Compartir

Compartir:

# 1049
19 de Julio de 2023
La Secretaría de Extensión de nuestra Facultad informa que se encuentran abiertas las ...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En agosto, nuevos cursos de extensión

cursos extension04La Secretaría de Extensión de nuestra Facultad informa que se encuentran abiertas las inscripciones para los cursos de capacitación para el segundo semestre. Las capacitaciones brindan herramientas, conocimientos claves y habilidades para generar valor en empresas, organizaciones y proyectos personales. La modalidad de cursado es virtual y otorgan certificación.

Los cursos disponibles son:

- Marketing Digital
Inicia: 9 de agosto - Cursado: Miércoles de 18 a 21 - Duración: 4 meses
Descuentos por inscripción anticipada hasta el 7 de agosto

- Tango Gestión Administrativa Integral
Inicia: 10 de agosto - Cursado: Jueves de 18 a 20 - Duración: 6 semanas

- Excel Inicial
Inicia: 15 de agosto - Cursado: Martes de 19 a 21 - Duración: 6 semanas

- Tácticas y Estrategias de Ventas
Inicia: 15 de agosto - Cursado: Martes de 18.30 a 20.30 - Duración: 10 semanas

- Excel Avanzado
Inicia: 15 de agosto - Cursado: Martes de 19 a 21 - Duración: 6 semanas

- Conducción, Motivación y Liderazgo
Inicia: 16 de agosto - Cursado: Martes de 18.30 a 20.30 - Duración: 12 semanas

Python para Finanzas
Inicia: 22 de agosto - Cursado: Martes de 18 a 20.30 - Duración: 6 semanas

Las inscripciones se realizan online desde el Portal de Trámites de la Facultad  y descargando cupón de pago, pudiéndolo abonar a través de Rapipago, Pago Fácil, Homebanking o con tarjeta de crédito/débito. Estudiantes de la Casa obtienen 25 por ciento de descuento en todas las modalidades de pago.

> Inscripciones y medios de pago 

> Acceder a la oferta de capacitación 

Sin #Biblio24horas el fin de semana

biblioteca04.jpgLa Biblioteca Manuel Belgrano de nuestra Facultad informa que desde la hora 20 del viernes 21 hasta las 8 del día lunes 24 de julio no habrá servicio de Biblioteca 24 horas.

La medida se debe a que durante este fin de semana ese espacio de la Facultad será utilizado en el marco de las elecciones municipales.

Se presentó el Observatorio de la Actividad Económica de Córdoba

presentacion oaecEl miércoles 5 de julio, se presentó el Observatorio de la Actividad Económica de Córdoba (OAEC) de la Facultad, un espacio que tiene como objetivo recabar, sistematizar y producir conocimiento de gran relevancia para el desarrollo de su entorno, aportando herramientas fundamentales para la toma de decisiones informadas y estratégicas tanto para el sector público como en el privado.

El evento estuvo presidido por la Decana, Catalina Alberto; el secretario de Ciencia, Técnica y Relaciones Internacionales, Martín Saino; y los investigadores Andrés Matta  (director del proyecto) y Pedro Moncarz, quienes presentaron los dos primeros estudios del OAEC: Índice Compuesto de Actividad Económica de Córdoba y Nuevas tendencias en el empleo: situación y desafíos en la Industria de Córdoba.

Además, se contó con la participación de Mariana Larovere, docente de la Facultad, quien moderó el panel a cargo de Julio Castro, del Ministerio de Empleo y Formación Profesional Provincia de Córdoba; Gustavo Krzaczek, de Bayton Argentina; y Conrado Storani, de la Secretaría de Extensión Universitaria; quienes debatieron sobre los datos revelados en relación a las nuevas tendencias en el empleo, así como también el papel de las instituciones públicas y privadas frente a desafíos como la dificultad para cubrir vacantes, la brecha de habilidades y las demandas de mayor calidad laboral.

> Decargar informe completo - Índice compuesto de la actividad económica de Córdoba (ICCor)

Decargar informe completo - Nuevas tendencias en el empleo: situación y desafíos de la industria de Córdoba

> Más información sobre el Observatorio

> Ver álbum de fotos

Convocatoria a proyectos SECyT: solicitud de aval y otras consideraciones

La Secretaría de Ciencia y Técnica y Relaciones Internacionales (SeCyT-RRII) de nuestra Facultad informa que el 27 de julio de 2023 a las 12, cierra la convocatoria destinada a la solicitud de subsidios y avales académicos para Proyectos y Programas Investigación, Desarrollo Tecnológico y Artístico (PIDTA). Todas las solicitudes deberán ser generadas a través de SIGEVA-UNC.

En la sección de archivos adjuntos se deberá subir información adicional importante para el momento de la evaluación. Los nombres de los archivos adjuntos deberán finalizar con el apellido del Titular (ej: Plan de trabajo_Rodriguez.docx). Se solicita utilizar los modelos y formatos específicos que se indican a continuación:

- Plan de trabajo (Obligatorio):
La cantidad máxima de páginas, incluyendo la bibliografía, es de ocho para Consolidar y cinco para Formar y Estimular. Formato: Hoja A4, Arial 11, interlineado sencillo y 2 cm de márgenes.
> Consultar la Guía para el plan de trabajo de proyectos

- Composición del equipo de trabajo (Obligatorio):
> Usar el Anexo Composición de equipos de proyectos

- Certificado o formulario para aspectos éticos si corresponde (Opcional) o certificado de que está en proceso de evaluación en los casos que corresponda.

- Nota de solicitud de méritos equivalente (Opcional).
> Usar el modelo Solicitud de Méritos Equivalente

- Declaración de actividades de cooperación internacional (Opcional):
> Usar el modelo de Actividades de colaboración Internacional

- Aval Presentación (Obligatorio):
Aval del lugar de trabajo y declaración jurada de titular y cotitular.
> Usar el modelo Aval Presentación Subsidios PIDTA

> Más información sobre la convocatoria

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

#NuevasRutinas: horarios de cursado segundo semestre 2023

clases2022Ya están disponibles los horarios de materias para el segundo semestre, de acuerdo a la organización de #NuevasRutinas implementada este año:

>> #NuevasRutinas: horarios de cursado del 2º semestre 

Recordamos que la propuesta #NuevasRutinas busca lograr más bienestar, más seguridad y mejor acceso al transporte público para docentes, nodocentes y estudiantes. Las clases se reorganizan para optimizar los espacios disponibles y el uso de las aulas físicas, modificando para ello una hora el horario de inicio y finalización de cada clase, manteniendo su duración actual, lo que implica un esquema de funcionamiento de la Facultad, de 8 a 22.

Por consultas, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Modalidad de Cursado en Formato Combinado

A partir de las experiencias acumuladas desde 2020, la Facultad viene construyendo nuevas modalidades de enseñar y aprender, que integran presencialidad y virtualidad en sus múltiples posibilidades.

La Propuesta Pedagógica 70/30, el Ciclo Básico Híbrido y las clases híbridas y remotas en general han sido hitos que nos permitieron experimentar y valorar sus virtudes, dificultades y desafíos.

En esta línea, el Honorable Consejo Directivo aprobó, mediante OHCD-2023-4-E-UNC-DEC#FCE, la implementación de una nueva modalidad de cursado a partir del segundo semestre de este año, denominada Modalidad de Cursado en Formato Combinado (CFC).

cursado en formato combinado

La modalidad CFC consiste en que al menos una división por asignatura integre de diversas maneras clases remotas, clases híbridas, clases presenciales y remotas en simultáneo, y actividades asincrónicas a distancia.

El propósito de la modalidad CFC es posibilitar la participación en clases, tanto de manera presencial física como remota, a cada estudiante de acuerdo a sus posibilidades, dando especial prioridad en estas divisiones a quienes trabajan y/o tienen personas a cargo.

La implementación de esta modalidad se llevará a cabo de la siguiente manera:

- Ciclo Básico: al menos una división de cada materia.
- Redictados del Ciclo Básico: todas las divisiones que se habiliten.
- Ciclo Profesional: al menos una división de aquellas materias que decidan implementarlo de manera experimental y voluntaria (la Secretaría de Asuntos Académicos se contactará con la coordinación de cada asignatura para proponerlo).

CONTINUIDAD DE LAS CLASES HÍBRIDAS

La normativa aprobada establece que si una división de una asignatura del Ciclo Profesional implementa la modalidad CFC, se exime al resto de divisiones de la misma asignatura de la obligatoriedad de dictar clases híbridas. Las asignaturas que no implementen la modalidad CFC en ninguna de sus divisiones continuarán enmarcadas en lo que establecen el artículo 3º de la RHCD-2022-1-E-UNC-DEC#FCE y el artículo 2º de la RHCD-2022-271-E-UNC-DEC#FCE.

> Descargar OHCD-2023-4-E-UNC-DEC#FCE

Adscripciones al Sistema de Perfeccionamiento Docente: segundo semestre

docente adscripto02Del 17 al 28 de julio, se podrán presentar las solicitudes para la adscripción al Sistema de Perfeccionamiento Docente correspondiente al segundo semestre del corriente año.

Las presentaciones se efectúan mediante el Portal de Trámites, opción Solicitud Adscripciones, ingresando con usuario registrado o usuario anónimo.

Se deberá cargar el Currículum Vitae y certificado analítico, este último sólo en caso de ser estudiantes o egresados/as de otras casas de estudios. Una vez completados todos los campos, hacer click en el botón Solicitar.

> Más información sobre la adscripción

Nuevo teléfono para apoyo a docentes

Una docente de pie señalando una pizarra de acrílico frente a dos centenares de estudiantes sentados en un día de verano soleadoLa Secretaría de Asuntos Estudiantiles (SAE) de la Facultad informa al personal docente que hay un nuevo número telefónico para atender consultas y urgencias de profesores y profesoras respecto a aulas, dictado de clases y reserva a espacios.

Ahora, el número es 3515592511 y reemplaza al que funcionaba hasta hace pocos días. Recibe tanto llamadas como mensajes de WhatsApp.

En concreto, a través de esta línea, docentes de la Facultad siguen contando con apoyo del personal de la SAE en lo relativo a:

- Aulas y horarios de clases, evaluaciones parciales y exámenes finales
- Actas de regularidad
- Reserva de espacios físicos para otras actividades

Además, continúa vigente el contacto por correo electrónico, mediante la casilla Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Curso sobre Diseño de instrumentos de evaluación estructurados

El Área de Formación Docente y Producción Educativa (FyPE) invita a docentes, adscriptos y auxiliares de la Universidad Nacional de Córdoba a participar en el curso Diseño de instrumentos de evaluación estructurados (IEE), aprobado por Resolución Decanal N° 885/2023, que iniciará el 3 de agosto con modalidad virtual.

La formación pretende brindar orientaciones sobre el significado de evaluar y tratar particularmente las implicancias, las posibilidades y limitaciones que conlleva evaluar con instrumentos estructurados. Se procura también realizar un acercamiento al diseño de las consignas de evaluación desde los aspectos de redacción de ítems y las decisiones pedagógicas tomadas alrededor de ellas. La misma prevée una carga horaria de 12 horas.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 3 de agosto.

Inscripciones

Más información

Enseñar a través de nuevas narrativas en Educación Superior

El Área de Formación Docente y Producción Educativa (FyPE) recuerda que continúan abiertas las inscripciones del curso Enseñar a través de nuevas narrativas en Educación Superior, destinado a profesores de las unidades académicas de la Universidades Nacionales y Universidades asociadas a la RED CAVILAque se dictará a partir del 1 de agosto con modalidad virtual.

Esta formación se propone como espacio de aprendizaje, exploración y experimentación sobre narrativas transmedia, con el objetivo de acercar a los y las docentes a las nuevas formas de interacción y comunicación en los medios digitales que utilizan hoy los y las jóvenes. La formación prevée una carga horaria total de 30 horas a lo largo de siete semanas, de las cuales seis horas serán sincrónicas. 

Se trabajará sobre herramientas necesarias para enriquecer y actualizar alternativas metodológicas para la construcción de nuevas propuestas, con el fin de generar experiencias de aprendizaje significativas.

Esta propuesta cuenta con un cupo límite de 35 participantes, por lo que se solicita completar la inscripción sólo en caso de poder confirmar la participación en la misma.

Inscripciones

Más información

Cobertura interina para Principios y Estructura de la Economía

Del 18 al 24 de julio de 2023, la Secretaría de Asuntos Académicos llama a inscripción de aspirantes para la cobertura interina del siguiente cargo docente:

Cierre de inscripciones: 24 de julio a las 18.

Formulario de inscripción

Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes de 10 a 18. 

Coberturas interinas del Departamento de Economía y Finanzas

Del 24 al 28 de julio de 2023, el Departamento de Economía y Finanzas de la Facultad llama a inscripción de aspirantes para las coberturas interinas de los siguientes cargos docentes:

Cierre de inscripciones: 28 de julio a las 18.

Formulario de inscripción

Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes de 10 a 18. 

Coberturas interinas del Departamento de Administración y Tecnologías de Información

Del 18 al 24 de julio de 2023, el Departamento de Administración y Tecnologías de Información llama a inscripción para las siguientes coberturas interinas: 

Cierre de inscripciones: 24 de julio a las 18.

> Formulario de inscripción

Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes de 10 a 18. 

Coberturas interinas del Departamento de Contabilidad y Ciencias Jurídicas

Del 18 al 24 de julio de 2023, el Departamento de Contabilidad y Ciencias Jurídicas de la Facultad llama a inscripción de aspirantes para las coberturas interinas de cargos docentes que a continuación se detallan: 

Cierre de inscripciones: lunes 24 de julio a las 18.

> Formulario de inscripción

Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes de 10 a 18. 

 

Concursos nodocentes en nuestra Facultad

nodocentes03Del 7 al 20 de julio de 2023, la Facultad de Ciencias Económicas llama a concurso cerrado interno para cubrir cargos nodocentes en diferentes reparticiones:

Escuela de Graduados - Departamento Administrativo e Infraestructura de Posgrado
Cargo: 3663/1
> Más información

Secretaría de Administración - Oficina de Convenios y Contratos
Cargo: 3665/1
> Más información

Sólo podrán participar en el concurso cerrado interno agentes que revisten como personal nodocente de la planta permanente de la Facultad.

Inscripciones, de modo electrónico desde las cuentas oficiales de la UNC de los y las aspirantes al correo de Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes, en el horario de 10 a 18.

Más información, en www.eco.unc.edu.ar/nodocentes/concursos-nodocentes .

Seminarios abiertos de la Especialización en Gestión Cultural

EGC SeminariosLa Escuela de Graduados de nuestra Casa invita a estudiantes, egresados/as y a la comunidad en general a participar en los seminarios abiertos que se dictarán durante los meses de agosto y septiembre con modalidad virtual, en el marco de la Especialización en Gestión Cultural.

La duración total de cada seminario es de tres semanas, con clases sincrónicas y acceso ilimitado al aula virtual. Las inscripciones se efectúan de manera online.

A continuación, más detalles de cada propuesta:

Trabajos para el 12º Encuentro Anual de PRME Capítulo LAC

12 PRME LACHasta el 31 de julio, se prorrogó la presentación de trabajos para participar del 12º Encuentro Anual de PRME Capítulo LAC (Latinoamérica y el Caribe), que se realizará los días 1 y 2 de noviembre y tendrá como sedes a nuestra Facultad y a la Córdoba Management School de la Universidad Blas Pascal.

Este evento contará con una diversidad de expositores y expositoras latinoamericanas del sector empresarial, de la sociedad civil, el gobierno y el sector académico que tienen un profundo interés en la sostenibilidad y los negocios responsables.

También habrá un espacio para presentar papers, donde se discutirán los principales retos y desafíos que enfrentan las escuelas de negocios en la formación de líderes con propósito y su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, se presentará un espacio de premiación para reconocer las mejores prácticas de los principios de PRME.

Los tracks para el evento serán:

· Gestión de Sostenibilidad, RSE y organizaciones de triple impacto.
· Crisis climática, biodiversidad y desarrollo regenerativo.
 ·Reinventando el management, el liderazgo y la educación responsable.
· Diversidad, equidad, inclusión y derechos humanos.
· Governanza, ética, transparencia e inversiones responsables.
· Marketing y consumo responsable. 

> Ver requisitos del call for abstract 

> Más información: https://prmelac.eco.unc.edu.ar/

Premios en Sostenibilidad 12º Encuentro PRME LAC 2023

sssHasta el 31 de julio, se prorrogó la postulación para los premios Consuelo García de la Torre al Liderazgo en la Aplicación de los Principios PRME 2023, organizados en el marco del 12º Encuentro Anual de PRME Capítulo LAC (Latinoamérica y el Caribe) y destinado a instituciones académicas y escuelas de negocio que contribuyen a la Educación para el desarrollo sostenible y a los principios de PRME.

El objetivo del premio es destacar las actividades de formación, investigación y desarrollo institucional en pro del desarrollo sostenible y el compromiso con los principios de PRME, de las escuelas y universidades y que contribuyen a la formación de los lideres del siglo XXI y que promueven un entorno económicamente viable, socialmente incluyente y ambientalmente amigable.

Las categorías son:

· Mejor buena práctica de extensión o proyección social
· Mejor buena práctica en formación en sostenibilidad
· Mejor buena práctica institucional en sostenibilidad
· Mejor investigación en sostenibilidad

La entrega de los premios se realizará el 2 de noviembre en la ceremonia de clausura que tendrá lugar en nuestra Facultad.

> Bases de la convocatoria

> Postulaciones

27/07
Proyectos de Investigación SeCyT

workshop ief nuevo01La Secretaría de Ciencia y Técnica y Relaciones Internacionales (SeCyT-RRII) de nuestra Facultad informa que el 27 de julio de 2023 a las 12, cierra la convocatoria destinada a la solicitud de subsidios y avales académicos para Proyectos y Programas Investigación, Desarrollo Tecnológico y Artístico (PIDTA).

En ese sentido, la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Casa de Trejo puntualizó que las temáticas son libres y deberán ubicarse dentro de las tres líneas:

· Consolidar: para docentes-investigadores de la UNC activos y con trabajo continuo en proyectos de investigación. Está destinada a equipos de trabajo consolidado de reconocida trayectoria científico-académica, dada por sus trabajos previos y la formación de recursos humanos. Los proyectos tienen cuatro años de duración.

· Formar: destinada a investigadores de la UNC activos y con trabajo continuo en proyectos de investigación, pero pueden aplicar equipos de trabajo en formación, con proyecciones para constituir equipos de trabajo consolidados en el corto y mediano plazo. Tienen dos años de duración.

· Estimular: constituidos por docentes-investigadores de la UNC con participación previa en proyectos de investigación. En estos proyectos pueden participar docentes-investigadores que no se encuentran comprendidos en las líneas Consolidar o Formar. Tienen una duración de dos años.

Antes de aplicar a la convocatoria, se recomienda leer detenidamente el nuevo reglamento de los subsidios SeCyT. También se sugiere ver las nuevas bases.

9º Foro de Extensión Universitaria

9 foro de extension UNCHasta el 31 de julio, se receptarán resúmenes para participar del 9º Foro de Extensión Universitaria, organizado por la Secretaría de Extensión Universitaria (SEU) y el Consejo Asesor (CAEU).

En esta oportunidad, se desarrollará bajo el lema Recorridos, desafíos y agendas pendientes a 40 años de democracia, los días 10 y 11 de octubre en Ciudad Universitaria.

Habrá charlas centrales y mesas de exposición de trabajos con el objetivo de reflexionar sobre las prácticas extensionistas, los escenarios, sujetos, intervenciones y los roles de la Universidad en el actual contexto de crisis y recuperar relatos y análisis que exponen las múltiples maneras de hacer extensión.

> Ver bases y condiciones

Becas de la Secretaría de Extensión Universitaria UNC

Convocatoria BecasEl Consejo Asesor de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNC informa que se encuentra abierta la Convocatoria Becas SEU 2024 hasta el 14 de septiembre. Se llama a la presentación de proyectos que vinculen a la Universidad con el medio, potenciando el trabajo que docentes, graduados, nodocentes y estudiantes realizan desde la UNC junto con y para la sociedad.

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

> Más información

i-Teams Córdoba: convocatoria abierta

Hasta el 28 de julio, se encuentra abierta la convocatoria para formar equipos de innovación en la 5ª edición del programa de innovación aplicada y formación en Córdoba, destinada a estudiantes de los últimos años.

La edición 2023 se enfoca en la línea de investigación de Economía del Conocimiento, abarcando verticales como Biotecnología, Nanotecnología, AgTech, Economía Circular y Nuevas Tecnologías. 

El programa dará inicio en agosto y tendrá una duración de 12 semanas.

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

> Más información e inscripciones

Maestría en Docencia Universitaria: reunión informativa

maestria docencia universitaria reunion informativaEl próximo lunes 31 de julio a las 17, habrá un encuentro virtual informativo sobre la nueva Maestría en Docencia Universitaria (MaDU), un posgrado recientemente creado en la UNC.

Esta propuesta de formación aborda las prácticas docentes en un contexto de cambios socioculturales profundos. Será un espacio creativo para repensar la enseñanza, generar propuestas de intervención y fortalecer la interdisciplina.

Cuenta con un Comité Asesor integrado por representantes de todas las unidades académicas de la UNC. Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 12 de agosto y la primera cohorte comenzará el 15 de septiembre de este año.

> Inscripción para la reunión informativa

> Sesión de la reunión virtual

> Información sobre la MaDU

Becas de posgrado Fundación Fulbright 2024

posgrado BECASUNCLa Prosecretaría de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Córdoba invita a participar de la charla informativa virtual sobre las Becas de posgrado Fulbright 2024.

La Directora Ejecutiva de la Comisión Fulbright de Argentina, Norma González, estará a cargo del encuentro.

La charla se dictará el jueves 3 de agosto a las 12.30.

> Enlace de inscripción 

XIII Feria Infantil del Libro Córdoba 2023 “Busca el libro que te busca”

feria del libro infantil 2023La Subsecretaría de Cultura de Extensión Universitaria de la UNC invita a participar de la XIII Feria Infantil del Libro Córdoba 2023 “Busca el libro que te busca” en el Centro Cultural Córdoba. Se desarollará hasta el 22 de julio y la entrada es gratuita. 

Horarios: de lunes a viernes de 14 a 20 y los fines de semana de 11 a 20.

> Más información programa completo 

Becas de proyectos del Gobierno de México para Extranjeros 2023

Hasta el 30 de agosto de 2023, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), ofrece becas para profesores, profesoras y estudiantes con experiencia en proyectos Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea (sigla en inglés: COIL) vigentes o concluidos con instituciones de educación superior mexicanas.

> Más información

Premio anual de Investigación Económica Dr. Raúl Prebisch

Premio anual Dr. Raul Prebisch 2023El Banco Central de la República Argentina (BCRA) convoca, a estudiantes, jóvenes profesionales y personas con tesis de doctorado aprobadas, a participar del 15° Premio Anual de Investigación Económica Dr. Raúl Prebisch, concurso que promueve y estimula la investigación en tópicos monetarios, macroeconómicos, financieros y bancarios.

La convocatoria estará abierta hasta el lunes 31 de julio de 2023 inclusive.

Las categorías son:

· Estudiantes universitarios/as: de economía o afines, en universidades públicas o privadas, de todo el país.
· Jóvenes profesionales: con no más de cinco años de graduación en la carrera de economía o afines.
· Tesis de Doctorado: Tesis de Doctorado en Economía que hayan sido aprobadas entre 2021 y 2023.

Por consultas escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o contactarse al (011) 4348-3582. 

> Más información  

Concursos docentes en la UBA

Del 3 de julio al 28 de julio de 2023, la Universidad de Buenos Aires (UBA) llama a concurso para proveer cargos de profesores regulares en la Facultad de Ciencias Económicas (FCE), con las siguientes asignaciones:

· Desarrollo Económico: 1 Prof. Adjunto, dedicación parcial
· Teoría Política y Derecho Público: 1 Prof. Asociado, dedic. parcial

Quienes tengan interés deberán realizar una preinscripción en http://concursosaspirantes.rec.uba.ar/ingreso.aspx . Luego habrá que confirmar inscripción en TAD-UBA, en https://tramitesadistancia.uba.ar . El trámite cierra el 28 de julio a la hora 18.

Informes, en Dirección de Concursos de la FCE-UBA, Córdoba 2122, primer piso, de lunes a viernes de 10 a 16. Tel: 5285-6644. E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .


Editor responsable:
Dr. Ricardo Luis Descalzi
Vicedecano
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Córdoba

Diseño y Edición de Contenidos:
Oficina de Comunicación Institucional
Secretaría General
Facultad de Ciencias Económicas
Teléfono: (54 - 351) 443-7300
interno 48579
Desarrollo y Mantenimiento:
Prosecretaría de Informática
Facultad de Ciencias Económicas
Teléfono: (54 - 351) 443-7300
interno 48575

Recibimos información en la casilla:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Click para sucribirse
Click para desuscribirse

© Derechos reservados 2023
Back to Top