El seminario tendrá lugar en la sala de reuniones del IEF, primer piso de la Facultad. Los encuentros están previstos los días viernes 24 y 31 de octubre y 7 de noviembre de este año, de 14 a 16.

> Programa del seminario

Se otorgarán certificados de asistencia y aprobación.

> Inscripción online

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Continúa el seminario-taller sobre curricularización de la extensión para docentes y nodocentes

TallerCurriEste jueves 9 de octubre, de 18 a 20, tendrá lugar en nuestra Facultad el tercer encuentro del seminario-taller ¿Curri curri qué? La importancia de integrar la extensión en los procesos de enseñanza, dirigido a equipos docentes y nodocentes de la FCE que tengan interés en profundizar su formación extensionista y avanzar en el desafío de la curricularización de la extensión.

En esta oportunidad, la Prof. Sofía Álvarez (SEU, UNC) brindará un taller de diseño curricular. El cronograma de actividades continúa con una una clase de consulta virtual el 16 de octubre y la jornada de socialización prevista para el 23 de octubre, con modalidad presencial.

> Formulario de inscripción para docentes

> Formulario de inscripción para nodocentes 

 

Inicia el curso Competencias para la gestión de conflictos y otras capacitaciones

compu extensión

El próximo 15 de octubre está previsto el inicio del curso de Competencias para la gestión de conflictos, dictado por la docente Ivanna Dépalo, con cursado virtual los miércoles de 18.30 a 20.30, con una duración de 3 semanas.

La formación busca concientizar acerca de la importancia de identificar y resolver los conflictos como una oportunidad para mejorar las relaciones interpersonales y organizacionales; conocer las diferentes estrategias para resolver conflictos; y desarrollar habilidades para detectar, manejar y resolver conflictos.

Esta es la agenda de cursos que comienzan en octubre:

Curso Práctico de Importación: Herramientas claves para el COMEX
Inicia: 9 de octubre - Cursado: Miércoles de 18.30 a 20.30 - Duración: 8 semanas

Power Bi Avanzado
Inicia: 13 de octubre - Cursado: Lunes de 18.30 a 20.30 - Duración: 6 semanas

Python para Finanzas
Inicia: 14 de octubre - Cursado: Jueves de 18.30 a 20.30 - Duración: 6 semanas

Excel Inicial
Inicia: 14 de octubre - Cursado: Martes de 18 a 20 - Duración: 6 semanas

Competencias para la gestión de conflictos
Inicia: 15 de octubre - Cursado: Miércoles de 18.30 a 20.30 - Duración: 3 semanas

Tango Gestión Administrativa Integral
Inicia: 23 de octubre - Cursado: Jueves de 18 a 20 - Duración: 8 semanas

Más información, escribiendo por WhatsApp a la Secretaría de Extensión.

Las inscripciones para las formaciones se realizan online desde el Portal de Trámites de la Facultad y descargando cupón de pago, pudiéndolo abonar a través de Rapipago, Pago Fácil, Homebanking o con tarjeta de crédito/débito.
Estudiantes de la Casa obtienen bonificación por preventa.

> Oferta de capacitación con fechas de inicio, cursado y aranceles

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Escala Docente AUGM, convocatoria para movilidad internacional

valija viaje internacionalizacion aeropuerto varonLa Prosecretaría de Internacionalización, Innovación y Vinculación Tecnológica de nuestra Facultad recuerda que, hasta el 15 de octubre de este año, se encuentra abierta la convocatoria del programa Escala Docente de AUGM, el cual promueve el intercambio de docentes e investigadores de universidades que forman parte de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM).

Este programa tiene como meta fortalecer la efectiva construcción del espacio académico común ampliado regional proclamado por la AUGM en su Acta de Intención Fundacional.

Podrá postularse personal docente concursado o interino, con más de dos años de antigüedad en la Universidad Nacional de Córdoba. Las categorías habilitadas para participar son:

· Profesores Regulares: a) Titulares Plenarios, Titulares y Asociados; b) Adjuntos
· Profesores Auxiliares: a) Profesor Asistente; b) Profesor Ayudante A

Hay 15 plazas disponibles, una por unidad académica, en las universidades Federal de Minas Gerais, Estadual Paulista, Federal de Santa Catarina y Federal de San Carlos, en Brasil; de Santiago de Chile; y de la República, en Uruguay. Quienes se postulen deberán optar por dos universidades de destino y enunciarlas por orden de prioridad.

> Requisitos, inscripción y más información

> Formulario de postulación

> Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

 

Concierto del Coro de nuestra Facultad

encuentro coral 9 de octubre de 2025 flyer El Coro de nuestra Facultad junto al del Coro de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) participarán en Confluencias, Coros Universitarios en Concierto.

El evento se realizará el próximo jueves 9 de octubre, a partir de las 20.30, en la Iglesia del Pilar, sita en Avenida Maipú 199, Córdoba capital.  

Esta actividad forma parte de la preparación de nuestro Coro de cara al encuentro coral universitario, que se desarrollará durante el mes de noviembre en la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), Mendoza.

La entrada será libre y gratuita.

 

 

10/10
Programa Académico de Movilidad Educativa (PAME)

Portada web PAME 1

La Universidad Nacional de Córdoba, a través de la Prosecretaría de Relaciones Internacionales, convoca al Programa de Intercambio PAME, a través del cual estudiantes de grado pueden realizar distintas actividades académicas en una Universidad Miembro de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe, UDUALC.

Fecha límite de postulación: viernes 10 de octubre de 2025, a las 10:00 h (ARG)

> Más información

Tecnoemprendedores 2025

incubadora UNCLa Secretaría de Innovación y Vinculación Tecnológica de la UNC renovó la convocatoria Tecnoemprendedores, dirigida a equipos con proyectos que tengan el potencial para conformarse como una empresa de base científico-tecnológica (EBC).

Las postulaciones se receptan durante todo el año a través de este formulario online , pero con cierres parciales para avanzar en la selección de las iniciativas. En los grupos emprendedores, al menos uno de sus integrantes debe ser docente, investigador/a o graduado/a reciente (de no más de cinco años) de la UNC.

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

> Bases y condiciones

Día Internacional de las Mujeres en Estadística y Ciencia de Datos

mujeres estadisticasEl martes 14 de octubre, mujeres de todo el mundo se reunirán en una jornada de conferencias y paneles sobre diversas temáticas en estadística y ciencia de datos.

Será la primera vez que Argentina se suma a esta iniciativa. Estará representada por un grupo de mujeres referentes en distintas disciplinas. Bajo el tema Mujeres en Estadísticas: Contribuciones y Desafíos en Argentina, hablarán Hildegart Ahumada, Marta Quaglino, María del Pilar Díaz y Mónica Balzarini, con moderación de María Inés Stímolo, investigadora de nuestra Facultad. Esta sesión se llevará adelante de 19 a 20.

La participación es gratuita con inscripción previa, hasta el 13 de octubre, en www.idwsds.org .

Premio Anual de Investigación Económica 2025 del Banco Central

Banco CentralHasta el 15 de octubre de 2025, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) convoca a estudiantes y jóvenes profesionales a participar del Premio Anual de Investigación Económica "Dr. Raúl Prebisch", en su 17ª edición.

El premio promueve y estimula la investigación en tópicos monetarios, macroeconómicos, financieros y bancarios. Las categorías para participar son:

· Estudiantes Universitarios: estudiantes de carreras universitarias del área de economía o afines, tanto de universidades públicas como privadas de todo el país.

· Jóvenes Profesionales: profesionales con no más de cinco años de graduados en la carrera de economía o afines.

· Tesis de Doctorado: tesis de Doctorado en Economía que hayan sido aprobadas entre 2019 y 2025.

Los trabajos seleccionados para ser premiados serán anunciados oportunamente. El BCRA establecerá la fecha y modalidad de la premiación para diciembre de 2025.

Quienes tengan consultas sobre la convocatoria, podrán comunicarse con los siguientes profesores de nuestra Facultad:

· Dra. Daniela Cristina: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
· Dra. María Cecilia Avramovich: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
· Dr. José Luis Navarrete: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

> Bases y condiciones de la edición 2025

> Formulario de inscripción

> Más información

Postulaciones para Diez Jóvenes Sobresalientes del Año

bolsa com cba certamen sobresalientes 2025La Bolsa de Comercio de Córdoba (BCC) abrió, hasta el viernes 10 de octubre, la convocatoria 2025 para el certamen Diez Jóvenes Sobresalientes del Año.

Con más de 30 años de trayectoria, esta iniciativa busca reconocer públicamente a jóvenes de Córdoba, de entre 18 y 35 años, que se destaquen en ámbitos como: desempeño académico y/o profesional, actuación deportiva, arte y cultura, labor social y/o política, emprendedurismo, ejemplos de vida y compromiso con la comunidad.

Se podrá postular candidaturas de personas que se consideren merecedores de este galardón, para lo cual se requiere completar un formulario online, una carta de recomendación o semblanza y material adicional que respalde los méritos del candidato (CV, imágenes, videos, publicaciones, certificados, entre otros).

> Formulario de postulación

> Bases y más información

El 10 de octubre será feriado

El próximo viernes 10 de octubre, será feriado por disposición del Ministerio del interior, que oficializó el traslado del feriado del 12 de octubre por el Día de la Raza para ese día (Resolución JGM Nº 139/2025). Por esta razón, no habrá actividades académicas ni administrativas en nuestra Facultad. 

La Biblioteca Manuel Belgrano funcionará con modalidad 24 horas.

 


Editor responsable:
Dr. Martín Omar Saino
Vicedecano
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Córdoba

Diseño y Edición de Contenidos:
Oficina de Comunicación Institucional
Secretaría General
Facultad de Ciencias Económicas
Teléfono: (+54 351) 447-3840 / 535-3840
Mantenimiento:
Área de Sistemas
Secretaría General
Facultad de Ciencias Económicas
Teléfono: (+54 351) 447-3840 / 535-3840

Recibimos información en la casilla:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Click para sucribirse
Click para desuscribirse

© Derechos reservados 2025
Back to Top