Compartir

Compartir:

# 1155
12 de Noviembre de 2025
Este jueves 13 de noviembre a las 18, en el aula O, nuestra Facultad llevará a cabo la ...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ingreso 2026: Jornada de Puertas Abiertas e inicio de preinscripciones

jornada puertas abiertas noviembre2024 02 wide 1260x460

Este jueves 13 de noviembre a las 18, en el aula O, nuestra Facultad llevará a cabo la Jornada de Puertas Abiertas (JPA), un evento gratuito destinado a quienes tengan interés en comenzar los estudios universitarios para que puedan informarse sobre las tres carreras de grado que se cursan en esta Casa (Contador/a Público/a, Licenciatura en Administración y Licenciatura en Economía). Las inscripciones son gratuitas y se realizan online aquí.

> Inscripción online para las JPA

Como todos los años, la Facultad promueve este espacio común de encuentro entre las personas interesadas en comenzar los estudios universitarios y quienes integran la comunidad de Económicas (docentes, estudiantes, nodocentes y personas egresadas). En la JPA, se ofrecen detalles de las carreras de grado, pero también se generan instancias para resolver dudas respecto al proceso de preinscripción para el Ingreso y sobre el cursado del Ciclo de Nivelación (CN) de los meses de febrero y marzo. Tiene una duración promedio de dos horas.


PREINSCRIPCIONES PARA EL CN 2026

Asimismo, el lunes 17 de noviembre comenzará el trámite de preinscripción con vistas a iniciar el Ciclo de Nivelación. Se trata de un trámite que se efectúa totalmente por Internet. El link para realizar la preinscripción a través del sistema Guaraní se habilitará únicamente entre el 17 de noviembre y el 3 de diciembre

Es importante tener en cuenta el instructivo para realizar la preinscripción virtual. Más información, en la Guía para Ingresantes del sitio web de la Facultad.


OTRAS ACTIVIDADES PREVIAS AL INGRESO 2026

· Eco Tour para recorrer la Facultad
Consiste en una visita guiada y gratuita por el edificio de nuestra Facultad, para que jóvenes que están pensando en continuar alguna de las carreras de grado de esta Casa puedan conocer las aulas, la biblioteca y las oficinas de trámites. Se pueden realizar:
  - Visitas grupales: las escuelas e instituciones de nivel secundario pueden inscribirse y reservar un Eco Tour con cupo de hasta 40 personas por cada día y horario. Se llevan a cabo los martes y jueves en dos turnos por día: a las 10.30 y a las 16.30. Hay tiempo hasta el 27 de noviembre. [ Inscripción online ]
  - Visitas individuales: únicamente los días miércoles de por medio (las fechas específicas se describen en el formulario de inscripción). El cupo es de 80 personas por horario. [ Inscripción online ]

· Autodiagnóstico en Matemática
Es una iniciativa independiente del cursado del Ciclo de Nivelación. La calificación que se obtiene en esta instancia no tiene relación con ninguna etapa del cursado o evaluación del Ciclo.
Quienes tengan interés en realizar el autodiagnóstico deberán completar el formulario online para recibir los datos de acceso al aula virtual. [ Formulario para el autodiagnóstico ]

· Más información y contacto
Toda la información útil se encuentra en la Guía para Ingresantes. Se accede por este enlace o por el botón "Ingresantes" de la página web de la Facultad, y también mediante los perfiles de la web (arriba a la derecha, botón "Perfiles" y luego "Ingresantes").

Por consultas, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Reunión informativa sobre proyectos de creación de Tecnicaturas

estudiantes tomando notas en clasesLa Comisión de Trayectorias de nuestra Facultad invita a participar de la reunión informativa sobre los proyectos de tecnicaturas que se encuentran en proceso de formulación. Se trata de carreras de pregrado que, combinando el reconocimiento de trayectos ya realizados por estudiantes y nuevos espacios curriculares, articulan con las carreras existentes y favorecen su vinculación con el mundo del trabajo.

Además, esta acción se enmarca en un proceso más amplio impulsado por la Secretaría de Asuntos Académicos de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), quienes identificaron la necesidad de promover ofertas educativas más breves y flexibles para mejorar el acceso, la permanencia y la graduación.

La reunión se llevará a cabo el martes 18 de noviembre a las 17, en el aula J, de nuestra Casa.

Premian a cátedra de la Facultad por sus prácticas educativas

economia rosquilla libro introcssocialesEl proyecto Nodos para la Innovación Económica y la Educación de Triple Impacto en América Latina y el Caribe anunció los resultados del Premio Latinoamericano a Prácticas Educativas en Innovación Económica y Economía de Triple Impacto. Comunidades Educativas y de Aprendizaje, edición 2025. La convocatoria buscó reconocer y promover liderazgos educativos y prácticas docentes destacadas que integren la innovación económica y el enfoque de triple impacto en los procesos de enseñanza, investigación y extensión en la región.

En dicho marco, en la modalidad Premio a las prácticas educativas ya desarrolladas el primer galardón fue para la cátedra de Introducción a las Ciencias Sociales de nuestra Facultad, encabezada por el equipo de docentes conformado por Cristina Etchegorry, Juan Ignacio Staricco y Lisandro Levstein.

Este importante reconocimiento se otorgó por el trabajo que viene desarrollando la cátedra para integrar contenidos y promover discusiones relativas a la innovación económica y la perspectiva de triple impacto. Entre las prácticas premiadas se tuvieron en cuenta la inclusión de bibliografía específica, realización de actividades prácticas temáticas, la organización de paneles con invitadas/os, producción de materiales didácticos, organización de actividades extra-áulicas (cine debate, taller de fotografía, visitas a la Feria Agroecológica), talleres de lectura para estudiantes, adscriptas/os y docentes.

La notificación del premio se efectuó el pasado viernes 7 de noviembre y coincidió con la organización por parte de la cátedra de una intervención en el evento Noche de los Museos sobre la propuesta de la Economía de la Dona, alineada con los enfoques impulsados por el proyecto Nodos.

Desde la cátedra destacaron la importancia de integrar en los estudios de grado de la Facultad la problemática de la sustentabilidad, en la medida en que la relación entre las prácticas económicas, la prosperidad humana y los límites planetarios "constituyen uno de los desafíos fundamentales a los que nos enfrentamos en la actualidad". Asimismo, enfatizaron en la importancia de integrar estos temas y discusiones desde una perspectiva plural, "aspirando a representar la diversidad de diagnósticos y propuestas que caracterizan a este campo".

Cabe destacar que en la edición 2025 se presentaron 41 postulaciones por parte de 77 docentes de distintos puntos de América Latina. 

> Acta de premiación

> Más información

Distinguen dos trabajos de la Facultad en las Jornadas Universitarias de Contabilidad

juc2025 docentes distincion02

Del 30 de octubre al 1 de noviembre pasado, la Universidad Nacional de Mar del Plata fue sede de las Jornadas Universitarias de Contabilidad (JUC 2025), bajo el lema "Contabilidad Ambiental: midiendo el impacto, construyendo un futuro". El encuentro reunió a académicos y profesionales de todo el país en torno a temas vinculados con contabilidad, sostenibilidad, normas profesionales y pedagogía contable.

En el evento, el jurado otorgó menciones especiales a dos trabajos científicos de docentes de nuestra Facultad. Una de las distinciones correspondió al trabajo titulado Divulgación de información no financiera: análisis de informes de sostenibilidad por sectores, elaborado por las profesoras Natalia Cohen, Gabriela Serra y Andrea Zygadlo. El paper estudia el nivel y la calidad de la información social, ambiental y de gobernanza reportada por organizaciones argentinas.

La segunda mención fue para el artículo Reconocimiento de resultados en empresas de construcción a largo plazo, según la RT 54, autoría del equipo conformado por Jacqueline Martínez, Ariel Palmisano y Gabriela Bocco. Este trabajo analiza los criterios de medición y reconocimiento establecidos por la RT 54 en contratos de obra de larga duración.

Al respecto, además de manifestar su satisfacción y alegría por los galardones, ambos grupos de investigación coincidieron en señalar que este tipo de espacios como la JUC resulta "fundamental para fortalecer la formación continua, promover el intercambio académico y consolidar la presencia de nuestra Facultad en los principales debates de la disciplina".

Asimismo, es importante destacar que nuestra Casa tuvo una presencia activa en las Jornadas, donde se presentaron cuatro trabajos en total, siendo dos de ellos los que obtuvieron las menciones especiales.

Valor Futuro: se realizaron actividades de diagnóstico participativo

Con una numerosa concurrencia de la comunidad de la Facultad y de organizaciones del medio socio-productivo, se llevaron a cabo las primeras actividades del diagnóstico participativo del proyecto Valor Futuro, orientado al diseño de nuevos planes de estudio que incluyen las tres carreras de grado de nuestra Casa: Contador/a Público/a, Licenciatura en Administración y Licenciatura en Economía.

Todas las actividades fueron encabezadas por el Decano de nuestra Casa, Dr. Ricardo Descalzi, el Vicedecano, Dr. Martín Saino, y la secretaria de Asuntos Académicos, Mgter. Natacha Beltrán, quienes destacaron la importancia de revisar y actualizar los planes de estudio en función de las nuevas demandas del contexto social y profesional, en el marco de un proceso participativo que involucra a toda la comunidad académica. También, se hizo hincapié en el rol social de la universidad pública, entendida como una institución que genera oportunidades, abre caminos y contribuye a disminuir desigualdades. A su vez, las autoridades destacaron la necesidad de fortalecer los procesos de enseñanza que integran la extensión, la investigación y la vinculación con el medio, pilares fundamentales de una formación integral y comprometida. 

Este inicio del proceso reafirma el compromiso de nuestra Facultad con una universidad pública, abierta, inclusiva y de calidad, moderna y atenta a los desafíos del presente y del futuro profesional.

ACTIVIDADES REALIZADAS

En primer lugar, el jueves 30 de octubre se desarrolló el taller interclaustro de análisis de trayectorias estudiantiles, una instancia de diálogo y reflexión colectiva sobre los recorridos académicos en las carreras de Contador/a Público/a, Licenciatura en Administración y Licenciatura en Economía. En este encuentro, el Lic. Pablo Ortiz, de la Prosecretaría de Desarrollo y Evaluación Institucional de la FCE, y el Dr. Sebastián Freille, del Programa de Inteligencia Institucional de la UNC, presentaron los estudios de seguimiento de trayectorias estudiantiles, que analizan aspectos vinculados al desempeño, la permanencia y la terminalidad en nuestras carreras. Por su parte, la Dra. Norma Patricia Caro, prosecretaria de Desarrollo y Evaluación Institucional, expuso un análisis sobre los créditos que deberán considerarse de acuerdo a la nueva normativa y sobre el tiempo que le requiere a los y las estudiantes cursar y rendir una materia. A partir de estos aportes, se llevó adelante una actividad colaborativa que permitió intercambiar miradas y experiencias, funcionando como disparador del proceso de diagnóstico que orientará el diseño de los nuevos planes de estudio. 

Asimismo, como parte del proceso de diagnóstico, el pasado jueves 6 de noviembre tuvo lugar el conversatorio Facultad-Sociedad sobre perfiles de egresados/as, un espacio de diálogo que reunió a docentes, estudiantes, egresados/as y representantes de organizaciones del medio socio-productivo. Luego de las palabras de bienvenida, los y las participantes se distribuyeron en tres salas de trabajo, organizadas por carrera: Contador Público, Licenciatura en Administración y Licenciatura en Economía. Tuvo dos ejes orientadores: por un lado, las transformaciones más relevantes del entorno socioeconómico; y por otra parte, las capacidades y valores que la formación universitaria debería fortalecer para responder a ellas. De esa manera, se promovió un intercambio reflexivo y colaborativo.

En este video, las profesoras Caro y Beltrán comentan los objetivos, las experiencias y los avances alcanzados junto a la comunidad durante la etapa de diagnóstico participativo:

> Álbum de fotos del taller

> Álbum de fotos del conversatorio

Una vez más, la Facultad participó de la Noche de los Museos

2025 nov ndmPor cuarto año consecutivo, la noche del viernes 7 de noviembre, nuestra Facultad participó en la tradicional Noche de los Museos, un evento cultural que se extiende a lo largo de toda la provincia y que en esta ocasión tuvo como lema "El futuro de los museos en comunidades en constante cambio". 

Con la curaduría de Bernardo Selaysim, la Facultad presentó la muestra Permanencia/Resonancia que propuso vivir la experiencia artística como una forma de resonancia (un espacio de escucha, de diálogo y de construcción de sentido) dentro de una institución que promueve el pensamiento crítico, la investigación y el aprendizaje colectivo. Contó con la proyección de Magda Huarte Carboni, la performance sonora de Iván González, la exposición fotográfica de Manuel Pascual y la intervencion musical del Coro de nuestra Facultad.

Además, en esta oportunidad, la cátedra de Introducción a las Ciencias Sociales de la Facultad presentó Economías del futuro ¿Y si habitamos la dona?, un espacio de intercambio inspirado en el pensamiento de la economista Kate Raworth, que invitó a imaginar y habitar un mundo donde todas las personas puedan tener una vida digna, dentro de los límites del planeta. También hubo un taller de construcción de libro-objeto para las infancias, a cargo de un grupo de estudiantes de la Facultad de Artes de la UNC; y un rincón de lectura propuesto por la Biblioteca Popular Alfonsina Storni.

Para acompañar la noche, el Bar 1946 de nuestra Facultad ofreció servicio de comida y bebidas, junto a la musicalización de un videojockey. 

La Noche de los Museos es un puente al diálogo vivo del mundo real: tiene al arte como presupuesto material de entendimiento. En esta edición, se propuso la discusión sobre las nuevas tecnologías digitales: cómo construyen mundo y qué mundo queremos construir. El arte abrió la trama de la discusión para ver lo que no vemos, en nuestro uso cotidiano de las tecnologías.

> Álbum de fotos

Nuestra Facultad fue sede de la II Jornada Regional de Práctica Profesional Supervisada

II jornada reg pps 7novEl pasado viernes 7 de noviembre, nuestra Facultad fue sede de la II Jornada Regional de Práctica Profesional Supervisada (PPS), que en esta oportunidad se desarrolló bajo el lema "Práctica profesional de contadores/as públicos/as: reflexiones sobre nuevas competencias emergentes".

El encuentro fue presidido por el Decano de nuestra Casa, Dr. Ricardo Descalzi, y contó con la participación de docentes de nuestra Facultad y de facultades de la región. El objetivo de la jornada se enfocó en problematizar y repensar la configuración y transmisión de los discursos profesionales en el ámbito contable, en permanente diálogo con las prácticas que los sustentan.

Asimismo, se propuso como espacio de reflexión y diálogo en torno a temas claves que atraviesan la práctica profesional supervisada, tales como la responsabilidad social, la sostenibilidad, la ética profesional y los desafíos y oportunidades que plantea la transformación digital. 

> Álbum de fotos

Workshop sobre Tuberculosis Bovina, salud animal y ciencias económicas

Inés AsísEste miércoles 12 de noviembre, de 14.30 a 15.30, el Instituto de Economía y Finanzas (IEF) de nuestra Facultad realizará el workshop ¿Qué sabemos de la Tuberculosis Bovina (TBb)? Un análisis desde el enfoque de One Health y la Ciencia Económica.

En la ocasión, expondrán la Dra. Inés del Valle Asís (en la foto, en el centro), integrante del IEF; la Med. Vet. María Victoria Vignolo (a la izquierda), de la Universidad Nacional del Litorial (UNL) y doctoranda en Ciencias Económicas de nuestra Facultad; y la Mgter. María del Rocío Marini (a la derecha), de la UNL.

La actividad tendrá modalidad híbrida con participación gratuita. La sede presencial será la sala de reuniones del IEF, primer piso de la Facultad, mientras que la sesión virtual se desarrollará mediante Google Meet, con previa inscripción online.

> Inscripción online

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Hacia la internacionalización de las propuestas académicas de la Facultad

docentes reunion 2 2025La Prosecretaría de Internacionalización, Innovación y Vinculación Tecnológica y la Secretaría de Asuntos Académicos de nuestra Facultad, de manera conjunta con la Prosecretaría de Relaciones Internacionales de la UNC, se encuentran trabajando en una iniciativa destinada a fortalecer la formación internacional de estudiantes de la Casa. 

La propuesta busca potenciar las competencias lingüísticas y pedagógicas del cuerpo docente, al mismo tiempo que favorecer la llegada de estudiantes internacionales, para promover un entorno académico más diverso e intercultural.

En este sentido, se invita a la comunidad de docentes a participar de una reunión exploratoria en la que se analizarán las oportunidades, desafíos y condiciones necesarias para avanzar en el dictado de asignaturas en inglés con los cargos docentes vigentes. El encuentro se realizará el miércoles 19 de noviembre a las 17, en el aula A.

Quienes tengan interés en participar deberán completar el formulario de inscripción, hasta las 14 del mismo día.

La participación de cada docente es fundamental para construir de manera colaborativa esta propuesta, que representa una valiosa oportunidad de crecimiento profesional y un paso más en el proceso de internacionalización académica de nuestra Facultad.

Concursos docentes en nuestra Facultad

Desde la hora 0 del día jueves 23 de octubre y hasta las 23.59 horas del día miércoles 12 de noviembre de 2025, se encuentran abiertos a inscripción los siguientes llamados a concursos docentes para la cobertura de cargos de profesores regulares y auxiliares en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba:

Asignación: Finanzas Públicas (carrera de Licenciatura en Economía)
Cargo: Uno de Profesor/a Asistente, dedicación simple
Jurado: Marcelo Luis Capello, Ariel Alejandro Barraud, Juan Manuel Garzón (titulares); Sebastián Freille, Pedro Esteban Moncarz, Lucas Aurelio Navarro (suplentes).
Observador/a estudiantiles:Andrea Valentina Blanco Hernández (titular); Tobías Agustín Brandán Galdeano (suplente).
RD-2025-1548-UNC-E-DEC#FCE - Instructivo para postular

Asignación: Matemática Financiera
Cargos: Tres de Profesor/a Asistente, dedicación simple
Jurado: Leticia Eva Tolosa, Claudia Beatriz Peretto, María Inés Pendito (titulares); Mariela Soraya Rópolo, María Paula Rojo, Alicia Virginia Alvarez (suplentes).
Veedoras estudiantiles: Joaquín Arce (titular); Tomás Mariano Barberis (suplente).
RD-2025-1546-UNC-E-DEC#FCE - Instructivo para postular

Asignación: Psicosociología de las Organizaciones
Cargo: Uno de Profesor/a Ayudante A, dedicación simple
Jurado: Andrés Matta, Pedro Eugenio Zamboni, María Graciela Rutty (titulares); Mariana Valdés, Miriam Mónica Giménez, Rodolfo García Araoz (suplentes).
Veedoras estudiantiles: Catalina Baulies (titular); Fátima Canello (suplente).
RD-2025-1551-UNC-E-DEC#FCE - Instructivo para postular

Las postulaciones se realizan digitalmente a través de SIGEVA. Enviada la postulación, no debe realizarse ningún trámite o comunicación adicional.

> Convocatorias y más información sobre concursos docentes

Por consultas, ingresar a www.eco.unc.edu.ar/concursos o dirigirlas por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Coberturas interinas del Departamento de Contabilidad y Ciencias Jurídicas

El Departamento de Contabilidad y Ciencias Jurídicas de nuestra Facultad llama a inscripción de aspirantes para las coberturas interinas de los siguientes cargos docentes:

:: Inscripciones del 10 al 14 de noviembre de 2025

:: Inscripciones del 17 al 25 de noviembre de 2025

> Formularios de inscripción: [ Cargos dedicación simple ] [ Cargos dedicación semiexclusiva y exclusiva ]

Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes de 10 a 18. 

Cobertura interina del Departamento de Administración y Tecnologías de Información

Del 10 al 14 de noviembre de 2025, el Departamento de Administración y Tecnologías de Información de la Facultad llama a inscripción de aspirantes para la cobertura interina del siguiente cargo docente:

> Formularios de inscripción: [ Cargos dedicación simple ] [ Cargos dedicación semiexclusiva y exclusiva ]

Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes de 10 a 18. 

Coberturaa interinaa del Departamento de Economía y Finanzas

Del 10 al 14 de noviembre de 2025, el Departamento de Economía y Finanzas de la Facultad llama a inscripción de aspirantes para laacoberturaa interinas de los siguientes cargos docentes:

 

> Formularios de inscripción: [ Cargos dedicación simple ] [ Cargos dedicación semiexclusiva y exclusiva ]

Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes de 10 a 18. 

Nueva conferencia sobre vivienda en alquiler y desigualdades urbanas

Conferencia 2 Para contando v 1 1

La Maestría en Políticas Económicas, Sociales y Regionales invita a participar de una nueva conferencia, en el marco del Seminario de Políticas de Vivienda y Hábitat.

El encuentro se realizará el martes 18 de noviembre a las 19, en modalidad virtual, y abordará el tema asequibilidad a la vivienda en alquiler y las esigualdades sociales y urbanas vinculadas a esta problemática. Un aspecto clave en relación con la vivienda que pone el foco en los alquileres en ciudades como Córdoba y su impacto en la vida familiar.

La conferencia estará a cargo de la Dra. Virginia Monayar, arquitecta e investigadora del CONICET, y de la Dra. Natalia Cosacov, socióloga e investigadora del CONICET, ambas integrantes del Instituto de Humanidades (IDH).

Los interesados en participar deberán completar el formulario de inscripción disponible en el siguiente enlace.

Estudiantes de la Universidad Tecnológica Indoamérica de Ecuador participaron de un curso de posgrado

WhatsApp Image 2025 11 11 at 10.45.18 1La Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba recibió a estudiantes de la Universidad Tecnológica Indoamérica (Ecuador), quienes participaron del curso de posgrado Del Insight al Impacto: Estrategias para el Mundo Digital y la IA.

Este programa, con una duración total de 40 horas y desarrollado en modalidad virtual y presencial, estuvo orientado a proporcionar herramientas estratégicas para un mejor desempeño en el entorno empresarial contemporáneo, marcado por la digitalización y la Inteligencia Artificial.

Las actividades presenciales se realizaron en la sede de la Escuela de Graduados y contaron con la participación de los docentes Dr. Enrique Bianchi, Dr. Gerardo Heckmann y Dra. Carola Jones, quienes guiaron a los asistentes en el proceso de transformar la comprensión profunda del contexto (insight) en acciones estratégicas e impacto medible.

Exposición de trabajos finales de la Maestría en Dirección de Negocios

piezas redes EXPO MBA 2025 Para contando MBA 1 1 2

El viernes 14 de noviembre a las 18, se llevará a cabo la exposición de Posters de la Maestría en Dirección de Negocios (MBA) en el hall de la Escuela de Graduados.

Los estudiantes de la cohorte 2024 del MBA compartirán con la comunidad académica y de negocios los avances y resultados preliminares de sus trabajos finales. Los proyectos realizados intentan reflejar el valor agregado que los futuros magísteres proponen a distintas organizaciones a través de los aprendizajes obtenidos durante el cursado de la Maestría.

Las temáticas de los mismos serán: Control de Gestión, Empresas Familiares, Estrategia, Finanzas; Marketing Modelos de Negocios/Investigación de Mercados, Operaciones/Mejora de Procesos, Propuesta de Valor, Proyectos de Inversión y Recursos Humanos.

Desde Graduados, invitan a la comunidad a visitar la muestra y conocer los avances logrados por nuestros/as estudiantes.

Workshop internacional sobre Turismo Sostenible

2025 workshop turismo sostenibleEl próximo martes 25 de noviembre a partir de las 10, dará inicio el Workshop Internacional en Turismo Sostenible, una propuesta de las secretarías de Extensión de las facultades de Ciencias Economicas y Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). 

Esta actividad propone una formación intensiva de cinco jornadas presenciales, desde el martes 25 y hasta el sábado 29 de noviembre, de 10 a 14, con enfoque interdisciplinar y orientación práctica. La propuesta apunta a fortalecer las capacidades de gestión, innovación y sostenibilidad de actores públicos y privados vinculados al turismo, mediante el intercambio de experiencias, herramientas y metodologías aplicadas al desarrollo territorial sostenible.

Las jornadas combinarán clases teórico-aplicadas, presentación de experiencias reales y una jornada final en territorio, articulando conocimientos provenientes de la gestión, la hotelería, el marketing digital, el desarrollo rural, la planificación urbana y las políticas públicas del turismo. Además, contará con docentes nacionales e internacionales, de la Universidad de Islas Baleares y de Cantabria, España.

Más información e inscripciones con descuentos ingresando en este enlace

Por consultas escriibr a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Muestra fotográfica Abrazos Partidos, en la Biblioteca de la Facultad

flyer muestra abrazos partidosHasta el 19 de noviembre, la Biblioteca Manuel Belgrano de nuestra Facultad expone en su sala de lectura de planta baja, la muestra fotográfica Abrazos Partidos, del fotógrafo Sebastián Salguero. El acceso es libre y gratuito para toda la comunidad universitaria y el público en general.

SOBRE LA MUESTRA ABRAZOS PARTIDOS 

Esta muestra conmemorativa se desarrolla en el marco de los 30 años del atentado en la Fábrica Militar de Río Tercero, con el propósito de contribuir a la construcción de la memoria colectiva, promover la reflexión histórica y sostener espacios de expresión artística comprometidos con la verdad y la justicia.

Esta iniciativa forma parte las acciones de promoción cultural y reflexión social de nuestra Casa. Además, la propuesta representa un aporte, tanto por su contenido como por su enfoque testimonial.

 > Fotos del día de la presentación de la muestra

 

Se vienen las 1ª Jornadas Provinciales de Sector Público

flyer de las 1 jornadas provinciales sector publicoEl Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba (CPCE) invita a participar de las 1° Jornadas Provinciales de Sector Público, el rol del profesional en Ciencias Económicas en la gestión de la transformación del Estado. Están destinadas a profesionales en Ciencias Económicas y estudiantes.

El evento contará con la participación de profesionales a los fines de dialogar sobre la temática. El rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Mgter. Jhon Boretto, dará la charla titulada El profesional en Ciencias Económicas ante los desafíos de la Administración pública

El evento se desarrolará el miércoles 19 de noviembre, de 14.30 a 20.15, en la sede central del CPCE, Buenos Aires 865. Será gratis para aquellas personas matriculadas del CPCE de Córdoba y estudiantes inscriptos/as en el registro. 

 > Inscripciones

 

%MCEPASTEBIN%

Editor responsable:
Dr. Martín Omar Saino
Vicedecano
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Córdoba

Diseño y Edición de Contenidos:
Oficina de Comunicación Institucional
Secretaría General
Facultad de Ciencias Económicas
Teléfono: (+54 351) 447-3840 / 535-3840
Mantenimiento:
Área de Sistemas
Secretaría General
Facultad de Ciencias Económicas
Teléfono: (+54 351) 447-3840 / 535-3840

Recibimos información en la casilla:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Click para sucribirse
Click para desuscribirse

© Derechos reservados 2025
Back to Top