
Novedades
Workshops y Seminarios
> Los días viernes 24 y 31 de octubre y 7 de noviembre, de 14:00 a 16:00 h, se llevará a cabo en el Instituto de Economía y Finanzas el seminario Introducción a la cienciometría y el análisis de redes, que estará a cargo del Lic. Agustín Mauro.
El seminario será con modalidad presencial en el Instituto de Economía en la Sala de reuniones "Dr. Aldo Arnaudo". Se emitirán certificados de asistencia y de aprobación.
Para conocer el cronograma completo, hacer clic aquí.
> El día miércoles 12 de noviembre, de 14:30 a 15:30 h, se llevará a cabo en el Instituto de Economía y Finanzas el workshop ¿Qué sabemos de la Tuberculosis Bovina (TBb) ? Un análisis desde el enfoque de One Health y la Ciencia Económica, donde presentarán su trabajo Dra. Inés del Valle Asís (IEF-FCE-UNC), Med. Vet. María Victoria Vignolo (FCE-UNC y UNL) y MSc. María del Rocío Marini (CAI+D. UNL).
El evento tendrá modalidad híbrida. Los asistentes podrán optar de participar de manera presencial en el Instituto de Economía en la Sala de reuniones "Dr. Aldo Arnaudo" o virtual. Para aquellos que opten por participar de manera virtual, el día anterior al workshop se les hará llegar a los inscriptos el link para acceder a la sesión de Meet.
Resumen
• El día miércoles 24 de septiembre, se llevó a cabo en el Instituto de Economía y Finanzas el workshop Importaciones como canal de trasmisión del impacto de las Licencias No Automáticas (LNAs) sobre la producción. El caso Argentino, donde presentaron su trabajo Marcelo Florensa (FCE-UNC), María Cecilia Gáname (FCE-UNC), Ileana Jalile (FCE-UNC) y Pedro Esteban Moncarz (FCE-UNC y CONICET).
• El día miércoles 10 de septiembre se llevó a cabo en el Instituto de Economía y Finanzas el el workshop Coopetición empresaria entre productores agroalimentarios: los casos de las Indicaciones Geográficas de Origen en la Argentina, donde presentaron su trabajo Gonzalo Avila (IEF-FCE-UNC) y Silvia Izquierdo (CEA-FCE-UNICEN).
• El día miércoles 30 de julio se llevó a cabo en el Instituto de Economía y Finanzas el el workshop Urbanismo inteligente y Estado eficiente: sueños y desvelos del caso cordobés, donde se presentó el trabajo realizado por el equipo conformado por Dra. Mariana Gutiérrez (Instituto de Economía y Finanzas - FCE - UNC) y Lic. Bruno Vagliente (Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías - IECET CONICET Y UNC).
• El día martes 10 de junio se llevó a cabo en el Instituto de Economía y Finanzas el encuentro Cómo aprovechar las oportunidades de la cooperación internacional. Instrumentos de financiamiento y relacionamiento internacional, donde presentó Juan Manuel Andrés - Coordinador del Programa de Internacionalización de la Ciencia (PRI/SECYT). Durante el encuentro se trataron los cambios en el paradigma de la cooperación científica internacional, las convocatorias periódicas con mayor oportunidad de financiamiento y las plataformas de búsqueda de socios internacionales
• Durante los meses de mayo, junio y julio se llevó a cabo en el Instituto de Economía y Finanzas el seminario "Reflexiones económicas y socio-filosóficas en torno a la Sociedad Digital” coordinado por los Dr. Hernán Morero y Dr. Juan Gabriel Vélez, miembros del IEF.
El objetivo del trabajo es analizar las percepciones de diversos actores del sector lechero sobre el control de la TBb en Argentina y Brasil, considerando la existencia de asimetrías de información y conflictos de intereses.
Pretende cubrir un vacío en la literatura en el campo de la economía de salud animal. A nivel nacional e internacional existen pocos estudios empíricos en países en desarrollo que aborden las asimetrías de información y mecanismos de incentivos en el control y erradicación de zoonosis, que se generan a partir de un conflicto de intereses entre el gobierno, el profesional veterinario y el productor agropecuario.
• El día miércoles 29 de octubre se llevó a cabo en el Instituto de Economía y Finanzas el workshop Reserve requirements, excess liquidity and bank lending: Evidence from the Caribbean and Central America, donde presentó su trabajo Michael Brei (Lile University, Francia).
• El día miércoles 15 de octubre se llevó a cabo en el Instituto de Economía y Finanzas el workshop Of greek curses and stabilisation plans in argentina, donde se presentó el trabajo realizado por Ernesto Rezk, Adrián Moneta Pizarro, María del Rosario Martos Vocos, Basel Abdel Masih, Pilar Cabido y Juan Manuel López, miembros de nuestra casa de estudios.

Pretende cubrir un vacío en la literatura en el campo de la economía de salud animal. A nivel nacional e internacional existen pocos estudios empíricos en países en desarrollo que aborden las asimetrías de información y mecanismos de incentivos en el control y erradicación de zoonosis, que se generan a partir de un conflicto de intereses entre el gobierno, el profesional veterinario y el productor agropecuario.
• El día miércoles 29 de octubre se llevó a cabo en el Instituto de Economía y Finanzas el workshop Reserve requirements, excess liquidity and bank lending: Evidence from the Caribbean and Central America, donde presentó su trabajo Michael Brei (Lile University, Francia).
• El día miércoles 15 de octubre se llevó a cabo en el Instituto de Economía y Finanzas el workshop Of greek curses and stabilisation plans in argentina, donde se presentó el trabajo realizado por Ernesto Rezk, Adrián Moneta Pizarro, María del Rosario Martos Vocos, Basel Abdel Masih, Pilar Cabido y Juan Manuel López, miembros de nuestra casa de estudios.

• El día miércoles 24 de septiembre, se llevó a cabo en el Instituto de Economía y Finanzas el workshop Importaciones como canal de trasmisión del impacto de las Licencias No Automáticas (LNAs) sobre la producción. El caso Argentino, donde presentaron su trabajo Marcelo Florensa (FCE-UNC), María Cecilia Gáname (FCE-UNC), Ileana Jalile (FCE-UNC) y Pedro Esteban Moncarz (FCE-UNC y CONICET).

• El día miércoles 10 de septiembre se llevó a cabo en el Instituto de Economía y Finanzas el el workshop Coopetición empresaria entre productores agroalimentarios: los casos de las Indicaciones Geográficas de Origen en la Argentina, donde presentaron su trabajo Gonzalo Avila (IEF-FCE-UNC) y Silvia Izquierdo (CEA-FCE-UNICEN).

• El día miércoles 30 de julio se llevó a cabo en el Instituto de Economía y Finanzas el el workshop Urbanismo inteligente y Estado eficiente: sueños y desvelos del caso cordobés, donde se presentó el trabajo realizado por el equipo conformado por Dra. Mariana Gutiérrez (Instituto de Economía y Finanzas - FCE - UNC) y Lic. Bruno Vagliente (Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías - IECET CONICET Y UNC).

• El día martes 10 de junio se llevó a cabo en el Instituto de Economía y Finanzas el encuentro Cómo aprovechar las oportunidades de la cooperación internacional. Instrumentos de financiamiento y relacionamiento internacional, donde presentó Juan Manuel Andrés - Coordinador del Programa de Internacionalización de la Ciencia (PRI/SECYT). Durante el encuentro se trataron los cambios en el paradigma de la cooperación científica internacional, las convocatorias periódicas con mayor oportunidad de financiamiento y las plataformas de búsqueda de socios internacionales

• Durante los meses de mayo, junio y julio se llevó a cabo en el Instituto de Economía y Finanzas el seminario "Reflexiones económicas y socio-filosóficas en torno a la Sociedad Digital” coordinado por los Dr. Hernán Morero y Dr. Juan Gabriel Vélez, miembros del IEF.
El seminario fue un espacio de encuentros periódicos de reflexiones y abordajes críticos actuales sobre la sociedad digital desde distintos enfoques disciplinares (economía, sociología y filosofía), estructurados de manera académica, con la presentación de una temática alrededor de textos seleccionados como disparadores de la reflexión. Además, la actividad estuvo apoyada por el Programa de Investigación en Conocimiento, Innovación y Desarrollo (CICE, FCE / CIECS, UNC y CONICET), en proceso de creación; y la cátedra de Economía Industrial (FCE, UNC).