Compartir

Compartir:

Áreas de Investigación del IEF

 <Volver a Listado de Áreas> 

Historia del Pensamiento Económico y Filosofía de la Ciencia

Difícilmente pudiera florecer pensamiento social alguno si no existe un ambiente filosófico que lo circunde, y la economía, no es la excepción. Nuestra Facultad y el Instituto no han sido ajenos tal tendencia, y de manera silenciosa y transversal ha persistido en esfuerzos y destellos espontáneos alrededor de espacios de reflexión social, y en estudios alrededor de la historia del pensamiento económico y de la filosofía de la ciencia. El principal aporte de esta área es y ha sido, el sostener momentos de reflexión disciplinar. Ello ha generado diversos sustratos, que podemos compilar, de manera no exhaustiva aquí, en la forma de Libros, Artículos en Revistas y ponencias en Congresos. Con todo, destacan aquí toda una línea de estudios sobre pensadores económicos escasamente conocidos, incluso olvidados y una línea emergente en estudios epistemológicos críticos. Pero especialmente, mantiene un contrapunto reflexivo constante alrededor de la ética, la moral y filosofía en nuestro campo científico social.

Profesores vinculados al Área
Profesores Investigadores y Becarios:
Figueras, Alberto (Profesor Emérito)
Morero, Hernán (Profesor Asociado, Investigador de Conicet)
Freille, Sebastián (Profesor Titular, Cátedra HPE)
Luc, Melisa (Profesora Ayudante, Cátedra HPE)

Libros en Historia del Pensamiento Económico y Social
- Figueras, A. (2019). Arqueología del pensamiento económico y social. Un pasado que vive hoy. ISBN 978-987-3840-88-3, ACFCE, Córdoba.
- Figueras, A. (2019). Ideas centrales del pensamiento económico desde Smith (Segunda Edición, ISBN 978-987-3840-73-9, ACFCE), Córdoba, 2019
- Figueras, A. (2012). Breve historia de Grandes Ideas (en economía y filosofía social). ACFCE: Córdoba.
- Figueras, A. (2013). Grandes ideas del pensamiento económico. ACFCE: Córdoba.

 Libro HPE Figueras 2018   Libro HPE Figueras 2013   Libro HPE Figueras 2012

 Artículos publicados relacionadas al área:
- Luc, M. (2022). “Periodización en la Prehistoria, la Transición y la Historia del Pensamiento Económico de América Latina: Una Visión Ampliada”. Actualidad Económica, n° 107, Mayo/Agosto 2022.
- Figueras (2020). Disturbing reflections: the ideas of Feyerabend and the position of Lyotard. Problems of nonlinear analysis in engineering systems, Vol 1 (53), Tomo 26, 2020, Kazán, Rusia, ISSN 1727-687X.
- Figueras, A. J. (2019). Economía, Ética y Corrupción: Breve presentación de algunos aspectos del debate. Actualidad Económica, 29(99), 35-67.
- Luc, M. (2019). "Periodization in Prehistory, Transition and the History of Economic Thought In Latin America: An Expanded View". Publicado en Fiorito, L., Scheall, S. and Suprinyak, C.E. (Ed.), Research in the History of Economic Thought and Methodology. Research in the History of Economic Thought and Methodology, Vol. 39A), Emerald Publishing Limited, Bingley. pp. 133-148.
- Figueras, A. J., & Morero, H. A. (2013). La teoría del consumo y de los ciclos en Thorstein Veblen. Revista de Economía Institucional, 15(28), 159-182.
- Figueras, A. J. & Morero, H. A. (2012). La economía de Henry George. Ensayos de Economía, 22(40), 179–203.
- Figueras, A. J. (2004). El centenario de Joan Robinson. Actualidad Económica, 14(55), 1-9.
- Figueras, A. J., & Morero, H. (2008). La renta de la tierra en el pensamiento de JS Mill y H. George. Actualidad Económica, 18(66), 25-36.
- Figueras, A. (2007). Una presentación del debate epistemológico y la verdad en ciencia. Documento de Trabajo 32, Departamento de Economía, FCE de UNC
- Figueras, A. (2007). Economía y ética: ¿pensamientos divorciados?, Documento de Trabajo 31, Departamento de Economía, FCE de UNC, pags.
- Figueras, A. J. (2003). ¡Cómo olvidarnos de Marshall! Actualidad Económica, 12(54).
- Figueras, A. (2001). Ronald Coase: a 40 años de un artículo, Actualidad Económica, 10(51).
- Figueras, A. (1998). La justicia social en la historia del pensamiento económico. Informe CIEC 74, Córdoba.
- Figueras, A. (1998). El pensamiento de Buchanan, Informe CIEC 75, Córdoba.
- Figueras, A. J. (1997). Dos conmemoraciones: Irving Fisher y John B. Clark. Revista de Economía y Estadística, 43-49. Dos conmemoraciones: Irving Fisher y John B. Clark. Revista de Economía y Estadística, 43-49.
- Figueras, A. (1997). Keynes: la teoría y la política económica, medio siglo después. Serie Estudios de economía, Nro. 26. IEF, FCE.
- Figueras, A. (1993). Douglas North: una nueva historia económica. Actualidad Económica, 17.
- Figueras, A. (1993). Kalecki y Sraffa: dos nombres para el recuerdo. Revista Hoy, La Universidad. Nro. 23, Secretaría de Extensión Universitaria de la UNC.
- Figueras, A. (1989). La causalidad en economía: la influencia de Hume. Revista de Economía del Banco de Córdoba No 53, 1989, pág. 109.

Otros aportes seleccionados en Congresos:
- Figueras, A. y Morero, H. (2009). El pensamiento de Henry George en el aniversario de su obra: impuesto único y renta de la tierra. XLIV Reunión Anual de la AAEP, 18 al 20 de noviembre 2009, Mendoza.
- Figueras, A. y Morero, H. (2007). Veblen en su sesquincentenario (y la corriente institucionalista). Reunión anual de la AAEP. Bahía Blanca, noviembre 2007
- Figueras, A. y Morero, H. (2006). Pareto como científico social: a cien años del manual. Ponencia presentada en la XLI Reunión anual de la AAEP, Salta, Argentina.
- Figueras, A. (2005). Los valores olvidados: el humanismo en el Pensamiento Judeocristiano. V Encuentro Internacional de Economía, UBA, Agosto 2005
- Figueras, A. (2005). El Essai de Cantillon. Reunión de la AAEP. La Plata, noviembre 2005.
- Figueras, A. (1996). La política económica y Keynes, a medio siglo de su muerte, Anales de XXXI Reunión Anual de la AAEP, Salta (nov. 1996).
- Figueras, A. (1987). Reflexiones sobre la causalidad en economía. XXII Reunión anual de la AAEP, Córdoba, 1987)

Proyectos de Investigación
- Proyecto Consolidar 2018-2023 (Secyt-UNC). “Descubrimiento y redescubrimiento de visiones y teorías económicas para mejorar la comprensión de los actuales problemas macroeconómicos de argentina”. Integrante: Melisa Luc.

Back to Top