El pasado 13 de agosto, el Decano de la Facultad, Dr. Ricardo Descalzi, recibió la visita de autoridades de la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA). En representación de esa entidad, estuvieron presentes su presidente, Lic. Alberto Rodríguez; la presidenta de la Fundación BCCBA, Dra. Laura Passerini, el economista Jefe de la BCCBA, Lic. Gonzalo Agusto; y su gerente, Cr. Juan Vigliano. Por parte de nuestra Casa, asistió el Vicedecano, Dr. Martín Saino; la directora de la Escuela de Graduados, Dra. María Luisa Recalde; y el coordinador ejecutivo del Consejo de la Comunidad, Mgter. Sergio Zen.
En el encuentro, los representantes de ambas instituciones compartieron la vocación de trabajar de manera conjunta en el desarrollo de diversas líneas de acción. En tal sentido, se manifestó el interés de desarrollar iniciativas que contribuyan a enriquecer la formación teórico/práctico del grado, en las incumbencias propias del sector agropecuario, mediante el diseño de seminarios específicos, la promoción de trabajos finales con foco en el sector y la disposición de colaboración por parte de profesionales de la Bolsa, con la transmisión tanto de experiencias, como de la abundante información y estudios que posee su centro de estudios.
Asimismo, se conversó sobre los perfiles y competencias que requiere el sector de los profesionales en Ciencias Económicas, en el marco del incipiente debate sobre la reforma de nuestros planes de estudio. En esa línea, la Dra. Recalde informó sobre la oferta en especializaciones, maestrías y doctorados. También informó que en conjunto con la Facultad de Ciencias Agropecuarias está en proceso de creación la Especialización en Gestión y Finanzas de Empresas Agropecuarias, que viene a acrecentar la oferta académica de la Escuela, en este caso con foco específico en el sector agropecuario.
Al finalizar, las personas participantes coincidieron sobre la importancia de este acercamiento y la posibilidad de desarrollar de manera sinérgica múltiples programas que podrán redundar en mejores profesionales y mayores capacidades desarrolladas, al servicio de un sector económico vital para nuestro país.