Finalizó la 58ª edición de las Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas (JIFP) en nuestra Facultad. Con una numerosa participación de investigadores e investigadoras de nuestra región y de otros países que expusieron sus trabajos científicos, más las destacadas disertaciones de panelistas y conferencistas del ámbito local y nacional, este histórico evento se dio cita una vez más en el edificio de nuestra institución, entre los días 17 y 19 de septiembre.
La apertura se desarrolló en el aula P, en la mañana del miércoles 17. La presidieron el Decano y el Vicedecano de nuestra institución, doctores Ricardo Descalzi y Martín Saino, respectivamente. Hicieron uso de la palabra la profesora de nuestra Facultad Laura Caullo representando a la comisión organizadora de las JIFP, mientras que los profesores Darío Rossignolo (de la Universidad de Buenos Aires) y Ernesto Rezk (de nuestra Facultad) recordaron a los economistas Juan Pablo Jiménez y Juan José Llach, respectivamente, quienes fallecieron en el transcurso de este año. Por último, las Jornadas quedaron inauguradas con el discurso de Descalzi. Además, en la ceremonia hizo su presentación el Augusto & Quimey Dúo, que interpretó tres canciones de su repertorio para amenizar el momento.
Luego de la ceremonia, fue el turno de la conferencia de Daniel Artana, economista jefe de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), quien se refirió a La situación fiscal y cómo influye en la reforma tributaria.
En la tarde del miércoles, tuvo lugar el panel Situación Macroeconómica de Argentina, con los profesores de nuestra Facultad Alejandro Gay y Marcelo Capello, y la moderación de Vanessa Toselli, también e nuestra Casa. El jueves 18, se desarrollaron dos paneles. El primero, por la mañana, contó con las presentaciones de Osvaldo Giordano, del IERAL de Fundación Mediterránea; Darío Tortarolo, del Banco Mundial; y Marcelo Garriga, de la Universidad Nacional de La Plata, quienes, moderados por Rezk, hablaron sobre Posibles reformas en impuestos provinciales. Por la tarde, se realizó el panel Posibles reformas en coparticipación federal. Disertaron Roberto Gutiérrez, ministro de Economía, Finanzas y Hacienda de San Juan; Antonio María Hernández, del Instituto de Federalismo de la UNC; y Ariel Barraud, del Ministerio de Economía y Gestión Pública de la Provincia de Córdoba. La actividad finalizó el viernes 19 por la mañana, con una visita guiada en la ciudad de Córdoba y la conferencia de cierre de Miguel Ángel Asensio, que llevó por título Historia económica y referencias y hechos en la formación federativa argentina.
A lo largo de las Jornadas, se presentaron alrededor de 35 trabajos científicos y se dieron cita una importante cantidad de profesores y profesoras del ámbito de las Ciencias Económicas y de las Ciencias Jurídicas del país y el extranjero, funcionarios locales y de otras provincias, estudiantes de nuestra Facultad y de otras universidades y personas del ámbito productivo.