Compartir

Compartir:

# 1127
23 de Abril de 2025
Recientemente, la Editorial Económicas presentó la décima edición de Impuesto a las ...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10ª edición de Impuesto a las Ganancias, la nueva realización de la Editorial

Recientemente, la Editorial Económicas presentó la décima edición de Impuesto a las Ganancias, una obra fundamental de la cátedra de Legislación y Técnica Fiscal I de nuestra Facultad.

En este video, el Esp. Pablo Juri, responsable ejecutivo de la Editorial, destaca los lineamientos más importantes del libro y recalca la función que continúa desarrollando el sello editorial de nuestra Casa para difundir y divulgar el conocimiento en la comunidad universitaria y profesional.

Por su parte, el Cr. Gustavo Farina, profesor Titular de Legislación y Técnica Fiscal I, subraya que la temática del libro permanece vigente en el debate tanto en el ámbito político y económico como así también en el profesional. Además, resaltó el esfuerzo realizado por el cuerpo docente de la cátedra para, edición tras edición, amoldar los contenidos a los diferentes cambios normativos que marca la coyuntura, y, de esa manera, satisfacer la necesidad de la permanente actualización.

Recordemos que, desde su primera publicación, hace 20 años, esta obra se consolidó como material de referencia para estudiantes de grado y posgrado y para profesionales, especialmente quienes se dedican al ámbito tributario.

El libro se encuentra disponible en el sitio web de la Editorial Económicas .

Feria del Libro de Buenos Aires: presentarán publicación con artículos de profesores de nuestra Facultad

cuadernos economicos 108 2024 capello caulloEn el marco de la 49ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, el próximo viernes 9 de mayo a las 20.30, en la sala Alejandra Pizarnik, se presentará la publicación La Política Económica de América Latina en la Encrucijada.

Se trata de una compilación de artículos que forman parte del número 108, año 2024, de Cuadernos Económicos, publicación científica de las denominadas Revistas ICE (Información Comercial Española).

La presentación está promovida por la Asociación Iberoamericana de Financiación Local (AIFIL), organización de la cual forma parte nuestra Facultad.

Entre los artículos, figuran como autores Marcelo Capello y Laura Caullo, docentes de nuestra Casa.

> Descargar artículos de Cuadernos Económicos Nº 108 - Año 2024

> Acerca de Cuadernos Económicos de ICE

Segunda convocatoria para proponer nuevas materias electivas

docente clase 12La Secretaría de Asuntos Académicos de la Facultad informa que, hasta el 30 de abril de 2025, se podrán presentar propuestas para la creación de nuevas asignaturas a ofrecerse como materias electivas de los planes de estudio de las carreras de grado de Contador/a Público/a, Licenciatura en Administración y Licenciatura en Economía.

La iniciativa, aprobada por Ordenanza del Honorable Consejo Directivo (OHCD-2023-7-E-UNC-DEC#FCE), contempla áreas de interés específicas por carrera, con el objetivo de que las propuestas fortalezcan, complementen y profundicen los trayectos curriculares elegidos por la comunidad estudiantil.

Podrán postular nuevas materias electivas docentes con cargo de profesor/a adjunto/a o superior en la FCE, con antecedentes en las temáticas ofrecidas. La postulación deberá incluir:

- Programa analítico ajustado a la normativa vigente, indicando el semestre en el que se ofrecería la asignatura.
- Antecedentes académicos de quien postula la materia (incluyendo un CV en formato SIGEVA).

Las propuestas serán evaluadas por el Comité Interdepartamental durante el mes de mayo. Quienes tengan interés en postularse deberán completar el siguiente formulario.

Concursos docentes de nuestra Facultad

Una docente habla con un micrófono y señala en la pizarra junto a un profesor ayudante ante la mirada de una decena de estudiantesDel lunes 31 de marzo de 2025 al miércoles 23 de abril de 2025 inclusive, la Facultad de Ciencias Económicas abre la convocatoria para inscripción de aspirantes para los concursos de antecedentes y oposición en las asignaturas y cargos de profesores/as regulares y auxiliares que se detallan a continuación:

· Administración y Sistemas de Información Gubernamental
Cargo: Un/a Profesor/a Adjunto/a, dedicación simple.
Jurado: José María Las Heras, Leila Andalle, Lea Cristina Cortés de Trejo (titulares); Diego Alejandro Rodríguez De Marco, Germán Alberto Crespi, Mariano Pérez Rojas (suplentes).
Veedor/a graduado/a: Sebastián Abate Daga (titular); Ana Belén Acosta (suplente).
Veedoras estudiantiles: Marilin Soledad Andrada (titular); Luciana Paulina Alfaro (suplente).
RD-2025-84-E-UNC-DEC#FCE - Documentación requerida

· Comercialización II
Cargo: Un/a Profesor/a Ayudante A, dedicación simple.
Jurado: Enrique Carlos Bianchi, Gerardo Oscar Heckmann, Martín Iván Giorgis (titulares); Carlos Mariano Ortíz, Carola Jones, Juan Nicolás Sánchez (suplentes).
Veedor/a estudiantiles: Lucas Formini (titular); Milagros Victoria Abigail Juárez Alieno (suplente).
RD-2025-99-E-UNC-DEC#FCE - Documentación requerida

· Contabilidad III
Cargos: Un/a Profesor/a Asistente, dedicación simple y Un/a Profesor/a Ayudante A, dedicación simple.
Jurado: Ariel Leonardo Palmisano, Silvia Beatriz Giambone, Jacqueline Martínez (titulares); César Gabriel Torres, María Gabriela Bocco, Martín Ernesto Quadro (suplentes).
Veedor/a estudiantiles: María Sol Barragán (titular); María Eugenia Barrionuevo (suplente).
RD-2025-86-E-UNC-DEC#FCE - Documentación requerida

· Introducción a la Administración
Cargos: Tres Profesor/a Ayudante A, dedicación simple.
Jurado: Marcela Beatriz Cassutti, Miriam Mónica Giménez, Javier Alejandro Pierre (titulares); Juan Nicolás Sánchez, María Laura David, Shirley del Carmen Saunders (suplentes).
Veedoras estudiantiles: María Luna Aguilar (titular); Denise Cristina Aguilera (suplente).
RD-2025-103-E-UNC-DEC#FCE - Documentación requerida

· Introducción a la Contabilidad
Cargo: Un/a Profesor/a Ayudante A, dedicación simple.
Jurado: Vanessa Noelia Toselli, Gladys Susana García, Gabriela Sabulsky (titulares); Martín Ernesto Quadro, Norma Beatriz Bertoldi, Eliana Mariela Werbin (suplentes).
Veedoras estudiantiles: Antonella Acuña Alarcón (titular); Josefina Lucía Bravo Mayr (suplente).
RD-2025-87-E-UNC-DEC#FCE - Documentación requerida

· Introducción a la Matemática
Cargo: Un/a Profesor/a Ayudante A, dedicación simple.
Jurado: Nancy Susana Stanecka, Adrián Maximiliano Moneta Pizarro, Vanessa Noelia Toselli (titulares); María Alejandra Juárez, José Miguel Vargas Soria, Marcelo José María Arcidiácono (suplentes).
Veedoras estudiantiles: Sthefany Britney Escobar Jara (titular); Camila Abril Espinoza (suplente).
RD-2025-88-E-UNC-DEC#FCE - Documentación requerida

· Matemática I
Cargos: Tres Profesor/a Ayudante A, dedicación simple.
Jurado: José Miguel Vargas Soria, María Alejandra Juárez, Luis Marcelo Florensa (titulares); Nancy Susana Stanecka, Adrián Maximiliano Moneta Pizarro, Marcelo José María Arcidiácono (suplentes).
Veedor/a estudiantiles: Gastón López Martín (titular); Antonella Montenegro Werlen (suplente).
RD-2025-101-E-UNC-DEC#FCE - Documentación requerida

· Matemática II
Cargo: Un/a Profesor/a Asociado/a, dedicación simple.
Jurado: Nancy Susana Stanecka, Cecilia Ileana Ventura, José Luis Zanazzi (titulares); José Miguel Vargas Soria, Sonia Noemí Curti, Silvia Inés Padró (suplentes).
Veedoras graduadas: María del Pilar Vásquez (titular); Gabriela Andrea Barrionuevo (suplente).
Veedores estudiantiles: Tomás Caldera (titular); Axel Ariel Cerra (suplente).
RD-2025-89-E-UNC-DEC#FCE - Documentación requerida

· Microeconomía III
Cargo: Un/a Profesor/a Ayudante A, dedicación simple.
Jurado: María Cecilia Avramovich, Silvia Elena Aisa, Inés del Valle Asís (titulares); Mariana Olga De Santis, Carlos Santiago Valquez, Lucas Aurelio Navarro (suplentes).
Veedores estudiantiles: Federico Iván Belich (titular); Juan Manuel Correa (suplente).
RD-2025-92-E-UNC-DEC#FCE - Documentación requerida

· Sistemas y Procedimientos Administrativos
Cargo: Un/a Profesor/a Ayudante A, dedicación simple.
Jurado: María Laura David, Míriam Mónica Giménez, Nicolás Salvador Beltramino (titulares); Lilia Carina Gazzaniga, Héctor Daniel Dib, Shirley del Carmen Saunders (suplentes).
Veedores estudiantiles: Alejandro Ignacio Guterman (titular); Alfonso Jurado Bernacki (suplente).
RD-2025-91-E-UNC-DEC#FCE - Documentación requerida

· Tecnologías de Información I
Cargo: Un/a Profesor/a Adjunto, dedicación simple.
Jurado: Carola Jones, Marisa Rosana Juri, Cecilia Beatriz Díaz (titulares); María Alejandra Masclef, Ricardo Justo Castello, Héctor Rubén Morales (suplentes).
Veedor/a graduado/a: Fabricio Gabriel Basbus Montoto (titular); Guadalupe Soledad Cabrera (suplente).
Veedores estudiantiles: Aán Ramb (titular); Luciana Belén Vivas (suplente).
RD-2025-90-E-UNC-DEC#FCE - Documentación requerida

Se recuerda que las convocatorias abren a partir de la hora 0 del día de apertura y cierran a las 23.59 del día de clausura. Las postulaciones se realizan digitalmente a través de SIGEVA. Enviada la postulación, no debe realizarse ningún trámite o comunicación adicional.

> Convocatorias y más información sobre concursos docentes

Por consultas, ingresar a www.eco.unc.edu.ar/concursos o dirigirlas por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Taller Ley Micaela en la UNC para personal nodocente

El miércoles 7 de mayo a las 12, la Unidad Central de Políticas de Género y el Programa de Género de nuestra Facultad invitan a participar en el Taller Ley Micaela en la UNC destinado al personal nodocente de nuestra Casa que aún no haya completado la acreditación.

La Ley Micaela establece la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres e identidades diversas para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías.

Este taller constituye la tercera y última instancia de la formación. Para participar es necesario haber completado previamente las instancias anteriores:

1.- Cumplimentar el curso virtual que está en la página de la Unidad Central de Políticas de Género o en el Campus Virtual de la UNC .

2.- Asistir al menos a una conferencia virtual, las cuales están disponibles en la página de la Unidad Central de Políticas de Género, en la sección Ciclo de Conferencias. Ley Micaela en la UNC.

> Formulario de inscripción para personal nodocente

> Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

> Más información   

Meeting informativo de la Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría

graduados meeting ECSyA2025

El próximo 30 de abril a las 18, la Escuela de Graduados llevará a cabo un meeting informativo de la Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría. Estará a cargo del director y de la codirectora de la carrera, Mgter. José Luis Arnoletto y Mgter. Natalia Lorena Cohen, respectivamente.

Este encuentro constituye una instancia clave para obtener información sobre todos los aspectos de la carrera, en un espacio de intercambio directo con el equipo directivo.

Será en modalidad híbrida, con presencialidad en la Escuela de Graduados y de manera virtual por Zoom. La actividad requiere de inscripción previa:

> Inscripción en línea

Recordamos que la Especialización iniciará el 4 de junio. Se encuentra disponible un beneficio del 50% de descuento en la matrícula para quienes se inscriban hasta el 7 de mayo inclusive.

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Susana Panella, nueva doctora en Ciencias Económicas

Susana PanellaEl miércoles 16 de abril, tuvo lugar en la Escuela de Graduados de nuestra Facultad la defensa de la tesis doctoral de Susana Haydée Panella (foto), mediante la cual optó por el título de doctora en Ciencias Económicas Mención en Ciencias Empresariales.

Prácticas en la gestión del resultado (earnings management). Aplicación del modelo m-score a las empresas cotizadas argentinas es el título de su trabajo, que fue dirigido por el Dr. Alfredo Baronio y la Dra. Marcela Porporato.

La defensa se llevó a cabo en modalidad híbrida. Contó con la presencia de la codirectora del Doctorado en Ciencias Económicas en su mención en Ciencias Empresariales, Dra. Margarita Díaz, y de los integrantes del tribunal de tesis: Dra. Eliana Werbin, Dr. Dante Terreno y Dr. Ariel Sandin. También estuvieron presentes familiares y colegas de la egresada.

¡Felicitaciones, Susana!

Nuevos especialistas en Contabilidad Superior y Auditoría

graduados montecchiari mianiEl pasado martes 15 de abril, en la Escuela de Graduados de nuestra Facultad, dos estudiantes defendieron sus trabajos finales para optar al título de Especialistas en Contabilidad Superior y Auditoría.

El primero en presentar fue el Cr. Pablo Montecchiari Marinozzi (foto de la izquierda), bajo la tutoría del Mgter. José Arnoletto. Su trabajo propuso un sistema innovador de información contable utilizando herramientas de big data, dirigido a una empresa tecnológica cordobesa en proceso de internacionalización, con el objetivo de optimizar sus procesos contables.

Posteriormente, la Cra. María Emilia Miani (a la derecha), guiada por la tutora Cra. Ana Robles, defendió su propuesta sobre auditoría interna en una PyME familiar del rubro ferretería. Su trabajo se centró en mejorar el control interno, la gestión empresarial y las relaciones con los stakeholders para fortalecer la estructura organizacional de la PyME.

Ambos defendieron sus trabajos de manera híbrida, ante el equipo directivo de la carrera, miembros del tribunal evaluador, familiares y allegados.

¡Felicitaciones, especialistas!

Especializaciones 2025: inscripciones abiertas

graduados estudiantes saliendo edificioLa Escuela de Graduados de nuestra Facultad inició las inscripciones para las cohortes 2025 de distintas propuestas de posgrado.

ESPECIALIZACIONES

> Especialización en Gestión de Tecnologías Innovadoras: inicia el 5 de mayo. Hay un 25% de descuento disponible para inscripciones anticipadas hasta el 23 de abril.

> Especialización en Tributación: empieza el 9 de mayo. Descuento del 25% en la matrícula por inscripción anticipada hasta el 25 de abril.

> Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría: abre cohorte el 4 de junio. Está disponible un descuento del 50% en la matrícula por inscripción anticipada hasta el 7 de mayo.

Por consultas, escribir al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Seminario sobre reflexiones económicas y socio-filosóficas en la sociedad digital

workshop ief nuevo03El jueves 8 de mayo a las 14.30, se realizará el primer encuentro del seminario Reflexiones económicas y socio-filosóficas en torno a la Sociedad Digital, organizado por el Instituto de Economía y Finanzas (IEF) de nuestra Facultad.

Con encuentros presenciales en la sala de reuniones del IEF (primer piso de la Facultad), esta actividad apunta a estudiantes de grado y posgrado, docentes, becarios/as e investigadores/as y personas interesadas en la temática. Propone un espacio de reflexiones y abordajes críticos actuales sobre la sociedad digital desde distintos enfoques disciplinares (economía, sociología y filosofía), estructurados de manera académica.

Serán tres encuentros mensuales de 90 minutos. Se presentará una temática en torno a textos seleccionados como disparadores de la reflexión. Son presentaciones no especializadas, con perfil autoformativo, a partir de material breve (artículos, notas o capítulos de libros) relacionado a cada encuentro.

El seminario cuenta con la coordinación de los doctores Hernán Morero y Juan Gabriel Vélez.

La actividad cuenta con apoyo del Programa de Investigación en Conocimiento, Innovación y Desarrollo (CICE, FCE / CIECS, UNC y CONICET), en proceso de creación; y la cátedra de Economía Industrial (FCE, UNC). Se entregarán certificados de asistencia.

> Inscripción

Consultas, llamando al IEF al Tel: (54-351) 443-7300 interno 48596. E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

En abril, inicia el curso de Liquidación de Haberes Inicial

Estudiantes FCELa Secretaría de Extensión de nuestra Facultad informa que se encuentran abiertas las inscripciones para los cursos de capacitación del primer semestre de 2025.

En tanto, el próximo 6 de mayo está previsto el inicio del curso Liquidación de Haberes Inicial. El cursado será los días martes de 18h a 20h, con una duración de 10 semanas, bajo modalidad virtual.

Durante la formación, con enfoque teórico-práctico, se apunta a confeccionar una liquidación de haberes, con bajo nivel de complejidad, en relación a la documentación laboral respectiva, a partir de los datos que se le suministran, interpretando cuál es el marco normativo a aplicar en los institutos del derecho del trabajo abordados en este curso.

Las inscripciones se realizan online desde el Portal de Trámites de la Facultad y descargando cupón de pago, pudiéndolo abonar a través de Rapipago, Pago Fácil, Homebanking o con tarjeta de crédito/débito. Estudiantes de la Casa obtienen bonificación por preventa.

> Toda la oferta de capacitación

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Festival de Software Libre 2025 en nuestra Biblioteca

cibercirujas software libre flisol 01El sábado 26 de abril de 2025, en el horario de 9.30 a 19, se realizará la edición 21ª del Festival Latinoamericano Instalación Software Libre Córdoba (FLISoL) en los espacios de la Biblioteca Manuel Belgrano de nuestra Facultad y la Feria Agroecológica de Ciudad Universitaria. La entrada será libre y gratuita.

Habrá instalaciones grupales de sistemas operativos libres como GNU/Linux, charlas técnicas sobre el uso, distribución y novedades del software libre y charlas sobre cultura libre promoviendo la libertad de acceso, uso y modificación de obras creativas. También, está prevista una "olla Cyberciruja" en la cual se podrán disponer elementos electrónicos que quienes participen no estén usando actualmente o que la gente tiene archivados sin utilizarlos, para ofrecérselos a otra persona que los necesite.

Además, se realizará una suelta de libros con intercambio y/o liberación de obras literarias, para que circulen y no queden guardados.

> Más información

> Agenda de charlas y actividades

23/04
Taller gratuito sobre Monotributo: desde la adhesión hasta la exclusión

flyer taller monotributoColegas en Red de la Secretaría de Extensión y Centro de Estudiantes de nuestra Facultad invitan a participar del taller sobre el régimen de Monotributo: desde la adhesión hasta la exclusión, con un enfoque práctico.

La propuesta será dictada por Hernán Erquicia, docente de nuestra Casa y asesor tributario del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba (CPCE).

Se realizará el próximo miércoles 23 de abril a las 18, en la Escuela de Graduados de la Facultad.

Por consultas, escribir a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

> Inscripciones 

 

 

 

23/04
Convocatoria para el Programa Internacional de Doble Titulación

Hasta el 24 de abril, se recibirán postulaciones para el Programa Internacional de Doble Titulación (PIDT), promovido por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y la Universidad de Murcia (UMu), el cual ofrece a estudiantes de grado la obtención de dos títulos: uno español emitido por la UMu y uno argentino emitido por la UNC.

Nuestra Facultad firmó un convenio para ofrecer el PIDT para las carreras de Licenciatura en Administración UNC (grado en Administración UMu) y Licenciatura en Economía UNC (grado de Economía UMu). 

> Formulario de solicitud de participación

> Bases y condiciones de la convocatoria 

En este video, el Lic. José María Correa, del área de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Ciencia y Técnica y Relaciones Internacionales (SeCyT-RRII), comenta más detalles sobre el programa y la convocatoria:

Por dudas o consultas sobre este programa, contactarse con la SeCyT-RRII, escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. . Horario de atención: lunes a viernes de 8.30 a 13 y de 15 a 18. Tel: 4473840 interno 48511. 

28/04
Conferencia sobre experiencias internacionales para el financiamiento de proyectos de inversión pública

Conferencia Experiencia internacional chile LNKD 2 1 1

En el contexto de la Maestría en Políticas Económicas, Sociales y Regionales, se llevará a cabo una conferencia a cargo del Prof. Eduardo Bitrán Colodro, experto internacional en inversión pública y asociaciones público-privadas. Este evento se desarrollará dentro del Seminario de Evaluación Económica de Proyectos Sociales y Regionales, y brindará una oportunidad única para abordar los desafíos actuales del financiamiento de proyectos de inversión pública en América Latina.

La conferencia se llevará a cabo el lunes 28 de abril a las 19 (hora de Argentina), en formato híbrido. La modalidad presencial tendrá lugar en el Auditorio 2 de la Escuela de Graduados, mientras que quienes participen de forma virtual podrán hacerlo a través de Zoom.

Los interesados deberán completar el formulario de inscripción .

30/04
Becas Movilidad Académica Internacional para Posgrado

Programas en el exterior1. Becas Magallanes: Becas de Movilidad para el Postgrado del Plan de Actuación 2024-2026
Fecha de cierre para solicitar aval: jueves 24 de abril de 2025.
> Más información

2. Máster Universitario de la Universitat Politècnica de València: realización de Másteres Universitarios.
Fecha de cierre para solicitar aval: miércoles 30 de abril de 2025.
> Más información

El Consejo Superior aprobó el presupuesto de la UNC para 2025

unc consejo superior abril 2025 01El Honorable Consejo Superior de la Universidad Nacional de Córdoba aprobó el diseño presupuestario para 2025, que contempla un aumento del 29,6% respecto al del año pasado. El incremento está motorizado por la generación de recursos propios y el aporte del Laboratorio de Hemoderivados.

Puntualmente se trata de 26.700 millones de pesos extras, cuya distribución habilitó un aumento del 79% para los programas de inclusión estudiantil, del 49% para becas de investigación y del 24% para los gastos de funcionamiento para las unidades académicas y el área central.

La validación del presupuesto delineado se da en el marco de un escenario donde el Gobierno nacional continúa sin recomponer el financiamiento de las universidades nacionales, lo que impacta particularmente en el atraso salarial de los claustros docente y nodocente, tal como lo enfatizó el rector, Mgter. Jhon Boretto, en la sesión del martes último.

> Ampliar información

 

Programa Magallanes de Movilidad Académica Internacional: convocatoria abierta

becas magallanes UNCEl Programa Magallanes de Movilidad Académica Internacional entre todas las instituciones de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP) es parte de la actuación programática incluida en la Línea de Actuación 3: Becas de Movilidad para el Postgrado del Plan de Actuación 2024-2026, de la Asociación.

En este sentido, la AUIP brinda los recursos financieros para que se pueda garantizar la oferta de 120 becas por cada uno de los tres años de vigencia del plan de acción.

El programa Magallanes ofrece becas para promover y favorecer la movilidad académica internacional entre todas las instituciones pertenecientes a la AUIP.

La fecha de cierre en Prosecretaría de Relaciones Internacionales (PRI) para solicitar aval será hasta el jueves 24 de abril de 2025. La fecha de cierre AUIP es el martes 29 de abril de 2025 a las 23.59 horas Madrid.

> Formulario de inscripción

> Más información

Concursos docentes en la Facultad de Derecho de la UNC

pizarron 02Del 29 de abril al 29 de mayo de 2025, la Facultad de Derecho (FD) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) llama a inscripción de aspirantes para los concursos de profesores asistentes y ayudantes según las siguientes asignaciones:

Asignatura: Economía
Cargos:
· Tres Prof. Asistentes, dedicación simple
· Cuatro Prof. Ayudantes A, dedicación simple

Asignatura: Derecho Privado III
Cargos:
· Dos Prof. Asistentes, dedicación simple
· Tres Prof. Ayudantes A, dedicación simple

Asignatura: Derecho Privado V
Cargos:
· Un/a Prof. Asistentes, dedicación simple
· Seis Prof. Ayudantes A, dedicación simple

Asignatura: Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Cargos:
· Dos Prof. Asistentes, dedicación simple
· Cinco Prof. Ayudantes A, dedicación simple

Las inscripciones se efectúan mediante el SIGEVA de la UNC.

Más información, en el Departamento de Concursos Docentes de la FD, calle Obispo Trejo 241 1º piso. Tel: 433-2060 interno 389. E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Concierto de la Orquesta Sinfónica de la UNC 2025

Flyer que dice: concierto rapsodia orquesta sinfonica uncBajo la dirección artística del maestro Hadrián Avila Arzuza, la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) invita al segundo concierto del año que se desarrollará el jueves 24 de abril a las 20, en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina.

El programa incluye:

· W. A. Mozart: Obertura Las bodas de Figaro.
· S. Rachmaninoff: Rapsodia sobre un tema de Paganini, Op. 43.
Solista de piano: Clara Muñoz Longo.
· C. M. Von Weber: Obertura Oberon.

La entrada es libre y gratuita hasta agotar capacidad de la sala.

> Más información

Celeste Gómez: "La brecha económica de género es evidente"

Maria Celeste Gomez El pasado 18 de abril, la revista El Sur, de Río Cuarto, publicó una entrevista realizada por el el periodista Mattias Meragelmana a la Dra. María Celeste Gómez, investigadora y docente de nuestra Facultad.

La nota, titulada "La brecha económica de género es evidente" por una de las definiciones brindadas por Gómez, reproduce un diálogo en el que la especialista advierte sobre el problema estructural de la discriminación económica a mujeres y minorías.

"Existe un grupo marginado con posiciones desventajosas en relación a otros grupos. En el caso de las mujeres es diferenciar la calidad de los derechos, de los ingresos, de las recompensas sin ningún argumento que esté detrás de esta situación más que su condición de mujer", sentencia Gómez. Además, aborda diferentes acciones del Estado, el "techo de cristal" y la ausencia de estos temas en la agenda pública.

> Leer entrevista 

Expo EFI y Congreso Económico 2025

expo efi 2025

La Expo EFI 2025 se llevará a cabo los días 29 y 30 de abril en el Centro de Exposiciones y Convenciones de Buenos Aires (CEC), sito en Av. Figueroa Alcorta 2099, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El evento contará con dos actividades principales que se desarrollarán en simultáneo: 

Las agendas del CEA y de Expo EFI se encuentran disponibles en este enlace .

Gratuito y virtual: encuentro latinoamericano de bienestar universitario

estudiantes feb 2025 06SKY Campus Happiness, un programa de bienestar integral presente en las mejores universidades del mundo tales como Harvard, Stanford, Berkeley y el Massachusetts Institute of Technology, anuncia la realización del Segundo encuentro latinoamericano de bienestar universitario, en formato virtual y con participación gratuita.

Esta actividad procura integrar la salud mental y el bienestar socio emocional a la comunidad universitaria, como un aporte para lograr una educación superior de calidad. Por ello, el evento reúne a académicos, docentes, nodocentes, especialistas en bienestar y estudiantes para abordar los desafíos de la salud mental y el bienestar dentro del ámbito universitario.

El encuentro se realizará el viernes 6 de junio de 2025, de 11 a 13, mediante la plataforma Zoom.

> Programa y más información

> Inscripción gratuita online

Convocatoria a beca de doctorado de CONICET

conicetEl Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) abrió la convocatoria para una beca de doctorado cuya línea central se relaciona con aprendizaje organizacional, cambio tecnológico y empleo, organización del trabajo, relaciones laborales en empresas en general y en multinacionales en particular.

Son requisitos para aplicar ser graduada/o o estudiante muy próximo a recibirse en alguna de las carreras Sociología, Relaciones del trabajo, Economía Industrial, Economía Política o afines, con promedio no menor al histórico de la carrera. Quien postule deberá cumplir con los requerimientos estipulados por CONICET.

Para la postulación, enviar CV con las calificaciones obtenidas durante la carrera (incluyendo aplazos si los hubiera). Además, se deberá presentar un plan de trabajo en el marco de los temas de referencia, con la finalidad desarrollar una tesis doctoral en algunas de las líneas planteadas. Aplicará técnicas de investigación cuantitativas y cualitativas, en base a las investigaciones que se vienen llevando adelante, y vinculados a los objetivos de su presentación y tesis doctoral.

La convocatoria finalizará el 30 de abril de 2025.

> Más información


Editor responsable:
Dr. Ricardo Luis Descalzi
Vicedecano
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Córdoba

Diseño y Edición de Contenidos:
Oficina de Comunicación Institucional
Secretaría General
Facultad de Ciencias Económicas
Teléfono: (+54 351) 447-3840 / 535-3840
Desarrollo y Mantenimiento:
Prosecretaría de Informática
Facultad de Ciencias Económicas
Teléfono: (+54 351) 447-3840 / 535-3840

Recibimos información en la casilla:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Click para sucribirse
Click para desuscribirse

© Derechos reservados 2025
Back to Top