Compartir

Compartir:

N°484 - 18 de Abril de 2011
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


INFORMACIÓN DESTACADA

Se realizó el panel debate Agenda Laboral 2011

El Decano Alfredo Blanco dio la bienvenida al diputado nacional Héctor RecaldeEl pasado jueves por la tarde, el Aula Magna de nuestra Facultad fue el escenario en donde tuvo lugar el panel-debate Agenda Laboral 2011. La discusión salarial para este año - El reparto de ganancias empresariales, en el que estuvieron presentes especialistas y referentes de la temática.

Este evento contó con la organización del Consejo de la Comunidad y la Cátedra de Historia Económica Argentina, ambos de nuestra Casa. En ese marco, se hizo presente el Dr. Héctor Recalde, Diputado Nacional, quién, con mucha antelación al panel, fue recibido en la Sala Camilo Dagum por el Decano de la Facultad Lic. Alfredo Félix Blanco.

A su vez, la autoridad dio la bienvenida al otro disertante, el Dr. Alejandro Manzanares, especialista y docente de Derecho del Trabajo de nuestra Universidad, y a los moderadores, el Lic. Tomás Gastón (Profesor de Derecho Laboral y de la Seguridad Social de esta Casa) y el Lic. Eduardo González Olguín (Profesor de la cátedra de Historia Económica Argentina de la Facultad).

Luego de los saludos y las consultas de la prensa, se dirigieron al Aula Magna para comenzar la disertación y el debate que incluyó un interesante intercambio de conceptos acerca de los alcances de las paritarias salariales para el corriente año, el reparto de ganancias entre los empleados y otros temas de relevancia en el ámbito laboral.

El evento convocó a miembros y representantes del Consejo de la Comunidad, docentes e investigadores de la Facultad, graduados y estudiantes avanzados de Ciencias Económicas y miembros de entidades gubernamentales.






Invitados por el IEF, los presidentes del CONICET y la ANPCyT visitarán nuestra Facultad

El jueves 28 de abril de 2011 a las 10.30, los presidentes del Consejo Nacional de Investigaciones  Científicas y Técnicas (CONICET) y de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT), doctores Marta Rovira y Armando Bertranou, respectivamente, visitarán la Facultad para integrar un panel en el marco de la celebración por los 75 años del Instituto de Economía y Finanzas (IEF) de nuestra Facultad.

Este encuentro tendrá lugar en el Aula Bordó de la Secretaría de Extensión de esta Casa, ubicada en el subsuelo del edificio de Av. Valparaíso s/n, Ciudad Universitaria.

En la oportunidad, los directivos invitados se referirán al lugar que alcanzó el IEF como centro de investigación universitarias y brindarán sendas conferencias sobre los objetivos, programas y acciones científico académicas de las instituciones que presiden, enfatizando las acciones tendientes a fortalecer los actuales lazos con la UNC, la Facultad y el IEF.

Rovira es la primera mujer que preside el CONICET tras 50 años de su creación. Es Doctora en Física graduada de la Universidad de Buenos Aires y dirigió el Instituto de Astronomía y Física del Espacio de esa misma Casa.

Por su parte, Bertranou es Doctor en Economía Agraria por la Universidad de California, Estados Unidos, y ocupó el cargo de Rector de la Universidad Nacional de Cuyo por cuatro períodos consecutivos.




Almuerzo por el 75º Aniversario del IEF

El viernes 29 de abril de 2011 a las 13, el Instituto de Economía y Finanzas (IEF) de la Facultad organiza un almuerzo de camaradería con motivo de festejar sus 75 años.

El evento tendrá lugar en el restaurante "La Querencia" ubicado en calle Rodríguez Peña esquina Vilcapugio de la ciudad de Villa Allende.

Las tarjetas están disponibles en la Secretaría del IEF, Oficina 202, primer piso de la Facultad, a un valor de 100 pesos.






Primera Semana de Residuos Informáticos en la UNC

Foto: http://lima.olx.com.peEntre el 25 y el 29 de abril de 2011, se realizará la Primera Semana de Residuos Informáticos de la UNC, convocando a todas las dependencias universitarias y a la comunidad en general a entregar los rezagos de este tipo para su reutilización.

Se recibirán equipos tales como computadoras, notebooks, tickeadoras, impresoras, teclados y demás periféricos, los cuales serán reutilizados, reciclados o se les dará disposición final.

Desde hace 10 años, la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales lleva adelante a través del Laboratorio de Investigación Aplicada y Desarrollo (Liade) el Programa de Reciclado de Computadoras (PRC), que reacondiciona computadoras en desuso y las entrega a instituciones educativas y organizaciones sociales.

Esta convocatoria se realiza dado que muchos de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos poseen componentes considerados peligrosos o especiales, ya que contienen, entre otros contaminantes, metales pesados como cadmio, plomo y níquel, además de mercurio y plásticos bromados. Durante su vida útil, estos componentes son inofensivos, ya que están contenidos en placas, circuitos, conectores o cables pero al ser desechados en basurales, reaccionan con el agua y la materia orgánica, liberando tóxicos al suelo y a las fuentes de aguas subterráneas. Debido a su carácter no biodegradable, estos desechos atentan contra el medio ambiente y la salud de los seres vivos.

La entrega deberá efectuarse en Av. Nores Martínez esquina Luis Vélez, Ciudad Universitaria, donde está ubicada la Subsecretaría de Planeamiento Físico, en el horario de 9 a 18. E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Amplíe esta información descargando este documento en PDF.




Distinciones de la UNC para León Gieco e Ignacio Bosque Muñoz

La semana pasada, la Universidad Nacional de Córdoba distinguió, por distintos motivos, al cantautor Leon Gieco y al lingüista español Ignacio Bosque Muñoz. Ambos actos fueron presididos por la Vicerrectora de la UNC, Hebe Goldenhersch.

Foto: www.unc.edu.arEn primera instancia, el día jueves 14 de abril, Gieco recibió la "Distinción a la labor científica y social en defensa de los Derechos Humanos, la Memoria, la Verdad y la Justicia". La Casa de Trejo resolvió otorgarle este premio en 2009, en reconocimiento a su trayectoria y al aporte sostenido en pos de la defensa y garantía de los Derechos Humanos, compromiso que transmite a toda la población, en particular a los jóvenes, a través de sus canciones, cuyas letras visibilizan y denuncian situaciones de violación de los derechos humanos de sectores populares de nuestra sociedad. Más información aquí.

Foto: www.unc.edu.arAl día siguiente, en un acto académico realizado en el Salón de Actos de la UNC, se le entregó el título Doctor Honoris Causa a Bosque Muñoz, reconocido catedrático de en estudios de la lengua española. En diciembre de 2010, el Consejo Superior resolvió otorgar la Máxima distinción al también miembro de la Real Academia Española por su vasta trayectoria como docente e investigador en el ámbito del Lenguaje, siendo formador de especialistas en gramática española, autor de una gran cantidad de publicaciones y reconocido con el Premio Nacional de Investigación en Humanidades 2010 que se otorga a personalidades con una trayectoria dilatada y excepcional. Más información aquí.




Información sobre el Impuesto a las Ganancias para agentes de las UNC

La Direción General de Personal (DGP), dependiente de la Secretaría de Planificación y Gestión Institucional de la UNC, informa que en la web www.dgp.unc.edu.ar se encuentra disponible toda la información necesaria acerca del Impuesto a las Ganancias Cuarta Categoría e instrucciones para completar el formulario F572.

Ese formulario incide en el cálculo del impuesto, el cual puede presentarse a lo largo del año 2011, con vencimiento el 28 de febrero de 2011.

Por otra parte, por Resolución General 3073 de AFIP del 4 de abril de 2011 se han modificado los mínimos de Ganancias, por lo que el monto máximo para el servicio doméstico es de 12960 pesos anuales, así como para ser considerado carga de familia. Dichos cambios se encuentran modificados en el instructivo de la página web antes mencionada.






Feriados de Semana Santa

Los días jueves 21 y viernes 22 de abril, habrá feriado en la UNC debido a los festejos de Semana Santa. La actividad se retomará normalmente el día lunes 25 de abril.






Selecciones internas para la Diplomatura en Recursos Humanos

Del 25 de abril al 3 de mayo de 2011, el Departamento de Educación a Distacia de nuestra Facultad llama selecciones internas para proveer cargos de docentes en distintos módulos de acuerdo al  siguiente detalle:

- Módulo Seguimiento Trabajo Final de Alicación: Un cargo de Docente Responsable del módulo
Comisón Asesora: Margarita Díaz, Juan Pompilio Sartori y Patricia Caro (titulares); Catalina Alberto de Azcona, Miguelina Chiarle y Adela Coria (suplentes)
- Módulo Tecnologías de Administración de Recursos Humanos: Un cargo de Docente Responsable del módulo
Comisón Asesora: Ricardo Castello, Eduardo Gauna y Shirley Saunders (titulares); Rosa Argento, Miguelina Chiarle y Daniel Bollo (suplentes)
- Módulo Planeamiento Estratégico en Recursos Humanos: Un cargo de Docente Responsable del módulo
Comisón Asesora: Olga Andonian, Miguelina Chiarle y Cecilia Díaz (titulares); Catalina Alberto de Azcona, Rosa Argento y María Inés Stimolo (suplentes)

Los aspirantes deberán presentar Curriculum vitae, solicitud de dictado y propuesta basada en los lineamientos curriculares del Programa de Capacitación.

Informes e inscripciones, en la secretaría del Departamento, ala norte de la Facultad, de lunes a viernes de 9 a 13 y de 15 a 18.30. E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .




Selección interna para Principios y Estructura de la Economía

Del 12 al 20 de abril de 2011, el Departamento de Economía y Finanzas de nuestra Facultad llama a selección interna para proveer un cargo de Profesor Ayudante B, dedicación simple, para asignarlo a Principios y Estructura de la Economía.

Los aspirantes deberán presentar Currículum Vitae, certificado analítico y comprobantes. Serán integrantes de la Comisión Asesora: Alberto M. Díaz Cafferata, Sergio Barone y Leticia Zavaleta (titulares); Alberto Figueras, Ricardo Descalzi y Edgardo Vaca (suplentes).

Informes e inscripciones, en la Secretaría del Departamento, Oficina 234, primer piso de la Facultad, en los horarios de atención. Tel: 443-7300 interno 225.






Workshop en el IEF sobre Integración Comercial y Precios de Factores

Este martes 26 de abril, de 9.30 a 10.30, el Instituto de Economía y Finanzas (IEF) de la Facultad organiza el workshop Integración Comercial, la Producción, Desintegración e Igualdad de Precios de los Factores, que estará a cargo de la profesora española Laura Márquez-Ramos.

El encuentro académico tendrá asistencia libre y sin cargo y se realizará en el Salón de Seminarios del IEF Prof. Dr. Aldo A. Arnaudo, ubicado en el primer piso del edificio de la Facultad (Av. Valparaíso s/n, Ciudad Universitaria).

Márquez-Ramos presentará una formalización de un marco conceptual basado en la teoría del ciclo producto de Vernon y el modelo de Heckscher-Ohlin, que permite el comercio de bienes intermedios para explicar el impacto de la integración comercial sobre los salarios altamente cualificados y poco cualificados. La autora hará un análisis empírico para analizar si, en ese marco, existe una mayor integración comercial en la Unión Europea, y, posteriormente, verificará si un aumento de la externalización de los países bien establecidos de ese bloque económico hacia los miembros con nuevo desarrollo y en transición está conduciendo a una igualdad de precios de los factores.

La expositora es Doctora en Economía y Profesora Asistente en el Departamento de Economía y del Instituto de Economía Internacional de la Universidad Jaume I de Castellón, España. Actualmente, se encuentra trabajando temporalmente en el IEF en el marco de un estudio conjunto con investigadores de ese centro de nuestra Casa.

Más información, en la secretaría del IEF, Oficina 202 del primer piso de la Facultad. Tel: 443-7300 interno 253. E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. . Web: http://ief.eco.unc.edu.ar .




Cursos de nuestra Facultad que inician en los próximos días

En los próximos días, darán comienzo distintas propuestas de capacitación organizadas por la Secretaría de Extensión de nuestra Facultad. Todos los cursos incluyen material y certificado oficial. Estas son las actividades que se proponen:

- TANGO GESTIÓN ADMINISTRATIVA INTEGRAL. Curso de Operador del Sistema Tango Software, Gestión Administrativa Contable
Inicio: Viernes 29 de Abril - Días de Cursado: Viernes de 17 a 19 hs.
Duración: 9 clases - Arancel: Mat. $210 + 2 cuotas de $210

- TANGO ASTOR - MÓDULO SUELDOS Y JORNALES. Curso de parametrización y operación del módulo Sueldos del Sistema Tango
Inicio: Viernes 29 de Abril - Días de Cursado: Viernes de 19 a 21 hs.
Duración: 9 clases - Arancel: Mat. $300 + 2 cuotas de $300

- COMERCIO EXTERIOR Y MARKETING INTERNACIONAL. Técnicas y conocimientos teórico-prácticos para el desarrollo de los negocios internacionales, respondiendo a cómo, cuándo y por qué exportar
Inicio: Viernes 29 de Abril
Días de Cursado: Viernes de 18 a 21 hs. - Duración: 12 clases
Arancel: Mat. $250 + 3 cuotas de $250

- CÓMO PLANIFICAR LA BÚSQUEDA DE EMPLEO. Estrategias para definir el propio proyecto profesional
Días de Cursado: Lunes 25 y Miércoles 27 de Abril de 18 a 21 hs.
Duración: 2 clases - Arancel: $100

Consultar bonificaciones por inscripciones anticipadas. Informes e inscripciones, en la Secretaría de Extensión, subsuelo de la Facultad. Tel: 443-7344 / 443-7300 interno 278. E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. . Web: www.eco.unc.edu.ar link "Cursos".




Panel sobre Política Económica, organizado por el IEF

A la izquierda, Omar Chisari; a la derecha, José María FanelliComo parte de los actos conmemorativos del 75º Aniversario de la creación del Instituto de Economía y Finanzas (IEF), el próximo viernes 29 de abril a las 10.30 se realizará un panel sobre Política Económica en la que harán su presentación los destacados especialistas José María Fanelli, Omar Chisari y Saúl Keifman. La sede del evento se confirmará en los próximos días.

Fanelli y Chisari son integrantes de número de la Academia Nacional de Ciencias Económicas y obtuvieron sus títulos de Doctorado en Economía en la Universidad de Buenos Aires (UBA). El primero, en la actualidad, es investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica (CONICET) y del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES). Trabajó en distintos proyectos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización de Estados Americanos (OEA), entre otras instituciones.

Chisari, por su parte, dirige Instituto de Economía de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE). Fue profesor visitante de las universidades de Siena (Italia), Western Ontario (Canadá) y Toulouse (Francia). Ha sido consultor de empresas y organismos públicos argentinos, de GTZ, de CEPAL, del BID, de la Universidad de las Naciones Unidas y del Banco Mundial.

Keifman es Doctor en Economía por la Universidad de Berkeley, Estados Unidos. Actualmente, es profesor de la UBA e investigador de CONICET.

Informes, en la Secretaría del IEF, Oficina 202, primer piso de la Facultad de Ciencias Económicas. Tel: 443-7300 interno 253. E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. . Web: http://ief.eco.unc.edu.ar .




Curso de Redacción de textos científicos y académicos

El martes 10 de mayo, dará comienzo el curso de posgrado Redacción de textos científicos y académicos que organiza el programa Escritura, difusión y publicaciones científicas del Centro de Estudios Avanzados (CEA) de la UNC.

La actividad está destinada a docentes, investigadores, tesistas y alumnos avanzados de grado, del ámbito de las ciencias sociales y de las ciencias físicas y naturales.

La duración del seminario es de 40 horas, las cuales se dictarán en clases semanales de 18 a 20,30 en las aulas del CEA.

Informes e inscripción: CEA, Av. Vélez Sarsfield 153, Córdoba. Teléfonos: 4332086/88. E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .




Tercer Encuentro Nacional de Docentes Ambientalistas

Los días 13 y 14 de mayo, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC se llevará a cabo el Tercer Encuentro Nacional de Docentes Ambientalistas Cambio climático: participación y educación ambiental.

Los objetivos del encuentro plantean sensibilizar ante esta problemática, informar sobre los aspectos básicos y analizar acciones de adaptación y de mitigación a la misma.

Está dirigido a docentes de todos los niveles y público en general y es con puntaje.

Más información al teléfono 4553983. E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .




Simposio: Pensar la universidad en sus contextos. Perspectivas evaluativas

Hasta el 20 de mayo, se podrán presentar resúmenes para el simposio Pensar la universidad en sus contextos. Perspectivas evaluativas, organizado por la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos. El mismo se llevará a cabo los días 24, 25 y 26 de agosto en Paraná, Entre Ríos.

Los objetivos del encuentro se centran en promover un encuentro que permita desde las tradiciones y problemáticas actuales,
recuperar relatos, prácticas y perspectivas en torno a los temas centrales de este evento, realizar una lectura crítica de las políticas, regulaciones y normas legales que rigen nuestras universidades, como aporte para analizar las nuevas tendencias y leyes para este nivel, entre otros.

Para más información: comunicarse los días lunes, miércoles y jueves por la mañana al teléfono 4222033 interno 28 o escribir a  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .






Premio Anual de la ANCE para menores de 40 años

Hasta el 30 de abril, está abierta la convocatoria de la Academia Nacional de Ciencias Económicas (ANCE) para el Premio Anual Academia Nacional de Ciencias Económicas 2011 a la mejor contribución científica original en ciencias económicas de autores argentinos -residentes o no en el país- menores de 40 años, publicada en revista nacional o extranjera con referato, en edición electrónica y/o como libro de editorial calificada.

El Jurado estará integrado por Víctor J. Elías, Pablo Guidotti y Alberto Porto.

Para consultar bases y condiciones, navegar en www.anceargentina.org . E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. . Tel: (011) 4813-2078.






Graduados: Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría

La Escuela de Graduados de nuestra Facultad informa que se encuentra abierta la inscripción para la carrera de Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría, la cual cuenta con aprobación del Consejo Superior de la UNC y está acreditada por el Ministerio de Educación de la Nación.

Esta especialización está orientada hacia las normas internacionales e inicia en junio de 2011, cursando los días miércoles y jueves de 18 a 21.45.

Están previstos importantes descuentos por inscripciones antes del día 18 de mayo del corriente. Además, se otorgarán becas para docentes de la Facultad.

Más información sobre la carrera, ingresando aquí o navegando en www.graduadosfce.unc.edu.ar . Tel: 433-4251/52. E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .






VII Edición del Ciclo de Cine y Psicoanálisis

Este martes 26 de abril a las 19.30, en el Pabellón Argentina de Ciudad Universitaria, dará inicio la séptima edición del Ciclo de Cine y Psicoanálisis. La entrada es libre y gratuita.

Esta propuesta cuenta con el auspicio de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Córdoba y el apoyo de la Facultad de Psicología y la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNC, el Centro Cultural España Córdoba, el Istituto Italiano di Cultura y el Goethe-Institut de Córdoba, entre otras importantes entidades.

Para esta edición, el título es "Show must go on" y se tratará el tema de la industria de la felicidad en la era de la imagen. En ese marco, la agenda de filmes y disertantes es la siguiente:

· Martes 26 de abril: El Hombre de Al Lado. Disertan: Mariana Gómez y César Barraco
· Lunes 2 de mayo: 99 Francos. Disertan: Beatriz Gregoret, Álvaro Stella y Roger Koza
· Martes 10 de mayo: Las Viudas de los Jueves. Disertan: Diana Paulozky y Juan Manuel Bergallo Loustau
· Martes 17 de mayo: Chicago. Disertan: Jorge Assef y Ricardo Coler

Más información, navegando en www.ciclocineypsicoanalisis.com .




Documental sobre trabajo en los call center

El Cine Club Universitario de la Secretaría de Extensión Universitaria invita a la proyección del documental Atendé!, la experiencia laboral en los call centers contada por sus protagonistas. Será este miércoles 20 de abril a las 18.30 en El Subsuelo del Pabellón Argentina, con entrada libre y gratuita.

El documental, dirigido por Sergio Abraham y Laura Gomez, busca indagar acerca de la naturalización de la precarización laboral presente en las empresas de Call Centers a partir de un análisis de las particularidades presentes en este ámbito laboral.

Al finalizar la proyección se desarrollará una conferencia sobre la temática a cargo del Dr. Maximiliano Campana, abogado y miembro de la Clínica de Interés Público; el Lic. Pedro Lisdero, integrante del Programa de Estudios sobre Acción Colectiva y Conflicto Social del CEA-CONICET; y representantes de la Organización Surestada (Trabajadores de Call Centers).

Invita a esta presentación la Federación Universitaria de Córdoba (FUC).




Lazos de Sangre, en Lenguas Proyecta

Durante abril, el ciclo de cine Lenguas Proyecta ofrece Mujeres, los miércoles a las 19.30 en el Auditorio de la Facultad de Lenguas, Av. Vélez Sársfield 187, con entrada libre y gratuita.

Las próximas funciones serán:
· Miércoles 20 de abril: Lazos de Sangre, de Debra Granik
· Miércoles 27 de abril: Las Horas, de Sthepen Daldry




Graduarte: multiespacio de expresión para graduados

Hasta el 6 de mayo, la Oficina de Graduados de la UNC invita a todos los graduados universitarios a presentar carpetas para la edición 2011 de Graduarte, un multiespacio de expresión de pintura, escultura, grabado, dibujo y fotografía.

La inauguración y entrega de premios será el 9 de junio a las 19 en el Centro Cultural Cabildo de la Ciudad.

Más información y recepción de carpetas: Oficina de Graduados UNC. Av. Gral Paz 154, 1er. piso, de 9 a 13. Consultar bases y condiciones en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .






Convocatoria a estudiantes para el Programa Solidaridad Estudiantil

El Programa Solidaridad Estudiantil (PSE) de las secretarías de Extensión y de Asuntos Estudiantiles de la UNC informa que se encuentra abierta la convocatoria para participar de sus proyectos.

En ese sentido, el martes 19 de abril a las 18, en el Patio de las Palmeras del Pabellón Argentina, se realizará un encuentro para presentar los proyectos que se impulsarán durante el 2011 y para receptar las inquietudes de los estudiantes interesados en participar.

El Programa Solidaridad Estudiantil es un espacio de participación donde estudiantes de distintas carreras, graduadas/os y jóvenes en general, trabajan en proyectos de extensión que propician el encuentro con niñas/os, jóvenes y adultas/os de diferentes barrios de Córdoba y localidades del interior.

Los proyectos que forman parte del PSE son:
Proyectos con niños/as
· Abracadabra
· Apoyo Educativo
· Recreando Espacios
· Wayra

Proyectos con adolescentes
· CreSer
· Encontrarte Puentes

Proyectos con jóvenes y adultas/os
· Alfabetización informática
· Palabreando "Jóvenes y adultos que leemos y escribimos el mundo"

Más información, escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. . Tel: 433-4065/66 internos 123 y 221. O dirigiéndose al primer piso del Pabellón Argentina, Ciudad Universitaria.




La Dra. Carmen Argibay visitará la UNC

Carmen Argibay - Foto: www.tiemposur.com.arEl miércoles 20 de abril a las 16, en el Salón de Actos del Pabellón Argentina, se realizará la presentación del libro Derechos Humanos, Género y Violencias, organizada por el Programa Género de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNC junto con la Dirección de Violencia Familiar perteneciente al Ministerio de Justicia de la Provincia de Córdoba.

El evento contará con la presencia de la Dra. Carmen Argibay, Ministra de la Corte Suprema de Justicia, el Dr. Luis Angulo, Ministro de Justicia de Córdoba, y la Dra. Carolina Scotto, Rectora de la UNC.

Más información, escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .




Actividades por el Día del Aborigen

Entre el lunes 18 y miércoles 20 de abril, la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Córdoba a través de la Subdirección de Integración Cultura de las Minorías y el Instituto de Culturas Aborígenes presenta Cantando nuestros derechos, al son de la música. Las actividades se desarrollan en el marco del Día del Aborigen, que se conmemora el 19 de abril.

El cronograma es el siguiente:

:: Lunes 18, 18 hs, Obispo Mercadillo: Ceremonia de apertura
Tema: Realidad sociocultural de los pueblos originarios de Argentina
Participan representantes de comunidades Comechingones, Mapuches, Collas, Qom, Diaguitas, Guaraníes, Wichis.

:: Martes 19, 17 hs.: Concentración en el Monolito del Indio y marcha hacia el Teatro Real
19 hs.: Evento Cantando nuestros derechos al son de la música
· Palabras de bienvenida a cargo de representantes del Pueblo Comechingón de Córdoba: Lucía Villarreal y Alberto Canelo.
· Presentación del Encuentro Pbro. Horacio Saravia.
· Proyección de imágenes y acompañamiento musical por Alberto Kunselman.
· Presentación del libro La Mujer en la Cultura Aborigen.
· Palabras a cargo de representantes de comunidades Mapuches, Collas, Qom, Diaguitas, Guaraníes, Wichis, Aymaras, Ranqueles y Quechuas.
Actuación musical de Grupo Uzariguay, Maxi Acosta, Grupo Kusi Warmi, Grupo Katari, Manuela Mercau, Oscar Godoy y Copla por la Asociación Qolla.
21 hs., Teatro Real:  Cierre con el Periodista Mariano Saravia.

:: Miércoles 20, 18.00 hs: Tema: Interculturalidad de los pueblos originarios
Panel: Comechingones- Mapuches- Collas- QOM- Diaguitas- Guaraníes- Wichis.
Ceremonia de cierre

Además, los días lunes 18, martes 19 y miércoles 20 de 10 a 21, podrá visitarse exposición de artesanías indígenas en Pasaje Santa Catalina.

Más información, en Prensa y Promoción de Derechos Humanos, Secretaría de Derechos Humanos, Gobierno de Córdoba, Rivera Indarte 33 5º piso. Tel: 434-1502/03/04, Int 114. E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .






Qué hacer con la basura electrónica

Foto: www.infouniversidades.siu.edu.arInvestigadores mendocinos analizaron datos sobre recolección, tratamiento y depósitos de residuos electrónicos generados por empresas, instituciones y usuarios en general. Estos residuos ponen en riesgo la salud humana y al medio ambiente, dado que contienen sustancias tóxicas que se filtran a las napas de agua provocando un alto nivel de contaminación. Los investigadores planean elaborar un diagnóstico y proyectar la evolución de estos residuos y su gestión para evitar el impacto ambiental.

Conozca más sobre este tema ingresando a esta nota publicada en el portal Infouniversidades.






Editor responsable
Osvaldo Hugo Ripetta
Vicedecano
Facultad de Ciencias Económicas

 

Diseño y Edición de Contenidos:
Marcelo Coser  ·   Constanza Nasser Marzo
Facultad de Ciencias Económicas
Teléfono: (54 - 351) 443-7300 interno 216

Desarrollo y Mantenimiento:
Carlos Eduardo Barcia
Centro de Cómputos y Tecnologías de la Información (CCTI)
Facultad de Ciencias Económicas
Teléfono: (54 - 351) 443-7300 interno 237 / 238 


Envíenos información a las casillas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Suscripciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..edu.ar
Para dejar de recibir la publicación, dirija un e-mail a
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..edu.ar


© 2001 / 2011 - Contando Virtual
Universidad Nacional de Córdoba
Facultad de Ciencias Económicas
Av. Valparaiso s/n - Ciudad Universitaria - Córdoba - Argentina
Tel: 00-54-0351-4437300 - Fax: 00-54-0351-4334092
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - www.eco.unc.edu.ar
Back to Top