# 820
15 de Agosto de 2018
El viernes pasado por la tarde, se llevó a cabo en el aula Bordó de la Secretaría de ...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Nuevos graduados de la Diplomatura en Estrategia y Dirección Ejecutiva

El viernes pasado por la tarde, se llevó a cabo en el aula Bordó de la Secretaría de Extensión de la Facultad, la entrega de certificados a los egresados de la cohorte 2017 de la Diplomatura en Estrategia y Dirección Ejecutiva, organizada por la Red Graduados de esa Secretaría de nuestra Facultad.

La ceremonia contó con la presencia del Decano, Mgter. Jhon Boretto; el Secretario de Extensión, Lic. Juan Saffe; el Coordinador de la Diplomatura, Mgter. Gerardo Heckmann; el Coordinador de la Red Graduados, Mgter. Sergio Zen; docentes de la Diplomatura, familiares y amigos. 

En representación de los alumnos, Antonella Pedano y Gabriel Goiriz resaltaron la inquietud que los movilizó a iniciar un trayecto formativo. En tanto la Lic. Claudia Martínez fue la encargada de brindar unas palabras a los egresados en nombre de todos los docentes. Como disparador, utilizó un fragmento de Cinema Paradiso, metaforizando sobre el encuentro, el diálogo y el intercambio, pilares fundamentes de la Diplomatura. 

A su turno, Heckmann agradeció a la Red Graduados de la Facultad por la oportunidad, al Coordinador Técnico y Académico, Mgter. Martín Ludueña, a los docentes, al equipo de la propuesta y, principalmente, a la familias y amigos que acompañaron durante todo el trayecto, valorando el esfuerzo que implica dedicar los sábados para el aprendizaje. 

Por último, Boretto les dio la bienvenida a la Facultad y los motivó a continuar capacitándose, actualizándose con nuevas herramientas y saberes en un mundo que exige más competencia y habilidades. 

Durante la ceremonia, se entregaron tres reconocimientos: mejor compañera, para Stefanía Ludueña; mejor trabajador en equipo, para Roberto Daniel Rizzi; y mejor estratega, elegido por los docentes, para Eduardo Gross.

Finalmente, llegó el momento de la entrega de los certificados, a cargo de las autoridades de la Facultad y docentes de la Diplomatura. Concluido el acto, compartieron un ágape celebrando el esfuerzo, la alegría de lo compartido y los nuevos vínculos generados.

> Ver ámbum de fotos completo

{oziogallery 4112}

 

 

 
Beneficiarios de la segunda convocatoria de becas para capacitación en la Secretaría de Extensión

Finalizó la segunda convocatoria del Sistema de Becas de Capacitación en la Secretaría de Extensión, de acuerdo a lo establecido por la Ordenanza Nº 550/2017 del Honorable Consejo Directivo de la Facultad.

El objetivo del sistema es favorecer el acceso y participación de la comunidad académica en los cursos y actividades de capacitación que cada semestre pone a disposición la Secretaría de Extensión de nuestra Casa. 

Se asignaron para esta oportunidad, 36 becas completas o su equivalente, que se distribuyen entre los estudiantes, personal nodocente y adscriptos de la Facultad. 

Los beneficiarios son los siguientes:

 
 
Nuestra Facultad tiene dos flamantes Doctores en Ciencias Económicas

Dos instancias de defensa de tesis doctorales se llevaron a cabo, el jueves 9 y viernes 10 de agosto, en nuestra Escuela de Graduados, y significaron que el Cr. Facundo Quiroga Martínez y el Lic. Juan Manuel Bruno obtuvieran el título de Doctor en Ciencias Económicas, Mención Ciencias Empresariales.

Las presentaciones contaron con la presencia del Decano de la Facultad, Mgter. Jhon Boretto; la Vicedecana, Dra. Catalina Alberto; la Directora de la Escuela de Graduados, Dra. María Luisa Recalde; profesores y estudiantes de grado y posgrado de la Facultad, y familiares de los expositores.

Quiroga Martínez presentó tu tesis Evaluación del sistema de educación superior argentino: análisis de la eficiencia de las Universidades Nacionales y de su efecto en la productividad de los individuos. Contó con la dirección de los doctores Esteban Fernández Vázquez, de la Universidad de Oviedo (España), y Catalina Alberto, de nuestra Facultad. Se trata de un trabajo encarado en el marco de un convenio de cotutela entre las universidades de Córdoba y de Oviedo. 

En la exposición del jueves 9, Quiroga Martínez exhibió su estudio del sistema de educación superior argentino, en el que enfatiza el análisis de la eficiencia de las universidades. En el análisis, permite entender nuevas características del proceso productivo universitario que impactan positivamente en los niveles de eficiencia alcanzados. También explica una porción de la ineficiencia a partir de las condiciones institucionales de las unidades académicas. Por último, en su vínculo con el mercado laboral, mide el efecto de la educación en la probabilidad de participación en la economía formal. En ese aspecto, identifica mejores efectos en las mujeres y en las cohortes más jóvenes, "lo que podría ser un indicio de la efectividad de la educación en la estrategia de la reducción de la informalidad laboral", consideró el flamante doctor.

Por su parte, el trabajo de Bruno se titula Estudio de la percepción del consumidor sobre la Responsabilidad Social Empresaria (RSE): su influencia en la identificación y en la reputación empresarial. Lo presentó en la mañana del viernes 10 de agosto. Contó con la dirección y codirección de los doctores Enrique Bianchi, de nuestra Facultad, y Francisco Sarabia Sánchez, de la Universidad Miguel Hernández, Elche (España), respectivamente.

La investigación de Bruno aborda la contribución de las percepciones del consumidor de las dimensiones sociales, ambientales y económicas de la RSE sobre la reputación empresarial, mediado dicho efecto por la identificación del individuo con la firma. Los efectos contrastados poseen diverso impacto según sea la categoría de producto, la generación y la orientación a valores del consumidor, "lo cual denota la heterogeneidad de tales percepciones y la necesidad de desarrollar estrategias de RSE vinculadas al modelo de negocio", precisó Bruno.

 
Excelente desempeño de nuestros deportistas

Finalizó el torneo Preolímpico que organiza la Dirección de Deportes de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles de la UNC. Los deportistas de nuestra Facultad que participaron en disciplinas grupales e individuales lograron excelentes resultados:

Futsal Masculino: 1er. Puesto
Futsal Femenino: 1er. Puesto
Natación Femenino: 1er. Puesto
Tenis Femenino: 1er. Puesto
Voley Masculino: 1er. Puesto
Voley Femenino: 1er. Puesto
Basquet Masculino: 2do. Puesto
Futbol 7 Femenino: 2do. Puesto
Handball Masculino: 2do. Puesto
Tenis Masculino: 2do. Puesto
Atletismo Masculino: 3er. Puesto
Futbol 11: 3er. Puesto
Hockey: 3er. Puesto
Ajedrez Mixto: 4to. Puesto
Atletismo Femenino: 5to. Puesto
Handball Femenino: 5to. Puesto
Natación Masculino: 6to. Puesto
Rugby seven: Primera rueda

¡Felicitaciones a todos nuestros deportistas!

¡Bienvenidos, estudiantes internacionales!

En la mañana del jueves 9 de agosto, los estudiantes internacionales que cursarán materias en nuestra Facultad tuvieron su primer contacto con esta Casa en un encuentro de presentación realizado en la renovada Sala de Informática 2 del primer piso.

20 nuevos compañeros provenientes de Colombia, México, España, Francia y Alemania recibieron un panorama general de cómo funcionan las principales áreas administrativas de la Facultad y se los guió para efectuar la inscripción como estudiantes de nuestras carreras en el sistema Guaraní. La actividad estuvo organizada por las secretarías de Ciencia y Técnica y Relaciones Internacionales (SeCyT-RRII) y Asuntos Estudiantiles (SAE).

Los estudiantes internacionales son:

· LÓPEZ CEBALLOS, Diana Laura (Universidad de Guanajuato, México)
· CAMACHO HERNÁNDEZ, Diana Lisset (Universidad de Guanajuato, México)
· MIRANDA CÁRDENAS, Lili Estefanía (Universidad Libre Colombia)
· LABRIT, Agathe (Sciences Po Bordeaux - Institut d'Études Politiques, Francia)
· LEROI, Diane (Université Paris 9 Dauphine, Francia)
· PRZYPLATA, Francois (Université Paris 9 Dauphine, Francia)
· ROMERO FLORES, Mauricio Antonio (Instituto Politécnico Nacional, México)
· DEL SOLAR VALENCIA, Sergio (Universidad de Córdoba, España)
· HICANGANA ROJAS, Cristian Santiago (Universidad del Cauca, Colombia)
· AUVANT, Pierre (École Nationale Supérieure des Arts et Métiers ENSAM, Francia)
· TATIS GUTIÉRREZ, Juliette Sofía (Universidad Tecnológica de Bolívar, Colombia)
· RODRÍGUEZ, Marycarmen (Universidad de Quintana Roo, México)
· CHMIELNICKI, Pawel (Université Paris 9 Dauphine, Francia)
· NASSIM, Daicha (Sciences Po Bordeaux - Institut d'Études Politiques, Francia)
· BOURRY, Tiphaine Marie (Université des Sciences et Technologies Lille 1, Francia)
· PEÑA ROBLES, Katia Larissa (Instituto Politécnico Nacional, México)
· KNOTH, Nikolaus Felix (Universität Tubingen, Alemania)
· LIEBERKNECHT, Tim-Antonio (Universität Erfurt, Alemania)
· PLANCON, Arnaud (Université de Montpellier, Francia)
· MIRABEL, Bapiste Antonie (Université de Montpellier, Francia)

> Ver álbum de fotos

 
Convocatoria a Becas SeCyT

Desde el 6 de agosto, y durante un mes, la Secretaría de Ciencia y Tecnología (SeCyT) de la UNC abre el llamado anual a becas, destinadas a maestría, iniciación de maestría, doctorado, finalización de doctorado y posdoctorado.

La convocatoria 2018 financiará una cantidad mínima de 27 becas, y para el otorgamiento se tendrá en cuenta un orden de prioridad de tipo de beca estipulado por cada unidad académica de la UNC.

> Consultar ingresando acá.

Las becas que se otorguen en la presente convocatoria comenzarán a regir desde el 1 de abril de 2019.

Las fechas a tener en cuenta son las siguientes:

Fecha de cierre para el envío electrónico: 6 de septiembre de 2018

Fecha de cierre para presentación de carpeta: 13 de septiembre de 2018

Lugar de presentación de carpeta: Secretaría de Ciencia y Técnica de la Facultad.

> Consultar bases y condiciones

> Reglamento de Becas SeCyT

 
Inscripciones abiertas para las propuestas de formación docente de FyPE
El Área de Formación y Producción Educativa (FyPE) de nuestra Facultad informa que se encuentran abiertas las inscripciones a las propuestas de formación docente para el segundo semestre. Con el objetivo de mejorar la calidad educativa mediante la incorporación de contenidos pedagógicos, comunicacionales y tecnológicos para la enseñanza universitaria, se extiende la invitación a adscriptos y profesores de nuestra Casa. 

Herramientas multimedia
Inicio: 30 de agosto - Modalidad: Presencial - Cursado: Jueves de 17 a 19 en Aula Informática (Planta baja)
Haga click aquí para inscribirse

Eco Apps para enseñar en la Facultad de Ciencias Económicas
Inicio: 27 de septiembre - Modalidad: Virtual en Aula Moodle
Haga click aquí para inscribirse

Aula Moodle para enseñar en la Facultad de Ciencias Económicas
Inicio: 11 de octubre - Modalidad: Virtual en Aula Moodle
Haga click aquí para inscribirse

Programa de Iniciación a la Docencia: Módulo 2
Inicio:  29 de agosto - Modalidad: Virtual
Requisitos: Adscriptos de la FCE que ya estén inscriptos en el PID o deseen inscribirse
Haga click aquí para inscribirse

Estrategias de búsqueda, selección y organización de la información 
Organizado por CRAI y FyPE
Inicio: 25 de octubre - Modalidad: Presencial

Las inscripciones estarán disponibles a partir del 1 de octubre

Para conocer más información sobre los cursos y otros servicios destinados a acompañar a los docentes, comunicarse al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al teléfono 433 4088. Horario de atención: lunes a viernes, de 9 a 13 y de 15 a 19. 

Convocatoria para cubrir el cargo de Coordinador General del Ciclo de Nivelación 2019-2020

Entre el 21 y el 28 de agosto de 2018, la Secretaría de Asuntos Académicos de nuestra Facultad llama a convocatoria para cubrir el cargo de Profesor Coordinador General del Ciclo de Nivelación 2019-2020, de acuerdo a las siguientes pautas:

Cargo: Un cargo de Prof. Coordinador General
Comisión Asesora: Silvana Batistella, Gabriela Sabulsky, Jorge Motta (titulares); Enrique Bianchi, Mariana González, Oscar Margaría (suplentes).
Requisitos: ser docente regular de la Facultad; cargo mínimo: Profesor Adjunto por concurso. 
Requsitos particulares: Poseer habilidades técnicas y pedagógicas para la implementación de aulas virtuales como complemento a la presencialidad, capacidad para coordinar equipos de trabajos y capacidad de fomentar estrategias metodológicas que favorezcan la dinámica grupal en las aulas.
Cierre de inscripción: 28 de agosto de 2018 a las 19.

Se deberá presentar Currículum Vitae, formulario de concurso, certificado analítico de títulos de grado y postgrado; y Plan de Trabajo (en sobre cerrado). se sugiere para el mismo incluir propuestas de uso de aulas virtuales como apoyo al dictado presencial.  

Las inscripciones se realizarán en la secretaría del Departamento al que pertenezca cada postulante, en los días y horarios de atención correspondientes:

· Departamento de Administración y Tecnologías de Información, primer piso de la Facultad, Box 256, de lunes a viernes de 10 a 16 y de 17 a 21.

· Departamento de Contabilidad y Ciencias Jurídicas, segundo piso, Box 336, días lunes, martes, jueves y viernes de 11.30 a 18.30 y miércoles de 11.30 a 16.30.

· Departamento de Economía y Finanzas, primer piso de la Facultad, Box 234, de lunes a viernes de 9 a 13 y de 15 a 19.

· Departamento de Estadistica y Matemática, segundo piso de la Facultad, Box 334, de lunes a viernes de 11 a 19.

Promoción docente para Estadística II

Del 15 al 28 de agosto de 2018, el Departamento de Estadística y Matemática llama a inscripción de aspirantes para la provisión de un cargo de Profesor Asistente, dedicación simple, para la materia Estadística II por licencia de la Prof. María Luz Vera, a cubrirse por el régimen de promoción que establece el Convenio Colectivo de Trabajo del sector Docente.

La Comisión Asesora estará integrada por Silvia Joekes, Martín Saino y Rosanna Casini (titulares); María Inés Stímolo, Nancy Stanecka y Marcelo Florensa (suplentes).

Se deberán presentar certificado analítico y comprobantes respaldatorios. La convocatoria se dirige a docentes que ocupen cargos de Profesor Ayudante A en el Área y Orientación de la materia mencionada. Al momento de la inscripción, los postulantes deberán presentar en sobre cerrado una propuesta metodológica de trabajos prácticos sobre el programa vigente.

Inscripciones, en la secretaría del Departamento, Oficina 334, segundo piso de la Facultad, de lunes a viernes de 10 a 19. Cierra el 28 de agosto a las 19.

Seminario abierto sobre Economía Feminista

Desde el jueves 16 de agosto y durante seis encuentros, se desarrollará un seminario abierto sobre Economía Feminista en nuestra Facultad, que tendrá como disertantes a integrantes del Espacio de Economía Feminista (EEF) de nuestra Casa y contará con la Dra. Corina Rodríguez Enríquez como invitada especial. La actividad es organizada por el EEF junto a la cátedra de Historia del Pensamiento Económico de la Facultad de Ciencias Económicas a cargo del Lic. Alfredo Félix Blanco.

La actividad se presenta como una oportunidad de aportar a la formación de la Facultad dada la importancia del tema en la agenda pública. Trabajará sobre los siguientes ejes, entre otros: del trabajo doméstico al trabajo reproductivo, y de allí al trabajo de cuidado; mercado de trabajo y relaciones de género; la organización social del cuidado (OSC); propuesta: sostenibilidad de la vida.

La formación tendrá una extensión de seis encuentros presenciales, los días jueves y viernes 16, 17, 23, 24, 30 y 31 de agosto, de 18 a 21, y se desarrollará en el aula A.

Se trata de una actividad abierta y gratuita con cupos limitados a la capacidad de la sala, destinada a toda la comunidad universitaria. Quienes tengan interés en participar deben completar el siguiente formulario de inscripción. No es necesario contar con conocimientos previos. Se otorgarán certificados que acrediten la asistencia al curso. 

3º Encuentro Regional SAMECO Córdoba: convocatoria a presentar trabajos

Hasta el 11 de octubre de 2018, se invita a presentar trabajos para el 3º Encuentro Regional de la Sociedad Argentina Pro Mejoramiento Continuo (SAMECO) en Córdoba, que tendrá lugar en nuestra Facultad, el próximo 16 de noviembre del corriente año.

Al igual que en sus ediciones pasadas, la actividad es organizada por la Facultad de Ciencias Económicas, la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC y el Instituto de Tecnología Industrial (INTI) sede Córdoba. Además, cuenta con el apoyo de varias instituciones y empresas referenciales en los temas que se abordan.

Habrá dos categorías:

a) Presentación de experiencias Grupos de Mejora (GM) 

b) Presentación de Trabajos Técnicos (TT)

> Ver bases y condiciones

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

 
 
Presentación de trabajos finales para el XIV Seminario Internacional PROCOAS

El XIV Seminario Internacional PROCOAS, que se realizará los próximos 17, 18 y 19 de octubre de 2018 en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC, tendrá como eje de trabajo La universidad pública y la transición hacia otra economía. Debates y desafíos en el centenario de la Reforma Universitaria y se propone implicar a universitarios y latinoamericanos comprometidos con la Economía Social y Solidaria (ESS) desde la reflexión teórica, la revalorización de los espacios de intervención y de formación desde una perspectiva crítica.

Se trata de un evento organizado por la Universidad Nacional de Córdoba y el Comité Académico de Procesos Cooperativos y Asociativos, PROCOAS, de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM). El PROCOAS es un espacio universitario colectivo donde se propician intercambios y producciones en el abordaje de los procesos cooperativos y asociativos y de la economía social y solidaria, buscando potenciar las funciones de la docencia, investigación y extensión. Desde una diversidad de herramientas, así como desde iniciativas de los trabajadores universitarios que son parte del Comité, se fomenta el estudio y la reflexión crítica de los procesos colectivos.

El Seminario se organizará alrededor de tres grandes ejes que nos invitan al debate desde perspectivas críticas y situadas sobre la Economía social y solidaria, con el atravesamiento de la extensión, la investigación y la docencia:

1. El conocimiento en la transición hacia otra economía

2. Otra economía y la transición hacia otra vida urbana y rural…. y otro encierro

3. Pensar el Estado desde la ESS. Dilemas, necesidades y propuestas desde las políticas públicas

En la cuarta circular del evento, se informan las normas para la presentación de trabajos finales, cuyo plazo vence el próximo 16 de septiembre.  

> Circular IV - Normas para la presentación de trabajos finales.

 

Inicia Conducción, Motivación y Liderazgo y otros cursos de Extensión

El próximo 15 de agosto, comenzará a dictarse en la Secretaría de Extensión el curso de Conducción, Motivación y Liderazgo con una duración de 12 clases.

El cursado será los días miércoles de 18 a 21.  Entre los principales contenidos se destacan: Motivación de equipos de trabajo. Misión en la empresa. Administración eficaz del tiempo. Creatividad y comunicación. Herramientas comunicacionales. Oratoria. Cultura organizacional. Negociación. Modelo de comportamiento. Manejo de grupos y de conflictos. Liderazgo. Evaluación final y exposición de trabajo.

Además, están previstos los siguientes comienzos: 

Excelencia en el Servicio y Atención al Cliente
Inicia: 16 de agosto - Cursado: Jueves de 15 a 18 - Duración; 6 clases

Creación de PyMEs
Inicia: 16 de agosto - Cursado: Jueves de 18 a 21 - Duración: 10 clases

Herramientas de Coaching
Inicia: 21 de agosto - Cursado: Martes de 18 a 21 - Duración: 9 clases

Liquidación de Haberes Inicial
Inicia: 21 de agosto - Cursado: Martes de  17.30 a 20.30  - Duración: 6 clases

Gestión Efectiva de Cobranzas
Inicia: 22 de agosto - Cursado: Miércoles de 16 a 18 - Duración: 5 clases

Excel Avanzado para Agronegocios
Inicia: 24 de agosto - Cursado: Viernes de 18 a 21 - Duración: 5 clases

Excel Inicial
Inicia: 27 de agosto - Cursado: Lunes de 19 a 21 - Duración: 6 clases

Comunicación Escrita en la Empresa
Inicia: 3 de septiembre - Cursado: Lunes de 17 a 20  - Duración: 4 clases 

Selección de Recursos Humanos por Competencias
Inicia: 5 de septiembre - Cursado: Miércoles de 18 a 21 - Duración: 6 clases 

> Inscripciones: se realizan desde el Portal de Trámites de la Facultad. Los alumnos de la Facultad deberán ingresar con usuario y clave de Guaraní; en tanto el público en general y graduados, deberán hacerlo de modo anónimo.

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Taller Comercio Exterior: Incoterms: riesgos, costos y precios

La Secretaría de Extensión informa que el próximo 7 de septiembre, de 17 a 21, se desarrollará el Taller de Comercio Exterior: Incoterms: riesgos, costos y precios, a cargo del Mgter. Gustavo Fadda.

La capacitación, de un solo encuentro, apunta a determinar los riesgos involucrados en una exportación; introducir al asistente sobre los elementos que forman parte del precio FOB a cotizar; determinar la base imponible por la cual se determinan los estímulos a la exportación y el valor imponible sobre el cual se calculan los derechos de exportación; familiarizar al asistente con herramientas y prácticas de uso corriente para delinear estrategias de precios internacionales, en función de las cláusulas Incoterms negociadas y su interpretación. 

El taller está destinado a estudiantes, profesionales, emprendedores, encargados de negocios, Pymes, público en general interesados en profundizar o iniciarse en el Comercio Internacional. 

Las inscripciones se realizan desde el Portal de Trámites de la Facultad. Los alumnos de la Facultad deberán ingresar con usuario y clave de Guaraní; en tanto público en general y graduados, deberán hacerlo de modo anónimo.

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Inicia el curso de Marketing Digital

La Secretaría de Extensión de la Facultad invita a todos los interesados a sumarse al curso de Marketing Digital, que dará inicio el próximo 17 de agosto y se desarrollará los días viernes de 18 a 21, con una duración de 7 encuentros presenciales.

La capacitación forma parte de la Diplomatura en Comercio Electrónico y Marketing Digital de nuestra Casa, y complementa la formación presencial con actividades en entorno virtual.

La propuesta está orientada a comprender los fundamentos y tendencias de la comunicación digital y dotar al alumno de los conocimientos teórico-prácticos de las principales herramientas de marketing digital para mejorar el posicionamiento de marca, incrementar las ventas online y fidelizar clientes. Para esto, desarrolla temas como Email Marketing, Posicionamiento Natural en Buscadores (SEO), Marketing en Motores de Búsqueda (SEM), Introducción a Google Adwords, entre otros.

El curso está destinado a estudiantes, emprendedores, profesionales, empresario y público en general interesado en adquirir herramientas en Comercio Electrónico y Marketing Digital. 

El equipo de la capacitación está integrado por la Dra. Carola Jones (Coordinadora General) y las licenciadas Ailin Vykus, Constanza Nasser y Laura Ascenzi.

En el video, la Lic. Ailin Vykus comenta los principales temas que se trabajarán:

Conocer más información, aranceles, promociones e inscripciones online .

Propuestas de movilidad estudiantil y financiamiento de la Facultad

La Secretaría de Ciencia y Técnica y Relaciones Internacionales (SECyT-RRII) de la Facultad invita a los estudiantes a participar de las convocatorias vigentes de movilidad estudiantil que ofrece la Universidad Nacional de Córdoba.

- Programa de Intercambio Académico Latinoamericano (PILA)
Destinado a estudiantes de grado realizar una estancia académica en una universidad extranjera con la que exista convenio de intercambio de estudiantes.
Postulaciones: hasta el viernes 7 de septiembre de 2018 a las 17, en la SECyT-RRII de la Facultad.

- Programa Escala Estudiantil - (AUGM)
Destinado a estudiantes de grado quieran cursar un semestre de su carrera en una Universidad Miembro de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo.
Postulaciones: hasta el 7 de septiembre de 2018 a las 17, en la SECyT-RRII de la Facultad.

- Programa de Cooperación Bilateral para el Intercambio de Estudiantes de Grado (PIEG)
Destinado a estudiantes de grado realizar una estancia académica en una universidad extranjera con la que exista convenio de intercambio de estudiantes.
Postulaciones: hasta el 7 de septiembre de 2018 a las 17, en la SECyT-RRII de la Facultad.

- Programa de Movilidad Estudiantil UNC al Mundo (UNCM)
Destinado a estudiantes de grado realizar una estancia académica en una universidad extranjera con la que exista convenio de intercambio de estudiantes.
Postulaciones: hasta el 7 de septiembre de 2018 a las 17, en la SECyT-RRII de la Facultad.

Es importante recordar que la Facultad ofrece financiamiento a los estudiantes de nuestra Casa que resulten beneficiarios. Más información sobre Financiamiento FCE para movilidad estudiantil . 

Para más información, comunicarse con la SECyT-RRII de la Facultad, segundo piso. Tel: 443-7300 interno 48511. E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

La Directora de la EGTI, en Ingeniería Global

En la emisión del pasado sábado 11 de agosto pasado, el programa de TV Ingeniería Global entrevistó a la Mgter. Silvia Aisa, Directora de la Especialización en Gestión de Tecnologías Innovadoras (EGTI) de la Escuela de Graduados de nuestra Facultad. 

La nota se emitió como parte del segmento El futuro es ahora, y abordó diferentes aspectos relacionados con la innovación tecnológica empresarial y el rol fundamental de los gestores tecnológicos en los procesos de innovación. 

> Ver la nota a Silvia Aisa en el canal de Ingeniería Global.

Inscripciones abiertas para especializaciones y maestrías

La Escuela de Graduados de nuestra Facultad informa que se encuentran abiertas las inscripciones para la edición 2018 de las siguientes carreras de posgrado:

Especialización en Gestión de Tecnologías Innovadoras
Inicia: jueves 6 septiembre 2018. Duración: 12 meses, además del tiempo requerido para la elaboración del Trabajo Final Integrador. Modalidad de cursado: quincenal, los jueves y viernes de 17 a 22 y sábados de 9 a 14.
Descuentos especiales por inscripciones anticipadas:
Hasta el lunes 20 de agosto, bonificación del 50% sobre el valor de la matrícula.
Hasta el lunes 27 de agosto, bonificación del 25% sobre el valor de la matrícula.

Especialización en Sindicatura Concursal
Inicia: lunes 27 de agosto. Duración: 16 meses, más el tiempo requerido para el Trabajo Final Integrador. Cursado: lunes y martes de 18 a 21.
Descuentos especiales por inscripciones anticipadas:
Hasta el viernes 10 de agosto, bonificación del 25% sobre el valor de la matrícula.

Especialización en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Inicia: miércoles 5 de septiembre. Cursado: miércoles de 15 a 21. Duración: Dos años más el Trabajo Final Integrador.
Descuentos especiales por inscripciones anticipadas:
Hasta el lunes 20 de agosto, bonificación del 50% sobre el valor de la matrícula.
Hasta el lunes 27 de agosto, bonificación del 25% sobre el valor de la matrícula.

- Maestría en Economía Pública y Políticas Económicas Sociales y Regionales
Inicia: lunes 27 agosto de 2018. Cursado: lunes y martes de 15 a 21.
Duración: 3 (tres) cuatrimestres y 6 (seis) meses para la elaboración y aprobación del Trabajo Final Integrador.               
Descuentos especiales por inscripciones anticipadas:
Hasta el viernes 17 de agosto, bonificación del 25% sobre el valor de la matrícula.

Toda la información detallada sobre estas dos nuevas carreras aún no se encuentra en la web de la Escuela de Graduados, por lo que se invita especialmente a los interesados en las mismas, a escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Reunión informativa de la Especialización en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

El  miércoles 15 de agosto a las 17, en la Escuela de Graduados de nuestra Facultad, se llevará a cabo una reunión informativa de la Especialización en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social a cargo del Director de la carrera, Dr. Raúl Altamira Gigena, y del Codirector, Dr. Carlos Toselli

Los interesados podrán realizar preguntas relativas a los contenidos teórico-prácticos de la formación y conocer la necesidad de contar con profesionales especializados en este sentido. 

La entrada es libre y gratuita pero los interesados deberán inscribirse online aquí

El Director de la Especialización, Dr. Altamira Gigena, estuvo presente en Canal de los SRT de la UNC y contó de esta carrera de posgrado que es única en el país en su tipología:

> Ver entrevista en el programa #CiudadU.

Más información, escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

 
 
Reunión informativa de la Especialización en Gestión de Tecnologías Innovadoras

El jueves 16 de agosto a las 18.30, tendrá lugar en la Escuela de Graduados de nuestra Facultad una reunión informativa de la Especialización en Gestión de Tecnologías Innovadoras.

El encuentro será una instancia de intercambio y aprendizaje que permitirá a todos aquellos interesados en realizar la Especialización contar con las herramientas de conocimiento necesarias para tomar una decisión. Durante el encuentro estarán presentes la Directora de la carrera, Mgter. Silvia Aisa, y egresados de esta formación de posgrado, quienes compartirán su experiencia de cursado y la implementación de los conocimientos adquiridos en su desempeño profesional. 

La entrada es libre y gratuita, pero los interesados deben inscribirse online aquí

Por consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

En este video, Aisa comenta aspectos principales de la carrera, en una entrevista realizada en el programa #Ciudad U de Canal U de los SRT.

Se realizó la reunión informativa de la Maestría en Economía Pública y Políticas Económicas Sociales y Regionales

El pasado jueves 9 de agosto a las 18.30, se llevó a cabo el encuentro informativo sobre la nueva Maestría en Economía Pública y Políticas Económicas Sociales y Regionales en la Escuela de Graduados de nuestra Facultad. El encuentro fue inaugurado por el Director de la Maestría, Mgter. Ernesto Rezk, quien profundizó en torno a los contenidos teórico-prácticos de esta propuesta.

La actividad contó con la presencia de dos de los miembros del Consejo Académico de la Maestría: los magíster Carlos Santiago Valquez y Leila Andalle. También participaron los profesores doctores Ricardo Descalzi, Pedro Moncarz, Mariana De Santis, María Cecilia Avramovich y Begoña Cueto Iglesias, esta última de la Universidad de Oviedo, España.

Rezk realizó especial énfasis en la inserción laboral de los egresados y la necesidad actual que tienen las instituciones públicas y privadas dedicadas a las políticas públicas, de contar con profesionales formados en este sentido. Por otro lado, se les explicó a todos los presentes el plan de estudio de esta formación y cuáles serían los docentes a cargo. 

La nueva carrera comenzará el próximo lunes 27 de agosto.

Más información de la Maestría: 

Se trata de una propuesta que prepara profesionales para el desempeño profesional en la intervención de políticas públicas con una mirada multidisciplinaria. El cuerpo de profesores está integrado por figuras de prestigio profesional y académico, nacional e internacional, que se desempeñan en las principales universidades del país (Buenos Aires, La Plata y Córdoba) y del exterior (España y Chile), como así también en organismos nacionales e internacionales que elaboran y evalúan Políticas Públicas (ASAP, CAF).

Sobre la Maestría:

Más información, escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

> Ver la información sobre la Maestría brindada por su director en Canal U el pasado viernes 29 de junio.

 
 
Soy tuyo y hasta pronto, la nueva muestra de FotoGalería con fotografías de Deodoro Roca

En la tarde del miércoles 8 de agosto, inauguró la muestra Suyo y Hasta Pronto en la FotoGalería de nuestra Facultad, que ofrece imágenes de Deodoro Roca, una de las figuras emblemáticas de la Reforma Universitaria de 1918.

Las fotografías exhibidas pertenecen al archivo de Kiki Roca, nieta de Deodoro. La muestra contó con la curaduría de Susana Pérez. En la inauguración, estuvieron presentes autoridades de la Facultad, profesores, estudiantes, público en general y parientes de Roca.

"Suyo y hasta pronto" son las últimas palabras de la carta que Deodoro Roca le escribe a su mujer Mimí en noviembre de 1918. A partir de esas palabras, inicia un recorrido fotográfico que presenta material inédito y propone, en el año de los festejos del Centenario de la Reforma Universitaria, rescatar y develar la intimidad que forja la personalidad revolucionaria del referente reformista.

La FotoGalería funciona hace más de 15 años en el subsuelo de nuestra Facultad. Se trata de un espacio de producción y exhibición que posibilita, a través de la fotografía, el encuentro y la reflexión. Se la puede recorrer de lunes a viernes, de 10 a 20, con entrada libre y gratuita.

> Acceda al álbum de fotografías

Más información, en www.fotogaleria.eco.unc.edu.ar . E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. . Tel: 4437300 interno 48586.

3ra. Maratón Centenario de la Reforma Universitaria

La Universidad sigue celebrando los 100 años de Reforma Universitaria y desde la Secretaría de Asuntos Estudiantiles UNC, junto a la Dirección de Deportes y DASPU, invitan a la 3ra. Maratón UNC Centenario de la Reforma Universitaria, que se llevará a cabo el sábado 1 de septiembre a las 15.

La Maratón contará de tres recorridos que abarcan Ciudad Universitaria y el Parque Sarmiento: distancia 3k participativa, 6k competitiva y 10k competitiva. El punto de largada y llegada será la pista de atletismo (Dirección de Deportes de la UNC - Bv. Enrique Barros, frente a la Facultad de Cs. Económicas). Además, al finalizar la carrera habrá premios y sorteos entre todos los participantes.

> Más información: 3ra. Maratón UNC

 

 
 
Inscripción para mayores de 25 años sin título secundario

A través de la Ordenanza Nº 3/2015, el Honorable Consejo Superior de la UNC definió la reglamentación para el ingreso de aspirantes mayores de 25 años sin título secundario. Las inscripciones se realizarán del 15 al 31 de agosto en cada unidad académica de esta Universidad, siendo requisitos para postularse: 

- Tener 25 años cumplidos al 30 de junio del año en que se postula
- Poseer estudios primarios completos
- Ser ciudadano argentino

Los aspirantes deberán presentar:

· Documento Nacional de Identidad (original y copia)
· Certificado de estudios compuesto por: fotocopia autenticada de certificado analítico de estudios secundarios incompletos o fotocopia de libro matriz autenticada por el/la Director/a del establecimiento de nivel secundario.
· En caso de no tener estudios de nivel secundario, presentar copia autenticada de certificado de finalización de estudios primarios.

Una vez realizada la postulación en la Facultad elegida, los interesados deberán presentarse en el mismo período -15 al 31 de agosto- en la Secretaría de Asuntos Académicos (SAA), Pabellón Argentina, con la certificación de inscripción emitida por la Facultad a efectos de confirmar la modalidad de evaluación elegida. Luego podrán sumarse a un taller que se realiza a través del aula virtual entre el 10 y el 24 de septiembre; y acceder a tutorías que se desarrollan del 28 de septiembre al 18 de octubre. 

Todo aspirante a ingresar a la Universidad Nacional de Córdoba mediante esta modalidad, deberá aprobar una evaluación para inscribirse en la/s carrera/s a la/s que se postuló. Esta consistirá en una prueba de competencias y habilidades generales y básicas para la producción y comprensión de textos y resolución de problemas. Los exámenes se desarrollarán entre el 29 de octubre y el 2 de noviembre de 2018.

Pueden realizarse consultas personalmente, por teléfono o correo electrónico de lunes a viernes, de 11 a 15, en la SAA de la UNC, ubicada en Pabellón Argentina (Av. Haya de la Torre s/n, Ciudad Universitaria). Teléfonos: 433 3049/ 433 3050 interno 102. Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. . Más información en la sección correspondiente de la web UNC

I Jornadas Internacionales de Economía y Sociedad

En el marco de las actividades del Centro Latinoamericano de Formación Interdisciplinaria (CELFI) Nodo Sustentabilidad y Desarrollo de la UNC, del 21 al 25 de agosto de este año se llevarán a cabo las I Jornadas Internacionales de Economía y Sociedad: Aproximaciones interdisciplinarias al problema del desarrollo en América Latina.

La actividad está organizada por nuestra Facultad y el Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS) de la UNC-CONICET.

Habrá conferencias y cursos de posgrados dictados por los siguientes referentes internacionales y locales de las ciencias sociales: 

· Robert Boyer (Instituto de las Américas, Francia)

· Julio Neffa (Centro de Estudios e Investigaciones Laborales, CONICET, Argentina)

· Gabriela Dutrénit (Universidad Autónoma Metropolitana, México)

· Gabriel Yoguel (Instituto de Industria, Universidad Nacional General Sarmiento, Argentina)

· Martín Schorr (Instituto de Altos Estudios Sociales, Universidad Nacional San Martín, Argentina)

· Martín Abeles (CEPAL, Argentina)

Las inscripciones se realizan escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

> Descargar cronograma de actividades

 
Maratón de Agronomía y Tecnologías para Emprender

Los días 24, 25 y 26 de agosto, la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC realizará la Maratón de Agronomía y Tecnologías para Emprender – MATE, donde estudiantes universitarios, profesionales, docentes y público en general, se encontrarán para compartir y trabajar durante todo un fin de semana ideas bajo los verticales de Sustentabilidad, Agronomía, Tecnologías y Emprendedorismo. Entrada libre y gratuita.

La jornada comenzará el viernes 24 a las 18, donde todos los participantes tendrán un minuto para comentar su idea innovadora. Luego de eso, entre todos los presentes, se votarán los proyectos que se trabajarán durante el sábado y domingo, en equipos multidisciplinarios que tendrán entre 10 y 15 personas. El domingo, cada equipo presentará el proyecto final a un jurado que decidirá los equipos ganadores. Se prevé que el primer puesto recibirá un premio de 50 mil pesos.

Además, durante la jornada los equipos serán capacitados con talleres generales de la ejecución misma del hackaton y mentorías especializadas en las diferentes temáticas del evento.

> Inscripciones

 

Café de las ciencias con el economista francés Robert Boyer

El próximo jueves 23 de agosto a las 19 en la sede de la Alianza Francesa (Ayacucho 46, Centro), se realizará la charla El impacto social de las finanzas. Desafíos y teorizaciones originales para Latinoamérica en el marco del Café de las ciencias, y tendrá como protagonista al prestigioso economista y sociólogo francés Robert Boyer.

La actividad analizará el impacto social de las finanzas en América Latina y sus desafíos, a partir de la creciente concentración de poder económico-financiero y el incremento de las desigualdades sociales estructurales a nivel global. En esta línea, se abordarán, entre otros temas, la creciente financierización de la economía, la nueva relación de dependencia entre centro y periferia en el actual contexto económico y político regional e internacional y el papel del Estado.

La actividad cuenta con el apoyo de la Secretaría de Ciencia y Tecnología (SeCyT) de la UNC. El Dr. Esteban Torres, docente e investigador de la UNC y el CONICET, acompañará a Boyer en la charla del Café. 

Café de las ciencias es un ciclo organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MinCyT) de la Nación.

Los interesados deberán inscribirse previamente escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

SOBRE LOS DISERTANTES

Robert Boyer (Francia): Es economista de la Escuela de Regulación, egresado de la Escuela Politécnica (l’X), Sciences Po y la Escuela Nacional de Puentes y Calzadas (ENPC), y director de Estudios en la Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales (EHESS). Es autor del libro “Los Mundos de la Desigualdad”.

Esteban Torres Castaños (Argentina): Es doctor en Comunicación por la Universidad Nacional de La Plata /Universidad Autónoma de Barcelona y director del Programa de investigación Teoría Social y Realidad Latinoamericana CIECS-CONICET-UNC.

Feriado del lunes 20 de agosto
El próximo lunes 20 de agosto, se conmemora el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín. Por tal motivo, no habrá actividades en nuestra Facultad.
Procesos de formación y programas de escritura para la inclusión y calidad educativa en la Educación Superior

La cátedra de Técnicas de Estudio y Comprensión de Texto de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC) invita a los interesados a participar de las jornadas Procesos de formación y programas de escritura para la inclusión y calidad educativa en la Educación Superior, que se llevarán a cabo los días 27, 28 y 29 de agosto en la UNC. La actividad es organizada conjuntamente con las Universidades Nacionales de Entre Ríos (UNER), de Río Cuarto (UNRC), de Villa María (UNVM) y de Quilmes (UNQ), instituciones todas miembros de la Red Argentina de Instituciones Lectoras y Escritoras de Educación Superior (Railles). 

El evento contará con la participación del Dr. Chistopher Thaiss, profesor emérito de la Universidad de California, Davis, Estados Unidos, uno de los referentes más destacados a nivel internacional en escritura a través del currículum como así también en el diseño, desarrollo y evaluación de programas de escritura para la excelencia en la educación. 

Las jornadas son gratuitas y abiertas. Dado que algunas actividades requerirán el uso de dispositivos para la traducción en simultáneo, las inscripciones estarán abiertas hasta el jueves 23 de agosto. Se otorgarán certificados digitales de asistencia.

Más información, agenda de actividades e inscripciones a través de la gacetilla adjunta.

Editor responsable
Dra. Catalina Lucía Alberto
Vicedecana
Facultad de Ciencias Económicas

Diseño y Edición de Contenidos:
Marcelo Coser, Laura Ascenzi, Juliana Di Blasio y Julián Buede
Área de Relaciones Institucionales
Facultad de Ciencias Económicas
Teléfono: (54 - 351) 443-7300
interno 48579
Desarrollo y Mantenimiento:
Carlos Eduardo Barcia
Prosecretaría de Informática
Facultad de Ciencias Económicas
Teléfono: (54 - 351) 443-7300
interno 48575

Recibimos información en las casillas:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Click para sucribirse
Click para desuscribirse

© Derechos reservados 2018
Back to Top