Compartir

Compartir:

# 1129
06 de Mayo de 2025
Los días 14 y 15 de mayo, las 15 unidades académicas de la Universidad Nacional de Córdoba ...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Elecciones 2025 en la UNC: 14 y 15 de mayo

elecciones urna voto mano

Los días 14 y 15 de mayo, las 15 unidades académicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) llevarán a cabo la elección directa de las autoridades unipersonales que conducirán sus decanatos para el período 2025/2028. Además, se renovarán los representantes estudiantiles de los consejos directivos de las facultades y del Honorable Consejo Superior (HCS).

En nuestra Facultad, durante ambas jornadas los comicios se desarrollarán en el horario de 8 a 20. Para votar, las identificaciones válidas a presentar son el DNI o la credencial de estudiante.

Los padrones de los cuatro claustros se encuentran publicados en el Portal web, menú La Facultad / Elecciones . Se recomienta a la #ComunidadFCE ingresar al padrón respectivo y tomar nota del número de orden para luego concurrir a la mesa de votación y, con ese dato, agilizar el proceso.

> Más información

> Voto mediado por tecnología

Fumigación contra mosquitos en Ciudad Universitaria

dengueLa Secretaría de Planeamiento Físico (SPF) de la UNC informa que el miércoles 7 de mayo, a partir de la hora 19, se efectuarán tareas de fumigación contra el mosquito Aedes Aegipty, vector de contagio de dengue.

El trabajo, llevado adelante por la empresa Córdoba Desinfecciones con supervisión activa de la SPF, se concretará recorriendo las avenidas principales y las calles secundarias de Ciudad Universitaria.

En nuestra Facultad, y en las demás dependencias, se recomienda, de ser posible, dejar abiertas puertas y ventanas de las oficinas y recintos, salvo que haya personas alérgicas en el lugar, quienes deberán permanecer en lugares cerrados por el lapso de dos horas.

En caso de lluvia, las labores se reprogramarán.

1° Convocatoria del Sistema de Auxiliares en Investigación

estudiantes feb 2025 07Del 19 al 26 de mayo, estará abierta la primera convocatoria del Sistema de Estudiantes Auxiliares en Investigación, una iniciativa que forma parte del Programa de Fortalecimiento a la Investigación, impulsado por la Secretaría de Ciencia y Técnica y Relaciones Internacionales de la FCE.

El programa está destinado a estudiantes regulares de nuestra Facultad que tengan interés en iniciarse en tareas de investigación. De esta manera, busca promover la vocación científica y docente desde las primeras etapas de la formación académica, ofreciendo la posibilidad de sumarse a proyectos de investigación y adquirir experiencia en el ámbito académico.

Para postular, es necesario:
- Tener al menos el 30 % de la carrera aprobada.
- Contar con un promedio igual o superior a 6.
- Las personas seleccionadas accederán a un cargo rentado como Estudiante Auxiliar en Investigación.

Informacion importante:
- Inscripciones: del 19 al 26 de mayo hasta las 18:00
- Postulaciones: enviar la documentación completa (ver punto 4 de las bases) desde el correo oficial UNC a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

> Consultá las bases de la convocatoria

Para consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Tapitas de gasesosas donadas por nuestra Facultad, parte del nuevo piso de la cancha del Club Jueventud Alianza de Despeñaderos

25 04 25 despeniaderos piso tapitas cancha

El pasado viernes 25 de abril, el Club Juventud Alianza de la localidad cordobesa de Despeñaderos inauguró su flamante piso de la cancha de básquetbol confeccionado con piezas encastrables de plástico reutilizado a partir del reciclado de tapitas de envases de bebidas.

Este suceso que destaca la iniciativa concretada de contribuir a la economía circular y a la conciencia ambiental, además del hecho deportivo y social, tiene un condimento extra: una buena parte de las tapitas fueron donadas por nuestra Facultad.

"Desde el Club Juventud Alianza estamos comprometidos con la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y creemos que es posible construir un futuro ambientalmente amigable", escribió Matías Tabares, presidente de Club Juventud Alianza, presentando su proyecto a la Dra. Catalina Alberto, Decana de nuestra Casa, tal como consigna el portal web Puro Diseño, que dio a conocer la noticia días atrás.

Recordemos que durante los 365 días del año, nuestra Facultad dispone en el hall central de un contenedor para depositar allí tapitas plásticas que luego serán destinadas a distintos proyectos ecológicos de reciclado y reutilización de ese material.

> Noticia en el portal Puro Diseño

> Informe en AG Noticias

> Artículo y video en Infobae


Ingreso para mayores de 25 años con secundario incompleto: inscripciones

ingreso mayores 25 2024Del 8 de mayo al 8 de junio de 2025 inclusive, se abre el periodo de inscripciones para el ingreso en 2026 a las carreras de nuestra Facultad y de toda la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) de personas mayores de 25 años que poseen sus estudios secundarios incompletos o estudios primarios cursados.

En el caso de las tres carreras de grado de nuestra Facultad (Contador/a Público/a, Licenciatura en Administración y Licenciatura en Economía), las inscripciones se realizan de manera virtual en la Mesa de Entrada de esta casa, enviando la documentación requerida por correo electrónico a la casilla Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Finalizado el periodo de inscripción, del 9 al 20 de junio, nuestra unidad académica remitirá los listados de aspirantes aprobados a la Secretaría de Asuntos Académicos de la UNC.

El programa Mayores de 25 años establece como líneas de acción fomentar el acceso a la educación superior a través de mecanismos de información, formación, acompañamiento y evaluación, buscando brindar oportunidades a todas las personas interesadas en continuar su formación académica, sin importar las circunstancias que hayan experimentado en su trayectoria educativa. 

 

> Ampliar información

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Seminario sobre reflexiones económicas y socio-filosóficas en la sociedad digital

workshop ief nuevo03El jueves 8 de mayo a las 14.30, se realizará el primer encuentro del seminario Reflexiones económicas y socio-filosóficas en torno a la Sociedad Digital, organizado por el Instituto de Economía y Finanzas (IEF) de nuestra Facultad.

Con encuentros presenciales en la sala de reuniones del IEF (primer piso de la Facultad), esta actividad apunta a estudiantes de grado y posgrado, docentes, becarios/as e investigadores/as y personas interesadas en la temática. Propone un espacio de reflexiones y abordajes críticos actuales sobre la sociedad digital desde distintos enfoques disciplinares (economía, sociología y filosofía), estructurados de manera académica.

Serán tres encuentros mensuales de 90 minutos. Se presentará una temática en torno a textos seleccionados como disparadores de la reflexión. Son presentaciones no especializadas, con perfil autoformativo, a partir de material breve (artículos, notas o capítulos de libros) relacionado a cada encuentro.

El seminario cuenta con la coordinación de los doctores Hernán Morero y Juan Gabriel Vélez.

La actividad cuenta con apoyo del Programa de Investigación en Conocimiento, Innovación y Desarrollo (CICE, FCE / CIECS, UNC y CONICET), en proceso de creación; y la cátedra de Economía Industrial (FCE, UNC). Se entregarán certificados de asistencia.

> Inscripción

Consultas, llamando al IEF al Tel: (54-351) 443-7300 interno 48596. E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Seminario-taller introductorio sobre Redes Neuronales

fachada feb 2025 01El Departamento de Estadística y Matemática de nuestra Facultad invita a docentes, adscriptos/as e investigadores/as a participar del seminario-taller Introducción a las Redes Neuronales. Este seminario, que se llevará a cabo durante los meses de mayo y junio de 2025, tiene como objetivo brindar herramientas para introducirse en el mundo de la inteligencia artificial y las redes neuronales básicas en Python.

El seminario-taller tendrá una evaluación y una duración de 28 horas, distribuidas en siete encuentros presenciales de dos horas cada uno ydos horas no presenciales semanales. Dará comienzo el 15 de mayo de 2025 a las 14 y se cursará en la sala 315 del Instituto de Estadística y Demografía de nuestra Facultad.

Inscripciones abiertas al taller Introducción al uso de prompts en la inteligencia artificial

C 3El jueves 22 de mayo de 9 a 11 iniciará la primera propuesta de formación de un Ciclo de Talleres sobre Inteligencia Artificial destinados a docentes de la FCE. El objetivo es profundizar en el dominio técnico de herramientas y su aplicación en la enseñanza universitaria, en ese sentido, están diseñados desde un enfoque de aprender haciendo.

El taller virtual Introducción al uso de prompts retomará recursos de Ayudas para el aula desarrollados por FyPE: La IA como transformadora de las prácticas de enseñanza y aprendizaje (Ayuda para el aula #10), definición de prompt y contexto dentro de la IA, y elementos claves para la creación de prompts (Ayuda para el aula #11).

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 21 de mayo en el Portal de Trámites y se entregarán certificados de asistencia

Toda la información del ciclo de talleres en IA está disponible en el portal de FyPE.

Concursos docentes de nuestra Facultad

Del 19 de mayo al 6 de junio de 2025 inclusive, la Facultad de Ciencias Económicas abre la convocatoria para inscripción de aspirantes para los concursos de antecedentes y oposición en las asignaturas y cargos de profesores/as regulares y auxiliares que se detallan a continuación:

Asignación: Administración de Operaciones
Cargo: Uno de Profesor/a Ayudante A, dedicación simple
Jurado: Sandra Milva Fernández Sirerol, Cecilia Andrea Abati, María Laura David (titulares); Nicolás Salvador Beltramino, Juan Nicolás Sánchez, Héctor Daniel Dib (suplentes).
Veedoras estudiantiles: Sofia Jazmín Neira Colasante (titular); Camila Anabella Peisina (suplente)
RD-2025-370-UNC-E-DEC#FCE - Documentación requerida

Asignación: Contabilidad I
Cargos: Dos de Profesor/a Asistente, dedicación simple
Jurado: Martín Ernesto Quadro, Eliana Mariela Werbin, Norma Beatriz Bertoldi (titular); María Gabriela Bocco, Silvia Beatriz Giambone, César Gabriel Torres (suplentes).
Veedor/a estudiantiles: Julián Francisco Díaz (titular); Agustina Feriozzi (suplente)
RD-2025-371-UNC-E-DEC#FCE - Documentación requerida

Asignación: Contabilidad III
Cargo: Uno de Profesor/a Adjunto/a, dedicación simple.
Jurado: Martín Ernesto Quadro, César Gabriel Torres, Jorge Orlando Pérez (titulares); Dante Domingo Terreno, Norma Beatriz Bertoldi, Gustavo Sader (suplentes).
Veedores graduados: Agustín Enriquez Tapia (titular); Luciano Nahuel García (suplente).
Veedoras estudiantiles: Eulalia Cocco (titular); Rocío Del Valle De Brito (suplente).
RD-2025-372-E-UNC-DEC#FCE - Documentación requerida

Asignación: Costos y Gestión I
Cargo: Uno de Profesor/a Ayudante A, dedicación simple
Jurado: Abraham Manuel David, Silvana del Valle Batistella, Marcelo Luis Jaluf (titulares); Cintia Daniela Perrulli, Luciana Sol Lúquez, Walter Daniel Pereyra (suplentes).
Veedor/a estudiantiles: Victoria Chialvo (titular); José Andrés Arturo Colombino (suplente)
RD-2025-373-UNC-E-DEC#FCE - Documentación requerida

Asignación: Derecho Concursal y Cambiario
Cargo: Uno de Profesor/a Ayudante A, dedicación simple
Jurado: María Fabiana Fernández, Gabriel Alejandro Rubio, Fernando Amitrano (titulares); María Gabriela Bocco, Eugenio Claudio Brizuela, Gastón Germán Eimer (suplentes).
Veedores estudiantiles: Ariel Fernando Agüero (titular); Pedro Barros (suplente)
RD-2025-375-UNC-E-DEC#FCE - Documentación requerida

Asignación: Estadística I
Cargo: Uno de Profesor/a Ayudante A, dedicación simple
Jurado: Norma Patricia Caro, María Inés Stimolo, Rosanna Beatriz Casini (titulares); Fernando García, Mariana Verónica González, Adrián Maximiliano Moneta Pizarro (suplentes).
Veedores estudiantiles: Julio Ignacio Aban (titular); Gerardo Francisco Ahuir (suplente)
RD-2025-374-UNC-E-DEC#FCE - Documentación requerida

Asignación: Finanzas Públicas
Cargos: Dos de Profesor/a Asistente, dedicación simple
Jurado: Marcelo Luis Capello, Ariel Alejandro Barraud, Juan Manuel Garzón (titular); Sebastián Freille, Pedro Esteban Moncarz, Lucas Aurelio Navarro (suplentes).
Veedor/a estudiantiles: Maite Soledad Lage Tejo (titular); Lautaro Marcelo Lombardi Borsatto (suplente)
RD-2025-377-UNC-E-DEC#FCE - Documentación requerida

Asignación: Historia Económica y Social
Cargos: Dos de Profesor/a Adjunto/a, dedicación simple.
Jurado: María Inés Barbero, Alberto José Figueras, Eduardo González Olguín (titulares); Vanessa Noelia Toselli, Andrés Flavio López, Mónica Irene Gómez (suplentes).
Veedores graduados: Thomas Eduardo Becerra Salas (titular); Sebastián Carribero (suplente).
Veedoras estudiantiles: Eulalia Cocco (titular); Rocío Del Valle De Brito (suplente).
RD-2025-376-E-UNC-DEC#FCE - Documentación requerida

Asignación: Legislación y Técnica Fiscal II
Cargos: Dos de Profesor/a Asistente, dedicación simple
Jurado: Germán Alberto Crespi, Carlos Javier Martínez, Alberto Andrés Guerrero (titular); Ángel Alberto del Valle Tapia, Gustavo Alberto Farina, Patricia del Valle Novero (suplentes).
Veedoras estudiantiles: Elizabeth Caminos Bustos (titular); María Agostina Brutti Alba (suplente)
RD-2025-378-UNC-E-DEC#FCE - Documentación requerida

Asignación: Matemática II
Cargos: Dos de Profesor/a Ayudante A, dedicación simple
Jurado: Nancy Susana Stanecka, Adrián Maximiliano Moneta Pizarro, María Alejandra Juárez (titular); Luis Marcelo Florensa, José Miguel Vargas Soria, Marcelo José María Arcidiácono (suplentes).
Veedoras estudiantiles: Valentina Brazzale Daud (titular); Jessica Camusso De Souza (suplente)
RD-2025-380-UNC-E-DEC#FCE - Documentación requerida

Asignación: Tecnologías de Información I
Cargo: Uno de Profesor/a Ayudante A, dedicación simple
Jurado: Cecilia Beatriz Díaz, Carola Jones, Héctor Rubén Morales (titulares); Marisa Rosana Juri, María Alejandra Masclef, Enrique Carlos Bianchi (suplentes).
Veedoras estudiantiles: Agostina Débora Halac (titular); Sandra Noelia Juárez (suplente)
RD-2025-382-UNC-E-DEC#FCE - Documentación requerida

Se recuerda que las convocatorias abren a partir de la hora 0 del día de apertura y cierran a las 23.59 del día de clausura. Las postulaciones se realizan digitalmente a través de SIGEVA. Enviada la postulación, no debe realizarse ningún trámite o comunicación adicional.

> Convocatorias y más información sobre concursos docentes

Por consultas, ingresar a www.eco.unc.edu.ar/concursos o dirigirlas por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Cobertura interina para Sistemas y Procedimientos Administrativos

Del 7 al 20 de mayo de 2025, el Departamento de Administración y Tecnologías de Información de la Facultad llama a inscripción de aspirantes para la cobertura interina del siguiente cargo docente:

> Formularios de inscripción: [ Cargos dedicación simple ] [ Cargos dedicación semiexclusiva y exclusiva ]

Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes de 10 a 18. 

Coberturas interinas del Departamento de Contabilidad y Ciencias Jurídicas

El Departamento de Contabilidad y Ciencias Jurídicas de nuestra Facultad llama a inscripción de aspirantes para las coberturas interinas de los siguientes cargos docentes:

:: Inscripciones del 7 al 19 de mayo de 2025

 

:: Inscripciones del 12 al 19 de mayo de 2025

> Formularios de inscripción: [ Cargos dedicación simple ] [ Cargos dedicación semiexclusiva y exclusiva ]

Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes de 10 a 18. 

Coberturas interinas del Departamento de Estadística y Matemática

El Departamento de Estadística y Matemática de la Facultad llama a inscripción de aspirantes para las coberturas interinas de los siguientes cargos docentes:

:: Inscripciones del 7 al 19 de mayo de 2025


:: Inscripciones del 12 al 19 de mayo de 2025

> Formularios de inscripción: [ Cargos dedicación simple ] [ Cargos dedicación semiexclusiva y exclusiva ]

Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes de 10 a 18. 

Cobertura interina para Perspectiva de Género en las Ciencias Sociales

Del 12 al 19 de mayo de 2025, el Departamento de Economía y Finanzas de la Facultad llama a inscripción de aspirantes para la cobertura interina del siguiente cargo docente:

> Formularios de inscripción: [ Cargos dedicación simple ] [ Cargos dedicación semiexclusiva y exclusiva ]

Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes de 10 a 18. 

Doctorado en Demografía: inscripciones abiertas

graduados fachada feb 2025 02Se encuentra abierta la inscripción para el Doctorado en Demografía, categorizado con la máxima distinción “A” por la CONEAU. Esta formación de posgrado está orientada a formar investigadores con una base teórica y metodológica sólida, capaces de analizar fenómenos poblacionales, proyectar tendencias y aportar evidencia clave para la toma de decisiones estratégicas en políticas públicas.

Esta propuesta académica permite a sus egresados desarrollar proyectos interdisciplinarios, generar conocimiento aplicado y desempeñarse tanto en el ámbito académico como en organismos públicos o privados, a nivel nacional e internacional.

Para postularse es necesario contar con título de grado y estudios de posgrado en población o demografía. Las inscripciones están abiertas durante todo el año.

Para más detalles, podés visitar la web de la Escuela de Graduados.

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Más informacion

 

Nuevas ediciones de Excel Inicial y Avanzado y otros cursos de Extensión

Estudiantes FCELa Secretaría de Extensión de nuestra Facultad informa que se encuentran abiertas a los cursos de capacitación para el primer semestre de 2025.

Se encuentran próximos a iniciar nuevas ediciones de Excel Inicial y Avanzado.

El 13 de mayo, comenzará el curso de Excel Inicial, con clases los martes de 18 a 20, durante seis encuentros virtuales. Durante la formación se apunta a manejar fórmulas y funciones básicas, gráficos, conceptos generales para la utilización de plantillas de cálculo, impresión de hojas, entre otros. 

A su vez, el 19 de mayo iniciará la edición de Excel Avanzado, con cursado los lunes de 18 a 20, durante seis clases virtuales. En el curso se desarrollan funciones y fórmulas avanzadas, tablas dinámicas, filtros, opciones avanzadas de gráficos, escenarios, hipervínculos, entre otros. 

Las inscripciones se realizan online desde el Portal de Trámites de la Facultad y descargando cupón de pago, pudiéndolo abonar a través de Rapipago, Pago Fácil, Homebanking o con tarjeta de crédito/débito. Estudiantes de la Casa obtienen bonificación por preventa.

> Toda la oferta de capacitación

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Curso de Competencias para la Gestión de Conflictos

La Secretaría de Extensión de nuestra Facultad informa que se encuentran abiertas las inscripciones al curso de Competencias para la Gestión de Conflictos, a cargo de la Lic. Ivanna Dépalo, con inicio el próximo 21 de mayo, bajo modalidad virtual.

La formación de modalidad práctica, tiene como objetivo concientizar acerca de la importancia de identificar y resolver los conflictos como una oportunidad para mejorar las relaciones interpersonales y organizacionales; conocer las diferentes estrategias para resolver conflictos y desarrollar habilidades para detectar, manejar y resolver conflictos.

El curso está destinado a público en general, estudiantes, personas del ámbito de los RRHH, graduados/as e interesados en la temática. 

Entre los contenidos a desarrollar se destacan:

· El conflicto: Tipos, causas, consecuencias, etapas, estilos de resolución.

· Métodos de resolución: negociación, mediación y arbitraje.

· Competencias a desarrollar para la resolución de conflictos.

Las inscripciones se realizan online desde el Portal de Trámites de la Facultad y descargando cupón de pago, pudiéndolo abonar a través de Rapipago, Pago Fácil, Homebanking o con tarjeta de crédito/débito. 

Estudiantes de la Casa obtienen bonificación por preventa.

> Oferta de capacitación con fechas de inicio, cursado y aranceles

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Nueva Diplomatura de Formación Continua en Bionegocios junto a Químicas

diplomatura bionegocios 2025Las facultades de Ciencias Económicas y Ciencias Químicas de la UNC abrieron las inscripciones para la primera edición de la Diplomatura Universitaria de Formación Continua en Bionegocios. Iniciará sus clases el próximo 26 de julio, bajo modalidad mixta.

El diplomado apunta a brindar conocimientos de interés con una amalgama única de habilidades científicas y empresariales. Esta formación interdisciplinaria es esencial para el desarrollo del sector biotecnológico y su capacidad para afrontar los desafíos del siglo XXI. Además, promueve un ámbito que fomenta el emprendimiento, mejora la empleabilidad de los/as participantes y contribuye al desarrollo sostenible y la competitividad global. El sector biotecnológico está en expansión a nivel mundial, con aplicaciones en áreas como la salud, la agricultura, la industria y el medioambiente. Este desarrollo genera una demanda creciente de profesionales idóneos y capacitados en aspectos científicos y técnicos. Asimismo, en habilidades empresariales para la gestión de proyectos y organizaciones biotecnológicas. 

Inscripciones con descuentos hasta el 30 de mayo en https://diplobionegocios.com.ar .

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

06/05
Inicia la Diplomatura Universitaria en Nuevas Economías

DiplomaturaNuevasEconomias2025La Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC, informa que se encuentran abiertas las inscripciones a la edición despedida de la Diplomatura Universitaria en Nuevas Economías, con inicio el próximo 6 de mayo de 2025 de manera virtual 100%.

La formación aborda 12 nuevas economías de la mano de referentes internacionales con una fuerte impronta latinoamericana. Existen perspectivas que pueden darnos una pista de cómo diseñar una economía más justa, resiliente e inclusiva. Esta formación fue premiada por PRME como Mejor Buena Práctica en Formación en Sostenibilidad en 2023

Algunas de estas ideas tienen muchos años. Han sido estudiadas y reformuladas en base a la aplicación concreta y la investigación permanente. Otras son novedosas y radicales. Hay algo que tienen en común: todas se basan en la premisa de que el sistema económico actual es una creación humana, y el propio ser humano puede rediseñarlo. La búsqueda es compartida. Proponen generar un sistema económico que respete la vida en todas sus formas y fomente el Bien Común.

La historia muestra que una de las bases de la transformación social es la educación. También la economía moldea y condiciona nuestro cotidiano, desde las pequeñas decisiones hasta los grandes sueños. Por eso, es fundamental contar con capacitación en temáticas innovadoras en la Universidad Pública que siembren y acompañen el impulso de transformar el futuro.

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

07/05
Taller Ley Micaela en la UNC para nodocentes

El miércoles 7 de mayo a las 12, la Unidad Central de Políticas de Género y el Programa de Género de nuestra Facultad invitan a participar en el Taller Ley Micaela en la UNC destinado al personal nodocente de nuestra Casa que aún no haya completado la acreditación.

La Ley Micaela establece la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres e identidades diversas para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías.

Este taller constituye la tercera y última instancia de la formación. Para participar es necesario haber completado previamente las instancias anteriores:

1.- Cumplimentar el curso virtual que está en la página de la Unidad Central de Políticas de Género o en el Campus Virtual de la UNC .

2.- Asistir al menos a una conferencia virtual, las cuales están disponibles en la página de la Unidad Central de Políticas de Género, en la sección Ciclo de Conferencias. Ley Micaela en la UNC.

> Formulario de inscripción para personal nodocente

> Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

> Más información   

07/05
Taller de estrategias de estudio

estudiantes feb 2025 07El próximo miércoles 7 de mayo, de 16 a 18, se desarrollará el Taller de estrategias de estudio. Tendrá modalidad híbrida, de forma presencial en el Aula T de nuestra Facultad y para quienes no puedan participar presencialmente se transmitirá vía Meet ingresando en este enlace.

El taller está destinado a estudiantes del Redictado del Ciclo de Nivelación (CNR 2025) y es organizado por el Programa PINES y la participación de estudiantes avanzados de la carrera (PINES Pares).

El propósito es brindar un espacio de encuentro humano y horizontal, diferente a una clase, introducir herramientas reales y aplicables de estrategias de estudio, con foco en lo vivencial, estimular la reflexión desde la experiencia de cada estudiante y generar un kit de estudio útil que motive el cursado.

 

15/05
Programa PILA Estudiantil

PILA 0

El Programa PILA de intercambio de estudiantes de grado Tiene el fin de enriquecer su formación académica, profesional e integral, así como promover la internacionalización de la educación superior y fortalecer los lazos de cooperación entre Colombia, México, Chile y Argentina.

Las solicitudes se presentarán hasta el 15 de mayo de 2025 hasta las 10 horas (ARG)

> Más información

16/05
Programa Aula sin Fronteras (PIV)

PIV Aula fronteras

El Programa Aula sin Fronteras (PIV) permite el intercambio virtual de estudiantes de carreras de grado, con el fin de enriquecer su formación académica, profesional e integral.

Fecha límite de postulación: viernes 16 de mayo a las 10hs.

> Más información

Convocatoria abierta para i-Teams Córdoba 2025

2025 i teams cordobaSe encuentra abierta la convocatoria para la edición 2025 de i-Teams Córdoba, un programa que impulsa proyectos de investigación aplicada con potencial de inserción en el entramado socioproductivo de la provincia. La iniciativa está dirigida a investigadores e investigadoras con desarrollos en curso en universidades o centros de investigación de Córdoba, y busca fortalecer la innovación con impacto real.

Esta séptima edición está organizada por la Secretaría de Innovación y Vinculación Tecnológica de la UNC, Conicet Córdoba, la Fundación Global Shapers Córdoba y la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Provincia, i-Teams propone una metodología colaborativa basada en el modelo original del MIT. Equipos multidisciplinarios trabajan junto a investigadores para transformar descubrimientos científicos en soluciones concretas, con asesoramiento de especialistas y mentores.

Este año, el enfoque estará puesto en áreas estratégicas de la Economía del Conocimiento: biotecnología, nanotecnología, AgTech, economía circular y tecnologías emergentes como inteligencia artificial, blockchain y tecnologías exponenciales.

Los equipos seleccionados trabajarán durante 10 a 12 semanas, diseñando estrategias técnicas y comerciales para facilitar la transferencia tecnológica y la creación de nuevas oportunidades.

La fecha límite para postularse es el 25 de mayo de 2025.

> Formulario de inscripción

 

Trabajos para el 2º Congreso Internacional en Inteligencia Artificial y Educación

inteligencia artificialHasta el 1 de agosto próximo, la organización del 2º Congreso Internacional en Inteligencia Artificial y Educación (CIIAE) recibirá trabajos para exponer.

Este evento académico se llevará adelante bajo el lema "Educar en la era de la Inteligencia Artificial Generativa". Tendrá lugar en la ciudad de Tandil, provincia de Buenos Aires, los días 12 y 14 de noviembre de 2025, con formato híbrido.

El encuentro se enfoca en temáticas asociadas con la Inteligencia Artificial Generativa en Educación, incluyendo Material de enseñanza/aprendizaje, LLMs en la práctica educativa, IAG y Educación Matemática, Ética, Impacto ambiental de la IAG, Curriculum, Evaluación, Educación STEM, Teorías en Educación, Políticas Educativas y Formación Docente.

El Congreso cuenta con la organización del Instituto Superior de Ingeniería de Software de Tandil (ISISTAN), unidad ejecutora de doble dependencia de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y CONICET.

> Más información

> Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Editor responsable:
Dr. Ricardo Luis Descalzi
Vicedecano
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Córdoba

Diseño y Edición de Contenidos:
Oficina de Comunicación Institucional
Secretaría General
Facultad de Ciencias Económicas
Teléfono: (+54 351) 447-3840 / 535-3840
Desarrollo y Mantenimiento:
Prosecretaría de Informática
Facultad de Ciencias Económicas
Teléfono: (+54 351) 447-3840 / 535-3840

Recibimos información en la casilla:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Click para sucribirse
Click para desuscribirse

© Derechos reservados 2025
Back to Top