Compartir

Compartir:

Áreas de Investigación del IEF

 <Volver a Listado de Áreas> 

Economía de los Recursos Naturales, Economía Ambiental y Ecológica, Cambio Climático y Política Ambiental

Esta área cuenta con competencias profesionales y académicas que analizan la problemática ambiental con distintos enfoques de la economía, incorporando el análisis de nuevas tecnologías para la gestión y el diseño de políticas públicas como respuesta a los diversos problemas ambientales, globales y regionales. En particular, se cuenta con capacidades y experiencia en el diseño institucional, en la evaluación de proyectos y el diseño de políticas públicas que involucran dimensiones ambientales. Asimismo, interrelaciona activamente en la formación de grado y posgrado en discusiones académicas de economía ambiental, la valoración de los recursos naturales y el medio ambiente y los impactos de las políticas ambientales a distinto nivel interjurisdiccional. Se realizan trabajos de especialización que involucren la cuestión ambiental; como así también, se acompaña a noveles investigadores y alumnos de posgrado en sus trabajos de tesis en estas temáticas.

Además, hay integrantes del IEF que participan en la Junta Directiva de la Escuela de Graduados de esta facultad, en la dirección del “Instituto Superior de Estudios Ambientales” (I.S.E.A.) de la U.N.C. y en diversos Comités de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM) para proponer políticas y acciones tangibles en el área de la sostenibilidad ambiental.

Acceso al Sitio web del I.S.E.A.

Integrantes
Profesores Investigadores y Becarios:
Asís, Inés (Profesora Jubilada, Docente de Posgrado)
Iturralde, Iván (Profesor Asistente)

Publicaciones relacionadas:
- Asis, Castro González, Parisi y Sattler (2023). “Análisis de los impactos socioeconómicos y ambientales del nuevo marco regulatorio de la industria de biocombustibles”. En: María Priscila Ramos y Carlos Romero (eds.). Avances sobre el Estudio de Energías Sostenibles en el escenario Post Covid-19. Pags 130-144, Buenos Aires: Instituto Interdisciplinadio de Economía Política (IIEP), FCE, UBA.
- Sattler, Silvana A.; Moisés Centenaro; Asís, Inés; Castro González, Enrique L. (2023). “Estudio del impacto de la producción de biodiesel para Argentina y Brasil: trade-off por el uso de la tierra y en la disponibilidad de su materia prima”. Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana. Vol. 21 No. 10.
- Rivas, R., Bayala, M., Carmona, F. Asis, I. ; Barber, M.; Degano, F.; Dalmasso, J.; Mancino, C. (2025). "Impacto De Políticas Espaciales Hacia Una Adecuada Gestión Del Sistema Productivo Fruti-Vitivinícola", En: Juan Manuel De Faramiñán Gilbert, María Del Carmen Muñoz Rodríguez Y Carolina Catani (coords.), Las Nuevas Actividades Espaciales: Retos y Expectativas. IX Encuentro Internacional de la Red Latinoamericana y del Caribe que Reúne a Universidades e Instituciones que Estudian y Trabajan sobre Temas Relacionados con la Política, la Ciencia, la Tecnología y el Derecho del Espacio Ultraterrestre (Relaca-Espacio) Editorial Astrea, 2025, Buenos Aires (Argentina), En Prensa.

Otras producciones presentadas en congresos, comunicaciones y eventos académicos

- Rivas, R.; Bayala M. ; Carmona, F.; Asis, I. ; Barber, M.; Degano, M. F.; Dalmasso, J. ; Mancino, C. (2024). “PROSAT II: Impacto de políticas espaciales hacia una adecuada gestión del sistema productivo fruti-vitivinícola”. En IX INTERNATIONAL MEETING OF THE LATIN AMERICAN AND CARIBBEAN SPACE NETWORK - ReLaCa ESPACIO: New space activities: challenges and expectations. Jaen. España.
- Paná, S., Bonansea, M., Camacho, V., del Valle-Asís, I., Gauto, V.H., Ferral, A. (2024). “Modelling of phosphorus and nitrogen delivery in a strategic river basin”. 2024 IEEE Biennial Congress of Argentina (ARGENCON), San Nicolas de los Arroyos, Argentina.
- Barber, Bayala, Dalmasso, Mancino, Carmona, Degano, Asis, Raúl Rivas (2024). “Potencial de la banda L para estimar rendimiento en cultivos de vid”. 2024 IEEE Biennial Congress of Argentina (ARGENCON), San Nicolas de los Arroyos, Argentina
- Diaz Bazán, J., Asis, I., Schendelbek, V. (2024). “Alternativa para la visión transdisciplinaria del cambio climático en Argentina”. Anuario de la Asociación Argentina de Ingeniería y Arquitectura Hospitalaria –AADAIH.
- Paná, S., Gauto, V., Terzaghi, M; A. Ferral; F. Nemina; I. Asís & M. Bonansea (2023). "Changes in Land Covers in Two River Basins in Central Argentina Region. Monitoring the SDG 15.3.1 Indicator"., 2023 XX Workshop on Information Processing and Control (RPIC), Oberá, Argentina, 2023, pp. 1-6.
- Paná, Ferral, Marinelli, Petrosillo, Asís, Roqué & Bonansea (2022). "Study of the impacts of and Use-Land Cover on surface water quality based on field data and satellite information," 2022 IEEE Biennial Congress of Argentina (ARGENCON), San Juan, Argentina, 2022, pp. 1-7.

Proyectos vinculados:

- PDTS-0616 CONICET (2022-2024) Sistema integral de soporte a la producción frutícola y vitivinícola argentina, basada en productos de origen espacial PROSAT II-PFVA Responsable: Raúl Eduardo Rivas. Universidad Nacional del Centro de La Pcia. de Bs.As. Rol: Co-Responsable.
- Proyecto Consolidar 2023-2027 (Secyt-UNC). “Huella de Carbono. Alcances y limitaciones de las metodologías de estimación. Aplicación al sector ganadero de la región pampeana argentina”. Asesora Externa Ines Asis. Dir.: Bracamonte, E. (Ciencias Agropecuarias).
- Proyecto de la Secretaría de Innovación y Vinculación Tecnológica de la UNC 2025. “Desarrollo de un programa de identificación y valuación de marcas de instituciones educativas como activo intangible”, avalado por la Municipalidad de Córdoba y financiado por la Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba –ADEC-. Finalizado Año 2025.
- Proyecto UNL. “Análisis de los mecanismos de control, incentivos y de diagnóstico de la tuberculosis bovina en el departamento Las Colonias, provincia de Santa Fe”. Integrante Ines Asis. Dir.: Dra. Canal Ana (Facultad de Ciencias Veterinaria de la Universidad del Litoral).

 

Back to Top