# 1027
08 de Febrero de 2023
|
|
La Decana firmó el convenio de doble titulación con la Universidad de Murcia
En la mañana del pasado martes 24 de enero, la Decana de nuestra Facultad, Dra. Catalina Alberto, y el Rector de la Universidad de Murcia (UM), Dr. José Luján Alcaraz, firmaron en España el convenio a partir del cual nuestras licenciaturas en Economía y en Administración contarán con un programa internacional de doble titulación de grado con la casa de estudios europea. El acto se desarrolló en el despacho del Dr. Luján Alcaraz, en la sede de la UM. Nuestra Decana asistió acompañada por el subsecretario de Asuntos Académicos de la Facultad, Mgter. Oscar Margaría. También, estuvieron presentes los siguientes funcionarios de la UM: el Vicerrector de Internacionalización, Dr. Pascual Cantos Gómez; el Decano de la Facultad de Economía y Empresa, Dr. Samuel Baixaili Soler; el Vicedecano de Relaciones Internacionales de la Facultad de Economía y Empresa, Dr. Marcos Antón Renart; y la catedrática de Economía Aplicada, Dra. María José Portillo Navarro. En la ocasión, Catalina Alberto transmitió los saludos de parte del Rector de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Mgter. Jhon Boretto, resaltando que la máxima autoridad unipersonal de la Casa de Trejo, a través de una ordenanza del Honorable Consejo Superior, delegó en la Decana la firma del convenio. Además, Alberto destacó que estos acuerdos se enmarcan en los planteos pensados en el Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES) y de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación de la República Argentina, en el sentido de avanzar en doble titulaciones internacionales mediante el reconocimiento de trayectos académicos a través del sistema de créditos. A su vez, la Decana enfatizó que ambas universidades se encuentran enlazadas "por una comunidad de objetivos, tanto en investigación, formación y difusión de la cultura, atendiendo al interés común de igualdad y asistencia mutua". EL ACUERDO Como adelantáramos en el mes de diciembre de 2022, el convenio de colaboración entre las dos casas de estudio implica el desarrollo de dos programas internacionales para la obtención de un doble título de grado en Economía por la UM y Licenciatura en Economía por la UNC, y del grado en Administración y Dirección de Empresas por la universidad española y Licenciatura en Administración por nuestra casa. Por otra parte, sobre la base del reconocimiento mutuo que hacen ambas instituciones de los créditos cursados, el convenio señala las condiciones para llevar adelante anualmente intercambios recíprocos de estudiantes avanzados de las carreras implicadas, con la posibilidad de facilitar becas para las estadías. El convenio regirá por tres años y podrá ser prorrogado por un periodo de hasta cuatro años adicionales. Disponible el Calendario Académico 2023
A través de la Resolución HCD Nº 508/2022, el Honorable Consejo Directivo de nuestra Facultad aprobó el Calendario Académico 2023. El documento se encuentra disponible ingresando por el acceso directo del Portal web de la Facultad, ubicado debajo de la marquesina principal de noticias de la página inicial. Inició el Ciclo de Nivelación 2023
Con actos de apertura realizados el miércoles 1 de febrero, el Ciclo de Nivelación 2023 (CN2023) inició sus clases en nuestra Facultad. La apertura formal se realizó en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina, tanto por la mañana como por la tarde, en la que participaron ingresantes del turno mañana y tarde-noche, respectivamente. Encabezaron las ceremonias el Rector y la Vicerrectora de la UNC, Mgter. Jhon Boretto y Mgter. Mariela Marchisio; y la Decana y el Vicedecano de nuestra Facultad, Dra. Catalina Alberto y Dr. Ricardo Descalzi. Estuvieron presentes secretarios de gestión, docentes y nodocentes de nuestra Casa, representantes del Centro de Estudiantes de Ciencias Económicas (CECE) y el nuevo estudiantado. En las ceremonias, además de las presentaciones institucionales y los discursos de las autoridades, se dio a conocer la distribución de horarios y comisiones para el cursado. Esta información se encuentra disponible en el sistema Guaraní. El CN 2023 finalizará el 17 de marzo. La Biblioteca funciona a pleno
También, se encuentra disponible la Biblioteca 24 horas, de lunes a viernes de 20 a 8 y los fines de semana y feriados durante todo el día. Estudiantes de la Facultad deben reservar previamente su lugar a través del Portal de Trámites, mientras que los días sábado y domingo también pueden acceder estudiantes de otras facultades de la UNC, registrándose con antelación a través de los formularios online que figuran en la web de Biblioteca (se accede desde el menú principal del Portal de la Facultad). Inscripciones para el Profesorado en Ciencias Económicas
Para efectuar la preinscripción es importante descargar el intructivo que servirá de guía para la postulación. ACERCA DEL PROFESORADO La carrera de Profesorado de Enseñanza Media y Superior en Ciencias Económicas no requiere aranceles. Está destinada a personas egresadas de las carreras de grado Contador/a Público/a, Licenciatura en Economía y Licenciatura en Administración. Desde 2014, el Profesorado cuenta con nuevo Plan de Estudios por Ordenanza HCD Nº 508/2012 aprobado por Resolución Nº 515/2013 del Ministerio de Educación de la Nación. Tiene una duración de dos años y se cursa dos veces por semana, con asistencia obligatoria. Colaciones de grados de 2023
· Primera Colación: 14 de abril (inscripción finalizada) · Segunda Colación: 16 de junio (inscripción: 3 de marzo de 2023 desde las 9 hs.) · Tercera Colación: 27 de octubre (inscripción: 23 de junio de 2023 desde las 9 hs.) · Cuarta Colación: 15 de diciembre (inscripción: 1 de septiembre de 2023 desde las 9 hs.) Quienes quieran inscribirse deberán descargar el instructivo para efectuar el trámite previo. El cupo de participantes se cubre al completar los 200 lugares. Imprenta: horarios desde febrero de 2023
A partir de ese día, el horario de atención es de lunes a viernes de 7 a 12.30 (turno mañana) y de 13.30 a 19 (turno tarde). Es importante tener en cuenta estos horarios a los fines de tomar las previsiones para la impresión de parciales y exámenes finales de las asignaturas, incluyendo los Cursos de Verano, el Ciclo de Nivelación 2023 y los exámenes finales del turno Febrero-Marzo. Carrera docente: cargos del Departamento de Contabilidad y Ciencias Jurídicas
CONVOCATORIA FEBRERO 2023 · Allub, María Del Huerto - Prof. Ayud. B DS - Concurso del 28/4/2018 al 27/4/2023 Se recomienda actualizar con tiempo su SIGEVA, Banco de Datos, para poder postularse sin problemas. La convocatoria en SIGEVA estará disponible hasta el martes 28 de febrero. Una vez realizada la postulación a la convocatoria en SIGEVA, debe enviar la presentación y luego iniciar expediente digital enviando un correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. . Más información y presentaciones, escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. . Carrera docente: cargos del Departamento de Economía y Finanzas
CONVOCATORIA FEBRERO 2023 · Avramovich, María Cecilia - Prof. Asistente, DS - Concurso del 18/3/2019 al 17/3/2023 Se recomienda actualizar con tiempo su SIGEVA, Banco de Datos, para poder postularse sin inconvenientes. La convocatoria en SIGEVA estará disponible desde el martes 22 de noviembre de 2022. Para postularse a la convocatoria en SIGEVA, se debe enviar la presentación y luego iniciar expediente digital enviando un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. . Carrera docente: cargos del Departamento de Administración y Tecnologías de Información
El Departamento de Administración y Tecnologías de Información de nuestra Facultad informa que las siguientes personas deberán solicitar evaluación de sus cargos docentes por concurso para su renovación: CONVOCATORIA FEBRERO DE 2023 · Gloria Susana Asís - Prof. Ayudante B, DS - Concurso del 9/06/2018 al 08/6/2023 Se recomienda actualizar con tiempo su SIGEVA, Banco de Datos, para poder postularse sin inconvenientes. Para postularse a la convocatoria en SIGEVA, se debe enviar la presentación y luego iniciar expediente digital enviando un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. . Carrera docente: cargos del Departamento de Estadística y Matemática
CONVOCATORIA FEBRERO 2023 · Arcidiácono, Marcelo José María - Prof. Adjunto DS - Concurso del 7/6/2018 al 6/5/2023 Se recomienda actualizar con tiempo su SIGEVA, Banco de Datos, para poder postularse sin problemas. La convocatoria en SIGEVA está disponible desde el miércoles 22 de noviembre de 2022. Una vez realizada la postulación a la convocatoria en SIGEVA, debe enviar la presentación y luego iniciar expediente digital enviando un correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. . Más información y presentaciones, escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. . Cobro del Incentivo Docente 2021
Para eso, se recomienda seguir este instructivo para el acceso, carga y envío de información, y realizar luego la solicitud en la web http://incentivos.siu.edu.ar . Hay tiempo hasta el 3 de marzo de 2023. El último paso será el envío de la planilla firmada que el o la docente genere por el sistema SIU a la SeCyT-RRI por medio de este formulario online . Cabe recalcar que esta información está destinada a docentes con categorización y que cumplen requisitos del programa de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) para estar en condiciones de solicitar el cobro de dicho incentivo. > Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Becas para docentes para la primera edición de la Diplomatura en Nuevas Economías
Se ofrecen 15 becas totales a quienes deseen cursar la edición 2023, con el compromiso de asumir un rol activo, conjuntamente con el equipo organizador, en el acompañamiento de estudiantes en su experiencia de aprendizaje. La propuesta apunta a acercar a los nuevos movimientos, conceptos académicos y referentes de nuevas economías, generando una experiencia de aprendizaje inmersiva, acercando a casos prácticos concretos y de éxito en Latinoamérica, inspirando las posibilidades reales y vivas de cada participante de influenciar, trabajar e intervenir en su realidad local. Durante este año se dictó el curso PINE y contó con más de 100 participantes de distintas geografías. Quienes tengan interés en aplicar a la beca, deberán completar este formulario . Por consultas, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. . Coberturas interinas del Departamento de Contabilidad y Ciencias Jurídicas
Del 13 al 17 de febrero de 2023, el Departamento de Contabilidad y Ciencias Jurídicas de la Facultad llama a inscripción de aspirantes para las siguientes coberturas interinas:
Cierre de inscripciones: viernes 17 de febrero a las 18. > Descargar formulario de inscripción Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial, a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) de lunes a viernes de 10 a 18. Coberturas interinas para la LGU
Del 13 al 17 de febrero de 2023, la Licenciatura en Gestión Universitaria (LGU) de nuestra Facultad convoca a aspirantes para cobertura interina de los siguientes cargos docentes: Más información sobre la carrera de Licenciatura en Gestión Universitaria, plan de estudio y contenido general visitando esta web. El cierre de la inscripción operará el viernes 17 de febrero de 2023 a las 18. Más información, escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. . Coberturas interinas del Departamento de Economía y Finanzas
Del 13 al 17 de febrero de 2023, el Departamento de Economía y Finanzas de la Facultad llama a inscripción para la siguiente cobertura interina: > Descargar formulario de inscripción Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes de 10 a 18. Cobertura interina para Principios de Administración
Del 13 al 28 de febrero de 2023, la Secretaría de Asuntos Académicos llama a inscripción para la siguiente cobertura interina:
Cierre de inscripciones: martes 28 de febrero a las 18. > Descargar Formulario de Inscripción Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes de 10 a 18. Coberturas interinas del Departamento de Administración y Tecnologías de Información
Del 13 al 22 de febrero de 2023, el Departamento de Administración y Tecnologías de Información llama a inscripción para la siguiente cobertura interina: Del 13 al 28 de febrero de 2023, llama a inscripción para las coberturas interinas de los siguientes cargos docentes: Cierre de inscripciones: martes 28 de febrero a las 18. > Descargar formulario de inscripción Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes de 10 a 18. Coberturas interinas del Departamento de Estadística y Matemática
Del 13 al 17 de febrero de 2023, el Departamento de Estadística y Matemática de nuestra Facultad llama a inscripción de aspirantes para cubrir los siguientes cargos por cobertura interina: Las inscripciones cerrarán el viernes 17 de febrero de 2023 a las 18. Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes de 10 a 18 horas. Inscripciones abiertas a propuestas de posgrado
El Doctorado en Ciencias Económicas con Mención en Economía abre sus inscripciones hasta el 10 de febrero. A su vez, el Doctorado en Demografía se encuentra recibiendo inscriptos durante todo el año. Hay beneficios por inscripción anticipada. Tanto las maestrías como las especializaciones ofrecen un beneficio por inscripción anticipada. Obtendrán el 50% de descuento en su matrícula quienes reserven su lugar en la carrera en las siguientes fechas: > Maestría en Dirección de Negocios: inicia el 31 de marzo. Beneficio por inscripción anticipada hasta el 3 de marzo. > Maestría en Comercio Internacional: inicia el 3 de abril. Beneficio por inscripción anticipada hasta el 6 de marzo. > Especialización en Gestión Cultural: inicia 10 de abril. Beneficio por inscripción anticipada hasta el 13 de marzo. > Especialización en Tributación: inicia el 5 de mayo. Beneficio por inscripción anticipada hasta el 7 de abril. > Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría: inicia el 7 de junio. Beneficio por inscripción anticipada hasta el 10 de mayo. Cursos del Doctorado en Ciencias Económicas, marzo 2023
Hasta el viernes 24 de febrero* inclusive, se encuentran abiertas las inscripciones para los Cursos abiertos del Doctorado en Ciencias Económicas, tanto para la mención en Economía como Ciencias Empresariales. Los mismos se dictarán desde el 6 hasta el 23 de marzo de 2023. La modalidad dependerá de cada propuesta, habiendo posibilidades de cursado virtual, híbrido y presencial. Dichos cursos están destinados a doctorandos/as, docentes y adscriptos/as universitarios/as, profesionales en general, investigadores/as y estudiantes de posgrado. > Propuestas formativas y Docentes: Cursos Abiertos DCE Marzo 2023 > Formulario de Inscripción para Alumnos DCE > Formulario de Inscripción para Público en General * Importante: el curso Métodos de Investigación en Ciencias Económicas: Cualitativos -Modelos y métodos no econométricos- dictado por la Dra. Marcela Porporato cierra sus inscripciones el viernes 17 de febrero. Para consultas, escribir al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. . Trabajos para el Seminario de Federalismo Fiscal
Está dirigido a investigadoras/es formadas/os y en formación, incluyendo estudiantes de posgrado, provenientes de disciplinas tales como Economía, Derecho, Historia, Ciencia Política, Sociología y Administración Pública. El plazo para el envío de resúmenes será el viernes 14 de abril de 2023, mientras que la fecha límite para remitir trabajos completos operará el viernes 2 de junio del mismo año. El evento tiene como principios guías los postulados del Artículo 1º de la Constitución Nacional (CN) "La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa, republicana, federal" y el siguiente fragmento del Preámbulo de la CN: "(...) constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general, y asegurar los beneficios de la libertad, para nosotros, para nuestra posteridad, y para todos los hombres del mundo (...)". Recordemos que los profesores de nuestra Facultad Marcelo Capello y Ernesto Rezk integran los comités organizador y académico, respectivamente. Además de nuestra Casa, coorganizan el SFF las universidades nacionales de La Plata, Buenos Aires y Rosario, así como las universidades de Mendoza, Austral y Torcuato Di Tella, la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, el Instituto de Estudios de la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de Fundación Mediterránea y la Asociación Iberoamericana de Financiación Local (AIFIL). Diplomatura en Nuevas Economías: inscripciones abiertas
La propuesta apunta a acercar a los nuevos movimientos, conceptos académicos y referentes de nuevas economías, generando una experiencia de aprendizaje inmersiva, acercando a casos prácticos concretos y de éxito en Latinoamérica, inspirando las posibilidades reales y vivas de cada participante de influenciar, trabajar e intervenir en su realidad local. Durante este año se dictó el curso PINE y contó con más de 100 participantes de distintas geografías. Más información e inscripciones ingresando a https://nuevaseconomias.org . Los cupos son limitados. Por consultas escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. . Metodologías Ágiles, nueva diplomatura de la Facultad
La Secretaría de Extensión de nuestra Facultad informa que se encuentran abiertas las inscripciones para la primera edición de la Diplomatura en Metodologías Ágiles, desarrollada de manera conjunta con la organización Kinetic. Iniciará el martes 21 de marzo de 2023. El cursado será bajo modalidad virtual y tendrá una duración de cinco meses. La propuesta se presenta como un camino de cocreación, aprendizaje y experimentación hacia la agilidad. A partir de un enfoque multidisciplinario, colaborativo y vivencial, tiene como objetivo formar practicantes ágiles, capaces de implementar dentro de las organizaciones y de manera exitosa diversas metodologías, prácticas y herramientas ágiles, que impulsen y promuevan el pensamiento ágil. El programa está diseñado y desarrollado junto a la firma cordobesa Kinetic, especializada en servicios de gestión y tecnología para el fortalecimiento de talentos y calidad de procesos > Más información e inscripciones Aranceles promocionales por inscripciones anticipadas. Los cupos son limitados. > Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Herramientas de apoyo para emprendedores e investigadores
Está pensado para que emprendedores, pequeñas y medianas empresas e investigadores/as encuentren en un solo lugar la información sobre apoyo oficial, bancario y concursos. Es un catálogo con herramientas de apoyo financiero pero también técnico. El documento está dividido en cuatro grandes categorías: · Asistencia financiera El documento cuenta con información de 75 instrumentos de apoyo. Cada ítem detalla los potenciales beneficiarios, el destino en el que debe ser utilizado el beneficio, la vigencia y modalidad de los fondos y un enlace al sitio oficial. Convocatorias 2023 de Compromiso Social Estudiantil
El programa Compromiso Social Estudiantil (CSE) informa a docentes y estudiantes de la UNC que ya están disponbles las fechas de Convocatorias 2023 para presentar y ejecutar proyectos de extensión que acrediten CSE (requisito para la obtención del título de grado) según Ordenanza HCS Nº 4/16 y Resolución HCS Nº 2/17. Las presentaciones de proyectos, que podrán realizarse desde febrero a noviembre de 2023 deberán cumplir con todos los requerimientos y estar cargados y aprobados en el Gestor Web, previo a su ejecución. Desde el lunes 6 de febrero se encuentra abierta la 16ª convocatoria. Las fechas mencionadas en el cronograma serán improrrogables. Foro Construyendo desafíos para la educación universitaria
El 28 de febrero de 2023, cerrará el periodo de presentación de relatos y de preinscripción para el foro Construyendo desafíos para la educación universitaria, organizado por la Secretaría de Asuntos Académicos, el Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) y el Campus Virtual de la UNC bajo el lema "Diálogos y reflexiones sobre nuestras prácticas educativas". El evento se desarrollará el viernes 17 de marzo en Ciudad Universitaria. Tiene como objetivo principal constituirse como un espacio para socializar la diversidad de experiencias educativas desarrolladas por las diferentes unidades académicas durante el año lectivo 2022, promover el encuentro interfacultades y la integración con los colegios preuniversitarios, e imaginar escenarios y estrategias para la formación universitaria del futuro. Por eso, invitan a docentes, equipos de gestión y estudiantes para pensar la construcción de escenarios futuros que aborden los desafíos relacionados con el logro de una educación universitaria de calidad e inclusiva. El Campus Virtual lanza su propuesta 2023
El Campus Virtual de la UNC ha lanzado su primer paquete de cursos del año 2023, que cuenta con 57 propuestas. Se trata de cursos gratuitos, fácilmente accesibles desde cualquier lugar del mundo, referidos a temas variados y en los cuales cada persona avanza a su propio ritmo, sin horarios fijos. Las inscripciones ya están abiertas y el cursado puede completarse hasta el día 30 de junio inclusive. Para acceder a los cursos que están disponibles, ingresar a https://edx.campusvirtual.unc.edu.ar/. También hay disponible un tutorial que explica cómo ingresar por primera vez al Campus Virtual. Por consultas o informes, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. . Revista de Integración & Comercio número 48
Incluye seis estudios encarados desde el IIEP junto al Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL) del Sector de Integración y Comercio (INT) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cuyos títulos son: · Agregar valor en las cadenas globales de recursos naturales: el caso chileno · Fintechs y bancos digitales en Brasil: desigualdades de género · Brechas de género en el sector de software en Argentina · Innovación y exportaciones en los servicios basados en el conocimiento en Colombia · Políticas para la exportación argentina del sector audiovisual: un análisis de insumo-producto · Una aproximación a la exportación directa e indirecta de los servicios basados en el conocimiento de los países de América Latina y el Caribe Revista Universidades presenta Conferencia Mundial de Educación Superior, otra mirada
El jueves 9 de febrero a las 14 (hora de Argentina), la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) presentará el número 94 (octubre-diciembre 2022) de la revista Universidades, cuyo título será Conferencia Mundial de Educación Superior, otra mirada. Participarán Angélica Buendía (Universidad Autónoma Metropolitana de México), Roberto Escalante (UDUAL), Florencia Gosparini (Universidad Nacional de Moreno, Argentina) y Francisco Tamarit (Universidad Nacional de Córdoba, codirector de la Diplomatura en Ciencia de Datos, Inteligencia Artificial y sus aplicaciones en Economía y Negocios que se dicta en nuestra Facultad). Moderará el director de la publicación, Javier Torres Parés. Este evento se transmitirá por Facebook Live. |
Editor responsable: Dr. Ricardo Luis Descalzi Vicedecano Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de Córdoba Diseño y Edición de Contenidos: Oficina de Comunicación Institucional Secretaría General Facultad de Ciencias Económicas Teléfono: (54 - 351) 443-7300 interno 48579 | Desarrollo y Mantenimiento: Prosecretaría de Informática Facultad de Ciencias Económicas Teléfono: (54 - 351) 443-7300 interno 48575 | Recibimos información en la casilla: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Click para sucribirse Click para desuscribirse © Derechos reservados 2023 |