
Los instrumentos de evaluación estructurados son una herramienta de evaluación privilegiada debido a la rapidez de su aplicación y corrección. Transformadas en cuestionarios que incluyen preguntas de múltiple opción, V o F o de emparejamiento en nuestras aulas virtuales, sus ventajas se expanden. A continuación, ofrecemos algunas recomendaciones para diseñarlos.

Esta guía presenta formas accesibles para que las cátedras puedan adaptar el comportamiento de la IA según sus materiales y criterios. Desde la carga de documentos hasta la creación de chatbots con funciones definidas, se exploran usos posibles, recomendaciones y cuidados necesarios para garantizar que la intervención docente siga siendo el centro de la experiencia formativa.

La gestión bibliográfica es una tarea importante en la vida universitaria, tanto en la enseñanza como en la investigación. Frente a la creciente disponibilidad de información, las herramientas de IA ofrecen nuevas formas de búsqueda y organización de textos académicos. Sin embargo, su incorporación plantea interrogantes sobre qué aspectos de este trabajo pueden ser automatizados y cuáles requieren la intervención crítica de quienes enseñamos y producimos conocimiento.

Existen diversas formas de construir acuerdos: pueden ser democráticas, autoritarias, colectivas o unilaterales. Esta ayuda para el aula brinda orientaciones prácticas para elaborar un contrato pedagógico, partiendo del reconocimiento de que el vínculo entre docentes y estudiantes en el ámbito universitario se da entre personas adultas que eligen, de manera voluntaria, compartir un espacio común.