La Secretaría de Extensión de la Facultad y la Plataforma de Introducción de Nuevas Economías (PINE) invitan a acceder a la nueva edición de Cosecha, revista de acceso libre y gratuito, creada por los participantes y equipo de la Diplomatura Universitaria en Nuevas Economías, que finalizó su cohorte 2025 en el mes de septiembre.
La revista reúne entre sus más de 200 páginas investigaciones de participantes que exploran problemáticas y soluciones posibles con el foco puesto en nuestra región. Cuenta con artículos multiformatos, e incluye investigaciones sobre Economía Circular, Sistema B, Economía Local, Finanzas Éticas y muchas otras propuestas económicas desde una gran diversidad de perspectivas y abordajes.
La revista se define como "una puerta de entrada a Nuevas Economías" e impulsa la Diplomatura Universitaria. Desde hace siete años, brinda formaciones y encuentros presenciales y virtuales para adentrarse en las propuestas más innovadoras, de la mano de referentes internacionales con una fuerte impronta latinoamericana.
En esa línea, Melisa Díaz Acuña, codirectora de la diplomatura junto a Victor Mochkofsky, comentó: "En la Diplomatura hemos creado un espacio valioso para reflexionar colectivamente sobre la realidad latinoamericana y los desafíos que enfrentamos en la sociedad y el medioambiente. Colaborativamente, participantes y equipo hemos creado el cuarto número de la Revista Cosecha".
Para descargar Cosecha y conocer las nuevas tendencias económicas, los interesados pueden acceder de forma gratuita en este enlace.