Compartir

Compartir:

Back to Top

compu extensión

La Secretaría de Extensión de nuestra Facultad informa que ya se encuentran abiertas las inscripciones para los cursos del segundo semestre de 2025. Las propuestas, de modalidad virtual, apuntan a brindar herramientas, conocimientos y habilidades para potenciar espacios laborales, personales y profesionales.

Se encuentra próximo a iniciar el curso de curso de Gestión y Análisis de Datos con Excel Avanzado, dictado por el Ing. Guillermo Lerda. El cursado se desarrollará durante los jueves de 18 a 20, con una duración de 7 semanas. Inicia el 28 de agosto

La formación apunta a confeccionar hojas de cálculo para obtener información con un enfoque profesional; combinar funciones y fórmulas para obtener información del armado de sus propias bases de datos, a través de un entorno conocido; explorar la dimensión de las tablas dinámicas para realizar un análisis eficaz y sus datos; fijar objetivos reales y a través de ellos obtener distintos escenarios para escenarios de planificación productiva y económica; desarrollar la habilidad de elaborar información en formatos estandarizados; hacer uso de una herramienta informática de trabajo estandarizado por su uso diario: Excel Avanzado

Esta es la agenda de cursos para el segundo semestre:

Más información, escribiendo por WhatsApp a la Secretaría de Extensión.

Las inscripciones para las formaciones se realizan online desde el Portal de Trámites de la Facultad y descargando cupón de pago, pudiéndolo abonar a través de Rapipago, Pago Fácil, Homebanking o con tarjeta de crédito/débito.
Estudiantes de la Casa obtienen bonificación por preventa.

> Oferta de capacitación con fechas de inicio, cursado y aranceles

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Fecha inicio: 07-07-2025 12:46
Categoría: Eventos

Un grupo de jóvenes que recibieron sus diplomas los elevan sobre sus manos ante la mirada de familiares y amistades en la Sala de las Américas del Pabellón ArgentinaEl lunes 7 de julio a las 10, la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC realizará su segunda ceremonia de Colación de Grados del año 2025. Tendrá lugar en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina, Ciudad Universitaria.

Presidirán el acto la Decana, Dra. Catalina Alberto, y el Vicedecano, Dr. Ricardo Descalzi. Acompañarán personal de gestión, docentes y nodocentes de nuestra Facultad, así como también familiares y amistades de quienes egresan.

En la ceremonia, recibirán sus diplomas 134 graduados y graduadas de las distintas carreras de nuestra Facultad, con esta distribución:

· Doctorado en Ciencias Económicas con Mención en Economía: 1
· Doctorado en Demografía: 5
· Maestría en Comercio Internacional: 1
· Maestría en Dirección de Negocios: 10
· Especialista en Contabilidad Superior y Auditoría: 2
· Especialista en Derecho del trabajo y de la Seguridad Social: 1
· Especialista en Gestión Cultural: 3
· Especialista en Gestión de Tecnologías Innovadoras: 4
· Especialista en Sindicatura Concursal: 1
· Especialista en Tributación: 3
· Profesorado en Enseñanza Media y Superior en Ciencias Económicas: 3
· Licenciatura en Economía: 9
· Licenciatura en Administración: 21
· Contador Público: 67
· Bachiller Universitario en Ciencias Sociales: 3

La comunidad de la Facultad está invitada a participar en esta emotiva ceremonia.

Compromiso Social EstudiantilEl programa Compromiso Social Estudiantil (CSE) abrió las inscripciones a proyectos extensionistas destinados a estudiantes de la Facultad.

El CSE busca promover la participación activa de nuestra comunidad universitaria en el análisis y en la intervención en problemáticas de interés social que puedan recibir respuestas de escala, formándonos como estudiantes críticos, solidarios, transformadores y comprometidos con la realidad de la sociedad en la que nos desenvolvemos.

Para cumplimentar con el requisito, cada estudiante deberá inscribirse en proyectos de extensión que contarán con un/a director/a docente. Luego, deberán acreditar al menos 30 horas de extensión efectivas en territorio, en las organizaciones.

> Ver todos proyectos vigentes

La Facultad de Ciencias Económicas, a través de su Consejo de la Comunidad (CC), continúa adelante con el ciclo Elecciones Presidenciales: Las propuestas económicas, encuentros donde los equipos económicos de los candidatos y candidatas presidenciales expondrán sus principales proyectos y líneas de política económica en caso de asumir la máxima magistratura el próximo 10 de diciembre de 2023.

Este ciclo busca constituir en la Facultad un espacio que contribuya a la difusión y a la discusión de las ideas de quienes aspiran a conducir las políticas del Estado Nacional.

El pasado lunes 9, disertó el economista Carlos Melconián, del equipo técnico de Juntos por el Cambio, que postula a la candidata Patricia Bullrich. La actividad tuvo lugar en el aula O, que lució colmada en su capacidad, por lo que se dispuso una pantalla gigante en el hall central de la Facultad para seguir allí las instancias de la exposición.

> Álbum de fotos

> Video de la conferencia de Carlos Melconián

OSVALDO GIORDANO, EL SEGUNDO DISERTANTE

En representación de Hacemos por Nuestro País, que lleva adelante la postulación del candidato presidencial Juan Schiaretti, el miércoles 11 de octubre por la tarde presentó sus propuestas económicas Osvaldo Giordano

> Álbum de fotos

> Video de la conferencia de Osvaldo Giordano (en edición)

ANINO Y ORTEGA, POR EL FRENTE DE IZQUIERDA

Por su parte, el Frente de Izquierda y los Trabajadores, que lleva a Myriam Bregman como candidata presidencial, hará su exposición el jueves 12 de octubre desde las 18, también en el aula O. Se presentarán Pablo Anino y Lucia Ortega, referentes del equipo económico de ese espacio político.

> Inscripciones

ciclo elecciones presidenciales

AGUARDANDO RESPUESTAS

Para desarrollar esta iniciativa, oportunamente el CC de la Facultad cursó invitación para que los cinco espacios políticos que obtuvieron su lugar para postular candidaturas en las elecciones generales del próximo 22 de octubre cuenten con esta importante instancia de exposición y por separado.

Hasta el momento, tres fuerzas políticas han confirmado su presentación: Juntos por el Cambio, Hacemos por Nuestro País y Frente de Izquierda y los Trabajadores. Se aguarda por las restantes respuestas (Unión por la Patria y La Libertad Avanza).

Llegó agosto y el inicio de clases. Nuestra #ComunidadFCE ya siente la energía y el movimiento de un nuevo comienzo de semestre, que contará con numerosas actividades además del acostumbrado ritmo que marcan las tareas en las aulas.

Congresos nacionales e internacionales, los primeros intercambios producto del convenio con la Universidad de Murcia, la ratificación de las #NuevasRutinas para el funcionamiento de nuestra Casa, un nuevo esquema de cursado con formato combinado, y mucho más aparecen en el horizonte de este nuevo tiempo que nos toca transitar.

Es por eso que, en este video, nuestra Decana, Dra. Catalina Alberto, nos da la bienvenida e invita a la #ComunidadFCE a compartir los nuevos desafíos que depara la segunda parte de 2023.

A continuación, compartimos información importante para el cursado del segundo semestre 2023:

Hoy, miércoles 15 de marzo, la Facultad comienza su ciclo lectivo 2023 con las clases de las asignaturas de segundo a quinto año. Primer año lo hará el lunes 27 del mismo mes.

Para el dictado de clases, continuará implementándose la Propuesta Pedagógica 70/30 al igual en el año 2022, por lo que las asignaturas y divisiones continuarán planteando estrategias que combinen encuentros presenciales e híbridos y actividades a distancia.

Pero, como ya adelantáramos desde semanas atrás, la gran novedad para 2023 es que se desarrollará la iniciativa Nuevas Rutinas. Esta propuesta implica modificar una hora el inicio y finalización de cada clase respecto a los horarios que se venían implementando hasta el año pasado, manteniendo su duración actual.

Con #NuevasRutinas, la Facultad busca lograr más bienestar, más eficiencia, más seguridad y mejor acceso a distintos servicios (como por ejemplo el transporte público) para docentes, nodocentes y estudiantes. Además, nuestra Casa continúa ampliando y revalorizando espacios, generando mejoras edilicias en aulas y espacios comunes, buscando mejorar la experiencia de cursado y el desarrollo de la vida universitaria.

En este video, la Decana, Dra. Catalina Alberto, y el secretario de Asuntos Estudiantiles, Lic. Lautaro Blatto, cometan más detalles y dan la bienvenida a la #ComunidadFCE para este primer semestre de cursado. Sigamos construyendo la Facultad que queremos.

noche de los museos

El Coro de la Facultad de Ciencias Económicas convoca a su comunidad de docentes, estudiantes, nodocentes y personas graduadas para sumarse a su plantel. Habrá audiciones de nuevas voces los días lunes 6 y 13 de marzo, en el horario de 18 a 20, en el aula G.

No hace falta tener conocimientos previos ni formación musical. El único requisito es tener ganas de formar parte de un grupo diverso que ama la música.

> Inscripciones para la audición

Tres estudiantes varones y dos estudiantes mujeres de pie sonriendo y detrás hay cuatro personas caminando frente al ingreso al Pabellón Argentina

Con actos de apertura realizados el miércoles 1 de febrero, el Ciclo de Nivelación 2023 (CN2023) inició sus clases en nuestra Facultad. La apertura formal se realizó en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina, tanto por la mañana como por la tarde, en la que participaron ingresantes del turno mañana y tarde-noche, respectivamente.

Encabezaron las ceremonias el Rector y la Vicerrectora de la UNC, Mgter. Jhon Boretto y Mgter. Mariela Marchisio; y la Decana y el Vicedecano de nuestra Facultad, Dra. Catalina Alberto y Dr. Ricardo Descalzi. Estuvieron presentes secretarios de gestión, docentes y nodocentes de nuestra Casa, representantes del Centro de Estudiantes de Ciencias Económicas (CECE) y el nuevo estudiantado.

En las ceremonias, además de las presentaciones institucionales y los discursos de las autoridades, se dio a conocer la distribución de horarios y comisiones para el cursado. Esta información se encuentra disponible en el sistema Guaraní.

El CN 2023 finalizará el 17 de marzo.

> Ver cronograma del CN2023

> Álbum de fotos

La decana Catalina Alberto habla de pie con un micrófono y a su derecha está el Vicedecano Ricardo Descalzi y a la izquierda el secretario Lautaro Blatto, mientras hay ocho personas sentadas en el aula

Entre el miércoles 14 y el viernes 16 de diciembre, nuestra Facultad llevó adelante las Jornadas de Inicio a la Vida Universitaria (JIVU) como parte del Ciclo de Nivelación 2023 (CN2023).

Se trató de una primera instancia de presentación y acercamiento concreto en las aulas entre autoridades, profesores y el nuevo estudiantado que se suma a la #ComunidadFCE.

La actividad abrió el miércoles en encuentros desarrollados en los turnos mañana y tarde. Los encabezó la Decana de la Facultad, Dra. Catalina Alberto, y el Vicedecano, Dr. Ricardo Descalzi, acompañados por el secretario de Asuntos Estudiantiles, Lic. Lautaro Blatto; el subsecretario de Asuntos Académicos, Mgter. Oscar Margaría; y la coordinadora del CN2023, Dra. Vanessa Tosselli.

Durante los tres días, se efectuó un primer acercamiento a los contenidos generales de las tres asignaturas que componen el CN2023 (Introducción a la Contabilidad, Introducción a la Matemática e Introducción a los Estudios Universitarios y a la Economía) de la mano del cuerpo docente. También, personal de la Facultad instruyó a los y las estudiantes acerca del manejo de las aulas virtuales y del sistema Guaraní, mientras que las personas referentes de los programas PINES y de Género presentaron los objetivos de esas iniciativas.

Estas clases se desarrollaron con formato presencial e híbrido, dando la posiblidad de que aquellas personas que no residen en nuestra ciudad accedan a estas instancias.

El CN2023 retornará a la actividad el 1 de febrero, con un acto formal de apertura. En esa ocasión, se confirmarán los horarios y las aulas de cursado para cada estudiante. Desde ese día, iniciarán las clases del ciclo, las cuales tendrán fin el 17 de marzo.

> Álbum de fotos de las JIVU

> Cronograma del Ciclo de Nivelación 2023

Siete mujeres y dos varones estudiantes de la Escuela de Graduados, de pie, portando carpetas, abrigos y bolsos en sus manosLa Escuela de Graduados informa que se encuentran abiertas las inscripciones para sus maestrías y especializaciones.

A continuación, se comparten las distintas propuestas para 2023:

> Doctorado en Ciencias Económicas con Mención en Economía
Inscripciones abiertas hasta el 10 de febrero de 2023. Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

> Doctorado en Demografía
Inscripciones abiertas durante todo el año. Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Inician en abril:
Maestría en Dirección de Negocios
Maestría en Comercio Internacional
Especialización en Gestión Cultural

Inicia en mayo:
Especialización en Tributación

Inicia en junio:
Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría

Para consultas, escribir por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

sakura FCEPor Resolución Decanal Nº 1076/2022, se aprobó el Programa de Integración de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la Facultad de Ciencias Económicas, como parte del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) aprobado por RHCD Nº 460/2017.

El programa plantea como objetivos:

- Integrar al Plan de Desarrollo Institucional de la Facultad la Agenda 2030 y los ODS.

- Generar el Reporte ODS para el período 2020-2021.

En este sentido, se llevarán a cabo las siguientes fases en la instrumentación de las acciones previstas: 

1. Sensibilización

2. Contacto con los grupos de interés

3. Mapeo de las contribuciones

4. Desarrollar capacidad y liderazgo interno de los ODS

5. Identificación de prioridades, oportunidades y debilidades

6. Inserción formal de los ODS en el accionar de la institución

Mediante estas acciones se busca vincular el conocimiento y la acción universitaria a los ODS, como modo de fortalecer el compromiso y la responsabilidad sobre el cuidado sostenible de nuestras comunidades. A partir de sus tres dimensiones, sostenibilidad ambiental, desarrollo económico y sostenibilidad social, se busca interpelar a las universidades de una manera integral para ser protagonistas en la construcción de una comunidad con desarrollo sostenible e inclusivo, atendiendo a los principios democráticos de justicia, dignidad, equidad e igualdad de las personas.

Fecha Fin: 08-09-2022 13:44
Categoría: Investigación

capacitacion investigacion 2022

Con el propósito de impulsar la conformación y/o consolidación de equipos y fortalecer de manera específica espacios de formación en investigación para estudiantes, docentes y egresados/as de la Facultad, la Secretaría de Ciencia y Técnica y Relaciones Internacionales de la Facultad (SECyT-RRII) anuncia una nueva edición del Seminario de Capacitación para la Investigación y Programa de Nóveles Investigadores #YoInvestigo.

El seminario se realizará los días jueves, de 17 a 19, iniciando el próximo jueves 8 de septiembre, en el aula F. Estará conformado por ocho encuentros semanales que contarán con la participación de especialistas e invitados/as. 

Esta es la agenda de encuentros y temas: 

Este programa busca contribuir a la formación de docentes y jóvenes investigadores/as en aspectos fundamentales de metodología y elaboración de proyectos y producciones científicas, así como brindar asistencia técnica para la presentación en convocatorias de becas de grado y posgrado de organismos locales y nacionales.

Se otorgará certificación en el marco del Sistema de Actualización y Perfeccionamiento Docente. Las actividades son no aranceladas.

En esta nota, el programa Ciudad Universitaria, de Radio Continental Córdoba, consultó al coordinador de esta actividad, Esp. Martín Quadro, sobre los objetivos y las distintas instancias previstas para este seminario.

Inscripción por el Portal de Trámites de la Facultad

> Descargar programa de contenidos

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Una estudiante usando una computadora portátil en la biblioteca, sentada, y hay una docena de personas atrás sentados

Desde el miércoles 24 de agosto, la Biblioteca Manuel Belgrano de nuestra Facultad implementa una nueva modalidad para los préstamos de computadoras portátiles. Además, duplicó la cantidad de notebooks para este servicio.

Estos préstamos se realizarán por un plazo de 24 horas en conjunto con un locker para que el estudiantado guarde los equipos en los correspondientes casilleros.

A su vez, desde la misma fecha, es obligatorio para quienes deseen utilizar las notebooks completar un formulario aceptando los términos y condiciones de uso.

> Formulario de términos y condiciones

También se podrá acceder a este formulario a través del código QR ubicado en el mostrador de atención al lector en la planta baja de la Biblioteca.

De acuerdo al Calendario Académico 2022, el lunes 8 de agosto comenzaron las clases del segundo semestre, que concluirá el próximo 11 de noviembre. En el video la Decana, Dra. Catalina Alberto, da la bienvenida a la #ComunidadFCE y comenta las principales novedades para el inicio del segundo semestre: 

Recordemos que la modalidad híbrida fue ratificada por el Honorable Consejo Directivo para las clases del segundo semestre. En ese sentido, desde Dirección de Enseñanza de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles compartieron este video en el que comentan al cuerpo de docentes de la Facultad con qué herramientas cuentan y cómo se utilizan para el dictado de clases híbridas.

Por otra parte, en función de la actualización de la plataforma Moodle del día 20 de julio, estos son los accesos a las aulas virtuales:

· Plataforma de CURSADO: a partir del segundo semestre de 2022, la actividad académica se gestionará en la pataforma Moodle de cursado actualizada. Una de las principales novedades es que ahora Moodle estará integrada al sistema Guaraní. Esto posibilitará ingresar a la plataforma tanto desde Guaraní como desde la dirección habitual https://eco.aulavirtual.unc.edu.ar/. Deberán ingresar con usuario y contraseña actualizadas, siguiendo las instrucciones enviadas a través de un correo electrónico automático.

· Plataforma de CONSULTAS: la actuación académica del segundo semestre de 2021 y del primer semestre de 2022 quedará disponible en una Plataforma de Consultas, a la que se accederá desde https://eco-consultas.aulavirtual.unc.edu.ar, con el mismo usuario y contraseña que se venía utilizando hasta el momento.

+ Noticias