Por cuarto año consecutivo, la noche del viernes 7 de noviembre, nuestra Facultad participó en la tradicional Noche de los Museos, un evento cultural que se extiende a lo largo de toda la provincia y que en esta ocasión tuvo como lema "El futuro de los museos en comunidades en constante cambio".
Con la curaduría de Bernardo Selaysim, la Facultad presentó la muestra Permanencia/Resonancia que propuso vivir la experiencia artística como una forma de resonancia (un espacio de escucha, de diálogo y de construcción de sentido) dentro de una institución que promueve el pensamiento crítico, la investigación y el aprendizaje colectivo. Contó con la proyección de Magda Huarte Carboni, la performance sonora de Iván González, la exposición fotográfica de Manuel Pascual y la intervencion musical del CoroFCE.
Además, en esta oportunidad, la cátedra de Introducción a las Ciencias Sociales de la Facultad presentó Economías del futuro ¿Y si habitamos la dona?, un espacio de intercambio inspirado en el pensamiento de la economista Kate Raworth, que invitó a imaginar y habitar un mundo donde todas las personas puedan tener una vida digna, dentro de los límites del planeta. También hubo un taller de construcción de libro-objeto para las infancias, a cargo de un grupo de estudiantes de la Facultad de Artes de la UNC; y un rincón de lectura propuesto por la Biblioteca Popular Alfonsina Storni.
Para acompañar la noche, el Bar 1946 de nuestra Facultad ofreció servicio de comida y bebidas, junto a la musicalización de un videojockey (vj).
La Noche de los Museos es un puente al diálogo vivo del mundo real: tiene al arte como presupuesto material de entendimiento. En esta edición, se propuso la discusión sobre las nuevas tecnologías digitales: cómo construyen mundo y qué mundo queremos construir. El arte abrió la trama de la discusión para ver lo que no vemos, en nuestro uso cotidiano de las tecnologías.