# 1124
03 de Abril de 2025
La Editorial Económicas tiene el agrado de presentar la décima edición de Impuesto a las ...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Editorial Económicas presenta su nuevo lanzamiento: Impuesto a las Ganancias

Impuesto a las Ganancias

La Editorial Económicas tiene el agrado de presentar la décima edición de Impuesto a las Ganancias, una obra fundamental de la cátedra de Legislación y Técnica Fiscal I de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC.

Desde su primera publicación hace 20 años, esta obra se ha consolidado como un material de referencia indispensable para estudiantes de grado y posgrado, así como para profesionales, especialmente los dedicados al ámbito tributario. Su vigencia y continuidad han sido posibles gracias al trabajo conjunto y el compromiso del equipo docente de la cátedra, que en cada edición renueva y actualiza su contenido con los últimos cambios normativos y reglamentarios.

Este nuevo volumen mantiene el enfoque didáctico y práctico que ha caracterizado a la obra desde sus inicios, facilitando un estudio sistemático y ordenado del impuesto a las ganancias. Con un lenguaje claro y accesible, los autores explican las normas legales y reglamentarias, con citas y referencias tanto a la doctrina como a la jurisprudencia administrativa y judicial más relevante.

Más que un libro, es una herramienta de consulta esencial para comprender y aplicar este gravamen en la práctica profesional.

Adquirir en la web de Editorial Económicas

Nuestra Facultad realizó la 2ª Jornada de Enseñanza de Ciencias Económicas

personas en las segundas jornada ensenanza ciencias economica mar 2025

En la tarde del pasado miércoles 26 de marzo, nuestra Facultad llevó adelante la 2ª Jornada de Enseñanza de Ciencias Económicas, con la organización a cargo de la Escuela de Profesorado de Enseñanza Secundaria y Superior en Ciencias Económicas de esta Casa.

La actividad consistió de una instancia de exposición de 52 pósteres en el hall central, a través de los cuales grupos de profesores de la Facultad y de otras casas de estudios presentaron diferentes prácticas y experiencias de enseñanza de las Ciencias Económicas, teniendo el objetivo de facilitar la comprensión del estudiantado de los contenidos que se imparten en esas disciplinas.

> Pósteres: títulos y autorías

> Todos los pósteres

Posteriormente, se llevó a cabo un acto en el aula Magna, presidido por la Decana, Dra. Catalina Alberto, acompañada por la secretaria de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación del Gobierno de la Provincia de Córdoba, Mgter. Gabriela Peretti; la secretaria de Asuntos Académicos de la UNC, Dra. Claudia Torcomian; la secretaria de Asuntos Académicos de nuestra Casa, Dra. Rosa Argento; y el director de la Escuela de Profesorado de Enseñanza Media y Superior en Ciencias Económicas, Cr. Carlos Ponsella. Asistieron, además, docentes e investigadores de nuestra Facultad, de otras unidades académicas de la UNC y de escuelas secundarias provinciales, así como también representantes del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba.

Durante el acto, se efectuó un repaso de los objetivos principales que persigue la carrera de Profesorado en Ciencias Económicas en el marco de sus 41 años de trayectoria. Además, se brindó un homenaje a la Lic. Miguelina Chiarle, quien por más de cuatro décadas dirigió esa propuesta académica que se dicta en la Facultad y quien falleció en el mes de diciembre último.

Luego de las palabras de bienvenida por parte de la Decana, se desarrollaron las disertaciones de Peretti y Torcomian sobre Integralidad del Sistema Educativo: Políticas Educativas del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba y de la Universidad Nacional de Córdoba.

> Álbum de fotos

Workshop conjunto con la Universidad de Oviedo sobre contabilidad de gestión y rendimiento

workshop hibrido instituto admin contabilidad 01El jueves 10 de abril, de 11 a 12, el Instituto de Contabilidad (IC) de nuestra Facultad y el Departamento de Contabilidad de la Universidad de Oviedo (UniOvi), España, brindarán un workshop conjunto titulado Contribución de las prácticas de contabilidad de gestión al rendimiento. Se llevará a cabo en formato virtual, con inscripción gratuita online.

Expondrán la profesora Beatriz García Cornejo y el profesor José Antonio Pérez Méndez, de la Universidad de Oviedo. Esta actividad será uno de los primeros espacios de trabajo conjunto planteados entre el IC y la UniOvi para difundir temas de interés en el área y lograr contacto entre profesores e investigadores de ambas casas de estudio.

> Inscripción online (seleccionar Workshop del Instituto de Contabilidad - Ed: 1/25) 

> Enlace de la sesión virtual del workshop (solo con inscripción previa)

Workshop sobre Benchmarking y fijación de metas con restricciones de pesos

guevelEl martes 8 de abril, de 16 a 17.30, el Instituto de Estadística y Demografía (IED) de la Facultad llevará a cabo el workshop titulado Benchmarking y fijación de metas en el contexto de restricciones de pesos, con modalidad híbrida y participación gratuita.

Expondrá el Mgter. Hernán Guevel (foto), integrante de ese Instituto. La sede presencial será la sala 315 del segundo piso de la Facultad, mientras que la sesión virtual se desarrollará en Google Meet, con registro gratuito previo en línea a través del Portal de Trámites.

> Inscripción en línea

> Enlace de la sesión virtual

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Workshop del IA sobre regulación europea de deforestación e impactos en la cadena de la soja argentina

monica buraschi y celina amatoEn marco de la Semana de la Ciencia, coordinada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el Instituto de Administración (IA) de nuestra Facultad invita a participar del workshop Colaboración con la Universidad de Münster (Alemania): el impacto de la regulación europea de deforestación sobre la cadena de la soja argentina.

Se realizará el próximo miércoles 9 de abril a partir de las 12, en la sala de reuniones del IA, ubicada en el segundo piso de nuestra Casa (subir por las escaleras del lado derecho del aula P o tomar el ascensor hasta el segundo piso) y por Google Meet ingresando en este enlace . 

En el evento, las doctoras Mónica Buraschi (foto del sector izquierdo) y Celina Amato (foto de la derecha) relatarán su experiencia de colaboración académica en investigación con la Universidad de Münster (Alemania). Ambas profesoras actualmente se encuentran participando de un equipo de investigación denominadoTransformation and Sustainability Governance in South American Bioeconomies (SABio),compuesto por investigadores/as de dos universidades alemanas y otros/as de distintos países latinoamericanos.

Su colaboración específica durante este año, sobre la que tratará el workshop, es un trabajo en desarrollo acerca del impacto que podría tener la nueva regulación europea sobre la deforestación (denominada EUDR) en la cadena de valor de la soja en Argentina. Esta regulación entrará en vigencia a fin de este año y establece siete commodities a nivel mundial alcanzados por la norma, entre los cuales se encuentran la soja y la carne vacuna como relevantes para Argentina.

> Inscripción 

Tercera convocatoria del Sistema de Dedicaciones para Investigación y Extensión

Del lunes 10 de marzo al viernes 11 de abril de 2025 inclusive, se encontrará abierta la tercera convocatoria para que el personal docente acceda al Sistema de Dedicaciones para Investigación y Extensión, que permite aspirar a contar con mayor dedicación en sus cargos.

Este sistema tiene por objetivo promover la creación de cargos con dedicación exclusiva y semiexclusiva con asignación de tareas de investigación y/o extensión, a la vez que establece un procedimiento abierto y claro para institucionalizar una política en relación a las dedicaciones docentes. 

Para postular, el/la docente por concurso deberá reunir los requisitos mínimos del perfil docente del cargo al que aspira y en el o los cargos que proponga utilizar para transferir o consolidar la mayor dedicación La presentación se realiza completando el formulario de inscripción, el que presenta tres secciones: la primera, se refiere a datos personales y de postulación; la segunda, a la declaración de cumplimiento del perfil docente correspondiente al cargo con mayor dedicación al que aspira; y la tercera, en la que debe adjuntarse la documentación respaldatoria.

> Acceder al formulario de inscripción

> Bases y condiciones para la convocatoria 2025 

> Sistema de dedicaciones para investigación y extensión 

> Régimen de perfiles docentes para cargos con dedicación exclusiva o semiexclusiva, aprobado por RD-2022-1879-E-UNC-DEC#FCE

> Reglamento de funcionamiento interno de las comisiones de admisión y asignación del Sistema de Dedicaciones Docentes FCE

Por consultas, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Segunda convocatoria para proponer nuevas materias electivas

docente clase 12La Secretaría de Asuntos Académicos de la Facultad informa que, hasta el 30 de abril de 2025, se podrán presentar propuestas para la creación de nuevas asignaturas a ofrecerse como materias electivas de los planes de estudio de las carreras de grado de Contador/a Público/a, Licenciatura en Administración y Licenciatura en Economía.

La iniciativa, aprobada por Ordenanza del Honorable Consejo Directivo (OHCD-2023-7-E-UNC-DEC#FCE), contempla áreas de interés específicas por carrera, con el objetivo de que las propuestas fortalezcan, complementen y profundicen los trayectos curriculares elegidos por la comunidad estudiantil.

Podrán postular nuevas materias electivas docentes con cargo de profesor/a adjunto/a o superior en la FCE, con antecedentes en las temáticas ofrecidas. La postulación deberá incluir:

- Programa analítico ajustado a la normativa vigente, indicando el semestre en el que se ofrecería la asignatura.
- Antecedentes académicos de quien postula la materia (incluyendo un CV en formato SIGEVA).

Las propuestas serán evaluadas por el Comité Interdepartamental durante el mes de mayo. Quienes tengan interés en postularse deberán completar el siguiente formulario.

Concursos docentes de nuestra Facultad

Una docente habla con un micrófono y señala en la pizarra junto a un profesor ayudante ante la mirada de una decena de estudiantesDel lunes 31 de marzo de 2025 al miércoles 23 de abril de 2025 inclusive, la Facultad de Ciencias Económicas abre la convocatoria para inscripción de aspirantes para los concursos de antecedentes y oposición en las asignaturas y cargos de profesores/as regulares y auxiliares que se detallan a continuación:

Administración y Sistemas de Información Gubernamental
Cargo: Un/a Profesor/a Adjunto/a, dedicación simple.
Jurado: José María Las Heras, Leila Andalle, Lea Cristina Cortés de Trejo (titulares); Diego Alejandro Rodríguez De Marco, Germán Alberto Crespi, Mariano Pérez Rojas (suplentes).
Veedor/a graduado/a: Sebastián Abate Daga (titular); Ana Belén Acosta (suplente).
Veedoras estudiantiles: Marilin Soledad Andrada (titular); Luciana Paulina Alfaro (suplente).
RD-2025-84-E-UNC-DEC#FCE - Documentación requerida

Comercialización II
Cargo: Un/a Profesor/a Ayudante A, dedicación simple.
Jurado: Enrique Carlos Bianchi, Gerardo Oscar Heckmann, Martín Iván Giorgis (titulares); Carlos Mariano Ortíz, Carola Jones, Juan Nicolás Sánchez (suplentes).
Veedor/a estudiantiles: Lucas Formini (titular); Milagros Victoria Abigail Juárez Alieno (suplente).
RD-2025-99-E-UNC-DEC#FCE - Documentación requerida

Contabilidad III
Cargos: Un/a Profesor/a Asistente, dedicación simple y Un/a Profesor/a Ayudante A, dedicación simple.
Jurado: Ariel Leonardo Palmisano, Silvia Beatriz Giambone, Jacqueline Martínez (titulares); César Gabriel Torres, María Gabriela Bocco, Martín Ernesto Quadro (suplentes).
Veedor/a estudiantiles: María Sol Barragán (titular); María Eugenia Barrionuevo (suplente).
RD-2025-86-E-UNC-DEC#FCE - Documentación requerida

Introducción a la Administración
Cargos: Tres Profesor/a Ayudante A, dedicación simple.
Jurado: Marcela Beatriz Cassutti, Miriam Mónica Giménez, Javier Alejandro Pierre (titulares); Juan Nicolás Sánchez, María Laura David, Shirley del Carmen Saunders (suplentes).
Veedoras estudiantiles: María Luna Aguilar (titular); Denise Cristina Aguilera (suplente).
RD-2025-103-E-UNC-DEC#FCE - Documentación requerida

Introducción a la Contabilidad
Cargo: Un/a Profesor/a Ayudante A, dedicación simple.
Jurado: Vanessa Noelia Toselli, Gladys Susana García, Gabriela Sabulsky (titulares); Martín Ernesto Quadro, Norma Beatriz Bertoldi, Eliana Mariela Werbin (suplentes).
Veedoras estudiantiles: Antonella Acuña Alarcón (titular); Josefina Lucía Bravo Mayr (suplente).
RD-2025-87-E-UNC-DEC#FCE - Documentación requerida

Introducción a la Matemática
Cargo: Un/a Profesor/a Ayudante A, dedicación simple.
Jurado: Nancy Susana Stanecka, Adrián Maximiliano Moneta Pizarro, Vanessa Noelia Toselli (titulares); María Alejandra Juárez, José Miguel Vargas Soria, Marcelo José María Arcidiácono (suplentes).
Veedoras estudiantiles: Sthefany Britney Escobar Jara (titular); Camila Abril Espinoza (suplente).
RD-2025-88-E-UNC-DEC#FCE - Documentación requerida

Matemática I
Cargos: Tres Profesor/a Ayudante A, dedicación simple.
Jurado: José Miguel Vargas Soria, María Alejandra Juárez, Luis Marcelo Florensa (titulares); Nancy Susana Stanecka, Adrián Maximiliano Moneta Pizarro, Marcelo José María Arcidiácono (suplentes).
Veedor/a estudiantiles: Gastón López Martín (titular); Antonella Montenegro Werlen (suplente).
RD-2025-101-E-UNC-DEC#FCE - Documentación requerida

Matemática II
Cargo: Un/a Profesor/a Asociado/a, dedicación simple.
Jurado: Nancy Susana Stanecka, Cecilia Ileana Ventura, José Luis Zanazzi (titulares); José Miguel Vargas Soria, Sonia Noemí Curti, Silvia Inés Padró (suplentes).
Veedoras graduadas: María del Pilar Vásquez (titular); Gabriela Andrea Barrionuevo (suplente).
Veedores estudiantiles: Tomás Caldera (titular); Axel Ariel Cerra (suplente).
RD-2025-89-E-UNC-DEC#FCE - Documentación requerida

Microeconomía III
Cargo: Un/a Profesor/a Ayudante A, dedicación simple.
Jurado: María Cecilia Avramovich, Silvia Elena Aisa, Inés del Valle Asís (titulares); Mariana Olga De Santis, Carlos Santiago Valquez, Lucas Aurelio Navarro (suplentes).
Veedores estudiantiles: Federico Iván Belich (titular); Juan Manuel Correa (suplente).
RD-2025-92-E-UNC-DEC#FCE - Documentación requerida

Sistemas y Procedimientos Administrativos
Cargo: Un/a Profesor/a Ayudante A, dedicación simple.
Jurado: María Laura David, Míriam Mónica Giménez, Nicolás Salvador Beltramino (titulares); Lilia Carina Gazzaniga, Héctor Daniel Dib, Shirley del Carmen Saunders (suplentes).
Veedores estudiantiles: Alejandro Ignacio Guterman (titular); Alfonso Jurado Bernacki (suplente).
RD-2025-91-E-UNC-DEC#FCE - Documentación requerida

Tecnologías de Información I
Cargo: Un/a Profesor/a Adjunto, dedicación simple.
Jurado: Carola Jones, Marisa Rosana Juri, Cecilia Beatriz Díaz (titulares); María Alejandra Masclef, Ricardo Justo Castello, Héctor Rubén Morales (suplentes).
Veedor/a graduado/a: Fabricio Gabriel Basbus Montoto (titular); Guadalupe Soledad Cabrera (suplente).
Veedores estudiantiles: Aán Ramb (titular); Luciana Belén Vivas (suplente).
RD-2025-90-E-UNC-DEC#FCE - Documentación requerida

Se recuerda que las convocatorias abren a partir de la hora 0 del día de apertura y cierran a las 23.59 del día de clausura. Las postulaciones se realizan digitalmente a través de SIGEVA. Enviada la postulación, no debe realizarse ningún trámite o comunicación adicional.

> Convocatorias y más información sobre concursos docentes

Por consultas, ingresar a www.eco.unc.edu.ar/concursos o dirigirlas por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Coberturas interinas del Departamento de Economía y Finanzas

El Departamento de Economía y Finanzas de la Facultad llama a inscripción de aspirantes para las coberturas interinas de los siguientes cargos docentes:

:: Inscripciones del 31 de marzo al 7 de abril



:: Inscripciones del 31 de marzo al 10 de abril

> Formularios de inscripción: [ Cargos dedicación simple ] [ Cargos dedicación semiexclusiva y exclusiva ]

Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes de 10 a 18. 

Nueva edición del Taller Ley Micaela en la UNC para personal nodocente

La Unidad Central de Políticas de Género y el Programa de Género de nuestra Facultad invitan a participar en el Taller Ley Micaela en la UNC destinado al personal nodocente de nuestra Casa que aún no haya completado la acreditación.

La Ley Micaela establece la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres e identidades diversas para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías.

Este taller constituye la tercera y última instancia de la formación. Para participar es necesario haber completado previamente las instancias anteriores:

1.- Cumplimentar el curso virtual que está en la página de la Unidad Central de Políticas de Género o en el Campus Virtual de la UNC .

2.- Asistir al menos a una conferencia virtual, las cuales están disponibles en la página de la Unidad Central de Políticas de Género, en la sección Ciclo de Conferencias. Ley Micaela en la UNC

El taller tendrá lugar en nuestra facultad con modalidad presencial el miércoles 23 de abril a las 12 en el aula G.

> Formulario de inscripción para personal nodocente

> Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

> Más información   

Posgrados 2025: inscripciones abiertas

graduados estudiantes saliendo edificioLa Escuela de Graduados de nuestra Facultad inició las inscripciones para las cohortes 2025 de distintas propuestas de posgrado.

Tanto las maestrías como las especializaciones ofrecen un beneficio por inscripción anticipada. 

MAESTRÍAS

> Maestría en Comercio Internacional: inicia el 4 de abril y se encuentra en su última semana de inscripciones.

> Maestría en Contabilidad y Finanzas: inicia el 9 de abril y está en su última semana de inscripciones.

ESPECIALIZACIONES

> Especialización en Gestión Cultural: inicia el 22 de abril. Inscripciones antes del 8 de abril, tienen un 25% de descuento en la matrícula.

> Especialización en Gestión de Tecnologías Innovadoras: inicia el 5 de mayo. Hay un 50% de descuento disponible para inscripciones anticipadas hasta el 9 de abril.

> Especialización en Tributación: empieza el 9 de mayo. Descuento del 50% en la matrícula por inscripción anticipada hasta el 4 de abril.

> Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría: abre cohorte el 4 de junio. Está disponible un descuento del 50% en la matrícula por inscripción anticipada hasta el 7 de mayo.

Para consultas, escribir al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Trabajos para las 58º Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas

jornadas de finanzas publicas 2022Hasta el 14 de junio de 2025, el comité organizador de las 58º Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas (JIFP) de nuestra Facultad invita a la comunidad académica y profesional a enviar propuestas de trabajos de investigación (resúmenes o artículos terminados) para el histórico evento que se lleva a cabo todos los años en la tercera semana del mes de septiembre en esta Casa.

Los temas elegidos como referencia son:

· Federalismo Fiscal: reforma en impuestos subnacionales y coparticipación
· Consolidación fiscal y política fiscal sostenible
· Simplificación tributaria, costos de cumplimiento y administración tributaria
· Inversión pública y su financiamiento
· Política fiscal y cambio climático

> Detalles para la presentación de trabajos

> Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / 4437300 interno: 48410 / +54 9 351 564 9188

> Web. www.jifp.eco.unc.edu.ar 

Trabajos para el Seminario de Federalismo Fiscal

docente clase09El 30 de abril, será la fecha límite para presentar resúmenes de trabajos de investigación para el XXVIII Seminario de Federalismo Fiscal, evento académico del cual nuestra Facultad es coorganizadora. Se desarrollará los días 26 y 27 de junio de 2025

Además de nuestra Casa, son instituciones organizadoras las facultades de Ciencias Económicas de las universidades nacionales de La Plata, del Sur, Rosario, Litoral y Buenos Aires, así como también las universidades Torcuato Di Tella y de Mendoza, el Instituto de Federalismo de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, el IERAL de Fundación Mediterránea y la Asociación Iberoamericana de Financiación Local (AIFIL).

> Ver pautas de presentación de trabajos

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En abril, inicia el curso de PowerBi Inicial

25feb10 cursos se

La Secretaría de Extensión de nuestra Facultad informa que se encuentran abiertas a los cursos de capacitación para el primer semestre de 2025.

En tanto, el próximo 7 de abril está previsto el inicio del curso Power Bi Inicial. El cursado será los días lunes de 18.30 a 20.30, con una duración de siete semanas, bajo modalidad virtual.

La formación apunta a incorporar las herramientas y habilidades que permitan ingresar al mundo de la visualización de datos, desde la obtención de datos hasta la publicación de informes.

Entre los ejes de contenidos se incluyen: conceptos básicos de los datos y su organización aplicada a Power BI; fuentes de datos y transformarlos con Power Query; informes con información, KPI, gráficos y resúmenes profesionales.

Las inscripciones se realizan online desde el Portal de Trámites de la Facultad y descargando cupón de pago, pudiéndolo abonar a través de Rapipago, Pago Fácil, Homebanking o con tarjeta de crédito/débito. Estudiantes de la Casa obtienen bonificación por preventa.

> Toda la oferta de capacitación

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Diplomatura en Gestión de las Personas: inicio en abril

diplomatura gestion personas 2025

La Secretaría de Extensión de la Facultad informa que se encuentran abiertas las inscripciones a la edición 2025 de la Diplomatura Universitaria en Gestión de las Personas, con inicio el próximo miércoles 9 de abril, bajo modalidad virtual, con cursado los miércoles de 18 a 20.30.

A través de esta propuesta, coordinada por la Mgter. Vanesa Guajardo Molina, pretende comprender la gestión de las personas y su impacto en las organizaciones. Desde una perspectiva sistémica y estratégica, se integra el contexto, los procesos y las relaciones implicadas. Cuando pensamos en quiénes integran áreas de gestión de las personas, recursos humanos, talento, o similares, se presentan diferentes desafíos que demandan habilidades, competencias y conocimientos claves para la competitividad de la organización.

La formación está organizada en 11 módulos y tres laboratorios colaborativos. Entre los ejes de contenidos se destacan: Arquitectura Organizacional; Rol estratégico de la Gestión de las Personas; Comportamiento Organizacional; Planeamiento, Reclutamiento y Selección de Personas; Desempeño y compensaciones; Marco legal; Capacitación y desarrollo de personas; Sociología del trabajo; Analíticas de la gestión de personas; Ética de la gestión de personas; Propuesta de valor profesional e identidad digital. En cuanto a los laboratorios colaborativos, se prevén: Liderazgo para tiempos complejos, IA para la gestión humana y Habilidades socioemocionales para la gestión de las personas.

El equipo docente está integrado por profesionales de diversas disciplinas y especialidades, como Administración, Economía, Filosofía, Comunicación, Psicología y Recursos Humanos. Son expertos que se desempeñan como docentes y acompañan a distintas organizaciones como consultoras/es o líderes de equipos, con el objetivo de abarcar las necesidades de conocimientos que exige el ámbito de la Gestión de Personas.

Más información e inscripciones en https://gestiondelaspersonas.com.ar . 

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Diplomaturas universitarias de nuestra Facultad 2025

flyer diplomaturasLa Secretaría de Extensión de nuestra Facultad, informa que se encuentran abiertas las Diplomaturas Universitarias para este 2025, que brindan herramientas, conceptos y habilidades para la creación de valor en organizaciones públicas y privadas, como así también de actualización profesional.

Las propuestas de formación abordan conocimientos teóricos y prácticos para analizar, implementar y gestionar cambios, proyectos e iniciativas innovadoras en espacios laborales y personales.

Estas iniciativas están destinadas a estudiantes, graduados/as, profesionales, emprendedores/as, empresarios/as y público en general que quieran adquirir nuevas herramientas para el abordaje de problemas complejos, proyectos personales y estratégicos. 

07/04
Capacitación para postulaciones a concursos docentes

docentes capacitacion ODS nov22El lunes 7 de abril a las 14, en el aula G de la Facultad, el Área de Concursos Docentes de nuestra Casa ofrecerá una instancia presencial de capacitación dirigida a docentes, adscriptos/as y público en general que tengan interés en postular a concursos.

Tendrá una duración de dos horas, incluido el tiempo para el intercambio de preguntas y consideraciones con el público presente.

Las inscripciones se realizan por el Portal de Trámites de la Facultad hasta el domingo 6 de abril inclusive. Se entregarán certificados de asistencia.

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Acto de certificación Compromiso Social Estudiantil

invitacion al acto de certificacion cse abril 2025El 8 de abril, desde las 10, en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina de Ciudad Universitaria, se realizará el acto de certificación de Compromiso Social Estudiantil (CSE).

En este encuentro se reconocerá el trabajo y la contribución realizada en los proyectos de Extensión que forman parte de CSE junto a equipos conformados por integrantes de toda la comunidad universitaria, en distintos espacios, comunidades y organizaciones de toda la Provincia de Córdoba.

Inscripciones hasta el 4 de abril a las 12, por formulario en línea: 

> Formulario de inscripción 

Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Semana de la Ciencia: Ballarini diserta sobre redes sociales y ciencia

fabricio ballarini 1170x468El científico y divulgador Fabricio Ballarini (foto), invitado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología (SeCyT) de la Universidad Nacional de Córdoba, dará una charla el viernes 11 de abril a las 17, en el marco de la Semana de la Ciencia.

Ballarini hablará sobre Ciencia afuera de los laboratorios. El rol de la comunicación científica en tiempos de redes sociales. Se llevará a cabo en el Centro Cultural UNC, Duarte Quirós 107, con entrada libre y gratuita.

La Semana de la Ciencia es una actividad coordinada en todo el país por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Este año, el concepto detrás de estas jornadas, que se realizarán del 7 al 12 de abril, es Ciencia es futuro. Apostando al diálogo para fortalecer el conocimiento y potenciar el crecimiento del país.

> Ampliar esta información

Editor responsable:
Dr. Ricardo Luis Descalzi
Vicedecano
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Córdoba

Diseño y Edición de Contenidos:
Oficina de Comunicación Institucional
Secretaría General
Facultad de Ciencias Económicas
Teléfono: (+54 351) 447-3840 / 535-3840
Desarrollo y Mantenimiento:
Prosecretaría de Informática
Facultad de Ciencias Económicas
Teléfono: (+54 351) 447-3840 / 535-3840

Recibimos información en la casilla:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Click para sucribirse
Click para desuscribirse

© Derechos reservados 2025
Back to Top