FCE21
Finalizado el primer semestre de clases, desde el Área de Formación Docente y Producción Educativa (FyPE) se destacan prácticas de enseñanza valiosas que se desarrollan en las aulas de nuestra Facultad. En esta oportunidad, compartimos la experiencia de Introducción a las Ciencias Sociales, a cargo de la profesora Cristina Etchegorry y su equipo docente, quienes impulsaron propuestas pedagógicas innovadoras orientadas a fortalecer el vínculo entre los contenidos de la asignatura y el contexto cotidiano de las y los estudiantes.

Durante el cursado se propusieron distintas actividades optativas que invitaron a la participación activa del estudiantado y promovieron aprendizajes significativos. Una de ellas consistió en la visita al Museo de Ciencias Naturales para recorrer la muestra Futuros Presentes, como parte del abordaje del contexto histórico trabajado en clase. Quienes participaron compartieron sus impresiones a través de un Padlet, donde registraron aquello que más les llamó la atención. Estas vivencias fueron luego retomadas en los encuentros presenciales, integrando la experiencia al desarrollo teórico de los contenidos.

Otra propuesta se centró en los problemas epistemológicos de las ciencias sociales. En este caso, la actividad consistió en una visita a la Feria Agroecológica de Ciudad Universitaria. Con una guía de observación como insumo, se alentó al grupo a compartir reflexiones sobre lo observado, promoviendo el análisis crítico y el diálogo entre saberes.

Estas acciones se articularon con un eje transversal que orientó la planificación didáctica del semestre: la producción, distribución y consumo de alimentos, trabajado tanto en clases teóricas como prácticas.

Reconocer y visibilizar experiencias como esta permite valorar el compromiso docente con la planificación y puesta en marcha de estrategias que fomentan la participación, el pensamiento crítico y la conexión entre los saberes académicos y la vida cotidiana. Al mismo tiempo, son propuestas que el estudiantado valora especialmente por facilitar la comprensión de los contenidos y por generar instancias significativas de aprendizaje.

FCE27
Durante las últimas semanas, estudiantes de la división Moneta Pizarro de la asignatura Estadística I participaron del Torneo Apertura “Karl Pearson”, una propuesta pedagógica innovadora que articuló contenidos teóricos y prácticos en torno al análisis estadístico aplicado.

El desafío consistió en realizar un análisis descriptivo univariado y bivariado, elaborar un informe diagnóstico y presentar sus conclusiones a través de un video de entre 10 y 20 minutos, luego publicado en YouTube. Organizados en 21 equipos de entre 5 y 6 integrantes, los y las estudiantes asumieron el rol de consultores económicos para analizar un conjunto de datos del sector de la economía del conocimiento de la provincia de Córdoba. 

El jurado compuesto por adscriptos de la cátedra y coordinado por el profesor Moneta Pizarro, adoptó el rol de una mesa directiva empresarial para evaluar las presentaciones según una rúbrica que consideró: la precisión de los análisis, la claridad y creatividad expositiva, la profundidad del estudio y la calidad de las recomendaciones formuladas. Como resultado, un equipo recibió la máxima puntuación y otros dos asumieron también el podio, por lo que recibirán reconocimientos especiales al finalizar el cursado. 

Se invita a ver la presentación ganadora del grupo 26 acá.

El Área de Formación Docente y Producción Educativa celebra esta iniciativa del equipo docente por su apertura a estrategias que integran tecnologías digitales con sentido pedagógico. La producción audiovisual por parte de los estudiantes no solo favorece el compromiso y trabajo en equipo, sino que promueve aprendizajes más profundos al involucrarlos activamente en la interpretación y comunicación efectiva del conocimiento.

Equipo Economia Monetaria
La cátedra de Economía Monetaria, con el acompañamiento de FyPE, llevó adelante una reestructuración del cursado del primer semestre, con el objetivo de activar el intercambio y encuentro entre sus estudiantes y, a la vez, promover mayor trabajo en grupo.

En este sentido, el equipo docente impulsó actividades lúdicas y kinésicas, diseñó secuencias de trabajo en postas utilizando diversos espacios de la FCE, como también juegos de rol, debates, workshops, simulaciones y representaciones, que permitieron a las y los estudiantes tomar el protagonismo en el abordaje de los contenidos. A estas propuestas en las actividades presenciales, también sumaron espacios de tutorías y consultas, como también el estímulo en el uso del aula virtual.

En este proceso FyPE orientó el diseño de las nuevas planificaciones para temáticas de la asignatura que tradicionalmente se trabajaban de forma expositiva. Al finalizar el semestre, la cátedra evaluó positivamente la experiencia, ya que hubo una mejora significativa en la participación de sus estudiantes en las clases teóricas y prácticas, como también en el desempeño de las instancias evaluativas en todas sus modalidades.

Experiencia con estudiantes de la cátedra de Derecho Laboral para la preparación de los exámenes finales orales

Back to Top