Compartir

Compartir:

Back to Top

Copia de FCE 9613 2El Consejo Directivo de la Facultad está iniciando un proceso de consulta a la comunidad docente sobre el proyecto de reglamentación de la grilla de valoración de antecedentes para coberturas de cargos docentes.

En una primera instancia, se realizará una reunión informativa para presentar los antecedentes y objetivos del proyecto, como así también la estructura propuesta. La reunión se llevará a cabo el próximo jueves 31 de julio a las 16 horas en el aula J de la Facultad.

En una segunda instancia, durante el mes de agosto, la comunidad docente podrá expresar sus valoraciones sobre el proyecto a través de un formulario que se habilitará a tal fin.

Con estas acciones, el Consejo Directivo busca involucrar a la comunidad docente en pos de enriquecer el proceso de discusión y tratamiento del proyecto.

Grilla de valoración de antecedentes 

El proyecto propone instituir una grilla a ser utilizada en los concursos y las selecciones internas de la Facultad, que establezca un rango de puntos a asignar por cada ítem de antecedentes.

Para la elaboración de esta propuesta, se consideraron los lineamientos estratégicos que se ha propuesto la Facultad, así como otras normativas vigentes en la UNC y en el sistema universitario argentino (Carrera Docente, Sistema de Dedicaciones para la investigación y extensión, Programa de Incentivos, entre otros).

El proyecto se basa en la intención de dotar de mayor transparencia a las coberturas docentes, buscando estandarizar algunos criterios fundamentales, sin dejar por ello de otorgar libertad a los tribunales para establecer pautas vinculadas a la calidad de los antecedentes y la pertinencia respecto al cargo.

> Conocé el proyecto en este enlace

La Facultad informa que ya se encuentran disponibles los resultados de la convocatoria para el Programa Erasmus+ International Credit Mobility, a través del cual se otorgará una plaza de movilidad académica para realizar un semestre de estudios en la Universidad de Cantabria (España).

La convocatoria, que cerró el pasado 16 de abril de 2025, se enmarca en las acciones de internacionalización impulsadas por la UNC junto a la Unión Europea, con el objetivo de fomentar experiencias académicas internacionales, fortalecer los lazos interinstitucionales y brindar nuevas oportunidades de formación a sus estudiantes de grado.

El/la estudiante seleccionado/a podrá cursar un cuatrimestre académico —de septiembre a diciembre de 2025— en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Cantabria, en áreas como Economía, Comercio y Administración. El beneficio incluye exención de matrícula, una ayuda de viaje de €1735 y una asignación mensual de €850 durante cinco meses (total: €4250) para cubrir gastos de alojamiento y manutención.

Además, se podrá gestionar el reconocimiento de las materias aprobadas en la universidad anfitriona, asegurando que la experiencia represente un avance académico concreto dentro de su carrera.

> Consultar resultados

> Más información sobre la convocatoria publicada

Hasta el 21 de julio, la Facultad Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral, invita a sus estudiantes de grado a participar del Premio Nacional al Estudiante Investigador en Ciencias Económicas (PREMIE), una iniciativa que busca promover la investigación científica y el pensamiento crítico en el ámbito universitario.

Este certamen nacional está dirigido a estudiantes de grado de todas las facultades de Ciencias Económicas del país, sin importar el año de cursado. El único requisito es que quienes participen sean estudiantes activos/as durante el período de desarrollo del concurso.

El concurso de Jóvenes Investigadores tiene como propósito estimular la producción académica entre los y las estudiantes, fomentando la reflexión, el análisis riguroso y la generación de nuevos conocimientos en las diversas disciplinas que integran las ciencias económicas. Además, busca impulsar la elaboración de propuestas innovadoras que aborden problemáticas sociales y económicas relevantes para el desarrollo del país.

> Documentación requerida

> Más información el evento

estudiante feb 2025 03Desde el 10 y hasta el 31 de julio estará habilitado el período para presentar solicitudes de adscripción al Régimen de Adscripciones Docentes, correspondiente al primer semestre del corriente año. Esta fecha está establecida según el calendario académico de la Facultad.

Las presentaciones se realizan a través del Portal de Trámites, seleccionando la opción “Solicitud Adscripciones” (para materias) —con usuario registrado o usuario anónimo—, o “Adscripciones Proyectos” (para proyectos de investigación), accediendo como usuario anónimo.

La documentación requerida incluye:
- Currículum Vitae
- Certificado analítico
- Carta de motivación

En caso de ser estudiante o egresado/a de esta Facultad, el certificado analítico puede ser reemplazado por la historia académica descargada desde el sistema Guaraní. Una vez completados todos los campos, se debe hacer clic en el botón “Solicitar”.

El Régimen de Adscripciones Docentes de la Facultad de Ciencias Económicas está reglamentado por la OHCD 1-2024 – Régimen de Adscripciones Docentes.

Fecha inicio: 09-09-2025 19:02
Categoría: Capacitación

diplomatura cultura gestion innovacion 2025La Secretaría de Extensión de nuestra Facultad informa que se encuentran abiertas las inscripciones a la nueva edición de la Diplomatura Universitaria en Cultura y Gestión de la Innovación, junto a Evoltis. Iniciará el próximo martes 9 de septiembre bajo modalidad híbrida.

En un contexto competitivo y en constante cambio, la innovación se ha convertido en un valor estratégico fundamental. A través de la Diplomatura, se brindarán competencias y habilidades para aprovechar este recurso de forma efectiva, atendiendo a las demandas del mercado actual y a la gestión de los futuros desafíos. A lo largo del cursado, se enseñará a formular estrategias de innovación en entornos inciertos para una transformación organizacional hacia modelos ágiles y evolutivos. Se explorarán metodologías ágiles y sus procesos de implementación en el diseño de soluciones y ejecución de proyectos, conociendo las mejores prácticas del sector y las herramientas necesarias para liderar la construcción, desarrollo y gestión de una Cultura de Innovación.

Esta edición tendrá como eje central a la Inteligencia Artificial (IA) aplicada a la innovación. Con ello, se prevé abordar aspectos de Machine Learning, bigdata, algoritmos, herramientas accesibles para innovación, análisis predictivo y decisiones estratégicas como así también IA generativa.

Más información e inscripciones en https://diploeninnovacion.com.ar . Aranceles promocionales por inscripciones anticipadas. Los cupos son limitados.

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Cafe CFCLos días 23 y 24 de junio, se llevaron a cabo las Charlas Café CFC, un espacio de encuentro que reunió a docentes de las divisiones que implementaron el Cursado en Formato Combinado (CFC) durante el primer semestre de 2025. La iniciativa, impulsada por el Área de Formación Docente y Producción Educativa (FyPE) de nuestra Facultad, tuvo como propósito fomentar el diálogo y el intercambio de experiencias en torno a las prácticas de enseñanza, sus particularidades, desafíos y aprendizajes.

A lo largo de ambos encuentros, se trabajó a partir de la normativa vigente del CFC, abordándola no sólo como un marco de aplicación, sino también como punto de partida para la reflexión colectiva. Desde la perspectiva del ciclo de políticas educativas institucionales, se puso de relieve que las normativas no se implementan de manera lineal, sino que son reinterpretadas y resignificadas en el quehacer diario, en la interacción entre equipos docentes, en el vínculo con las y los estudiantes y en las múltiples situaciones que surgen en el aula.

Las charlas permitieron recuperar experiencias concretas del trabajo docente, que se constituyen en insumos valiosos para pensar de manera conjunta posibles mejoras, ajustes o ampliaciones al formato combinado. Esta instancia de diálogo entre docentes cobra especial relevancia en un contexto de transformación de la educación superior, atravesado por la llegada de nuevos públicos que, según muestran los datos, optan cada vez más por propuestas que integran instancias presenciales y virtuales.

Desde FyPE, destacan la importancia de reconocer y valorar el trabajo sostenido de los equipos docentes, así como de promover espacios de reflexión compartida. Además, señalan que estas experiencias fortalecen el camino hacia una propuesta pedagógica más situada, flexible y acorde a las necesidades actuales del estudiantado.

puedes2025 expo 01 puedes2025 expo 01

El pasado 2 de julio, se llevó a cabo el encuentro de presentación de experiencias extensionistas, en el marco de la convocatoria 2024 del Programa Universitario de Extensión y Desarrollo Económico y Social (PUEDES), organizado por la Secretaría de Extensión de nuestra Facultad.

Durante la jornada, directores y directoras de los proyectos seleccionados compartieron ante el Ente Evaluador de Extensión de la Facultad una síntesis de sus informes finales, con un breve desarrollo de la ejecución y los resultados alcanzados, dando a conocer el impacto en el territorio junto a los equipos de trabajo y las comunidades. La actividad permitió poner en común el trabajo realizado y reafirmar el compromiso extensionista de nuestra comunidad con el desarrollo económico y social del territorio.

Desde Extensión manifestaron su satisfacción por generar estos espacios de intercambio con los equipos de los proyectos de extensión.

Proyectos ejecutados de la convocatoria PUEDES 2024 (entre paréntesis, los apellidos de las personas que los dirigen):

· Escuela de Formación Política del Encuentro de Organizaciones: iniciando el camino (Buraschi)
· Mapeo colaborativo de cooperativas de trabajo de recuperación y reciclado de residuos sólidos urbanos de Córdoba (Tomatis, Vélez)
· FIVI Alfabetización financiera - Acercando las finanzas a poblaciones vulnerables (Aisa, Gentilini)
· Semillas de Sueños: Caminando junto a Emprendedores en Villa Allende (Parisi)
· Siempre Puedes Leer (Heckmann, Giuliodori)
· Alfabetización estadística para un entorno escolar seguro y responsable (Stímolo, Caro)
· Inclusión Financiera, Finanzas para la Vida Personal FIVI (Agüero, Bravino)
· Consultorio Financiero, Impositivo y Contable (Rodríguez Saa, Boetti)
· El Jardín del Emprendedor: Cultivando Ideas en Emprendimientos de la Municipalidad de Córdoba (Sattler, Romero)
· Sumando Puentes (Toselli, Ceballos Salas)

Cabe recordar que continúa en desarrollo la segunda convocatoria del Programa PUEDES con nuevas iniciativas extensionistas.

muñeco de nieve

Entre los días lunes 14 y viernes 18 de julio, nuestra Facultad entrará en periodo de receso invernal, tal como lo establece el Calendario Académico 2025. Por ese motivo, durante esos días no habrá actividades en nuestra institución.

Luego de una reparadora semana de vacaciones, la actividad se retomará normalmente el día lunes 21 de este mes.

FCE 1028 1Frente a la incorporación de herramientas de inteligencia artificial generativa en las aulas universitarias, el Área de Formación Docente y Producción Educativa (FyPE) de nuestra Casa llevó adelante durante mayo y junio un ciclo de talleres destinado a docentes de la FCE, para favorecer la integración pedagógica y técnica de estas tecnologías en las prácticas de enseñanza.

El ciclo constó de tres talleres en modalidad virtual focalizados en la exploración y ejercitación práctica, orientados a "aprender haciendo". Cada encuentro abordó temáticas específicas, desde la producción y optimización de prompts, recursos para agilizar  búsquedas académicas, organizar referencias y construir mapas conceptuales, hasta la personalización de entornos de IA o chatbots conversacionales. Estos contenidos fueron acompañados de ejercicios que permitieron poner en práctica las herramientas para adaptarlas a las propias necesidades de los equipos docentes.

La propuesta se enmarcó en el proyecto PAMEG "Diseño y desarrollo de un trayecto formativo sobre inteligencia artificial en educación superior", que lleva adelante FyPE. El área evaluó positivamente el desarrollo y recepción de este ciclo en el que participaron docentes con inquietudes propias de sus carreras y asignaturas. En ese sentido, los talleres permitieron nivelar conocimientos, generar comunidad entre docentes de distintas cátedras y motivar a continuar la profundización en el campo de la IA. Está previsto dar continuidad a este trayecto formativo, incorporando nuevas propuestas que respondan a las inquietudes expresadas por el cuerpo docente.

colacion 2025 2da 07junio25 01Una mañana repleta de emoción y felicidad se vivió en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina, el lunes 7 de julio, con la segunda ceremonia de colación de grado y posgrado de nuestra Facultad.

El acto fue presidido por la Decana de la Facultad, Dra. Catalina Alberto, y el Vicedecano, Dr. Ricardo Descalzi. Acompañaron integrantes del Honorable Consejo Directivo, miembros del gabinete de gestión, personal docente y de investigación, personal nodocente y representantes del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba. Además, como es habitual, participaron familiares y amistades de las personas graduadas.

En la ocasión, se produjo el traspaso de la bandera y demás atributos al nuevo cuadro de honor 2025/2026. El abanderado saliente, Alfonso Jurado Bernacki, junto a sus escoltas Santiago Bergese, Sofía Yavarone, Melisa Gautero y Federico Belich, efectuaron el traspaso a la nueva abanderada, Sofía Yavarone, y sus escoltas, Sofía Jazmín Neira Colasante (primera escolta), Federico Belich (primer escolta suplente), Candela Feriozzi (segunda escolta) y José Esteban Perucca (segundo escolta suplente).

Posteriormente, el Coro de la Facultad interpretó el Himno Nacional Argentino y dos canciones de su repertorio: Las Estatuas, de María Elena Walsh, con interpretación en piano de Tobías Sarmiento, miembro del Coro; y Yo Vengo a Ofrecer Mi Corazón, de Fito Páez.

colacion 2025 2da 07junio25 01Luego, se dio paso al discurso de la Decana, quién despidió a la segunda promoción de este año y, a su vez, pronunció su última alocución ostentando dicho cargo, ya que su gestión finalizará el 31 de julio. Las emotivas palabras dejaron un mensaje apoyado en reflexiones y pensamientos de Paulo Freire y Eduardo Galeano, invitando a los egresados y las egresadas a trabajar con compromiso, responsabilidad y ética para "ayudar a cambiar el mundo".

> Leer discurso de la Decana Dra. Catalina Alberto

Acto seguido, las autoridades y el personal docente entregó los 135 diplomas, con el siguiente orden:

· Doctorado en Ciencias Económicas con Mención en Economía: 1
· Doctorado en Demografía: 5
· Maestría en Comercio Internacional: 2
· Maestría en Dirección de Negocios: 9
· Especialista en Contabilidad Superior y Auditoría: 2
· Especialista en Derecho del trabajo y de la Seguridad Social: 1
· Especialista en Gestión Cultural: 3
· Especialista en Gestión de Tecnologías Innovadoras: 3
· Especialista en Sindicatura Concursal: 1
· Especialista en Tributación: 3
· Profesorado en Enseñanza Media y Superior en Ciencias Económicas: 3
· Licenciatura en Economía: 9
· Licenciatura en Administración: 23
· Contador Público: 67
· Bachiller Universitario en Ciencias Sociales: 3

Antes de finalizar, se vivió un momento cargado de emoción con la proyección de un video con saludos, recuerdos y reflexiones de los nuevos y las nuevas profesionales.

> Álbum de fotos

Titulo Agenda: Cierra inscripción del seminario-taller Análisis de Pos-optimidad en la Programación Lineal
Fecha inicio: 10-07-2025 23:04
Categoría: Capacitación

docente clase marzo 2025 04Hasta el 10 de julio, el Departamento de Estadística y Matemática de nuestra Facultad tiene abiertas las inscripciones para el seminario-taller de capacitación Análisis de Pos-optimidad en la Programación Lineal.

Dará inicio el 25 de julio de 2025 a las 14, y se desarrollará de manera virtual. La docente responsable es la Mgter. Claudia Etna Carignano, profesora de nuestra Facultad.

La propuesta está destinada a profesores Asistentes, profesores Ayudantes A y adscriptos de la cátedra de Métodos Cuantitativos de la Facultad de Ciencias Económicas. 

Las inscripciones se efectuan mediante formulario en línea: 

> Formulario de inscripción

Fecha inicio: 30-07-2025 10:32
Categoría: Investigación

gutierrez vaglienteEl próximo miércoles 30 de julio, de 9.30 a 10.30, el Instituto de Economía y Finanzas (IEF) de nuestra Facultad realizará el workshop Urbanismo Inteligente y Estado Eficiente: sueños y desvelos del caso cordobés. La asistencia será libre y sin cargo.

Expondrán su trabajo la Dra. Mariana Gutiérrez (foto de la izquierda), integrante del IEF, y el Lic. Bruno Vagliente (a la derecha), del Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías (IECET) de CONICET y la UNC. 

La actividad tendrá modalidad híbrida, con presencialidad en la sala de reuniones del IEF, primer piso de la Facultad, mientras que para la virtualidad se utilizará la plataforma Google Meet, con previa inscripción en línea.

> Inscripción gratuita para la sesión virtual

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y 447-3840 / 535-3840 interno 48596

angel enrique neder 2024En la sesión del pasado 10 de junio, el Honorable Consejo Superior de la UNC designó al docente e investigador de nuestra Facultad Dr. Ángel Enrique Neder (foto) como Profesor Titular Plenario, la máxima jerarquía dentro del cuerpo de profesores regulares de la Universidad.

Este reconocimiento refleja una trayectoria académica sobresaliente, marcada por el compromiso con la docencia, la producción de conocimiento y el fortalecimiento institucional.

El Profesor Titular Plenario representa la máxima categoría en la carrera docente universitaria, y se confiere a quienes, luego de sucesivas evaluaciones favorables, han demostrado un desempeño destacado y sostenido en la docencia, la investigación, la extensión y la vida institucional.

En la UNC, esta designación se encuentra regulada por el Estatuto Universitario, artículos 64º, 65º, 66º y 67º.

> Consultar Estatuto de la UNC

Desde la Facultad de Ciencias Económicas, celebramos esta distinción como un merecido reconocimiento a la labor sostenida y comprometida del Dr. Neder a lo largo de los años, en el marco de la vida universitaria y la formación de generaciones de estudiantes.

¡Felicitaciones, profesor Neder!

Titulo Agenda: Convocatoria para estudiar en la Universidad de Ginebra
Fecha inicio: 24-07-2025 10:00
Categoría: Convocatorias

fachada de la universidad GinebraEl Programa de Movilidad Estudiantil UNC al Mundo de la Universidad Nacional de Córdoba ofrece a estudiantes de grado de nuestra Facultad la posibilidad de realizar una estancia académica en una universidad extranjera. Actualmente, se encuentra disponible una plaza para la Universidad de Ginebra (Suiza). La inscripción está abierta hasta el 24 de julio de 2025 a las 10.

Formar parte de esta experiencia permite ampliar la visión del mundo, enriquecer la formación académica en un entorno internacional y desarrollar habilidades clave como la adaptación, el pensamiento global y la comunicación intercultural. Es una oportunidad única para potenciar el futuro profesional, crear redes internacionales y vivir una experiencia transformadora, tanto en lo académico como en lo personal.

Quienes participan en estos programas aportan una mirada renovada y global que enriquece su entorno académico, profesional y social. 

> Postulación, requisitos y más información  

FCE_8604_1.jpgEn el marco del turno de exámenes finales, el Programa PINES de nuestra Facu realiza encuentros virtuales destinados a acompañar a estudiantes en la organización del estudio y en la preparación para rendir con más confianza.

Pensados desde una perspectiva estudiantil, estos espacios combinan herramientas prácticas de planificación con información concreta sobre la modalidad de los exámenes, los temas clave y recomendaciones útiles.

Cada encuentro se divide en dos momentos:

- Técnicas de estudio: se brindan estrategias para organizarse mejor, planificar tiempos y estudiar de manera más efectiva. Este bloque es común a todos los encuentros y apunta a fortalecer habilidades que pueden aplicarse a cualquier materia.

- Enfoque en la materia: se abordan detalles específicos sobre el examen final de la asignatura correspondiente. ¿Qué tipo de evaluación se toma? ¿Qué temas hay que priorizar? ¿Qué consejos dieron los/as docentes? Además, se responden dudas desde la propia experiencia de quienes ya cursaron y rindieron esas materias.

- Cronograma de encuentros:

Matemática I: Jueves 26/6 - 17

Principios y Estructura de la Economía: Viernes 27/6 - 17 

Ambos encuentros se realizan a través de Google Meet y utilizan el mismo enlace de acceso al cual se puede acceder mediante una cuenta @mi.unc.

Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

+ Noticias