Compartir

Compartir:

IEF.png

Novedades

Workshops y Seminarios

El miércoles 18 de septiembre, de 9:30 a 10:30 hs, se llevará a cabo el Workshop Midiendo la relación entre crecimiento e inversión en un modelo AK. En esta oportunidad, expondrán su trabajo José Luis Navarrete, Sergio Barone, Ricardo Descalzi y Luis Acedo Colli.

La modalidad de este evento será híbrida. Los asistentes podrán optar de participar de manera presencial en el Instituto de Economía en la Sala de reuniones "Dr. Aldo Arnaudo" o virtual. Para aquellos que opten por participar de manera virtual, el día anterior al workshop se les hará llegar a los inscriptos el link para acceder a la sesión de Meet.

> Inscripciones online

Resumen del tema

En este trabajo se toman datos de la economía mundial y se analizan si éstos se ajustan con un modelo de crecimiento de tipo AK. Los autores ajustaron un panel ARDL a los fines de analizar la relación de largo plazo entre las tasas de crecimiento y la inversión, conforme al modelo de presentado por Jones (1995). Los resultados muestran que el coeficiente que mide el impacto de la tasa de inversión sobre la tasa de crecimiento de un país en el largo plazo estimado es significativo, positivo y asume un valor entre 0.11 y 0.13, dependiendo de la base de datos utilizada. La estrategia de estimación utilizada también permite apreciar que entre un 87% y 88% de una desviación transitoria entre estas variables se corrige en el primer período.


Los días miércoles 21 y 28 de agosto y 4 de septiembre se llevó a cabo el Seminario Finanzas intergubernamentales argentinas. Esta propuesta estuvo a cargo de Ernesto Rezk (M. Phil., York, UK).


                                         Diseño sin título 1    Diseño sin título

Publicaciones recientes
La revista Social Indicators Research publicó el artículo “The Impact of Overeducation on Wages of Recent Economic Sciences Graduates” en el que incluyó un trabajo elaborado por integrantes de la Facultad de Ciencias Económicas, la Dra. Mariana de Santis integrante del Instituto de Economía y Finanzas de nuestra Facultad y del Centro de Investigaciones en Ciencias Económicas del CIECS-CONICET, la Dra. María Cecilia Gáname integrante del Centro de Investigaciones en Ciencias Económicas del CIECS-CONICET y el Dr. Pedro Moncarz, integrante del Instituto de Economía y Finanzas, del Centro de Investigaciones en Ciencias Económicas del CIECS-CONICET y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Resumen del trabajo
De acuerdo a la teoría del capital humano, los salarios están determinados por la productividad de los trabajadores, lo que, en su forma más cruda, implica que el rendimiento de la educación no depende de cómo se utilicen las habilidades de los trabajadores. Sin embargo, tras controlar otras diferencias, los datos empíricos demuestran que trabajadores con idéntica formación reciben salarios diferentes. La literatura evidencia que los jóvenes tienen más probabilidades de experimentar un desajuste entre su educación formal y la requerida para sus trabajos. Aunque no hay consenso sobre las razones del fenómeno del desajuste, hay una consecuencia clara: en términos de salarios, la sobre-educación supone una penalización. Nuestra evidencia muestra que los graduados sobre-educados de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba sufren una penalización salarial en comparación con los que trabajan en un empleo que requiere un título universitario. Los resultados son robustos a diferentes especificaciones y al uso de estimadores alternativos. Aunque no es estadísticamente significativo, la penalización de un nivel severo de sobre-educación es mayor que la de un nivel leve de sobre-educación; haber tenido experiencia laboral mientras se estudiaba en la universidad ayuda a reducir el costo de la sobre-educación; las mujeres muestran una penalización similar a la de los hombres. Mientras que en promedio la sobre-educación supone una penalización salarial, existe una gran heterogeneidad entre los graduados sobre-educados, ya que aquellos que se encuentran en el extremo superior de la distribución salarial experimentan una penalización mucho menor, o incluso un premio en algunos casos. Por último, mientras que en el caso de la sobre-educación encontramos efectos estadísticamente significativos, no ocurre lo mismo con el desajuste horizontal en términos de conocimientos.
Puede acceder al artículo, haciendo click aquí.
.......................................................
La revista Journal of Housing and the Built Environment publicó el artículo "One hundred years of rent control in Argentina: much ado about nothing", en el que incluyó un trabajo elaborado por integrante del Instituto de Economía y Finanzas de nuestra Facultad, Jacobo, Alejandro en coautoría con Konstantin A. Kholodilin
Resumen del trabajo
Después de la Primera Guerra Mundial, el control de alquileres se convirtió en una respuesta política estándar a la escasez de viviendas y los aumentos de alquileres resultantes. Por lo general, los economistas culpan a los controles por crear ineficiencias en el mercado inmobiliario. El trabajo investiga si las regulaciones del mercado de alquileres (incluido el control de alquileres, la protección de los inquilinos contra el desalojo y el racionamiento de viviendas) tuvieron algún efecto en una economía latinoamericana de ingresos medios, como Argentina. Para responder a esta pregunta, el estudio se vale de una amplia gama de indicadores del mercado de la vivienda e índices de regulación de alquileres que abarcan casi un siglo. Usando un modelo OLS estándar y MARS, una técnica de estimación no lineal, se encuentra que las regulaciones del mercado de alquiler han ejercido un impacto negativo estadísticamente significativo en las tasas de crecimiento de los alquileres reales de vivienda. Sin embargo, solo fueron efectivos por períodos cortos después de las dos guerras mundiales, cuando las regulaciones eran novedosas y particularmente fuertes.
Puede acceder al artículo, haciendo click aquí.
.......................................................
La revista estadounidense Emerging Markets Finance and Trade publicó el artículo Asymmetric Effect of Argentina’s Fiscal Deficit on the Real Exchange Rate, autoría de los investigadores Jorge Mauricio Oviedo Iván Francisco Julio
Se trata de un trabajo que los especialistas presentaron en la reunión anual de la American Economic Association (AEA). Oviedo es profesor Asociado del Departamento de Economía, con asignación Economía Matemática y Microeconomía e integrante del Instituto de Economía y Finanzas (IEF) de nuestra Facultad, mientras que Julio, graduado de la Licenciatura en Economía de nuestra Casa, se desempeña actualmente como profesor en la Universidad de Boston, Estados Unidos.
Resumen del trabajo
Los autores señalan que, acorde a la teoría macroeconómica estándar, como los modelos del ciclo económico real (RBC) o las teorías neokeynesianas, el tipo de cambio real debería apreciarse en respuesta a un aumento del gasto público. "Sin embargo, la literatura empírica encuentra resultados mixtos y nuestro trabajo ofrece una respuesta a este acertijo analizando el impacto de la composición del déficit fiscal", sostienen.
"Calibramos y simulamos el modelo para Argentina y encontramos que el déficit fiscal originado en la reducción de impuestos puede mejorar el tipo de cambio real. Por el contrario, uno generado por un aumento del gasto deteriora el tipo de cambio real", afirman Oviedo y Julio. En particular, esta depreciación a la que se refieren es más significativa cuando el gasto se dirige al consumo público que cuando se destina a la inversión pública.
Para llegar a esas conclusiones, utilizaron un modelo de equilibrio general dinámico estocástico con gobierno y sector externo. Además, cuantificaron el impacto diferencial en el tipo de cambio real generado por un aumento en el gasto de consumo público, la inversión pública y la reducción de impuestos.
Por último, los investigadores indicaron: "cuantificar estos diferentes efectos sobre el tipo de cambio dentro de un marco de equilibrio general dinámico estocástico es un ejercicio esencial de economía política para las economías emergentes altamente dolarizadas".
Puede acceder al artículo, haciendo click aquí.
.......................................................
La Revista Cubana de Medicina General Integral publicó su número 37 (3) en el que incluyó un trabajo elaborado por la investigadora de nuestra Facultad Mariana De Santis, en coautoría con Milva Geri y Gisela González.
Se trata del trabajo titulado “Descomposición de la inequidad en la distribución de dependencias funcionales entre adultos mayores de Argentina”
Resumen del trabajo
Introducción: El envejecimiento poblacional trae aparejado un incremento de individuos en situación de dependencia funcional, que se entiende como la necesidad de asistencia para realizar las actividades de la vida diaria.
Objetivo: Evaluar si existe inequidad en la distribución de la dependencia funcional entre adultos mayores de Argentina y cuáles son los factores que mayormente la explican.
Métodos: Con datos de la Encuesta Nacional sobre Calidad de Vida de los Adultos Mayores para el año 2012 se llevaron a cabo los siguientes pasos: i) cómputo del índice de concentración corregido para variables asociadas a la dependencia funcional y explicativas de la inequidad en su distribución mediante la transformación de Erreygers y ii) descomposición de la inequidad en la distribución de dependencias básicas y ampliadas, siguiendo la metodología propuesta por Wagstaff.
Resultados: La distribución de todas las dependencias funcionales (tanto básicas como ampliadas) es propobre. El ingreso per cápita, el hecho de presentar algún tipo de deficiencia visual o auditiva y vivir en hogares unipersonales son las variables explicativas que más contribuyen a incrementar la inequidad en la distribución de las dependencias funcionales básicas o ampliadas.
Conclusiones: Los resultados que se desprenden de este estudio constituyen un insumo importante a la hora de procurar programas de asistencia a los adultos mayores que permitan evitar consecuencias negativas a futuro sobre su salud (y disminuir los gastos del sistema de salud en su conjunto). Estas acciones deben estar enfocadas específicamente en los adultos mayores de bajo nivel socioeconómico y que viven solos.
Puede acceder al artículo, haciendo click aquí.
.......................................................
La Dra. Mariana De Santis en coautoría con la Licenciada Andrea Carrazana, ambas integrantes del Instituto de Economía y Finanzas (IEF) publicaron el artículo Socioeconomic Inequalities in Alcohol Consumption in Argentina: Comparative Analysis from 2009, 2013, and 2018”, en la revista Drug and Alcohol Dependence.
Resumen del trabajo
El estudio investiga las desigualdades socioeconómicas en el consumo de alcohol y consumo nocivo de alcohol en Argentina, un país productor de cerveza y vino de ingresos medios con altos niveles de consumo de alcohol.
Métodos: Datos de las últimas tres ondas (2009, 2013 y 2018) de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo. El tamaño de las muestras de cada  onda fue de 34.732, 32.365 y 29.224 individuos, respectivamente. Se analizaron las prevalencias de consumo de alcohol y de consumo episódico excesivo de alcohol (CEE). Se utilizó el índice de concentración de Erreygers para medir las desigualdades socioeconómicas.
Resultados:
La prevalencia de CEE entre los bebedores aumentó del 17% en 2009 al 25% en 2018. En general, los resultados mostraron una desigualdad significativa a favor de los ricos en el consumo de alcohol y una desigualdad pro-pobres en el CEE, indicando que mientras una menor proporción de la población más desfavorecida consumía alcohol, el consumo nocivo tendía a concentrarse en ella. La desigualdad a favor de los ricos en el consumo de alcohol fue más profunda en la población de más de 25 años, especialmente entre las mujeres. El CEE entre los hombres mayores de 35 años mostró la mayor desigualdad en comparación con los grupos de ingresos más bajos. Durante el período analizado, el grupo de 18-24 años tuvo la mayor prevalencia de CEE así como el mayor incremento en esta tasa; tendió a distribuirse equitativamente entre los grupos socioeconómicos, sin presentar desigualdad socioeconómica para 2018.
Conclusiones:
Estos resultados resaltan la importancia de la evaluación y caracterización de la población más expuesta al alcohol y al consumo nocivo de alcohol. Independientemente de su nivel socioeconómico, la población joven fue identificada como un grupo para intervenciones focalizadas debido a su mayor exposición al alcohol y al crecimiento potencial de las cargas económicas y sociales.
Puede acceder al artículo, haciendo click aquí
.......................................................
La Dra. María Celeste Gómez en coautoría con la Dra. Carina Borrastero, ambas integrantes del Instituto de Economía y Finanzas (IEF) publicaron el artículo “The productivity impact of innovation on industry in Argentina”, en la revista International Journal of the Economics of Business.
Resumen del trabajo
El artículo examina el proceso innovador en las firmas manufactureras argentinas y su impacto en la productividad laboral. Mediante la aplicación de un modelo estructural CDM (Crépon, Duguet y Mairesse, 1998), se combinan las decisiones que adoptan las firmas a la hora de innovar, con los resultados de la innovación y sus impactos en la productividad laboral. Las autoras usan datos recientes de la Encuesta Nacional de Dinámica de Empleo e Innovación I y II, correspondientes a los periodos 2010-2012 y 2014-2016. Los resultados verifican la existencia de un proceso innovador que conecta la innovación y la productividad, más allá de las condiciones macroeconómicas e industriales reinantes. 
Puede acceder al artículo, haciendo click aquí.
En caso de no poder acceder al artículo completo a través del link, contactarse con las autoras: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
.......................................................
La Revista Problemas Del Desarrollo Revista Latinoamericana De Economía publicó su número 52 (206) en el que incluyó un trabajo elaborado por la investigadora de nuestra Facultad Gómez Celeste, integrante del Instituto de Economía y Finanzas (IEF).
Se trata del trabajo titulado Innovación y desigualdad salarial en las empresas manufactureras argentinas.
Resumen del trabajo
El enfoque neoschumpeteriano de la innovación es aplicado crecientemente a los problemas de desarrollo de las economías latinoamericanas. Sin embargo, aunque en la región la desigualdad es especialmente crítica, resulta curiosamente ausente en estudios bajo esta perspectiva. Aplicando la hipótesis de salarios de eficiencia, este artículo propone examinar en qué medida los esfuerzos innovativos se vinculan con la desigualdad salarial entre las empresas argentinas. Se aplicaron regresiones por cuantiles sobre los salarios a nivel de empresas y se usó la base ENDEI I (años 2010-2012). Los resultados se articulan con un análisis sectorial como condicionante de la relación que revela desequilibrios tecno-productivos intensos y permanentes propios de la región.
Puede acceder al artículo, haciendo click aquí.
.......................................................
La Revista de Economía Política de Buenos Aires (REPBA) publicó su número 22 (15) en el que incluyó un trabajo elaborado por el investigador de nuestra Facultad Ignacio Juncos, integrante del Instituto de Economía y Finanzas (IEF).
Se trata del trabajo titulado La dimensión internacional de la financierización subordinada: El caso argentino (The international dimension of subordinate financialization: The argentinean case
Resumen del trabajo
Al analizar la financierización en países periféricos es necesario tener en cuenta la dimensión internacional del fenómeno, sin embargo esta se encuentra subanalizada en la literatura y ausente en estudios específicos de Argentina. El presente trabajo tiene como objetivo contribuir a cubrir ese vacío en la literatura, aportando evidencia empírica del comportamiento de los flujos internacionales de capital hacia y desde el país desde 1980 hasta la actualidad. Se concluye que Argentina experimenta un proceso de financierización a partir de 1990 y este es moldeado por su inserción subordinada en el sistema financiero internacional.
Puede acceder al artículo, haciendo click aquí.
.......................................................
El Dr. Alejandro Jacobo en coautoría con Fernando García, ambos integrantes de la Facultad de Ciencias Económicas, publicaron el artículo “La bancarización y los determinantes de la disponibilidad de servicios bancarios en la Provincia de Córdoba: una aplicación de modelos para datos espaciales”, en la Revista Ensayos Económicos,
Este trabajo analiza la bancarización y los determinantes de la disponibilidad de los servicios bancarios en la Provincia de Córdoba para el período 2000-2019. De acuerdo a los resultados, instalar una sucursal en localidades con menos de 10.000 habitantes no parece ser rentable para la banca privada y estas ciudades deben ser atendidas por instituciones públicas. En localidades con más de 25.000 habitantes se observa una escasez de sucursales bancarias y estas ciudades son las que ofrecen mayores incentivos a la banca privada para instalarse, a pesar de la presencia significativa de bancos públicos. Los modelos de regresión espacial con estructura transversal identifican como determinantes, con una asociación positiva y significativa, la cantidad de habitantes, el nivel de empleo y el número de jubilados/pensionados, mientras que la población rural dispersa presenta una asociación negativa. Los efectos difieren según el tipo de banco (público o privado) y el canal de atención. La dependencia espacial permite identificar efectos de desbordamiento en algunas variables.
Puede acceder al artículo, haciendo click aquí.
Back to Top