Compartir

Compartir:

Back to Top

estudiante feb 2025 03La Prosecretaría de Internacionalización, Innovación y Vinculación Tecnológica (PIIVT) de nuestra Facultad invita a estudiantes de los primeros años a comenzar a prepararse para una experiencia académica en el exterior.

Estudiar en el extranjero implica mucho más que cursar materias en otro país, es una vivencia que transforma la manera de aprender, de ver el mundo y de proyectarse profesionalmente.

Empezar a planificar desde ahora los primeros años de cursada es clave porque muchos programas de intercambio solicitan requisitos que se construyen con tiempo, como mantener un buen promedio, aprender idiomas y participar en actividades académicas o extracurriculares, entre otros.

En los últimos tres años, la cantidad de estudiantes de la Facultad que viajaron al exterior creció un 129%. Hoy existen oportunidades en universidades de América Latina, Estados Unidos y Europa, muchas de ellas con apoyos económicos que las hacen posibles.

Lo que aporta una experiencia internacional:
- Oportunidades académicas: acceso a nuevas formas de enseñanza, formación con mirada global, investigación y enfoques complementarios.
- Crecimiento personal: desarrollo de autonomía, adaptación a nuevas culturas y competencias interculturales.
- Proyección profesional: contactos internacionales y más oportunidades laborales y académicas.

+ Noticias