Compartir

Compartir:

Back to Top

economia rosquilla libro introcssocialesEl proyecto Nodos para la Innovación Económica y la Educación de Triple Impacto en América Latina y el Caribe anunció los resultados del Premio Latinoamericano a Prácticas Educativas en Innovación Económica y Economía de Triple Impacto. Comunidades Educativas y de Aprendizaje, edición 2025. La convocatoria buscó reconocer y promover liderazgos educativos y prácticas docentes destacadas que integren la innovación económica y el enfoque de triple impacto en los procesos de enseñanza, investigación y extensión en la región.

En dicho marco, en la modalidad Premio a las prácticas educativas ya desarrolladas el primer galardón fue para la cátedra de Introducción a las Ciencias Sociales de nuestra Facultad, encabezada por el equipo de docentes conformado por Cristina Etchegorry, Juan Ignacio Staricco y Lisandro Levstein.

Este importante reconocimiento se otorgó por el trabajo que viene desarrollando la cátedra para integrar contenidos y promover discusiones relativas a la innovación económica y la perspectiva de triple impacto. Entre las prácticas premiadas se tuvieron en cuenta la inclusión de bibliografía específica, realización de actividades prácticas temáticas, la organización de paneles con invitadas/os, producción de materiales didácticos, organización de actividades extra-áulicas (cine debate, taller de fotografía, visitas a la Feria Agroecológica), talleres de lectura para estudiantes, adscriptas/os y docentes.

La notificación del premio se efectuó el pasado viernes 7 de noviembre y coincidió con la organización por parte de la cátedra de una intervención en el evento Noche de los Museos sobre la propuesta de la Economía de la Dona, alineada con los enfoques impulsados por el proyecto Nodos.

Desde la cátedra destacaron la importancia de integrar en los estudios de grado de la Facultad la problemática de la sustentabilidad, en la medida en que la relación entre las prácticas económicas, la prosperidad humana y los límites planetarios "constituyen uno de los desafíos fundamentales a los que nos enfrentamos en la actualidad". Asimismo, enfatizaron en la importancia de integrar estos temas y discusiones desde una perspectiva plural, "aspirando a representar la diversidad de diagnósticos y propuestas que caracterizan a este campo".

Cabe destacar que en la edición 2025 se presentaron 41 postulaciones por parte de 77 docentes de distintos puntos de América Latina. 

> Acta de premiación

> Más información

+ Noticias