INFORMACIÓN DESTACADA Honoris Causa y encuentro con Evo Morales A las 9.30 del jueves 30 de junio próximo, en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina de Ciudad Universitaria, la UNC otorgará el título de Doctor Honoris Causa al presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales. A partir del lunes 27 de junio, en horario de 9 a 19, se entregarán entradas. Podrán retirarse dos invitaciones por persona en el Stand de Informes del Pabellón Argentina. Posteriormente al acto de entrega del título, a las 12, en el Comedor Universitario (detrás del Pabellón Argentina), Morales compartirá un encuentro con la comunidad cordobesa y boliviana. Desde las 10.30, estará habilitado el ingreso para asistir a la presentación de danzas tradicionales bolivianas y música folklórica de ese país y de Argentina. Se realizó la presentación del Estudio Actuarial del Sistema Previsional de Córdoba En la tarde del pasado miércoles 22 de junio, tuvo lugar en el aula Magna de nuestra Casa la presentación del Estudio Actuarial del Sistema Previsional de Córdoba Proyección 2010-2020. En la ocasión, el Lic. Osvaldo Giordano, secretario de Previsión Social de la Provincia de Córdoba a cargo de la Caja de Jubilaciones, expuso un estudio que, basado en un modelo actuarial, proyecta la evolución de los ingresos y egresos previsionales para el período mencionado. El evento contó con la presencia del Decano de nuestra Facultad, Prof. Alfredo Félix Blanco, quien se desempeñó como moderador. Los comentaristas del trabajo fueron Jorge Ingaramo, Alberto Moncada y Héctor Paglia, consultores especializados en el área previsional, y Adrián Simioni, periodista y editor de Negocios del diario La Voz del Interior. Esta actividad contó con la organización por parte del Consejo de la Comunidad de esta Casa, creado por Ordenanza 475/09, y por la Caja de Jubilaciones de la Provincia de Córdoba. Segunda Colación de Grados de 2011
Se invita a autoridades, docentes, investigadores y miembros de la comunidad académica de nuestra Facultad a participar de este importante acto. Primer Turno de Exámenes Finales de Julio-Agosto de 2011 El Primer Turno de Exámenes Finales de Julio-Agosto de 2011 se desarrollará del 29 de junio al 21 de julio de 2011. Las fechas se encuentran publicadas en el sistema Guaraní. Se recuerda que del 11 al 15 de julio la Facultad no abrirá sus puertas por receso invernal. Horarios de la Biblioteca Manuel Belgrano A partir del lunes 27 de junio, la Biblioteca Manuel Belgrano de nuestra Facultad estará abierta de lunes a viernes en el horario de 8 a 20. Modificación en fechas de épocas de exámenes finales Mediante la Resolución Nº 195/2011, el Honorable Consejo Directivo de la Facultad modificó el Calendario Académico 2011 conforme el detalle que se consigna a continuación: Primera Época Segunda Época Tercera Época Descargue la Resolución Nº 195/2011. Plataforma E-ducativa: accesos y acciones preventivas
Como parte de esas acciones, el proveedor ha realizado un cambio de claves de acceso, por lo que si experimenta problemas accediendo con sus claves habituales, se sugeriere iniciar el procedimiento automatizado de recuperación de claves de la Plataforma. De esa manera, el sistema estará enviando los datos de acceso a la dirección de E-mail que haya declarado oportunamente. Una vez recuperado su acceso, se recomenda no restablecer las contraseñas antiguas. Aquí puede descargar un PDF con los pasos para acceder al procedimiento de recuperación de acceso. Preinscripciones para una nueva cohorte de la TGU
Receso invernal en nuestra Facultad De acuerdo a lo que marca el Calendario Académico 2011, entre los días 11 y 15 de julio próximo habrá receso invernal en nuestra Facultad, por lo que no se registrarán actividades en ese lapso. Workshop en el IEF sobre Pobreza y Agua para Consumo en Áreas Rurales de Córdoba
Como es habitual, el IEF realiza sus workshops en el Salón de Seminarios Prof. Dr. Aldo A. Arnaudo, ubicado en el primer piso de la Facultad, con asistencia libre y sin cargo. Asís es licenciada en Economía y candidata al Doctorado en Ciencias Económicas por nuestra Facultad, lugar donde actualmente dicta clases de Introducción a la Economía I y II y de Economía de Empresas. En el IEF, investiga temas de Economía de los Recursos(Manejo integrado de los Recursos hídricos), Economía Ambiental y Economía de Empresas. En el año 2007, obtuvo el Premio UDUAL de apoyo a la Investigación por el proyecto Análisis de los efectos del cambio climático en áreas semiáridas de la Provincia de Córdoba de la República Argentina. Mitigación de impactos sociales. Más información, en la secretaría del IEF, Oficina 202 del primer piso de la Facultad. Tel: 443-7300 interno 253. E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. . Web: http://ief.eco.unc.edu.ar o www.eco.unc.edu.ar/ief . Hasta el 30 de julio, cierran ingreso a Ciudad Universitaria por Vélez Sársfield La Subsecretaría de Planeamiento Físico de la UNC informó que el acceso a los predios universitarios por avenida Vélez Sársfield –ubicado a la altura de la Facultad de Matemáticas, Astronomía y Física– continuará cerrado hasta el 30 de julio de 2011. En su lugar, quienes deseen acceder a Ciudad Universitaria deberán continuar por avenida Vélez Sársfield, doblar a la derecha por Richardson y subir por Medina Allende. Otra posibilidad para quienes se movilizan desde la zona sur de la ciudad es tomar por la avenida Cruz Roja Argentina, empalmar por Maestro Marcelo López hasta Juan Filloy y luego doblar a la izquierda por Medina Allende. Presentación del libro Estado Responsable El próximo martes 5 de julio de 2011 a las 19, se realizará en la sede del Consejo Profesional de Ciencias Económicas (H. Irigoyen 490) la presentación del libro Estado Responsable, del Prof. José María Las Heras, con la colaboración de la Prof. Leila Andalle, ambos docentes de nuestra Facultad. La entrada será libre y gratuita. La obra, publicada por Ediciones Buyatti de Capital Federal, propone una búsqueda de aportes para el mejoramiento de la calidad del gobierno. En la ocasión, comentarán el libro Laura González, periodista de La Voz del Interior, y Pamela Cáceres, coordinadora ejecutiva de la Red Ciudadana Nuestra Córdoba. Selecciones internas en nuestra Facultad La Facultad de Ciencias Económicas informa que se encuentra abierta la inscripción para los siguientes llamados a selección interna de cargos docentes: :: DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA Y MATEMÁTICA Curso de posgrado en Estadística Aplicada a la Investigación Del 18 de julio hasta el 5 de agosto de 2011, el Departamento de Educación a Distancia de la Facultad abre las inscripciones para el Curso de Posgrado de Estadística Aplicada a la Investigación. Esta propuesta, que tiene modalidad a distancia, comienza en el mes de agosto de 2011 y tiene una duración de un año y medio. Está destinado a graduados universitarios de Ciencias Económicas, Sociales, Biológicas, Administración, Salud, Ingeniería, Informática y otras disciplinas que, en su práctica profesional, requieran de conocimientos estadísticos. Para más información comunicarse a los Tel: 433-4088/3065 o por E-mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. . Ciclo permanente de Actualización Ejecutiva y Profesional
Esta propuesta académica ofrece un espacio de formación y actualización permanente, de tipo intensivo, con encuentros independientes, que trabajan de manera conceptual y aplicada temáticas tradicionales en el campo ejecutivo. El coordinador es el Lic. César Pablo San Emeterio y cada módulo se desarrolla de manera intensiva, en uno o dos encuentros. Los módulos propuestos son: Acceda aquí a más información o diríjase a la Escuela de Graduados, a 50 metros del edificio de la Facultad, en Ciudad Universitaria: Tel: 433-4251/52. E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. . Debate público, ciclo de conferencias para pensar la Argentina Organizado por la UNC y el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, el ciclo Debate Público se propone aportar a la construcción de un modelo de país desde la perspectiva del desarrollo sustentable y la inclusión. El ciclo inicia el 29 de junio de 2011 a las 18, con la conferencia Sindicalismo argentino. Desde sus orígenes a la post-devaluación que contará como panelistas con Hugo Yasky, secretario general de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y Mauricio César Arese, Doctor en Derecho, vocal de la Cámara de Trabajo de Córdoba y docente universitario en la materia, y Javier de Pascuale (periodista de Comercio y Justicia) como moderador. Se desarrollará en el Auditorio de la Batería de Aulas D (sede del Consejo Superior). En los próximos encuentros de Debate Público se abordarán temas como: Educación para una sociedad más justa, Cultura e Identidad Nacional; Ciencia y Tecnología para el desarrollo; La participación política de los jóvenes; Distribución de la riqueza e Inclusión; Ley de Medios y pluralidad informativa y Derechos Humanos como política de Estado. El ciclo cuenta con el auspicio de los Servicios de Radio y Televisión (SRT) de la UNC y del Banco Credicoop. Café Científico: ciencia en los medios de comunicación
El Café Científico es organizado en el marco del Programa de Divulgación Científica, Tecnológica y Artística de la SECyT de la UNC. La entrada es libre y gratuita y tiene lugar en el El Arrabal, Belgrano 899. En diálogo con periodistas y con el público, el expositor se referirá al lugar que ocupa la ciencia en los medios de comunicación y a la responsabilidad y compromiso social que implica la difusión del conocimiento científico. Saur es Licenciado en Comunicación Social y Magister en Sociosemiótica por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y Doctor en Ciencias con Orientación en Investigaciones Educativas por el Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (DIE-CINVESTAV) de México. |
Editor responsable Diseño y Edición de Contenidos: Desarrollo y Mantenimiento:
|
![]()
© 2001 / 2011 - Contando Virtual
Universidad Nacional de Córdoba
Facultad de Ciencias Económicas
Av. Valparaiso s/n - Ciudad Universitaria - Córdoba - Argentina
Tel: 00-54-0351-4437300 - Fax: 00-54-0351-4334092 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - www.eco.unc.edu.ar |