<Volver a Listado de Integrantes> 

Hernán Morero 03Títulos académicos
Doctor en Ciencias Económicas, Mención en Economía (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina)    
Licenciado en Economía (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina)    

Investigación y Docencia
Profesor Asociado (Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Córdoba)
Investigador Adjunto (CONICET)

Áreas de Investigación

5. Economia Industrial y de la innovacion 6. Estado CTI y Desarrollo 10. Historia del Pensamiento


Contacto
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Oficina 204 Interno 48531 - Oficina 207 Interno 48632

 Líneas de Investigación actuales
- Digitalización de la producción y adopción de tecnologías 4.0 en empresas industriales de Córdoba y la Argentina
- Coopetencia tecnológica en industrias globalizadas de la Argentina: experiencias díadicas e intermediadas
- Encuestas Tecnológicas y Sistemas Sectoriales de Innovación en Sudamérica..

Publicaciones más recientes
- Ávila, G., Isoglio, A., y Morero, H. (2025). Coopetencia en la electrónica de Córdoba: el Centro Tecnológico SMT (Surface Mount Technology) de la Cámara de Industrias Informáticas, Electrónicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina (CIIECCA). Realidad Económica, 55(373), 74-39.
- Morero, H. A., y Vélez, J. G. (2025). Cooperación y competencia en una comunidad de desarrollo de software open source liderada por una pyme argentina: el caso de Libertya ERP y Disytel Open Consulting. Documentos de Trabajo de Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas (DTI-FCE)(5), 1-33.
- Vélez, J. G., y Morero, H. A. (2024). Los desafíos de la digitalización en Pymes manufactureras de la Argentina: un recorrido sobre los avances empíricos recientes. Pymes, Innovación y Desarrollo, 12(1), 7-31.
- Morero, H. A., Vélez, J. G., Juncos, I., y Motta, J. J. (2023). Taxonomías de Empresas de Software Libre y Open Source. Sus limitaciones a partir de casos de PyMEs argentinas. Revista de Economía y Estadística, 61(1), 119-154.
- Morero, H., Ortiz, P., Motta, J., y Dávila, E. (2022). ¿ Cuánto de FLOSS hay en la industria de software de Argentina? Hipertextos, 10.
- Morero, H. A., y Motta, J. (Eds.). (2020). La economía del software libre y open source: multinacionales, pymes y comunidades. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Estudios Sociológicos Editora.
- Álvarez, I., Morero, H. A., y Ortiz, P. A. (2020). Complementarities between knowledge sources for innovation: an analysis of production networks in Argentina. Innovation and Development, 1-23
- Motta, J., Morero, H., y Ascúa, R. (2019). Industria 4.0 en mipymes manufactureras de la Argentina. Chile: CEPAL.
- Motta, J. J., Morero, H. A., y Borrastero, C. (2019). Measuring Non Monetary Innovation In Software: a case study in floss firms from Argentina. International Journal of Innovation: IJI Journal, 7(1), 135-154.
- Figueras, A. J., & Morero, H. A. (2013). La teoría del consumo y de los ciclos en Thorstein Veblen. Revista de Economía Institucional, 15(28), 159-182.
- Figueras, A. J. & Morero, H. A. (2012). La economía de Henry George. Ensayos de Economía, 22(40), 179–203.

Proyectos de Investigación
- Proyecto PICT 2021-0600: “Coopetencia tecnológica en industrias globalizadas ante las nuevas tecnologías digitales: empresas transnacionales, grandes corporaciones locales y PyMEs industriales en Argentina”. En ejecución desde 2023. PICT A, ANPCyT. Rol: Investigador responsable. Grupo Responsable: Carina Borrastero, Jorge Motta, María Celeste Gómez, y Carola Jones. Grupo Colaborador: Ignacio Juncos, Juan Gabriel Vélez y José Francisco Ara Portentoso.
- Proyecto de Investigación UNRAF 2025-2026. Tipo A. “Dispositivos de internet de las cosas (IoT) y sistemas embebidos de código abierto (open source) en la producción: análisis de su difusión tecnológica en pymes industriales de la Región Centro (Argentina)”. Rol: Integrante.
- Proyecto de Investigación Plurianual CONICET (PIP 2023/2025): “La coopetencia tecnológica en grandes empresas de industrias globalizadas de la argentina”. Rol: Director (Investigador Titular). Proyecto en ejecución, desde 2024. Integrantes del Grupo de Investigación: Carina Borrastero, Hernán Morero y Juan Gabriel Vélez.
- Proyecto PICT 2022-0450: ”Trayectorias de desarrollo en América Latina. Un estudio de las capacidades tecno-productivas e institucionales de los países de la región, sus limitaciones y potencialidades”. PICT INVI, ANPCyT. Rol: Rol: integrante. Investigadora Responsable: María Celeste Gómez. 2023-…
- Proyecto Consolidar 2018-2022 (Secyt-UNC): “Procesos y tipos de innovación en industria y servicios: software libre, comercio electrónico y tecnologías 4.0 en empresas de Argentina”. Rol: Integrante. Director: Dr. Jorge Motta, Co-Directora: Dra. Carola Jones.
- Proyecto de Apoyo a Grupos de Reciente Formación con Tutores (Mincyt-Provincia de Córdoba): “Producción colaborativa y conocimiento abierto en las Universidades de la Provincia de Córdoba”. Rol: Director. Tutor: Dr. Andrés Matta. 2020 – 2022.
- PISAC Plan Nacional de CTI 2030: “Asimetrías territoriales en las capacidades científico-tecnológicas y su vinculación con el desarrollo productivo: un análisis cuanti-cualitativo en clave federal”. Director: Andrés Niembro. Coordinador del nodo UNC y CONICET: Hernán Morero. Integrantes del nodo UNC y CONICET: Antonela Isoglio y Jorge Andrés Echeverry Mejía. Lugar de trabajo: Universidad Nacional de Río Negro. Período: 2023-2024. Aval académico y financiamiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.

 

 

Back to Top