Compartir

Compartir:

antonela isoglio

Títulos académicos  
Doctora en Ciencia y Tecnología (Universidad Nacional de Cuyo)

Investigación y Docencia
Coordinadora del Programa de investigación Conocimiento, innovación y desarrollo, CICE- CIECS, CONICET.
Becaria Postdoctoral, CIECS, CONICET.
Profesora Titular DSE, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba.
Profesora Adjunta DS, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad Nacional de Córdoba.
Profesora de la Maestría en Inteligencia Artificial, Facultad de Ingeniería, Universidad de Buenos Aires.

Líneas de Investigación
Estudios sobre Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI)

Contacto
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Oficina 223 - Interno 48633

Publicaciones mas recientes
2025 - Coopetencia en la electrónica de Córdoba: el Centro Tecnológico SMT (Surface Mount Technology) de la Cámara de Industrias Informáticas, Electrónicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina (CIIECCA). Realidad Económica.
2025 - Tecnologías tecnologizantes. Los modelos de la Computadora Industrial Abierta Argentina, del desarrollo experimental a la producción (2013-2023). Revista Pymes, Innovación y Desarrollo.
2024 - Diseño de tecnología industrial abierta a través de la modalidad de producción entre pares híbrida: funciones y límites para el desarrollo endógeno. El caso de la Computadora Industrial Abierta Argentina (CIAA). Artefactos.
2024 - ¿Innovar a partir de información tecnológica de dominio público? Un ensayo acerca del papel de las traducciones impagas de conocimientos en la acumulación de capacidades productivas en países en desarrollo. Revista de Estudios Internacionales.
2023 - Federalizar la innovación: Enfoque y modalidad del instrumento de política promocional convocado por el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología de la República Argentina. Redes. Revista de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología.

Proyectos de Investigación

Dispositivos de internet de las cosas (IoT) y sistemas embebidos de código abierto (open source) en la producción: análisis de su difusión tecnológica en pymes industriales de la Región Centro (Argentina). UNRaf. Rol: Codirectora.
Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo territorial en la Provincia de Córdoba. PIDTA, SeCyT-UNC. Rol: Codirectora.
Coopetencia tecnológica en industrias globalizadas ante las nuevas tecnologías digitales: empresas transnacionales, grandes corporaciones locales y pymes industriales en Argentina. PICT Equipos de Trabajo, FONCYT, Agencia I+D+i. Rol: Integrante del Grupo Colaborador.

[ Currículum ]

 

mariana g

Títulos académicos  
Doctora en Ciencia Política (CEA-FCS-UNC)
Magíster en Sociología (CEA-FCS-UNC)
Licenciada en Administración (FCE-UNC)

Investigación y Docencia
Becaria posdoctoral CONICET

Líneas de Investigación
Estado y políticas públicas. Innovación pública. Gobernanza y participación.

Contacto
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Oficina 201 Interno 48429

Publicaciones mas recientes
2024 - Puntos de Cultura, 20 años después: la influencia de la acupuntura social brasileña en la cultura y en la política local. Revista de Gestión Cultural.
2023 - Tensiones en las políticas culturales comunitarias: innovaciones democráticas y gobernanza neoliberal. Revista de Prácticas y Discursos. Cuadernos de Ciencias Sociales.
2022 - Prácticas de Consumo y dietas informativas ciudadanas. InMediaciones de la Comunicación. 
2022 - Dos caras de la participación ciudadana: Análisis sobre la inclusión-exclusión política en instancias presenciales y mediadas por aplicaciones. Administración Pública y Sociedad. IIFAP. 
2021 - La ciudad como panacea: políticas culturales comunitarias y participación en Córdoba (Argentina). Revista Comunicación y Medios.
2021 - Innovaciones democráticas desde la perspectiva de sus participantes. Una aproximación al ajuste social percibido. Revista Debates.

Proyectos de Investigación
- Programa de Investigación en Conocimiento, Investigación y Desarrollo. Centro de Investigaciones en Ciencias Económicas - CICE (Grupo Vinculado al CIECS). Rol: integrante.
- Modalidades expresivas del desarrollo en la Provincia de Córdoba. CONSOLIDAR (SECYT-UNC). Rol: Integrante de equipo.

velez

Títulos académicos
Licenciado en Economía.

Investigación y Docencia
Becario de Agencia I+D+i.
Doctorando en Desarrollo Económico.
Profesor Ayudante A Interino - Principios y Estructura de la Economía Argentina.

Líneas de Investigación
Economía Industrial, Agroindustria, Organizaciones Empresariales. 
Contacto
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Oficina 201 Interno 48429
Proyectos de Investigación
Coopetencia tecnológica en industrias globalizadas ante las nuevas tecnologías digitales: empresas transnacionales, grandes corporaciones locales y PyMEs industriales en Argentina. PICT. Rol: integrante.

Daniela Agostina González 03Títulos académicos
Licenciada en Economía (Universidad Nacional de Córdoba)

Investigación y Docencia
Becaria doctoral (SECyT-UNC)
Profesora Auxiliar de Estadística I y Estadística II

Líneas de Investigación
Macroeconomía y Redes Bayesianas

Contacto
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Publicaciones más recientes
2025 - ¿Qué Causa la Inflación? Una Revisión de la Literatura. Estudios económicos.
2025 - Exploring the Impact of Machine Learning and AI on Inflation Prediction: A Bibliometric Approach. Studies of Applied Economics.
2025 - Artificial Intelligence-Assisted Literature Screening: A Comparative Analysis. Social Science Research Network (SSRN). 
2025 - Global Multidimensional Poverty Prediction using World Development Indicators. Documento de trabajo RedNIE.

Proyectos de Investigación
-  Modelos de Crecimiento Endógeno para la Política Económica en Argentina (PIDTA-UNC) Rol: Integrante. 
-  Desarrollo de métodos de aprendizaje estadístico y su aplicación a economía y ciencias sociales (CAI+D UNL) Rol: Colaborador externo.
- Inversión extranjera directa, crecimiento económico, calidad institucional y términos de intercambio (SECYT - UNC) Rol: Integrante.

Currículum ]

Back to Top