Compartir

Compartir:

Hasta el próximo 14 de julio, está abierta la postulación de candidatos por instituciones y empresas para la Distinción Investigador de la Nación Argentina Edición 2014. Las postulaciones individuales con aval institucional podrán efectuarse hasta el 9 de agosto.

Este premio organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación distingue las contribuciones de los científicos y tecnólogos argentinos en la producción de nuevos conocimientos, el impacto social y productivo de las innovaciones tecnológicas y la formación de recursos humanos. Tiene tres galardones:

· Premio Houssay
· Premio Houssay Trayectoria
· Premio Jorge Sabato

Las cuatro áreas del conocimiento elegidas para la Distinción 2014 son:

· Física, Matemática y Ciencias de la Computación
· Química, Bioquímica y Biología Molecular
· Ciencias Médicas
· Ciencias Sociales (comprende Psicología, Economía, Ciencias de la Educación, Sociología, Derecho, Demografía, Geografía y Ciencias Políticas)

Más información, escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o navegando aquí.

La Maestría en Desarrollo Económico de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) informa que entre el lunes 28 de julio y el viernes 1 de agosto de 2014 se realizará en sus instalaciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la Primera Escuela de Invierno para estudiantes de Economía "Tópicos Avanzados de Economía Heterodoxa".

La Escuela ofrece un panorama conceptual de las distintas vertientes heterodoxas que usualmente no son cubiertas en los programas de estudio de las carreras de grado, contemplando las dimensiones más relevantes del desarrollo económico, desde las teorías del crecimiento y la distribución hasta los asuntos de género, la micro-dinámica del cambio tecnológico o la teoría del comercio internacional, incluyendo cuestiones metodológicas y epistemológicas, con énfasis en la problemática de América Latina.

Las clases serán dictadas por el cuerpo docente de la Maestría en Desarrollo Económico y la Licenciatura en Economía de la Escuela de Economía y Negocios de la UNSAM. Las inscripciones se reciben hasta el viernes 11 de julio. Tienen un costo de 500 pesos. Habrá becas de eximición del pago para estudiantes de universidades del interior del país. Para ello, el requisito de admisión es ser estudiante de Economía con un mínimo 60 por ciento de las materias aprobadas. Se entregarán certificados de asistencia.

Más información, escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o ingresando aquí.

Hasta el 30 de junio, se encuentra abierta la inscripción para docentes que estén interesados en el curso Trabajo en equipo en la universidad: Uso de TIC para mejorar su desempeño dentro y fuera del aula, organizado por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Esta propuesta está destinada a docentes universitarios que, dentro de sus estrategias de enseñanza, incluyan el trabajo en equipo y deseen contribuir a su desempeño utilizando tecnologías de la información y comunicación. Las clases inician el 4 de agosto de 2014.

El curso forma parte de la oferta de cursos intensivos de la 1º Escuela Virtual Internacional CAVILA, la cual está constituida por una serie de cursos ofrecidos por Universidades Iberoamericanas que conforman AULA CAVILA, siendo una de ellas la UNLP.

Tiene una carga horaria total de 30 horas durante un mes. Habrá becas y descuentos.

Más información, ingresando aquí . E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Hasta el 1 de octubre de 2014, hay tiempo para inscribirse y enviar trabajos para el 8° Premio Anual de Investigación Económica "Dr. Raúl Prebisch" que organiza Investigaciones Económicas del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

La convocatoria incluye estos premios y temas:

- Premio Anual de Estudiantes Universitarios
  Tema: "Las decisiones de política monetaria en los países centrales y su impacto sobre los países en desarrollo"
  Primer Premio: $ 21.000; Segundo Premio: $ 12.000

- Premio Anual de Jóvenes Profesionales
  Tema: "Financiamiento del desarrollo: el rol de la banca pública en Argentina y América Latina"
  Primer Premio: $ 45.000; Segundo Premio: $ 26.000

- Premio Anual a Tesis de Doctorado en Economía realizadas en Argentina
  Tema: Libre, siendo prioritarias aquellas referidas a tópicos monetarios, macroeconómicos, financieros y bancarios
  Premio: $ 40.000

El Jurado estará compuesto por Juan Carlos Fábrega, presidente del BCRA; Miguel Pesce, vicepresidente del BCRA; Germán David Feldman, director del BCRA; Jorge Carrera, subgerente general de Investigaciones Económicas del BCRA; y el invitado especial Jan Kregel, del Levy Economics Institute.

Bases y condiciones, navegando en www.bcra.gov.ar . Consulta, escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. . Tel: (011) 4348-3582.

Back to Top