Áreas de Investigación del IEF
Economía Internacional e Integración Económica
En el marco de las investigaciones realizadas en el IEF, los temas de economía y comercio internacional tienen una larga tradición, enfocándose, entre otros, en las consecuencias de las políticas comerciales sobre los flujos y la estructura del comercio, el crecimiento económico, los movimientos de capitales, el tipo de cambio y los mercados de trabajo. Los antecedentes y competencias de los investigadores que conforman el grupo de trabajo se concentran en temas relacionados a los procesos de liberalización e integración económica, los efectos sobre el bienestar de las políticas comerciales, así como con relación a los impactos macroeconómicos y monetarios del comercio internacional.
Líneas de Investigación actuales
- Impactos de las barreras no arancelarias sobre los flujos de comercio, la producción, y el medio ambiente
- Impactos de las políticas cambiaria y monetaria
- Proteccionismo y Ciclos Económicos
Integrantes
Profesores Investigadores y Becarios:
Moncarz, Pedro Esteban (Profesor Titular, Investigador Independiente Conicet)
Florensa, Luis Marcelo (Profesor Adjunto)
Jacobo, Alejandro Damián (Profesor Titular)
Jalile, Ileana Raquel (Profesora Asistente)
Publicaciones relacionadas
- Petreski, M., Tanevski, S., Jacobo, A. (2025). “Monetary policy and labor market dynamics: A gender perspective from developing economies”. Journal of Policy Modeling, 47(5), 999-1020.
- Moncarz, P. (2024). Price and welfare effects of tariffs and non-automatic import licenses. Evidence for Argentina for the period 2002-2012. Economics of Transition and Institutional Change, 33(3), 617-645.
- Moncarz, P., Flores, M., Villano, S., Vaillant, M. (2023). Intra -and extra- regional trade costs: A comparative approach to Latin-American performance, The World Economy, 46(8), 2248-2284.
- Jacobo, A., Sosvilla-Rivero, S. (2020). An empirical examination of purchasing power parity: Argentina 1810–2016. International Journal of Finance e Economics, 26(2), 2064-2073.
- Jacobo, A., Marengo, A. (2020). Sincronización de los ciclos comerciales entre Argentina, Brasil y sus principales socios comerciales de la UE. Revista de Economía y Política, (32), 155-172.
- Jacobo, A., Jalile, I. (2020). The Great Recession and the Determinants of Tariff and Antidumping Restrictions in Argentina, Brazil and Mexico: A Retrospective Study. Economía Internazionale/International Economics, 73(1), 107-130.
- Moncarz, P., Barone, S. (2020). Rising commodity prices and welfare in Brazil: A simulation of medium- term effects using a SAM price model, International Journal of Emerging Markets, 15(5), 1029-1060.
- Moncarz, P., Barone, S., Descalzi, R. (2018). Shocks to the international prices of agricultural commodities and the effects on welfare and poverty. A simulation of the ex ante long-run effects for Uruguay, International Economics, 156(Dic.), 136-155.
- Márquez-Ramos, L., Florensa, L., Recalde, M. (2017). Understanding the Determinants of Economic Integration in Latin America. Journal of Economic Integration, 32(3), 558-585.
Proyectos vinculados
- Proyecto Consolidar 2023-2027 (Secyt-UNC). “Impactos de las políticas de restricción a las importaciones sobre los flujos de comercio, la asignación eficiente de los recursos. Evidencia reciente para Argentina”. Dir. Pedro E. Moncarz.
- Proyecto Consolidar 2023-2027 (Secyt-UNC). “Deuda pública y crecimiento económico: Relaciones y cuestiones conexas”. Universidad Nacional de Córdoba. Dir.: Alejandro D. Jacobo.