Áreas de Investigación del IEF
Macroeconomía, Economía Monetaria y Política Económica
Las investigaciones en el área de macroeconomía cuentan con una trayectoria de varios años. Coexisten diferentes grupos de trabajo particularmente dedicados a los ciclos económicos y a la macroeconomía de las economías abiertas y macroeconometría, algunos centrados en el uso de modelos de optimización intertemporal con bienes transables y no transables estimados por cointegración, con antecedentes y competencias en la estimación del producto potencial, del tipo de cambio real de equilibrio y de la demanda de dinero. Otro grupo de trabajo orienta sus investigaciones dentro del área hacia modelos de crecimiento endógeno para Argentina, focalizándose en las fuentes de crecimiento a largo plazo, la comparación internacional y las estimaciones del impacto de las políticas de crecimiento sobre la pobreza. Con expertise en teoría monetaria y bancaria y su aplicación al estudio de bancos de desarrollo, uno de los equipos se encuentra especializado en dinero, bancos y desarrollo económico, coordinando actualmente el Índice compuesto de la actividad económica de Córdoba (ICCor) en el marco del Observatorio de la Actividad Económica de Córdoba.
Líneas de Investigación actuales:
- Tipo de cambio real y crecimiento en Argentina: estimaciones del tipo de cambio real de equilibrio y del tipo de cambio real que maximiza el crecimiento
- Macroeconomía abierta en modelos de crecimiento endógenos para la Argentina
- Financiamiento para el desarrollo y la transición verde
- Financiarización empresarial y Cadenas Globales de Valor en Argentina
- Efectos de la deuda pública sobre el crecimiento económico en América Latina
- Dinámica y predicción de la Inflación en Argentina mediante grafos
Integrantes
Profesores Investigadores y Becarios:
Gay, Alejandro (Profesor Titular, Investigador Adjunto Conicet)
Figueras, Alberto (Profesor Emérito)
Descalzi, Ricardo (Profesor Asociado)
Navarrete, José Luis (Profesor Adjunto)
Gonzalez, Daniela (Becaria Doctoral Secyt, Profesora Ayudante)
Jacobo, Alejandro (Profesor Titular)
Juncos, Ignacio (Becario Doctoral Conicet, Profesor Ayudante)
Schclareck Curutchet, Alfredo (Profesor Asociado, Investigador Adjunto Conicet)
Auxiliares y Adscriptos
Olivero, Macarena (Estudiante Auxiliar de Investigación)
Publicaciones relacionadas:
- Petreski, M., Tanevski, S., Jacobo, A. (2025). “Monetary policy and labor market dynamics: A gender perspective from developing economies”. Journal of Policy Modeling, 47(5), 999-1020.
- Jacobo, A. y L. Clavero (2025). Is There Any Synchronism Between the Business Cycles of Argentina and Brazil?. Revista de Economía, 46 (89), 1-24.
- Figueras, A. (2022). Lecturas de política económica y economía argentina: más de dos siglos de debate. ISBN 978-987-3991-10-3 1, EUBP Editorial, Córdoba.
- Gay, A. (2024). Política económica: Analizando el enigma de la Argentina. Córdoba. ISBN 978-987-88-1176-5.
- García, G., & Juncos, I. (2025). Endeudamiento corporativo en moneda extranjera y sus implicancias para el desarrollo. Un análisis a nivel firma del caso argentino entre 2015 y 2022. Ola Financiera, (51), 100-131.
- Schclarek, A., Xu, J., & Yan, J. (2023). The maturity‐lengthening role of national development banks. International Review of Finance, 23(1), 130-157.
- Jacobo, A., Jalile, I. (2023). Public debt and economic growth nexus in Latin America: a retrospective appraisal. Paradigma Económico, 15(2), 125-141.
Proyectos vinculados:
- Proyecto Secyt Consolidar 2023-2027: “Tipo de cambio real y crecimiento en Argentina”. Dir.: Alejandro Gay. Codir: José María Rodríguez.
- Proyecto Secyt Consolidar 2023-2027: “Modelos de crecimiento endógeno para la política económica en Argentina. Universidad Nacional de Córdoba”. Dir: Ricardo Descalzi. Codir.: Sergio Barone.
- Proyecto Secyt Consolidar 2023-2027: “Historia y teoría bancaria para mejorar la comprensión de los actuales problemas macroeconómicos de Argentina” Dir: Alfredo Schclarek Curutchet
- Proyecto Consolidar 2023-2027 (Secyt-UNC). “Deuda pública y crecimiento económico: Relaciones y cuestiones conexas”. Universidad Nacional de Córdoba. Dir.: Alejandro D. Jacobo.