Compartir

Compartir:

# 1123
26 de Marzo de 2025
El miércoles 26 de marzo de 2025 desde las 17, nuestra Facultad llevará a cabo las Segundas ...
 
Los doctorandos en Ciencias Económicas Ignacio Girela (foto de la derecha) y Daniela ...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Segunda Jornada de Enseñanza en Ciencias Económicas

II Jornadas enseñ CsEcoEl miércoles 26 de marzo de 2025 desde las 17, nuestra Facultad llevará a cabo las Segundas Jornadas de Enseñanza en Ciencias Económicas, organizadas por la Escuela del Profesorado en Ciencias Económicas en conmemoración de su 41º aniversario.

Habrá exposición de pósteres en el hall central donde los y las docentes compartirán experiencias significativas, incluyendo prácticas que mejoran la enseñanza y facilitan la comprensión del claustro estudiantil.

A partir de las 19, se desarrollará un acto en el aula Magna. Allí disertarán directivos de la UNC y del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.

> Inscripciones

Estas jornadas cuentan con auspicio por parte de nuestra Facultad, por Resolución Decanal Nº 2024/1698 .

> Contactos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Doctorandos en Ciencias Económicas representarán a Argentina en el 8º Lindau Nobel Laureate Meetings

daniela gonzalez ignacio girelaLos doctorandos en Ciencias Económicas Ignacio Girela (foto de la derecha) y Daniela González (a la izquierda) fueron seleccionados para participar en el 8º Lindau Nobel Laureate Meetings, un prestigioso encuentro en la ciudad de Lindau, Alemania, que reúne a jóvenes científicos con Premios Nobel. Su elección se dio tras un riguroso proceso de selección en el que compitieron con aproximadamente 1000 candidatos.

Como parte del grupo de Young Scientists, Ignacio y Daniela asistirán a conferencias, mesas redondas y sesiones de discusión con algunos de los economistas más influyentes del mundo. En esta edición, más de 20 Premios Nobel en Economía y 300 jóvenes científicos de 60 países debatirán sobre los desafíos económicos actuales.

El evento también contará con la presencia de líderes políticos e industriales, entre ellos Mario Draghi, expresidente del Consejo de Ministros de Italia, quien intervendrá en el panel inaugural, titulado Investigación e innovación en un mundo tripolar, para abordar el futuro de la competitividad europea.

Junto a ellos, investigadores de diversas universidades participarán en esta experiencia, fortaleciendo su formación en un entorno de excelencia académica e innovación científica.

¡Felicitaciones, Ignacio y Daniela!

La Facultad adhirió al voto mediado por tecnología para personas graduadas no residentes en Córdoba

elecciones 2025 wide

Con vistas a los comicios electorales de los días 14 y 15 de mayo de 2025, nuestra Facultad adhirió a la modalidad de voto a distancia mediado por tecnología para las personas egresadas, de acuerdo a lo dispuesto en la Resolución del Honorable Consejo Superior Nº 148/2025 .

Esta medida modifica el plazo para la presentación de fórmulas para las candidaturas para el Decanato con sus respectivos avales, cuyo fecha ha quedado fijada para el 10 de abril 2025, de acuerdo a lo establecido en el artículo 2º de dicha resolución.

Por otra parte, al adherir a esta alternativa mediada por tecnología, en nuestra Facultad no se utilizará el voto postal para el sufragio 

¿CÓMO FUNCIONARÁ EL VOTO MEDIADO POR TECNOLOGÍA?

Para este mecanismo de sufragio se implementará un sistema de encriptación de código abierto que permitirá a egresadas y egresados emitir su voto de manera online y segura.

A través de una serie de llaves únicas y personales, combinadas con instancias de verificación, quien sufrague de esta manera podrá realizar un seguimiento de su voto y asegurarse que se encuentra en la urna digital, a la espera de ser escrutado.

El trasfondo de la iniciativa es ampliar la participación del claustro en los comicios universitarios. 

Entre otras ventajas, el voto mediado por tecnología habilitará la participación de personas formadas en la UNC que residan en el exterior. Este segmento actualmente se veía imposibilitado de participar en los comicios universitarios.

Consejo Directivo: adhesión a declaración del CIN y solidaridad con Bahía Blanca

consejo directivo 01En el marco de su segunda sesión ordinaria, el Honorable Consejo Directivo (HCD) de nuestra Facultad declaró su adhesión al comunicado emitido por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) del 12 de marzo, así como también expresó su acuerdo con la declaración del Honorable Consejo Superior (HCS) de la UNC en la que manifestó la solidaridad de la Casa de Trejo para con la comunidad de Bahía Blanca.

En la sesión desarrollada el pasado lunes 17 de marzo, el HCD se sumó a lo declarado por el CIN en el que expresa "su profunda preocupación por la crisis presupuestaria que atraviesan las universidades nacionales por la falta de actualización de los gastos para su funcionamiento y reclama la urgente e imprescindible recomposición salarial para docentes y nodocentes, como, también, la reconstrucción del sistema de investigación, ciencia y tecnología, la reinversión en infraestructura universitaria y la actualización del sistema de becas para nuestros y nuestras estudiantes".

> Declaración del HCD adhiriendo al comunicado del CIN

Por otra parte, el honorable cuerpo declaró adherir a la Declaración Nº 1/2025 del HCS, en la que manifestó su "profunda solidaridad con la comunidad de Bahía Blanca ante los recientes eventos climatológicos que han afectado gravemente a la ciudad y sus habitantes". Asimismo, en el mismo documento, la UNC se puso a disposición "para colaborar con los esfuerzos de reconstrucción y asistencia, en la medida de sus posibilidades y conocimientos, con la convicción de que la solidaridad y el trabajo conjunto son el camino para superar esta adversidad".

> Declaración del HCD expresando solidaridad con Bahía Blanca

Con participación de nuestra Facultad, la UNC capacitará a expendedores de combustible y petroleros

unc convenio petrolerosLa Universidad Nacional de Córdoba (UNC), a través de las facultades de Ciencias Económicas y de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, ofrecerá capacitaciones al sector petrolero y de expendedores de combustibles de Córdoba.

Esto es así tras un convenio específico que rubricó el Rector de la Casa de Trejo, Mgter. Jhon Boretto, con representantes de la Federación de Expendedores de Combustibles y Afines del Centro de la República (Fecac) y el Sindicato Petrolero de Córdoba (SinPeCor).

En 2024 ya se había firmado un acuerdo marco y a partir del relevamiento de necesidades de formación laboral planteadas por la cámara empresarial y el sindicato se involucró a las facultades de Ciencias Económicas y de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales para la elaboración de las propuestas educativas.

El convenio específico fue firmado por Guillermo Borelli, secretario General de SinPeCor; Silvio Giannini, presidente de Fecac; Catalina Alberto, decana de nuestra Facultad; y Pablo Recabarren, decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN).

Las capacitaciones que se dictarán serán Buenas prácticas para la atención al cliente, por parte de Económicas; e Higiene y Seguridad en el trabajo y Capacitación en operaciones de servicios a través de la FCEFyN.

> Ampliar esta información

Finalizó el Taller de actualización de competencias en inglés con fines académicos

capacitacion docentesCon la participación de quince docentes de grado y posgrado de nuestra Facultad, finalizó la primera edición del Taller de actualización de competencias en inglés con fines académicos, que contó con la colaboración de la Facultad de Lenguas de la UNC. Esta iniciativa está diseñada para fortalecer las competencias en inglés con fines específicos en la docencia, lo que permitirá el desarrollo y dictado de materias en ese idioma.

A lo largo de cuatro encuentros presenciales y doce horas de trabajo autónomo, los y las participantes adquirieron herramientas clave para la enseñanza en idioma inglés. Mediante simulaciones, actividades prácticas, análisis de casos y ejercicios de retroalimentación constructiva, lograron mejorar su fluidez y adquirieron herramientas para mejorar la experiencia en el aula.

Este taller se enmarca en el Programa de Formación Continua Docente de la FCE, aprobado por Ordenanza HCD 2/2024, y es una de las acciones del Programa de Internacionalización Continua del Currículum (PICCE) de la FCE, aprobado por Resolución HCD Nº 506/2024, que tiene como objetivo fortalecer las competencias interculturales de estudiantes, nodocentes y docentes de las carreras de grado y posgrado de nuestra Facultad. 

> Álbum de fotos

Workshop conjunto con la Universidad de Oviedo sobre contabilidad de gestión y rendimiento

workshop hibrido instituto admin contabilidad 01El jueves 10 de abril, de 11 a 12, el Instituto de Contabilidad (IC) de nuestra Facultad y el Departamento de Contabilidad de la Universidad de Oviedo (UniOvi), España, brindarán un workshop conjunto titulado Contribución de las prácticas de contabilidad de gestión al rendimiento. Se llevará a cabo en formato virtual, con inscripción gratuita online.

Expondrán la profesora Beatriz García Cornejo y el profesor José Antonio Pérez Méndez, de la Universidad de Oviedo. Esta actividad será uno de los primeros espacios de trabajo conjunto planteados entre el IC y la UniOvi para difundir temas de interés en el área y lograr contacto entre profesores e investigadores de ambas casas de estudio.

> Inscripción online (seleccionar Workshop del Instituto de Contabilidad - Ed: 1/25) 

> Enlace de la sesión virtual del workshop (solo con inscripción previa)

Segunda convocatoria para proponer nuevas materias electivas

docente clase 12La Secretaría de Asuntos Académicos de la Facultad informa que, hasta el 30 de abril de 2025, se podrán presentar propuestas para la creación de nuevas asignaturas a ofrecerse como materias electivas de los planes de estudio de las carreras de grado de Contador/a Público/a, Licenciatura en Administración y Licenciatura en Economía.

La iniciativa, aprobada por Ordenanza del Honorable Consejo Directivo (OHCD-2023-7-E-UNC-DEC#FCE), contempla áreas de interés específicas por carrera, con el objetivo de que las propuestas fortalezcan, complementen y profundicen los trayectos curriculares elegidos por la comunidad estudiantil.

Podrán postular nuevas materias electivas docentes con cargo de profesor/a adjunto/a o superior en la FCE, con antecedentes en las temáticas ofrecidas. La postulación deberá incluir:

- Programa analítico ajustado a la normativa vigente, indicando el semestre en el que se ofrecería la asignatura.
- Antecedentes académicos de quien postula la materia (incluyendo un CV en formato SIGEVA).

Las propuestas serán evaluadas por el Comité Interdepartamental durante el mes de mayo. Quienes tengan interés en postularse deberán completar el siguiente formulario.

Tercera convocatoria del Sistema de Dedicaciones para Investigación y Extensión

Del lunes 10 de marzo al viernes 11 de abril de 2025 inclusive, se encontrará abierta la tercera convocatoria para que el personal docente acceda al Sistema de Dedicaciones para Investigación y Extensión, que permite aspirar a contar con mayor dedicación en sus cargos.

Este sistema tiene por objetivo promover la creación de cargos con dedicación exclusiva y semiexclusiva con asignación de tareas de investigación y/o extensión, a la vez que establece un procedimiento abierto y claro para institucionalizar una política en relación a las dedicaciones docentes. 

Para postular, el/la docente por concurso deberá reunir los requisitos mínimos del perfil docente del cargo al que aspira y en el o los cargos que proponga utilizar para transferir o consolidar la mayor dedicación La presentación se realiza completando el formulario de inscripción, el que presenta tres secciones: la primera, se refiere a datos personales y de postulación; la segunda, a la declaración de cumplimiento del perfil docente correspondiente al cargo con mayor dedicación al que aspira; y la tercera, en la que debe adjuntarse la documentación respaldatoria.

> Acceder al formulario de inscripción

> Bases y condiciones para la convocatoria 2025 (RD-2025-129-E-UNC-DEC#FCE).

> Sistema de dedicaciones para investigación y extensión (OHCD-2022-8-E-UNC-DEC#FCE).

> Régimen de perfiles docentes para cargos con dedicación exclusiva o semiexclusiva (OHCD-2021-4-E-UNC-DEC#FCE, aprobado por RD-2022-1879-E-UNC-DEC#FCE).

> Reglamento de funcionamiento interno de las comisiones de admisión y asignación del Sistema de Dedicaciones Docentes FCE (RHCD-2023-145-E-UNC-DEC#FCE).

Por consultas, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Solicitud de compra de libros 2025-2026

BibliotecaFCELa Biblioteca Manuel Belgrano continúa recibiendo, a través del formulario en línea, solicitudes de compra de libros que integren la bibliografía obligatoria de las cátedras, con el fin de que estén disponibles en la Biblioteca y accesibles para estudiantes.

La fecha límite para realizar el pedido de material es el 31 de julio de 2025. Cualquier solicitud recibida posterior a esa fecha se procesará en el siguiente presupuesto, correspondiente al período 2026/2027.

Pasos a seguir:

- Ingresar a la página de la Facultad 
- Cliquear en la sección "Biblioteca
- Ingresar a "Trámites" (en la columna que se encuentra en el margen izquierdo de la pantalla)
- Seleccionar la opción: "Solicitud de compra de Material Bibliográfico
- Completar el formulario 

Por consultas, comunicarse a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al interno 48507 de 14 a 19.

Informe anual 2024

docente clase 14La Secretaría de Asuntos Académicos de nuestra Casa comunica a la comunidad docente que se encuentra disponible la convocatoria en Sigeva para realizar la presentación del Informe Anual 2024

La presentación del informe es completamente digital. 

> Consultar instructivos

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

 

 

 

Concursos docentes de nuestra Facultad

Una docente habla con un micrófono y señala en la pizarra junto a un profesor ayudante ante la mirada de una decena de estudiantesDel lunes 31 de marzo de 2025 al miércoles 23 de abril de 2025 inclusive, la Facultad de Ciencias Económicas abre la convocatoria para inscripción de aspirantes para los concursos de antecedentes y oposición en las asignaturas y cargos de profesores/as regulares y auxiliares que se detallan a continuación:

Administración y Sistemas de Información Gubernamental
Cargo: Un/a Profesor/a Adjunto/a, dedicación simple.
Jurado: José María Las Heras, Leila Andalle, Lea Cristina Cortés de Trejo (titulares); Diego Alejandro Rodríguez De Marco, Germán Alberto Crespi, Mariano Pérez Rojas (suplentes).
Veedor/a graduado/a: Sebastián Abate Daga (titular); Ana Belén Acosta (suplente).
Veedoras estudiantiles: Marilin Soledad Andrada (titular); Luciana Paulina Alfaro (suplente).
RD-2025-84-E-UNC-DEC#FCE - Documentación requerida

Comercialización II
Cargo: Un/a Profesor/a Ayudante A, dedicación simple.
Jurado: Enrique Carlos Bianchi, Gerardo Oscar Heckmann, Martín Iván Giorgis (titulares); Carlos Mariano Ortíz, Carola Jones, Juan Nicolás Sánchez (suplentes).
Veedor/a estudiantiles: Lucas Formini (titular); Milagros Victoria Abigail Juárez Alieno (suplente).
RD-2025-99-E-UNC-DEC#FCE - Documentación requerida

Contabilidad III
Cargos: Un/a Profesor/a Asistente, dedicación simple y Un/a Profesor/a Ayudante A, dedicación simple.
Jurado: Ariel Leonardo Palmisano, Silvia Beatriz Giambone, Jacqueline Martínez (titulares); César Gabriel Torres, María Gabriela Bocco, Martín Ernesto Quadro (suplentes).
Veedor/a estudiantiles: María Sol Barragán (titular); María Eugenia Barrionuevo (suplente).
RD-2025-86-E-UNC-DEC#FCE - Documentación requerida

Introducción a la Administración
Cargos: Tres Profesor/a Ayudante A, dedicación simple.
Jurado: Marcela Beatriz Cassutti, Miriam Mónica Giménez, Javier Alejandro Pierre (titulares); Juan Nicolás Sánchez, María Laura David, Shirley del Carmen Saunders (suplentes).
Veedoras estudiantiles: María Luna Aguilar (titular); Denise Cristina Aguilera (suplente).
RD-2025-103-E-UNC-DEC#FCE - Documentación requerida

Introducción a la Contabilidad
Cargo: Un/a Profesor/a Ayudante A, dedicación simple.
Jurado: Vanessa Noelia Toselli, Gladys Susana García, Gabriela Sabulsky (titulares); Martín Ernesto Quadro, Norma Beatriz Bertoldi, Eliana Mariela Werbin (suplentes).
Veedoras estudiantiles: Antonella Acuña Alarcón (titular); Josefina Lucía Bravo Mayr (suplente).
RD-2025-87-E-UNC-DEC#FCE - Documentación requerida

Introducción a la Matemática
Cargo: Un/a Profesor/a Ayudante A, dedicación simple.
Jurado: Nancy Susana Stanecka, Adrián Maximiliano Moneta Pizarro, Vanessa Noelia Toselli (titulares); María Alejandra Juárez, José Miguel Vargas Soria, Marcelo José María Arcidiácono (suplentes).
Veedoras estudiantiles: Sthefany Britney Escobar Jara (titular); Camila Abril Espinoza (suplente).
RD-2025-88-E-UNC-DEC#FCE - Documentación requerida

Matemática I
Cargos: Tres Profesor/a Ayudante A, dedicación simple.
Jurado: José Miguel Vargas Soria, María Alejandra Juárez, Luis Marcelo Florensa (titulares); Nancy Susana Stanecka, Adrián Maximiliano Moneta Pizarro, Marcelo José María Arcidiácono (suplentes).
Veedor/a estudiantiles: Gastón López Martín (titular); Antonella Montenegro Werlen (suplente).
RD-2025-101-E-UNC-DEC#FCE - Documentación requerida

Matemática II
Cargo: Un/a Profesor/a Asociado/a, dedicación simple.
Jurado: Nancy Susana Stanecka, Cecilia Ileana Ventura, José Luis Zanazzi (titulares); José Miguel Vargas Soria, Sonia Noemí Curti, Silvia Inés Padró (suplentes).
Veedoras graduadas: María del Pilar Vásquez (titular); Gabriela Andrea Barrionuevo (suplente).
Veedores estudiantiles: Tomás Caldera (titular); Axel Ariel Cerra (suplente).
RD-2025-89-E-UNC-DEC#FCE - Documentación requerida

Microeconomía III
Cargo: Un/a Profesor/a Ayudante A, dedicación simple.
Jurado: María Cecilia Avramovich, Silvia Elena Aisa, Inés del Valle Asís (titulares); Mariana Olga De Santis, Carlos Santiago Valquez, Lucas Aurelio Navarro (suplentes).
Veedores estudiantiles: Federico Iván Belich (titular); Juan Manuel Correa (suplente).
RD-2025-92-E-UNC-DEC#FCE - Documentación requerida

Sistemas y Procedimientos Administrativos
Cargo: Un/a Profesor/a Ayudante A, dedicación simple.
Jurado: María Laura David, Míriam Mónica Giménez, Nicolás Salvador Beltramino (titulares); Lilia Carina Gazzaniga, Héctor Daniel Dib, Shirley del Carmen Saunders (suplentes).
Veedores estudiantiles: Alejandro Ignacio Guterman (titular); Alfonso Jurado Bernacki (suplente).
RD-2025-91-E-UNC-DEC#FCE - Documentación requerida

Tecnologías de Información I
Cargo: Un/a Profesor/a Adjunto, dedicación simple.
Jurado: Carola Jones, Marisa Rosana Juri, Cecilia Beatriz Díaz (titulares); María Alejandra Masclef, Ricardo Justo Castello, Héctor Rubén Morales (suplentes).
Veedor/a graduado/a: Fabricio Gabriel Basbus Montoto (titular); Guadalupe Soledad Cabrera (suplente).
Veedores estudiantiles: Aán Ramb (titular); Luciana Belén Vivas (suplente).
RD-2025-90-E-UNC-DEC#FCE - Documentación requerida

Se recuerda que las convocatorias abren a partir de la hora 0 del día de apertura y cierran a las 23.59 del día de clausura. Las postulaciones se realizan digitalmente a través de SIGEVA. Enviada la postulación, no debe realizarse ningún trámite o comunicación adicional.

> Convocatorias y más información sobre concursos docentes

Por consultas, ingresar a www.eco.unc.edu.ar/concursos o dirigirlas por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Coberturas interinas del Departamento de Economía y Finanzas

El Departamento de Economía y Finanzas de la Facultad llama a inscripción de aspirantes para las coberturas interinas de los siguientes cargos docentes:

:: Inscripciones del 31 de marzo al 7 de abril



:: Inscripciones del 31 de marzo al 10 de abril

> Formularios de inscripción: [ Cargos dedicación simple ] [ Cargos dedicación semiexclusiva y exclusiva ]

Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes de 10 a 18. 

Maestría en Dirección de Negocios: se realizaron 23 defensas de trabajos finales

IMG 20250315 WA0038

Entre el viernes 14 y el sábado 15 de marzo se llevaron a cabo veintitrés defensas de trabajos finales de la Maestría en Dirección de Negocios (MBA).

Los nuevos egresados de la carrera son:

Lic. Agüero, Paola; Cra. Arias, Micaela Ayelen; Cra. Arregui, Marina; Cr. Bertoli, Julián Fernando; Ing. Bianchini, Florencia; D.I. Burgueño, Walter; Ab. Capdevila, Matías Agustín; Cr. Cavallo, Guillermo Abel; Adm. Chavesta Bances, Clarivel Anallely; Cra. Cordi, María Elisa; Cr. Della Casa, Mariano Agustín; Cra. Fernández, Romina; Cra. Ferratto, Ornella; Cra. Genco, Marcela Beatriz; Arq. Gieco, Jazmín; Lic. Ludueña, Jimena; Cra. Moroni, María Florencia; Cr. Ormeño, Andrés; Cra. Rasente, Alejandra Fabiana; Ing. Retamal, Vivián, Gonzalo Enrique; Cr. Reyna, Jorge; Cra. Santos, María Florencia; Cra. Tosolini, Melina.

Se realizaron en modalidad híbrida y contaron con la presencia del director de la Maestría, Dr. Gerardo Heckmann, docentes tutores de cada trabajo, miembros de los tribunales evaluadores y familiares de los estudiantes.

Galería de fotos

Jesús Pérez Bertaggia, nuevo magíster en Comercio Internacional

DSC 0987

El viernes 21 de marzo, en la Escuela de Graduados y bajo modalidad híbrida, Jesús Pérez Bertaggia presentó su trabajo final titulado La Naturaleza Jurídica de los Activos Virtuales en Argentina y su Impacto en la Atracción de Oportunidades en el Comercio Global. Su estudio, dirigido por el Mgter. Matías Ávila Nores, examina el marco normativo de los activos digitales en el país y sus ventajas para el intercambio internacional.

Estuvieron presentes el director de la carrera, Dr. Pedro Moncarz; los miembros del tribunal evaluador, Dr. Eduardo Ávalos, Mgter. Patricio Lutteral y Mgter. Gustavo Piccioni; familiares y amigos del egresado.

¡Felicitaciones, Jesús!

Cursos de capacitación de la Secretaría de Extensión

25feb10 cursos se

La Secretaría de Extensión de nuestra Facultad informa que se encuentran abiertas a los cursos de capacitación para el primer semestre del 2025.

En tanto, el próximo 14 de abril, está previsto el inicio del curso Programación con Python con asistentes IA. El cursado será los días lunes de 18 a 20, con una duración de 12 semanas, bajo modalidad virtual.

La formación apunta a aprender programación con Python y lograr una familiarización con el uso de asistentes de IA para potenciar tus habilidades.

Entre los objetivos se detallan: comprender los fundamentos de programación: entender los conceptos básicos de programación, como variables, estructuras de control, funciones y estructuras de datos; escribir y ejecutar programas en Python: escribir, ejecutar y depurar programas simples, aplicando los conceptos aprendidos; desarrollar proyectos a pequeña escala que permitan aplicar y consolidar los conocimientos adquiridos y utilizar asistentes de IA en programación para asistir a la escritura y depuración de código.

Las inscripciones se realizan online desde el Portal de Trámites de la Facultad y descargando cupón de pago, pudiéndolo abonar a través de Rapipago, Pago Fácil, Homebanking o con tarjeta de crédito/débito. Estudiantes de la Casa obtienen bonificación por preventa.

> Toda la oferta de capacitación

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Cursos de agilidad y OKR

cursos seLa Secretaría de Extensión informa que se encuentran abiertas las inscripciones a los cursos de formación en conjunto con Kinetic. Las formaciones apuntan a desarrollar habilidades y herramientas para la gestión organizacional, de proyectos e iniciativas.

Por consultas escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Acto de lanzamiento del curso de Inclusión Financiera

curso inclusion financieraEl próximo jueves 27 de marzo a las 17, se llevará a acabo el acto de lanzamiento del curso Inclusión Financiera: Herramientas para el Empoderamiento Económico Femenino, organizado por nuestra Facultad con el apoyo del Campus Virtual de la UNC, en el marco del convenio firmado con la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina (AMJA).

Este curso virtual y gratuito está diseñado para brindar herramientas clave para lograr independencia y seguridad financiera y está destinado a todas las personas con interés en aprender sobre finanzas personales, manejo de créditos, inversiones y planificación económica.

La presentación se realizará bajo modalidad híbrida (presencial en el primer piso del Campus Virtual UNC y online por Google Meet).

 

 

Presentación de las diplomaturas universitarias de la Facultad

2025 diplomaturas universitarias fceLa Secretaría de Extensión invita a participar de las masterclass gratuitas de presentación de las diplomaturas universitarias en Gestión de las Personas y Estrategias de Gestión, Liderazgo y Coaching, que iniciarán en abril y mayo, respectivamente.

Curso sobre IA aplicada y su relación con la Ética y el Derecho Laboral

curso ia, etica y derecho laboralLa Secretaría de Extensión informa que se encuentran abiertas las inscripciones a la primera edición del curso Inteligencia Artificial y su relación con la Ética y el Derecho Laboral, que iniciará el próximo 21 de abril, con cursado los lunes de 17 a 20, bajo modalidad híbrida.

El objetivo de la formación es adquirir un panorama claro sobre qué es la IA, cuáles son sus principales aplicaciones y qué herramientas están disponibles para su uso inmediato, comprendiendo el uso de la IA, establecer las normas éticas involucradas y la influencia concreta que tendrá en el mundo del derecho del trabajo.

La formación es dirigida por Dr. Carlos Toselli y Dra. Trinidad Bergamasco, coordinada por la Ab. María Elena Arriazu y el Mgter. Marcos Cáceres e integrada por el equipo docente Ing. Andrés Aliaga; Ab. Matías Altamira; Dr. Marcelo Salomón; Dra. Diana Cañal; Mgter. Pedro Figueroa y el Mgter. Franco Giavedoni.

En este sentido, y a lo largo de 12 semanas, se pretende comprender las funcionalidades esenciales y las posibilidades de la IA en distintos ámbitos; reflexionar sobre los desafíos filosóficos y éticos que plantea la IA, revisando marcos teóricos, debates actuales y principios para una IA confiable, equitativa y transparente y analizar de manera específica cómo la IA influye en el ámbito laboral estudiando la legislación vigente, la jurisprudencia relevante y las posibles reformas legales necesarias para abordar los retos que plantean la automatización y los sistemas de IA en el contexto del derecho laboral.

El curso está destinado a profesionales relacionados con el Derecho del Trabajo, Ciencias Económicas, Recursos Humanos, Abogacía, personas graduadas que se vinculen al mundo del derecho laboral, idóneos en la temática y estudiantes avanzados en carreras afines con desempeño laboral actual.

> Más información e inscripciones 

Por consultas, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Presentación del eBook Contribuciones a la Administración

flyer sobre ebook contribuciones administracionColegas en Red invita a participar de la presentación del eBook Contribuciones a la Administración, elaborado por la Comisión Asesora de Administración del Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCE).

La actividad está prevista para el próximo miércoles 26 de marzo a las 18, en la sede central del CPCE, calle Buenos Aires 865 de la ciudad de Córdoba. 

La presentación del eBook es exclusiva para estudiantes que estén cursando el último año de la Licenciatura en Administración y matriculados/as del CPCE.

> Inscripciones sin cargo 

 

 

 

 

Convocatorias de movilidad para formación doctoral y posdoctoral en Francia

La Secretaría de Ciencia y Técnica y Relaciones Internacionales de nuestra Facultad informa que están abiertas las convocatorias a dos programas de movilidad internacional, promovidos por el Centro Franco Argentino, destinados a investigadores en formación doctoral y posdoctoral en ciencias sociales y humanidades.

Ambos programas buscan fortalecer redes de cooperación científica y facilitar el acceso a recursos académicos en instituciones francesas.

09/04
Inicia la Diplomatura en Gestión de las Personas

diplomatura gestion personas 2025

La Secretaría de Extensión de la Facultad informa que se encuentran abiertas las inscripciones a la edición 2025 de la Diplomatura Universitaria en Gestión de las Personas, con inicio el próximo miércoles 9 de abril, bajo modalidad virtual, con cursado los miércoles de 18 a 20.30.

A través de esta propuesta, coordinada por la Mgter. Vanesa Guajardo Molina, pretende comprender la gestión de las personas y su impacto en las organizaciones. Desde una perspectiva sistémica y estratégica, se integra el contexto, los procesos y las relaciones implicadas. Cuando pensamos en quiénes integran áreas de gestión de las personas, recursos humanos, talento, o similares, se presentan diferentes desafíos que demandan habilidades, competencias y conocimientos claves para la competitividad de la organización.

La formación está organizada en 11 módulos y tres laboratorios colaborativos. Entre los ejes de contenidos se destacan: Arquitectura Organizacional; Rol estratégico de la Gestión de las Personas; Comportamiento Organizacional; Planeamiento, Reclutamiento y Selección de Personas; Desempeño y compensaciones; Marco legal; Capacitación y desarrollo de personas; Sociología del trabajo; Analíticas de la gestión de personas; Ética de la gestión de personas; Propuesta de valor profesional e identidad digital. En cuanto a los laboratorios colaborativos, se prevén: Liderazgo para tiempos complejos, IA para la gestión humana y Habilidades socioemocionales para la gestión de las personas.

El equipo docente está integrado por profesionales de diversas disciplinas y especialidades, como Administración, Economía, Filosofía, Comunicación, Psicología y Recursos Humanos. Son expertos que se desempeñan como docentes y acompañan a distintas organizaciones como consultoras/es o líderes de equipos, con el objetivo de abarcar las necesidades de conocimientos que exige el ámbito de la Gestión de Personas.

Más información e inscripciones en https://gestiondelaspersonas.com.ar . Descuentos por inscripciones anticipadas hasta el 28 de febrero.

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Encuesta sobre Ciencia Abierta

unc oca encuesta 2025La Oficina de Conocimiento Abierto (OCA) de la Secretaría de Ciencia y Tecnología (Secyt) de la Universidad Nacional de Córdoba lanzó una breve consulta para conocer el grado de conocimiento y percepción que tienen investigadoras e investigadores sobre Ciencia Abierta.

Se propone la noción de Ciencia Abierta como un enfoque de investigación que promueve el acceso libre y transparente al conocimiento, incluyendo publicaciones, datos, software y metodologías, fomentando la colaboración y la reproducibilidad científica.

El cuestionario contiene seis preguntas y se puede contestar en pocos minutos.

La información recolectada se sistematizará y permitirá la identificación de oportunidades y el desarrollo de estrategias y políticas para la implementación de conocimiento abierto en nuestro medio.

> Completar la encuesta

11ª edición de UNC Innova

unc innova realidad virtualLa Universidad Nacional de Córdoba lanzó la 11ª edición de UNC Innova, el certamen que promueve y reconoce la impronta innovadora de proyectos de investigación y extensión impulsados desde los distintos espacios universitarios.

Con más de 400 propuestas e iniciativas en su historial -algunas de las cuales evolucionaron en empresas de base científico-tecnológica-, el concurso busca fomentar el espíritu emprendedor y la colaboración interdisciplinaria.

La convocatoria está abierta a estudiantes, personas egresadas, docentes, investigadoras/es y nodocentes. La fecha límite para postular sus proyectos innovadores es el 14 de abril de 2025.

Para participar, habrá que completar un formulario en línea y adjuntar la documentación solicitada.

> Formulario de inscripción

Los proyectos podrán presentarse en dos categorías principales:

· Investigación y/o desarrollo aplicable
· Producto, proceso y/o servicio innovador

A su vez, deben enmarcarse dentro de alguno de los siguientes cinco ejes temáticos:

· Bioeconomía
· Salud Humana
· Equidad, inclusión y acceso al conocimiento
· Transformación Tecnológica
· Conservación de la biodiversidad y cambio climático

La selección de proyectos se realizará el 30 de abril y la premiación está prevista para el mes de junio de este año.

Criptomonedas: buenas prácticas para invertir con criterio

alan barileDías atrás, el matutino cordobés especializado Comercio y Justicia publicó una columna de opinión redactada en exclusiva por el Mgter. Alan Barile (foto), docente de la Maestría en Contabilidad y Finanzas que se dicta en la Escuela de Graduados de nuestra Facultad.

En el texto, Barile repasa los conceptos básicos acerca de las criptomonedas, su conformación tecnológica y sus diferentes usos. En ese sentido, efectúa una serie de recomendaciones de buenas prácticas a tener en cuenta al momento de invertir para minimizar riesgos y maximizar oportunidades.

Estas y otras apariciones en los medios de comunicación por parte de integrantes de nuestra #ComunidadFCE se encuentan compendiadas en el Dossier de Prensa del Portal web de la Facultad.

> Artículo completo en la web

> Artículo en PDF: [ Versión impresa ] [ Versión digital ]

 

Convocatoria a beca de doctorado de CONICET

conicetEl Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) abrió la convocatoria para una beca de doctorado cuya línea central se relaciona con aprendizaje organizacional, cambio tecnológico y empleo, organización del trabajo, relaciones laborales en empresas en general y en multinacionales en particular.

Son requisitos para aplicar ser graduada/o o estudiante muy próximo a recibirse en alguna de las carreras Sociología, Relaciones del trabajo, Economía Industrial, Economía Política o afines, con promedio no menor al histórico de la carrera. Quien postule deberá cumplir con los requerimientos estipulados por CONICET.

Para la postulación, enviar CV con las calificaciones obtenidas durante la carrera (incluyendo aplazos si los hubiera). Además, se deberá presentar un plan de trabajo en el marco de los temas de referencia, con la finalidad desarrollar una tesis doctoral en algunas de las líneas planteadas. Aplicará técnicas de investigación cuantitativas y cualitativas, en base a las investigaciones que se vienen llevando adelante, y vinculados a los objetivos de su presentación y tesis doctoral.

La convocatoria finalizará el 30 de abril de 2025.

> Más información

Trabajos para el 1° Congreso Internacional en Gestión Organizacional, Innovación Empresarial y Políticas Públicas

congreso internac mexico unlpamHasta el 1 de junio de 2025, la organización del 1° Congreso Internacional en Gestión Organizacional, Innovación Empresarial y Políticas Públicas recibirá resúmenes de trabajos para exponer en el evento que se desarrollará en formato virtual.

Este congreso se desarrollará los días 28 y 29 de agosto de este año. Cuenta con la organización conjunta entre la Facultad de Contaduría, Administración e Informática de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México, y la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa, Argentina.

Busca generar un espacio de intercambio interdisciplinario donde profesionales, académicos y líderes de políticas públicas puedan compartir conocimientos y experiencias sobre gestión organizacional, innovación en modelos de negocio y diseño de políticas públicas sostenibles.

> Lineamientos para los trabajos y más información

> Envío de resumen extendido

Concursos docentes en la Universidad Nacional de Villa María

docente clase09Del 25 de marzo al 15 de abril de 2025 inclusive, el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) llama a concurso docentes de antecedentes y oposición en diversos cargos de profesores efectivos.

> Ver cargos a concursar

Inscripciones, de lunes a viernes, de 8 a 14, en la Secretaría Académica del IAPCS, sito en el Campus Universitario, calle Arturo Jauretche 1555, ciudad de Villa María. Tel: (0353) 4539124. E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Campaña para reconstruir la Universidad Nacional del Sur

uns inundacion 01El pasado 7 de marzo, la ciudad de Bahía Blanca vivió la peor inundación de su historia y la sede de la Universidad Nacional del Sur (UNS) sufrió grandes pérdidas: 10 mil metros cuadrados bajo agua, laboratorios y equipos de primer nivel destruidos, más de 70 mil libros perdidos, entre otros daños.

Es por eso que desde esa casa de estudios se montó una campaña con el objetivo de reconstruir espacios de aprendizaje, cultura e investigación.

Para colaborar con donaciones, se deberá ingresar a la web oficial http://reconstruir.uns.edu.ar o dirigir transferencias al alias RECONSTRUIR.UNS a nombre de la Fundación de la UNS.

> Más información

 

Feriado del miércoles 2 de abril

El próximo miércoles 2 de abril, se conmemora el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Por ese motivo, no habrá actividades en nuestra Facultad.


Editor responsable:
Dr. Ricardo Luis Descalzi
Vicedecano
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Córdoba

Diseño y Edición de Contenidos:
Oficina de Comunicación Institucional
Secretaría General
Facultad de Ciencias Económicas
Teléfono: (+54 351) 447-3840 / 535-3840
Desarrollo y Mantenimiento:
Prosecretaría de Informática
Facultad de Ciencias Económicas
Teléfono: (+54 351) 447-3840 / 535-3840

Recibimos información en la casilla:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Click para sucribirse
Click para desuscribirse

© Derechos reservados 2025
Back to Top