Compartir

Compartir:

IEF.png

Novedades

Workshops y Seminarios

> El día miércoles 30 de julio, de 9:30 10:30 h, se llevará a cabo en el Instituto de Economía y Finanzas el workshop Urbanismo inteligente y Estado eficiente: sueños y desvelos del caso cordobés, donde presentarán Dra. Mariana Gutiérrez (Instituto de Economía y Finanzas - FCE - UNC) y Lic. Bruno Vagliente (Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías - IECET CONICET Y UNC).

El evento tendrá modalidad híbrida. Los asistentes podrán optar de participar de manera presencial en el Instituto de Economía en la Sala de reuniones "Dr. Aldo Arnaudo" o virtual. Para aquellos que opten por participar de manera virtual, el día anterior al workshop se les hará llegar a los inscriptos el link para acceder a la sesión de Meet.

Inscripciones online 

En esta presentación analizaremos el vínculo entre distintas teorías y paradigmas de la administración pública (NPM, NPG, OGA) y la administración cibernética de ciudades (desde los primeros intentos de gestión urbana asistida por tecnología hasta la formalización del concepto de Smart City), con el objetivo de realizar una caracterización crítica de la adopción del modelo de Ciudad Inteligente en Córdoba durante el período 2019-2024. Basándonos en revisión bibliográfica, análisis documental y estudio de caso, la investigación revela la sincronicidad con que se han impulsado transformaciones a nivel provincial y municipal, reforzando la relevancia del contexto internacional en las acciones públicas subnacionales. Además discutimos cómo, con el impulso de un esquema constitucional reformado desde la década de 1990, se han creado las condiciones de posibilidad para que, en Córdoba, las políticas de innovación pública se enfoquen en Ciudad Inteligente y Govtech. Concluimos que estas políticas contribuyen a la construcción de legitimidad política local e internacional y propician el acceso al capital financiero, mientras estimulan la experimentación con nuevos marcos regulatorios y posibilidades de transferencia de servicios públicos e infraestructura urbana al sector privado. 
• El día martes 10 de junio se llevó a cabo en el Instituto de Economía y Finanzas el encuentro Cómo aprovechar las oportunidades de la cooperación internacional. Instrumentos de financiamiento y relacionamiento internacional, donde presentó Juan Manuel Andrés - Coordinador del Programa de Internacionalización de la Ciencia (PRI/SECYT). Durante el encuentro se trataron los cambios en el paradigma de la cooperación científica internacional, las convocatorias periódicas con mayor oportunidad de financiamiento y las plataformas de búsqueda de socios internacionales.
                                                         w.jpg
 

• Durante los meses de mayo, junio y julio se llevó a cabo en el Instituto de Economía y Finanzas el seminario "Reflexiones económicas y socio-filosóficas en torno a la Sociedad Digital” coordinado por los Dr. Hernán Morero y Dr. Juan Gabriel Vélez, miembros del IEF.

El seminario fue un espacio de encuentros periódicos de reflexiones y abordajes críticos actuales sobre la sociedad digital desde distintos enfoques disciplinares (economía, sociología y filosofía), estructurados de manera académica, con la presentación de una temática alrededor de textos seleccionados como disparadores de la reflexión. Además, la actividad estuvo apoyada por el Programa de Investigación en Conocimiento, Innovación y Desarrollo (CICE, FCE / CIECS, UNC y CONICET), en proceso de creación; y la cátedra de Economía Industrial (FCE, UNC). 

 

Back to Top